Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
2
FORMAS BÁSICAS DEL RELIEVE
3
Tipos de unidades morfoestructurales
4
ERAS GEOLÓGICAS Y HECHOS MÁS IMPORTANTES
Era Precámbrica Emerge una banda en la zona de Galicia Era Primaria o Paleozoico: - Orogénesis Herciniana - Macizo hespérico, Macizo del Ebro y de Aquitania, Macizo Bético Rifeño. Era Secundaria o Mesozoico Erosión y sedimentación Era Terciaria: orogénesis alpina: - Cordilleras alpinas: Pirineos y cordilleras Béticas - Depresiones del Ebro y del Guadalquivir - Inclinación de la Meseta al Atlántico - Formación de los rebordes montañosos de la meseta: Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena - Sierras Interiores: Sistema Central y Montes de Toledo - Cuencas sedimentarias de la Submeseta Norte y Sur - Creación de la red fluvial - Fenómenos de vulcanismo Era Cuaternaria Glaciarismo Formación de terrazas fluviales
5
Era Arcaica o Precámbrico (4000 – 600 m.a.)
Banda arqueada NO – SE. Pizarras y neis. Macizo arrasado y cubierto por mares. Pizarra Neis
6
Era Primaria o Paleozoico (600 – 225 m.a.)
Orogénesis herciniana. Granito, pizarra y cuarcita. Macizos hercinianos: Macizo Hespérico, Macizo del Ebro, Macizo Catalano-Balear, Macizo de Aquitania, Macizo Bético-Rifeño. Grandes fosas marinas: fosa pirenaica, fosa bética. Macizos arrasados ZÓCALOS
7
Finales de la Era Primaria y principio de la Era Secundaria: Triásico
Macizos arrasados ZÓCALOS Finales de la Era Primaria y principio de la Era Secundaria: Triásico
8
- Rocas paleozoicas: Cuarcita
9
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales
Rocas paleozoicas: Granito
10
Era Secundaria o Mesozoico (225 – 68 m.a.)
- Era Secundaria o Mesozoico (225 – 68 m.a.) Calma tectónica Erosión Sedimentación Caliza Arenisca Margas de en Transgresiones marinas Fosas Basculamiento de la Península hacia el este
11
Era Secundaria (Mesozoico)
13
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales
- Era Secundaria o Mesozoico (225 – 68 m.a.) Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Caliza
14
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales
Era Secundaria o Mesozoico (225 – 68 m.a.) Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Arenisca
15
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales
Era Secundaria o Mesozoico (225 – 68 m.a.) Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Margas. (Es un tipo de arcilla de color blanquecino o grisáceo, con un alto porcentaje de carbonato cálcico.)
16
Era Terciaria: orogénesis alpina
Cordilleras alpinas: Pirineos y Cordilleras Béticas Depresiones del Ebro y del Guadalquivir Inclinación de la Meseta hacia el Atlántico Formación de los rebordes montañosos de la Meseta: Macizo Galaico, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena Sierras Interiores: Sistema Central y Montes de Toledo Cuencas sedimentarias de la Meseta Creación de la red fluvial
17
Era Terciaria o Cenozoico (68 – 1,7 m.a.)
Ríos hacia el Atlántico red fluvial Basculación hacia el Atlántico Orogénesis alpina Fractura del zócalo de la Meseta Rejuvenecimiento de la Meseta (estructura germánica) Plegamiento de materiales plásticos Levantamiento de Sierra Morena Depositados en los rebordes del zócalo Depositados en las fosas marinas Fallas Macizos antiguos Cordilleras intermedias alpinas Cordilleras alpinas Depresiones prealpinas Macizo Galaico Oeste de la C. Cantábrica Montes de Toledo Sistema Central .Sierra Morena Sistema Ibérico Este de la C. Cantábrica .C Costero-catalanas -Pirineos. -cordilleras Béticas Del Ebro Del Guadalquivir Actividad volcánica Cuencas sedimentarias
18
Era terciaria o Cenozoico (68 – 1,7 m.a.)
- Era terciaria o Cenozoico (68 – 1,7 m.a.) Estructura germánica
19
Era terciaria o Cenozoico (68 – 1,7 m.a.)
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Era terciaria o Cenozoico (68 – 1,7 m.a.) DEPRESIÓN DEL EBRO D. DEL GUADALQUIVIR
20
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales
Era terciaria o Cenozoico (68 – 1,7 m.a.) Recapitulemos: Plegamiento de los sedimentos de las fosas tectónicas (estilo tectónico jurásico) Basculación hacia el atántico Fractura del zócalo y elevación y hundimiento de bloques (macizos antiguos: estilo tectónico germánico) Fractura del zócalo y plegamiento de los sedimentos que se encuentran sobre él, después de las transgresiones y regresiones marinas (estilo tectónico sajónico) Depresiones prealpinas
22
Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.)
- - Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.) Glaciarismo Glaciares de circo Glaciares de valle Gelifracción forma en Arrastre Las cordilleras más elevadas Terrazas fluviales Duero Tajo Guadiana Guadalquivir Ebro
23
Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.)
- Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.) La alternancia de períodos fríos y cálidos provocó regresiones y transgresiones marinas
24
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales
Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.) Las glaciaciones en la Península Ibérica
26
Las cordilleras más elevadas
Era cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.) Glaciarismo en Las cordilleras más elevadas Partes de un glaciar
27
Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.)
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.)
28
Tres vistas del Circo de San Miguel, en el Moncayo (S. Ibérico)
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.) Tres vistas del Circo de San Miguel, en el Moncayo (S. Ibérico)
29
Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.)
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.) En la vertiente cantábrica, la glaciación ocupó la cabecera de ríos como el Asón (Cantabria), originando formas de valle características y depositando acumulaciones (morrenas), que pueden llegar hasta la cota de los 600 m.
31
Efectos del glaciarismo
Lago glaciar de Sanabria
32
Lago glaciar. Pirineos de Huesca
33
Glaciarismo Valle glaciar Ordessa
34
Compárese con la típica sección “en V” de un valle fluvial
35
Derrubios fracturados (gelifracción) y arrastrados por el glaciar
37
Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.)
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.) Proceso de formación de las terrazas fluviales
38
Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.)
Evolución geológica de las unidades morfoestructurales Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.) Proceso de formación de las terrazas fluviales Esquema de las terrazas del Manzanares
39
Terrazas fluviales Era Cuaternaria (desde hace 1,7 m.a.)
Terrazas del Manzanares al sur del Parque Lineal
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.