SE CONSTITUYE EN LA POLITICA DE SALUD Considera a la salud como un derecho fundamental de bolivianos y bolivianas; constituyéndose en la nueva forma de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
Advertisements

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN
Enfoque de derecho a la alimentación
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Ministerio de Inclusión Económica y Social
AMUPREV.
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
COMUNITARIA INTERCULTURAL
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
CONSEJ O ESTUDIA N-TIL COMITÉ PADRES COMITÉ ACADÉ MI -CO COMITÉ COMUNI C. INFORM AC. COMITÉ SEGURI DAD DEFENS A COMITÉ AMBIEN TE SALUD INTEGR AL COMITÉ
Estado Plurinacional de Bolivia Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición PACO III AVANCES EN LA TEMATICA SOBRE OBESIDAD INFANTIL Dra. Marie France.
EL CONSEJERO TERRITORIAL DE PLANEACION
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
MODELO SANITARIO: SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
(La segunda República)
Catedra abierta en Seguridad Social y Salud
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
MESA TEMATICA DE MEDICINA TRADCIONAL MERIDA ALIAGA SANTA MARÍA
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL
Simposio “Voces y Saberes en Educación Inicial” Experiencia boliviana
Ministerio de Salud y Deportes
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) ASPECTOS ESTRATÉGICOS Y DE INNOVACIÓN.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
“Cosmovisión Intercultural y Complementaria aplicado al Modelo de Salud Familiar”
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
¿ Que es Desarrollo Comunitario?
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Marie Stopes International Bolivia
Políticas y Estrategias Nacionales de Salud Estado Plurinacional de Bolivia
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
AUTONOMIA INDIGENA ORIGINARIA DE LA MARKA CHAYANTA La Paz, diciembre 2009.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Médicos del Mundo en Bolivia Madrid, enero de 2014.
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
Descentralización, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural en Bolivia Junio de 2003.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
COMITÉ LOCAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DE BOSA
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
ASOCIACION DE SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD “ASECSA”
Formas de ejercicio de la democracia
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
FUNDACOMUNAL Dirección de Formación y Asistencia Técnica.
1. Implementar la política de salud ambiental en las entidades territoriales. (Línea de base: por desarrollar). 2. Ampliar la cobertura de vigilancia.
PARTICIPACION SOCIAL PROMOVIDA POR LA PARTICIPACION POPULAR Y EL DIALOGO NACIONAL BoliviaBolivia.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SENAME / OPD
Algunas experiencias de articulaciones en la sociedad civil Clara Jusidman Iniciativa ciudadana y desarrollo social, INCIDE Social AC.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PRIMER FORO REGIONAL DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD PARA PUEBLOS INDIGENAS ACREDITACION Y REGISTRO DE MEDICO/AS TRADICIONALES,PARTERAS/OS Y NATURISTAS EN.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MODELOS EJEMPLARES DE DESARROLLO SOCIAL EN ARMONIA CON EL MEDIO AMBIENTE- MGR. ROSARIO GONZALES TORRICO Modelos Ejemplares de Desarrollo Social en armonía.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
Transcripción de la presentación:

SE CONSTITUYE EN LA POLITICA DE SALUD Considera a la salud como un derecho fundamental de bolivianos y bolivianas; constituyéndose en la nueva forma de pensar, sentir, comprender y hacer salud. Vincula, involucra y articula el equipo de salud, a la persona, a la familia, a la comunidad, a la madre tierra y sus organizaciones, en los ámbitos de gestión y atención

SAFCI Componente DE GESTION Componente DE GESTION PARTICIPACION SOCIAL INTEGRALIDAD INTERCULTURALIDA INTERSECTORIALIDAD PROMOCION

* La Residencia Medica en Salud Familiar Comunitaria Intercultural (RM SAFCI), es responsable de la implementación de la parte educativa de la SAFCI, por lo que desde su inicio en la gestión 2007 se planteó el objetivo de implementar la SAFCI por medio de la formación de médicos residentes en SAFCI, constituyéndose en una especialidad médica que articula las demandas sociales en salud a través de un trabajo de intersectorialidad y corresponsabilidad con comunidades, organizaciones sociales, naciones y pueblos indígenas originarios campesinos del Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia conforme a la Constitución Política del Estado, permitiendo que las diferentes expresiones culturales de nuestro territorio se visibilicen en situaciones de relaciones simétricas de poder y no solo de comprensión.

MODELO COMUNITARIO MODELO ASISTENCIALISTA

Nueva forma de hacer salud PERSONA FAMILIA COMUNIDAD ARTICULACION DE LA MEDICINA TRADICIONAL - ANCESTRAL HORIZONTAL RESPETO Y VALORACION: SENTIRES SABERES CONOCIMIENTOS PRACTICAS COMPONENTE DE ATENCION SAFCI

El CAMBIO DE PARADIGMA MEDICINA ASISTENCIAL SALUD SOCIO CULTURAL COMUNITARIA PROMOCION PREVENCIÓN ATENCIÓN DETERMINANTES CONDICIONANTES DESENCADENANTES CAMINAR RECREANDO COMUNIDAD SALUD COMUNITARIA INTERCULTURAL DERECHO A LA SALUD Y LA VIDA

PROMOCION DE LA SALUD: Elaboración de una política pública sana Reforzamiento de la acción comunitaria Desarrollo de las aptitudes personales

Fortalecer la implementación del Modelo SAFCI mediante la gestión participativa municipal en salud, con énfasis en las experiencias comunitarias.

Comunidad ASAMBLEA NACIONAL DE SALUD Ministerio de Salud y Deportes Consejo Social Nacional GOBERNACION DIDES Municipio DILOS Sector/Área Territorial Consejo Social Departamental Consejo Social Territorial Comité Local de Salud Estructura EstatalEstructura Social Mesa de Salud Asamblea Departamental Ampliado Cabildo CAI Espacios de deliberación AsambleaA.L.S

GESTIÓN PARTICIPATIVA EN SALUD

15 CONSEJO SOCIAL MUNICIPAL Comité Local de Salud Comité de Vigilancia Autoridades Locales de Salud Autoridades Locales de Salud Autoridades Locales de Salud Autoridades Locales de Salud Autoridades Locales de Salud Autoridades Locales de Salud Otras organizaciones sociales Estructura social municipal de salud

Atención con respeto a su COSMOVISION * Responsabilidad de todas las familias y comunidades para la detección de problemas y dar solución y atención integral y con la comunidad * Detección de condicionantes, desencadenantes y determinantes, con solución sinérgica de los problemas de cada familia. * La Familia toma valor fundamental como unidad de atención para el equipo de salud * Participación activo del equipo de salud para el involucramiento, coordinación y trabajo activo con la comunidad. ROTE DE HOSPITAL Y ATENCIÓN MEDICA SAFCI

* En sus 5 años de duración, la RM. SAFCI ha formado un total de 161 especialistas, de los cuales 120 ya se constituyen en tutores y están a cargo de la educación permanente en 92 municipios, con un total de personas inscritas y en proceso de formación a través de este proceso. * actualmente se tienen 168 médicos residentes en formación. LA RESIDENCIA MEDICA SAFCI…….