Diagnóstico imagenológico del cáncer de mama Dra. Maricarmen Ramírez Laguna M. Imágenes Dr. Isidro Sánchez O.
Diez principales causas de mortalidad en mujeres población en edad productiva (15 a 64 años) Estados Unidos Mexicanos, 2007 Total defunciones 69,957 tasa E10-E14Diabetes mellitus 13, I20-I25 Enfermedades isquémicas del corazón 4, K70, K72.1, K73, K74, K76 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 3, C50Tumor maligno de la mama 3, I60-I69Enfermedad cerebrovascular 3, C53 Tumor maligno del cuello del útero 2, N00-N19Nefritis y nefrosis 2, a/ Accidentes de vehículo de motor (tránsito) 1, Fuente: Secretaría de Salud/Dirección General de Información en Salud. Elaborado a partir de la base de datos de defunciones INEGI/SS
Mortalidad en mujeres (estandarizada por edad) por enfermedades no transmisibles, según Entidad Federativa de residencia habitual, 2008 EntidadCáncer Federativade mama C50 * DefuncionesTasa Nacional Distrito Federal México Oaxaca Puebla Fuente: Secretaría de Salud/Dirección General de Información en Salud. Elaborado a partir de la base de datos de defunciones INEGI/SS
Diez principales causas de mortalidad en mujeres población en edad posproductiva (65 años y más) Estados Unidos Mexicanos, 2007 CAUSA DE MUERTEMUJERES OrdenClave CIE-10 1/ DescripciónDefuncionesTasas 2/ A00 - Y98Total 140,257 4, E40-E46Desnutrición calórico proteica 3, K70, K72.1, K73, K74, K76 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 3, N00-N19Nefritis y nefrosis 3, C22Tumor maligno del hígado 1, C53 Tumor maligno del cuello del útero 1, C50Tumor maligno de la mama 1, Las demás causas 69,679 2,191.7 Fuente: Secretaría de Salud/Dirección General de Información en Salud. Elaborado a partir de la base de datos de defunciones INEGI/SS
Problema Cáncer mamario en mujeres de 15 a 64 años!!!!! Programas de detección a partir de los 40 años por norma oficial Aparición de ¿¿¿15 a 40 ????
Es suficiente la NOM ? Norma oficial mexicana NOM- 041-SSA2-2002, para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud.
¿ Alto riesgo ? Antecedentes familiares Iniciar exploraciones 10 años antes de la edad en que se detecto en la familiar más joven BR CA 1 BR CA 2 Antecedentes ginecológicos Obesidad
Aproximación a la evaluación Pesquisa para el cáncer de mama Diagnóstico y manejo de la enfermedad benigna y maligna
En relación al tipo de tejido encontrado por el radiólogo durante la mamografía, se reporta: 1: Grasa en mayor porcentaje 2: Densidades fibroganglionares esporádicas 3: Heterogéneamente denso 4: Extremadamente denso Categorías de composición mamaria
Patrón graso
Fibroglandular
Heterogéneamente denso
Extremadamente denso
Métodos de estudio Mastografía Ultrasonido Tac Emisión de Positrones PEM Resonancia magnética Elastografía Gammagrafía
El mejor método El más barato? El más sofisticado? El menos riesgoso? El más accesible Sensibilidad y especificidad
Mastografía No existen contraindicaciones absolutas Probables efectos adversos Excesiva compresión mamaria Infección Irritación de la piel, abrasiones y hundimientos
Compresión Pre-compresion 15 a 20 lb Full compresion 20 a 40 lb Dual compresion su activación aplica 3 lb adicionales
Compresión Reduce los artefactos por movimiento Compresión uniforme de la pared torácica al pezón Reduce molestias al paciente previniendo una compresión anormal a la pared torácica
Posicionamiento
Vista lateral Mama masculina Biopsia o marcaje
Sistema BIRADS 1992 B BREAST I IMAGEN R REPORT A and D DATABASE S SYSTEM Colegio Americano de Radiología (ACR),
BIRADS Clase 0 Radiografía insuficiente, necesita una evaluación adicional con otro estudio, no es posible determinar alguna patología. Clase I Mamografía negativa a malignidad, sin ganglios o calcificaciones. 0% de posibilidades de cáncer.
BIRADS 1 Tejido con densidad simétrica. De predominio adiposo Tejido glandular residual sin alteraciones No se aprecian adenopatías.
Calcificaciones benignas
BIRADS Clase II Mamografía negativa a malignidad, pero con hallazgos benignos (ganglios intramamarios, calcificaciones benignas, etc.) 0% de posibilidades de cáncer.
BIRADS Clase III Resultado con probable benignidad, pero que requiere control a 6 meses. Puede presentar nódulos circunscritos o algún grupo pequeño de calcificaciones puntiformes y redondeadas. 2.24% de posibilidades de cáncer
BIRADS 2 BIRADS 3 Patología benigna Densidad asimétrica
Microcalcificaciones SignosBenignaMaligna Forma del acumuloRedondeadaIrregular Tamaño del acumulo GrandePequeño Forma de la partícula Redondeada, homogéneo Irregular, heterogénea DensidadBaja, altaVariable MagnificaciónDifusasAumenta el número
BIRADS Clase IV Resultado dudoso de malignidad. Requiere una confirmación histopatológica. Consta de 3 grados de acuerdo con su porcentaje de malignidad que van del 3 al 94%
Nódulos sospechosos BIRADS 3BIRADS 4
BIRADS Clase IV A.Baja sospecha de malignidad. 3 a 49% B.Sospecha media de malignidad. 50 a 89% C.Sospecha intermedia de malignidad. 90 a 94
BIRADS Clase V Alta sospecha de malignidad. Requiere biopsia para confirmar diagnóstico. Más del 95% de posibilidades de malignidad. Clase VI Malignidad comprobada mediante biopsia.
BIRADS 5 Cuadrante internoCuadrante inferior
Cáncer de intervalo (CI) CIMastografía de cribado Mastografía de diagnóstico Intervalo verdaderoNegativaPositiva Intervalo ocultoNegativa Falso negativoPositiva Signos mínimos Signos mínimo o positiva InclasificablePositiva, negativa o no disponible No disponible o no realizada
Falsos negativos El tumor era visible pero no fue detectado Error del observador Problemas de las condiciones de lectura Luz inadecuada (se sugiere luz azul) Ruido Interrupciones o distracciones Negatoscopio inapropiado Técnica incorrecta NOM 158 SSA1-1996
Intervalo oculto El tumor no es visible en la mastografía El 10 % de las tumoraciones palpables no son visibles en la mastografía estándar Densidad de la mama Tipo de tumor vgr. Tumor de Paget
Signos mínimos Signos mínimos Imágenes que sólo se pueden ver de forma retrospectiva, debido a su aspecto similar al tejido mamario normal y algunos cánceres incipientes. Inclasificables Son aquellos en que, no ha sido posible acceder a la mamografía de diagnóstico.
Técnicas especiales Compresión puntual Mastografía digital
Amplificador Zona de asimetría que al ser amplificada permitirá observar mejor la lesión Cualquier lesión pequeña con duda razonable.
Surco intermamario
Estereotaxia
Papel del ultrasonido Caracterizar las masas palpables detectadas en la mastografía. Evaluar masas palpables en pacientes jóvenes, embarazadas o lactando. Evaluar anomalías no palpables para complemento de la mastografía.
Papel del ultrasonido Confirmar o mejorar la visualización de una lesión que se ve parcialmente o en una sola proyección. Guía de intervencionismo. Evaluación de la mama masculina.
Papel del ultrasonido
Complejo cutáneo Ligamentos de Cooper Conductos galactóforos Complejo areola pezón Tejido glandular Cola de Spence Ganglios linfáticos
Lesiones benignas por ultrasonido Fibroadenoma Quiste lobulado
Resonancia del implante Implante de solución salina Implante de silicona
Curva de lavado Meseta prolongada Forma, tamaño e intensidad
Lo que no queremos ver
Dudas de inscripción a programas Online Francisco Zamudio ext