Universidad de Guadalajara Centro universitario de Ciencias de la Salud. CASO CLÌNICO 2016 NOMBRE: CAROLINA GALINDO ZAZUETA ASESOR: ANA MARLEN GALINDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia Alumno: Ma. Teresa Morales Luna San Miguel de Allende, Gto., 05 de Diciembre Universidad de Guadalajara.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CÍNICA INTEGRAL APLICADA. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Modulo : Salud Laboral Alumno: Manuela Robles Zazueta.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: SALUD LABORAL TEMA:ACTIVIDAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA
SALUD LABORAL NORMATIVIDAD ALUMNO: SANTI BEL PEÑA GALVAN MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO REUS ESCOBAR 05 DICIEMBRE 2015 CD. GUZMAN JAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA CLASO CLINICO ANGELA AGUAYO RODRIGUEZ.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA S EMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE : M ARISOL S UAREZ V ELÁZQUEZ ASESORA : ROSA.
CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Livier Citlalli Puentes Ramírez Asesora: Cecilia Alejandra Zamora.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS A LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN ENFERMER Í A SEMIESCOLARIZADA MODULO: Salud Laboral ACTIVIDAD DE.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en Enfermería Modalidad a Distancia Modulo I: Atención a la Salud.
Nombre de la universidad: Universidad de Guadalajara. Centro universitario: Ciencias de la salud. Carrera: Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO ASESORA: CECILIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I. atención a la Salud, Actividad.
DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA UNIDAD 1. GENERALIDADES DE LA SALUD LABORAL EN MÉXICO.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO.
Titulo: Caso Clínico Numero de la Unidad: Actividad de Aprendizaje Integradora Nombre del Alumno: Lorena Monserrat Franco Flores Curso: Salud Laboral Profesor:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: Salud laboral. Actividad de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASESOR: JAVIER MUÑOZ BERNAL ALUMNA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SALUD LABORAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA TEMA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en Enfermería.
MODULO ATENCION A LA SALUD SALUD LABORAL ACTIVIDAD INTEGRADORA, CASO CLINICO ASESOR: Lic. Ana Marlene Galindo Marmolejo Alumna: Griselda Vieyra Gutiérrez.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL TEMA: CASO CLINICO ASESOR.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS D E LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- APOYO A LA SALUD SALUD LABORAL.
 Modulo 1: atención a la salud. Actividad integradora: Caso clínico. Materia: Salud laboral. Alumna: Yanira Adilene Hurtado Ramirez. Asesor: Guadalupe.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Caso clínico Modulo 1. Atención a la salud Jaime Heriberto García Verdugo Licenciatura en Enfermería semiescolarizada Rodolfo Zavala González.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
UNIVERIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA A DISTANCIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Actividad de aprendizaje Caso clínico 2016 Unidad III Alumna:
Introducción * Comentario personal solo agregaría que en nuestro trabajo corremos muchos riesgos como este de contagiarnos de alguna enfermedad.
Enf. Adrián Andre Molina Caballero.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA SIMIESCOLARIZADA ATENCION A LA SALUD SALUD LABORAL Actividad de aprendizaje: CASO CLINICO ASESORA: RAMIREZ JIMENEZ MARIA JOSEFINA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
Actividad de aprendizaje integradora Caso clínico 2016 Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández Esparza. León Guanajuato.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro universitario división de ciencias de la salud LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD A DISTANCIA SALUD LABORAL CASO CLÍNICO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Salud laboral caso clínico Presenta: María Verónica Robles González Asesora: Paola Janet Partida Navarro 05 Diciembre 2015.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA.
Caso clínico Modulo: atención a la salud Giovanna Del Carmen Dueñas Venegas Maestro: Javier Muñoz Bernal Fecha:
Alumno: Carolina Padilla León Asesor: Paola Yanet Partida Navarro 19 de Mayo de 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO: SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE.
Caso Clínico. Salud laboral. Alumno: Leonardo López Anaya. Asesor: Leticia Carolina Hernández Esparza. 22 de mayo del 2016.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro universitario de ciencias de la salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de licenciatura.
Universidad De Guadalajara. Centro Universitario De Ciencias De La Salud. Niv. Lic. Enfermer í a. Salud Laboral. Profesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Tema: CASO CLINICO 2016 Nombre del Asesor: Ramírez.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería clínica integral aplicada Actividad de Aprendizaje Integradora.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Carla Rosario Mendoza González Unidad III Salud Laboral Actividad de Aprendizaje «Caso Clínico 2016»
 Centro universitario de ciencias de la salud  Alumna: María Guadalupe Arellano Murguía  Asesora: Leticia Hernández Esparza  Grupo: 1  Fecha:
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guadalajara Centro universitario de Ciencias de la Salud. CASO CLÌNICO 2016 NOMBRE: CAROLINA GALINDO ZAZUETA ASESOR: ANA MARLEN GALINDO MARMOLEJO FECHA: 19 DE MAYO DE 2016

INTRODUCCION: El caso clínico desarrollado pertenece a un portador de VIH y al riesgo laboral, al que se expuso personal de Enfermería, el cual se definirá si fue debido a la falta de prevención falta de recursos o infraestructura. Las cuales revisaremos y analizaremos en la NOM-010-SSA para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana.

Lugar del incidente: Hospital ISSSTECALI Mexicali Servicio Hospitalización hombres sección A Masculino, 45 años, portador de VIH desde Padecimiento actual: hipertermia recurrente + deterioro del estado general. Paciente:

Valoración del paciente: Presenta periodos de bradipnea, con O2 de apoyo. Hidratación vía parenteral. Hipertermia por encima de 38.5º Piel y mucosas con erupciones en brazos y tórax. Bajo aislamiento por contagio y con barandales elevados.

Incidente de riesgo laboral: Enfermera se punciona dedo pulgar de mano izquierda, por descuido, al momento de introducir muestra de sangre al tubo para laboratorios de paciente infectado por VIH.

Medidas de protección utilizadas: Bata, guantes de látex. Vía de entrada del organismo: Cutánea Tipo de lesión: Pinchadura con objeto punzocortante de paciente infecto-contagioso. Objeto utilizado: Jeringa con aguja fina Plano de piel afectado: Dermis

Estrategias no utilizadas por enfermería: Guantes de nitrilo, cubrebocas, jeringa con aguja vaccutainer. Actuación a seguir por Enfermera: Abandonar la técnica y salir del área, lavar la herida con agua a choro y exprimir a sangrar. Dar aviso a sus superiores para iniciar manejo.

Atención proporcionada: Inmediata con consulta, curación, toma de laboratorios y aplicación de vacuna Toxoide tetanico. Llenado de reporte por parte de Supervisión de Enfermería y Medico de Urgencias. Canalización a Medicina del trabajo y Epidemiologia. Exámenes periódicos de control.

Comentario: La investigación me deja de aprendizaje, que debemos ser precavidos y exagerar, ya que nuestra profesión nos expone a muchos factores de riesgo, por falta de protección o descuido, es por que debemos enfocarnos 100% en nuestro trabajo. Podemos proceder legalmente, siempre y cuando el incidente se haya dado debido a la falta de recursos, medidas de protección o instalaciones y equipos poco adecuadas para desarrollar nuestro trabajo.

BIBLIOGRAFIA: Secretaria de Salud. (2000). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 010-SSA2-1993, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA. 2016, de Diario Oficial de la Federación Sitio web: Autor, S. (18 de 05 de 2016). Present me. Obtenido de