PRÁCTICA DE GEOLOGIA DETECTIVES EN EL TIEMPO. LA INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO.P1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

Rocas Sedimentarias Los sedimentos procedentes de la erosión de las distintas rocas que se encuentran en la superficie terrestre se van uniendo y consolidando.
LAS ROCAS Y EL MODELADO 1 CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN
MÉTODO SUGERENCIA. EJEMPLO.
INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA
Fátima Segovia nº 23 Álvaro Simón nº 24
Cómo reconstruimos el pasado geológico
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Las Rocas.
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Temario prueba coeficiente 2
Reconstrucción De La Historia Geológica.
LA EDAD DE LA TIERRA TEMA 13.3
Tiempo Geológico iempo.
METAMORFISMO Conjunto de procesos que transforman la composición mineralógica y/o textural de una rocas preexistentes (ígneas o sedimentarias) generando.
El Paleozoico Abarca 305 millones de años. Y se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico ,Carbonífero, Pérmico.
PROCESOS EXÓGENOS: EROSIÓN
La cambiante superficie de la Tierra
PARA SALIR PULSA ESC.
EL TIEMPO GEOLÓGICO.
Tierra y Universo: Dinámica terrestre
LA EDAD DE LA TIERRA EVOLUCION.
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO
Microbiología del suelo
ROCAS.
Ciencias de la Naturaleza
CLAVES prácticas para identificar ROCAS en la E.S.O.
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
Hecha la historia geológica en los ejercicios
MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G.
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
IDENTIFICACIÓN DE ROCAS
DIQUES DYKE.
Tiempo Geológico: Parte I (Geologic Time)
Pulsa en las imágenes Volcánicas Rocas magmáticas Plutónicas Foliadas
Soluciones frías – valle Mississippi
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
Rocas: mezclas de minerales
Datación absoluta por carbono 14 Con una abundancia actual de % del CO2 atmosférico.
CLASIFICACIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras.
Unidad didáctica 5: los minerales
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
Materiales terrestres
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
Mapas GEOLÓGICOS.
TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ROCAS SEDIMENTARIAS Rocas formadas por la cementación de fragmentos de otras rocas. Tacto arenoso/aspecto homogéneo ROCAS.
Rocas plutónicas Las Rocas plutónicas: Se forman al enfriarse lentamente el magma bajo tierra. Al estar bajo tierra tarda mucho en enfriarse porque no.
Geol 3025 Monroe & Wicander (4ta ed), paginas
Tema 4.- Estructura y composición de la corteza
Métodos de datación Se utilizan para situar en el tiempo las estructuras geológicas y los procesos que les han afectado.
Tres tipos de Rocas.
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
ROCAS IGNEAS.
Tipos de rocas Jessica cuevas & Selene Prats 4ºDIV.
PROCESOS PETROGENÉTICOS
TIPOS DE ROCAS EBRIMA SAGNIA Y OTHMAN HAJJAJ.
Tipos de Rocas Arantxa Martín.
Las rocas POR: Selene Prats Díaz.
Las rocas Raquel y Camila 4º diver.
Principio de la superposición de los estratos
HISTORIA GEOLÓGICA DE LA TIERRA
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
¿QUÉ ES UNA ROCA? En geología se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos.
INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA
TRABAJO DE REFUERZO. Concurso: Geosfera A/ UTILIZA PAPEL Y BOLÍGRAFO Y RESPONDE EN TU CUADERNO 1- Escribe cuatro características de la corteza continental.
1 2 Pizarras con trilobites Esquistos Granito
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICA DE GEOLOGIA DETECTIVES EN EL TIEMPO. LA INTERPRETACIÓN DEL REGISTRO ESTRATIGRÁFICO.P1

Otras excepciones al principio de superposición de los estratos

Métodos de datación relativa

ORTHOCERAS. ORDOVÍCICO TRILOBITES. PALEOZOICO NUMULITES, CNENOZOICO. CALAMITES. EQUISETOS DEL CARBONÍFERO GRAPTOLITOS. ORDOVICICO PYGOPE. JURÁSICO DEVÓNICO. PARASPIRIFER CERATITES TRIÁSICO GONIATITES. CARBONÍFERO HILDOCERAS JURÁSICO.

Métodos de datación absoluta Métodos biológicos DENDROLOGIA Métodos sedimentológicos Métodos radiométricos VARVAS GLACIARES en geología son los siguientes: Uranio-238 Plomo-206 4.500 millones de años Uranio-235 Plomo-207 713 millones de años Torio-232 Plomo-208 14.100 millones de años Rubidio-87 Estroncio-87 47.000 millones de años Potasio-40 Argón-40 1.300 millones de años

Fallas Falla inversa Falla directa o normal

Principio de sucesión de acontecimientos

Discontinuidades A.- CONTINUIDAD B-G: DISCONTINUIDADES B.- PARACONFORMIDAD C.- DISCONFORMIDAD E-F.- DISCORDANCIA ANGULAR G.- INCONFORMIDAD

Clave de discontinuidades INCONFORMIDAD Si el contacto se produce entre materiales sedimentarios y no sedimentarios (plutónico o metamórfico): Si el contacto se produce entre materiales sedimentarios: Si es concordante (plano y paralelo al estrato inferior): Si es discordante (contacto plano entre secuencias de distinto buzamiento): Si sólo existe erosión y el contacto es un paleorrelieve Si existe plegamiento y erosión posterior PARACONFORMIDAD DISCONFORMIDAD O DISCORDANCIA EROSIVA DISCORDANCIA ANGULAR

Discordancia angular

Tipos de discontinuidad

Transgresiones y regresiones marinas Sedimento marino (grano fino) Sedimento continental (grano grueso) En una transgresión el mar avanza hacia el continente. Las capas superiores son de carácter continental (sedimentos gruesos en la base de la columna estratigráfica) En una regresión, la línea de costa se retira del mar y el tamaño de grano aumenta hacia el mar: los sedimentos más gruesos se hallan en la base de la columna estratigráfica)

Transgresiones y regresiones

Ritmos y ciclos sedimentarios Un ritmo es una repetición de secuencias iguales, como los ciclotemas de carbón. Un ciclo es la repetición de una secuencia en sentido inverso

Aureola metamórfica El grado de metamorfismo disminuye a medida que nos alejamos del plutón o el dique.

Rocas más significativas Sedimentarias: Continentales: Conglomerados (gravas), areniscas (arenas), arcillas (limos) Marinas: caliza, algunas margas Metamórficas: De arcillas: pizarra, esquistos, neis De calizas: mármol De arenas: cuarcita Ígneas o magmáticas: Platónicas: granito, diorita, gabro, sienita Volcánicas: basalto, andesita, riolita Filonianas: pegmatita, aplita, pórfido

Cómo construir un mapa geológico Cartografía de la uned