La lingüística y las relaciones sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

Funciones del lenguaje
La cortesía verbal.
La cortesía verbal.
ACTOS DE HABLA Es la forma como se habla “Hablar es actuar”
NM1 COMUNICACIÓN DIALÓGICA PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
Habilidades para hacer amigos
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
SALÍ DE FIESTA MAMÁ
Concepto y clasificación de los actos de habla
Por y para Scary, isn’t it? ;).
Concepto y clasificación de los actos de habla
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde mi lado masculino.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
Queridos amigos: Con gusto les dedicamos estas lecturas, imágenes y recuerdos que a nosotros nos llegan, y que sabemos resultan del agrado y satisfacción.
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
AUTOESTIMA.
Mandatos informales negativos
Autor de la presentación:
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
LINGÜÍSTICA – 2008 COMISIONES C Y D
Programa de Asistencia al Empleado
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Unidad I Acerca del Lenguaje
Conviertete en una Estrella cap 3 Reinventarse. Certeza.Como sabes si estas ante un sueño ? Como manejar la gente negativa?
Comunicación.
TODAS LAS MARIPOSAS SON BELLAS Y CADA UNA DE ELLAS REPRESENTA NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y FORMA DE SER. Busca la tuya.
RELACIONES ENTRE IGUALES
palabras afirmativas y negativas
Actos del habla (“speech acts”)
PRINCIPIO DE RELEVANCIA Y CORTESÍA VERBAL EN COME COMO UN HOMBRE DE BURGER KING Grupo 6.
Una práctica de mandatos para el laboratorio. 20 pts.
Y.... Ahora de que vamos a hablar ?... O mejor dicho de que vamos a Conversar ? E.D. Guillermo Gonzalez P. Julio del 2007.
Capítulo 4 Actos de Habla
Argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas Distinguir ACTOS DEL HABLA Diferenciar Argumentaciones de otro tipo de Interacciones.
Milagro L. Bravo Rhenals Ps. Msc.
El Peregrino de Bagdad El Peregrino de Bagdad Hacer click para continuar.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Actos de habla indirectos
El PODER DE LA PALABRA Prof. Ana Iris Salgado Godoy.
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
ACTOS DE HABLA.
ASERTIVIDAD LA CAPACIDAD DE DECIR NO EXPRESAR DESACUERDOS
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
Lingüística General Fonoaudiología 2010
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
INVESTICE DO ROZVOJE VZDĚLÁVÁNÍ Podpora rozvoje cizích jazyků pro Evropu 21. stol. Tento projekt je spolufinancován Evropským sociálním fondem a státním.
INVESTICE DO ROZVOJE VZDĚLÁVÁNÍ Podpora rozvoje cizích jazyků pro Evropu 21. stol. Tento projekt je spolufinancován Evropským sociálním fondem a státním.
Una práctica de mandatos para el laboratorio. 20 pts.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
En el médico Hablar sobre la salud Expresar dolor y malestar
CARTA DE UNA HIJA...   Fui a la fiesta y me  acordé de lo que me dijiste.... Me pediste que no bebiera alcohol. Por  eso, bebí una  Sprite... Sentí orgullo.
PRAGMÁTICA AUSTIN, SEARLE, GRICE.
7 Agradecimientos en esta navidad
RELACIONES INTERPERSONALES
Comunicación Asertiva
EL RESPETO (:.
Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
POR : GUSTAVO GUAÑA Y KELLY TAMAYO
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Concepto, características y tipos de discursos
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Observa la siguiente viñeta:
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
Searle: la teoría de los actos de habla
Transcripción de la presentación:

La lingüística y las relaciones sociales

Acto locutivo: es un acto de decir: la producción de un enunciado significativo. Acto ilocutivo: el acto concebido desde la perspectiva del significado que tal enunciado tiene dentro de un sistema convencional de interacción social. ¿Qué está haciendo cuando enuncia algo específico? Lyons 1989, p. 664 Actos del Habla

¿Cuál es el acto ilocutivo? “Buenos días.” saludar “¿Dónde te duele?” investigar “¿Qué tal?” saludar Estaré en casa a las seis. prometer ¡Oh! No sabía (yo). disculparse ¡Ándale! expresar acuerdo... ¡Viene tu padre! advertir

Actos del habla indirectos “esos actos que, si se consideran literalmente, pertenecen a determinada clase pero tienen el propósito ilocutorio típico de otra clase” Ricci Bitti y Zani 1990, p. 119 Ejemplo: “Quiero comprar un boleto (billete) para ir a Madrid.” No es para informar, sino es una manera de decir “véndame un boleto (billete)…”

¿Por qué se usan actos del habla indirectos? en los casos de las directivas la cortesía atenuación de la propia autoridad deseo de manifestar juicios, incitaciones, o amenazas sin asumir explicitamente la responsabilidad “Estoy cansado de escuchar mentiras.” Ricci Bitti y Zani 1990, p. 119

Cortesía y la noción de “cara” “save face” — (salvar la cara) — guardar las apariencias Goffman: la noción de “cara” — la imagen pública que un individuo quiere proyectar

Cara positiva, cara negativa basado en Saeed, p. 235ff. Brown y Levinson 1978, 1987 cara positiva: representa el deseo de un individuo de parecer digno de aprobación cara negativa: representa el deseo de un individuo der ser autónomo, no bajo el control de otros en la conversación, es de interés mutuo de mantener las “caras” de uno y de su interlocutor

Muchas interacciones conversacionales son amenazas a las “caras” de uno los mandatos, pedidos, sugerencias, consejos, etc. son amenazas a la “cara negativa” (de autonomía) las expresiones de desaprobación, desacuerdos, acusaciones, interrupciones, etc. son amenazas a la “cara positiva” (del sentido de valor) las confesiones y disculpas son amenazas a la cara positiva de la persona que las hace

El valor de expresiones de cortesía Las expresiones e indicios de cortesía ayudan a disminuir las amenazas, y los actos del habla indirectos son una estrategia para indicar cortesía.

Estrategias para disminuir la amenaza de mandatos, etc. “¡Hace calor aquí en el aula!” Fuerza ilocutiva: “Abra la puerta.” “¿Me puedes hacer el favor de abrir la puerta? “Una pregunta: ….” Fuerza ilocutiva: “Contésteme esto: …” “¿Tienes hora?” Fuerza ilocutiva: “Digame la hora.”

En náhuatl (México), se usan morfemas gramaticales (prefijos y sufijos) para indicar grados de respeto: Náhuatl de la Sierra Ti-k-maka. Suj2s-CD3s-dar Tú se lo das. Ti-k-on-maka. Suj2s-CD3s-señor-dar Ud se lo da, señor. Ti-k-on-maka-tikah. Suj2s-CD3s-señor-dar-estimado Ud se lo da, estimado señor.

Ti-k-on-maka-tihtsinoh. Suj2s-CD3s-señor-dar-muy. estimado Ti-k-on-maka-tihtsinoh. Suj2s-CD3s-señor-dar-muy.estimado Ud se lo da, muy estimado señor. Ti-k-on-maka-tihtsinoh-tikah. Suj2s-CD3s-señor-dar-muy.estimado-estimado Ud se lo da, muy estimado y honorable señor. Datos de Pickett 2002, Manual de Morfosintaxis, # 16.

En seri (México), se usa la voz pasiva y expresiones más elaboradas para indicar respecto (no hay marcas gramaticales para indicar respeto): Xica coopol quih icapási popámzotax…. sea.tomado si.se.quiere Si se desea que se tome café … = ¿Quiere Ud. tomar café? (dicho con mucho respecto)

En el zapoteco de Lachixío (México), las personas (tanto los hombres como las mujeres) hablan (o hablaban) con voz en falsete para mostrar respeto a los demás. Persons, Jan. 1997. High pitch as a mark of respect in Lachixio Zapotec. Work Papers of the Summer Institute of Linguistics, University of North Dakota Session 41. En internet: http://www.und.nodak.edu/dept/linguistics/wp/1997Persons.PDF.

Estrategias para disminuir la amenaza de desacuerdos, etc. “Lo siento, pero estás equivocado.” en lugar de “Estás equivocado.” “Tengo que decirte que no estoy de acuerdo.” en lugar de “No estoy de acuerdo.”

Estrategias para proteger la cara de uno mismo “Quiero agradecerle por ….” en lugar de “Le agradezco por …”

Brown y Levinson 1987: La noción de “cara” es universal Brown y Levinson 1987: La noción de “cara” es universal. Cada comunidad lingüística tiene un sistema de cortesía, pero los detalles del sistema varían. La noción de “cara” se relaciona a “las ideas culturales más fundamentales acerca de la naturaleza de la persona social, honor y virtud, vergüenza y redención, y entonces a conceptos religiosos”.