INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ARGENTINA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Advertisements

Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Desnutrición en México
Fundación Universitaria del Río de la Plata Seminario País Federal Procesos socioeconómicos en Argentina, Eduardo Donza Programa Observatorio.
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina.
II Jornada Periodismo, Ética y Salud Periodismo, pobreza y desarrollo Pilar, Provincia de Buenos Aires, Miércoles 28 de septiembre de 2011 Dictado por:
EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ECONOMÍAS SEGMENTADAS
“REFLEXIONES SOBRE EL BIENESTAR Y LA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA”
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Desnutrición en México
Entre Ríos Mayo 2002.
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
RECONFIGURACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL DE LOS JÓVENES EN CONTEXTO DE CAMBIO GLOBAL Agustín Salvia y Ianina Tuñón Programa.
Mendoza, 6 de diciembre 2012 Lugar: Legislatura de la Provincia de Mendoza “LA INFANCIA ARGENTINA SUJETO DE DERECHO. PROGRESOS, DESIGUALDADES Y DESAFÍOS.
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario
La Deuda Social. Los Números de la Pobreza Buenos Aires, mayo de 2009 Movimiento Productivo Argentino Por Héctor Agustín Salvia.
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Reconstruyendo la red de lazos personales. Metodología egocéntrica para investigación sociocéntrica Pablo De Grande -
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación ra Conferencia internacional de IARSE Mayo 2012.
IV Congreso argentino latinoamericano de Derechos Humanos: “Diálogos Pluriculturales para la Equidad” “GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS,
Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria Abril.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina La evolución diferencial del acceso a servicios domiciliarios y urbanos.
INSEGURIDAD ECONÓMICA EN LA ARGENTINA URBANA
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Encuentro LA POBREZA DUELE Acción Católica Argentina.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Asimetrías al desarrollo humano y social en la Argentina / Gran Rosario Evolución y estado de situación Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina Políticas Sociales en la Argentina El caso de las prestaciones no contributivas.
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
SITUACIÓN DE LA INFANCIA A INICIOS DEL BICENTENARIO Un enfoque multidimensional y de derechos.
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos.
LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN RELACIÓN CON LA SALUD Y LAS CAPACIDADES PSICOSOCIALES.
Barómetro la Deuda Social de la Infancia NUTRICIÓN DIEZ– HAMBRE CERO Aportes al Diagnóstico Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina en 2012
Observatorio de la Deuda Social Argentina Serie Bicentenario Jornada por la tierra, la vivienda y el hábitat.
DEMOGRAFIA ..
Pontificia Universidad Católica Argentina
POBREZA DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XXI
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Desnutrición en México
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social Observatorio de.
Seguridad alimentaria
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
JUVENTUDES DESIGUALES: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN SOCIAL
Transcripción de la presentación:

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ARGENTINA 6° ENCUENTRO NACIONAL SOLIDAGRO Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 2010-2016

LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA La Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996) definió que existe “seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias … a fin de llevar una vida activa y sana.” Estrategia metodológica: medición indirecta de insuficiencia alimentaria a través del ingreso de los hogares (tasa de indigencia) y medición directa de situaciones de inseguridad alimentaria por razones económicas (índice de inseguridad alimentaria).

EDSA 2011 FICHA TÉCNICA La Encuesta de la Deuda Social Argentina del Bicentenario 2010-2016 cuenta con un diseño muestral probabilístico de tipo polietápico con estratificación no proporcional y selección sistemática de viviendas y hogares en cada punto muestra. El universo geográfico del estudio abarca 17 aglomerados urbanos de más de 50.000 habitantes: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y 24 Partidos del Conurbano), Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Salta, Gran Tucumán, Neuquén-Plottier, entre otras.

MODULO INSEGURIDAD ALIMENTARIA EDSA En los últimos 12 meses, ¿disminuyeron Ud. u otros ADULTOS en su hogar la porción de sus comidas porque no había suficiente dinero para comprar alimentos? Si (2) / No (0) En los últimos 12 meses, ¿tuvo Ud. u otros ADULTOS en su hogar alguna vez hambre porque no había suficiente dinero para comprar alimentos? Si (2) / No (0) En los últimos 12 meses, ¿disminuyó la porción de alguna de las comidas de los NIÑOS (0 a 17 años) de su hogar porque no había suficiente dinero para comprar alimentos? Si (3) / No (0) En los últimos 12 meses, ¿tuvieron hambre los NIÑOS (0 a 17 años) de su hogar porque no había suficiente dinero para comprar alimentos? Si (4) / No (0) En los últimos 12 meses, ¿alguna vez Ud. o ALGÚN MIEMBRO DEL HOGAR no tuvo que comer o tuvo poca cantidad de comida y sintió hambre por problemas económicos? Muchas (2) / Varias (2) / En alguna ocasión (1) / Nunca (0)

MODULO INSEGURIDAD ALIMENTARIA EDSA RANGOS QUE DEFINEN LAS CATEGORÍAS DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN HOGARES CON Y SIN NIÑOS Hogares sin niños Hogares con niños Seguridad 0 – 2 0 - 3 Moderada 3 – 4 4 – 7 Severa 5 8 - 12

Indigencia por ingresos Inseguridad alimentaria HOGARES CON RIESGO ALIMENTARIO Indigencia por ingresos Inseguridad alimentaria 600 mil -1,5 millón de hogares 600 mil - 1,3 millón de hogares Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Inseguridad alimentaria según ubicación residencial HOGARES CON RIESGO ALIMENTARIO Inseguridad alimentaria según ubicación residencial Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Inseguridad alimentaria según residencia en hogares con niños HOGARES CON RIESGO ALIMENTARIO Inseguridad alimentaria según residencia en hogares con niños Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Inseguridad alimentaria según condición social HOGARES CON RIESGO ALIMENTARIO Inseguridad alimentaria según condición social Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Inseguridad alimentaria según situación social en hogares con niños HOGARES CON RIESGO ALIMENTARIO Inseguridad alimentaria según situación social en hogares con niños Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Inseguridad alimentaria según situación laboral del jefe de hogar HOGARES CON RIESGO ALIMENTARIO Inseguridad alimentaria según situación laboral del jefe de hogar Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Inseguridad alimentaria según trabajo del jefe en hogares con niños HOGARES CON RIESGO ALIMENTARIO Inseguridad alimentaria según trabajo del jefe en hogares con niños Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Inseguridad alimentaria según características de los hogares HOGARES CON RIESGO ALIMENTARIO Inseguridad alimentaria según características de los hogares Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

Inseguridad alimentaria según tipos de hogares con niños HOGARES CON RIESGO ALIMENTARIO Inseguridad alimentaria según tipos de hogares con niños Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

NIÑOS/AS DE 0 A 17 AÑOS Asistencia pública a niños en situación de inseguridad alimentaria (2011) Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

NIÑOS/AS DE 0 A 17 AÑOS Asistencia pública a niños en situación de inseguridad alimentaria (2011) Fuente: Observatorio de la Deuda Social Argentina. EDSA – Universidad Católica Argentina

CONCLUSIONES A pesar de las mejoras macroeconómicas y la mayor cobertura de los programas sociales de los últimos años, la inseguridad alimentaria sigue afectando a una parte importante de los hogares urbanos del país. - La manera desigual en que se distribuye el riesgo a la inseguridad alimentaria entre sectores y categorías sociales, evidencia el carácter estructural del problema. En cualquier caso, la máxima vulnerabilidad se concentra en los hogares con niños.

CONCLUSIONES - El mayor riesgo relativo que presenta en hogares en condiciones socio-económicas y socio-residenciales particulares, como son pertenecer a un bajo nivel socio-educativo, vivir en el Conurbano Bonaerense o barrios precarios y en hogares mono parentales con escasos recursos productivos. En situaciones en donde el jefe de hogar se encuentra con problemas de empleo la posibilidad de experimentar inseguridad alimentaria aumenta de manera determinante. Mucho más si el hogar es numeroso en minoridad.

Observatorio de la Deuda Social Argentina www.uca.edu.ar/observatorio