Es un mecanismo de enlace entre grandes compradores públicos y privados y las MyPEs (micro y pequeñas empresas). Promueve y desarrolla la competitividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política nacional: Acceso a las compras estatales Instrumentos de fomento Estudio de caso Factores de éxito Desafíos Recomendaciones.
Advertisements

PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
PROGRAMA OPORTUNIDADES RURALES
Mecanismos de Asignación de los Recursos Públicos a las Universidades Bolivia Video-Conferencia con el Ministerio de Hacienda 1 de noviembre de 2005.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA - Caso de Paraguay - Con Transparencia ganamos todos…
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
PRACTICAS INNOVADORAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR Expositora: Ing. Irma Jara Iñiguez Subsecretaria General de Transparencia SECRETARÍA NACIONAL DE LA.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
COLOMBIA CONSULTING SERVICES Inmediate Solutions.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Joan Gaya Ingeniero Consultor Jaraguà do Sul, mayo de ª Assembleia de Assemae.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
El peso de las regiones en las compras públicas Mayo 2014.
ChileCompra, hacia la igualdad de oportunidades en el Mercado Público Trinidad Inostroza Directora de ChileCompra.
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico del Cantón Babahoyo.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
MARCO INSTITUCIONAL DE LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN EL PERÚ MARIO ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
PROGRAMAS DE REDUCCION DE EMISIONES Una nueva oportunidad en el Mercado de Carbono Jorge Alvarez Lam.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Taller Sub regional Comunidad Andina y Conosur.
VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTOS Y CONTABILIDAD FISCAL DIRECCION GENERAL DE NORMAS DE GESTION PUBLICA.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Grupo de Trabajo para Financiamiento de Vivienda de CGAP Una plataforma para fortalecer accesibilidad a vivienda para la mayoría Encuentro de Ideas para.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Participe en el mundo de las Compras Públicas. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿Qué es ChileCompra? Es el mercado electrónico.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Julio del 2005 La reglas de juego en las compras estatales Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Continuaremos fortaleciendo las capacidades técnicas de las organizaciones socias. Promoveremos procesos de reflexión sobre el entorno, particularmente:
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno a través de la transformación de la Matriz Productiva. Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

Es un mecanismo de enlace entre grandes compradores públicos y privados y las MyPEs (micro y pequeñas empresas). Promueve y desarrolla la competitividad de las MyPEs facilitando: el acceso a la información precisa y anticipada sobre los requerimientos y compras de bienes y servicios de entidades públicas y privadas, a través de la exhibición didáctica de sus demandas el acceso a la información precisa y anticipada sobre los requerimientos y compras de bienes y servicios de entidades públicas y privadas, a través de la exhibición didáctica de sus demandas el cierre de negocios a través de adjudicaciones públicas y encuentros empresariales. el cierre de negocios a través de adjudicaciones públicas y encuentros empresariales. La Feria a la Inversa

y la innovación? La Feria tradicional es: La Feria tradicional es: En los stands" de una Feria tradicional se exponen productos que los expositores quieren vender y los visitantes son los interesados en comprar. En los stands" de una Feria tradicional se exponen productos que los expositores quieren vender y los visitantes son los interesados en comprar. La Feria a la Inversa es una “Feria al Revés” En la base de datos y los stands de la Feria a la Inversa se registran y exponen los productos que los expositores desean comprar con la información de como, cuando y cuanto desean comprar, y los visitantes son empresarios que desean vender. En la base de datos y los stands de la Feria a la Inversa se registran y exponen los productos que los expositores desean comprar con la información de como, cuando y cuanto desean comprar, y los visitantes son empresarios que desean vender. Un sistema computarizado de cruce de oferta y demanda permite a los oferentes identificar a de manera inmediata a los demandantes del producto ofertado. Un sistema computarizado de cruce de oferta y demanda permite a los oferentes identificar a de manera inmediata a los demandantes del producto ofertado.

La Feria a la Inversa genera beneficios medibles, cuantificables y verificables en el corto, mediano y largo plazo y en todas las instancias vinculadas a la economía. Para las MyPEs es la herramienta por excelencia para el: Ingreso a los mercados existentes en el país algunos resultados aportados por las ferias a la inversa realizadas con el co financiamiento del FOMIN:

La Feria a la Inversa ha creado una: nueva plataforma de relacionamiento productivo y de mercado 20 instituciones y/o empresas públicas abren sus presupuestos e informan sobre sus compras anuales que suman un monto superior a US$ 100 millones en la gestión 2004/ convocatorias públicas de bienes, obras y servicios, con un valor de US$ 3 millones, para adjudicación inmediata a pequeñas empresas se realizan en 6 Ferias a la Inversa Públicas itemes son demandados por 250 empresas en 2 ferias a la Inversa Empresarial con un valor superior a US 800 millones

se ha logrado la: apertura de una ventana de visibilidad de las MyPE ante los mercados internos 4670 pliegos de condiciones vendidos a pequeñas empresas en 4670 pliegos de condiciones vendidos a pequeñas empresas en ferias públicas. Mas de empresas micro y pequeñas registran en la base de Mas de empresas micro y pequeñas registran en la base de datos de Ferias algo mas de 6500 ofertas en 2 ferias empresariales. Se registran encuentros empresariales entre grandes Se registran encuentros empresariales entre grandes empresas demandantes y las pequeñas empresas oferentes en las ferias empresariales. Las instituciones públicas y privadas cuentan con una base de Las instituciones públicas y privadas cuentan con una base de datos con mas de 3000 MyPEs clasificados por localidad y producto. Se han impreso guías de ofertas y demandas.

negociación directa entre productores y demandantes Beneficio económico, Incremento inmediato de sus ventas: 330 adjudicaciones: 181 obras, mas de bienes y 8 servicios para los micro, pequeños y medianos empresarios por un monto superior a US 2 millones durante las ferias públicas 330 adjudicaciones: 181 obras, mas de bienes y 8 servicios para los micro, pequeños y medianos empresarios por un monto superior a US 2 millones durante las ferias públicas Se cierran negocios entre grandes y pequeñas empresas por un valor superior a US 1 millón (las posibilidades de cerrar negocio son de US 800 millones) Se cierran negocios entre grandes y pequeñas empresas por un valor superior a US 1 millón (las posibilidades de cerrar negocio son de US 800 millones) 100% de las empresas demandantes dicen haber encontrado 100% de las empresas demandantes dicen haber encontrado un promedio de 50 potenciales nuevos proveedores durante la feria

La feria a la inversa promueve y desarrolla competitividad en favor de las MyPEs: Impulsa la participación de las instituciones públicas, de las empresas contratantes y de la sociedad civil con éxito abre y dota de información transparente permanentemente actualizada y ampliada sobre la demanda existente en el mercado interno y sus primeros resultados son: y sus primeros resultados son: COMPETITIVIDAD

Precios mas bajos y un ahorro respecto al precio referencial del: 11% en la Feria a la Inversa Municipal de El Alto 15% en la Feria a la Inversa del Ministerio de Defensa y FFAA 16% en obras y 28%en la Feria a la Inversa Municipio de Sucre para bienes 15% en la Feria a la Inversa Departamental de Oruro COMPETITIVIDAD

Simplificación de trámites y desburocratización 5 días dura todo el proceso público en la nueva ruta crítica de adjudicaciones masivas en las Ferias a la Inversa. Ahorro por encima del 300% en los tiempos administrativos. 5 días dura todo el proceso público en la nueva ruta crítica de adjudicaciones masivas en las Ferias a la Inversa. Ahorro por encima del 300% en los tiempos administrativos. 25 municipios, 1 ministerio, 1 prefectura, 2 universidades 4 entidades descentralizadas del Gobierno Central han incluido los nuevos procedimientos de Ferias a la Inversa en su Reglamento Especifico de Compras y Contrataciones 25 municipios, 1 ministerio, 1 prefectura, 2 universidades 4 entidades descentralizadas del Gobierno Central han incluido los nuevos procedimientos de Ferias a la Inversa en su Reglamento Especifico de Compras y Contrataciones La Feria a la Inversa es parte de la norma que rige las compras estatales bolivianas (D.S ) La Feria a la Inversa es parte de la norma que rige las compras estatales bolivianas (D.S ) COMPETITIVIDAD

Es un instrumento que lucha contra la corrupción, la exclusión del mercado y realiza un esfuerzo por la generación de empleos permanentes mas de 3000 empresarios bolivianos han participado en las mas de 3000 empresarios bolivianos han participado en las ferias y debaten asuntos de su interés como son la transparencia en las compras estatales, eficiencia, mercados inclusivos, capacitación empresarios han sido capacitados para aprender a ser 1825 empresarios han sido capacitados para aprender a ser proveedores del Estado y negociar con los compradores mayoristas y eventualmente asociarse entre si. 80% de los que cerraron negocio con el Estado fueron capacitados por Procal. Se dieron 2 asociaciones de empresas. Promueve la participación y reconocimiento de la mujer. Promueve la participación y reconocimiento de la mujer. 30% de las adjudicaciones han sido ganadas por mujeres. 94% de ellas fueron capacitadas COMPETITIVIDAD

y todo esto quién lo financió? La implementación del proyecto Ferias a la Inversa en Bolivia y la ejecución de 4 ferias, (2 públicas y 2 empresariales) fueron financiadas por el Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN una idea boliviana, para los bolivianos, hoy para los latinoamericanos La Fundación PROCAL presentó el proyecto “Ferias a la Inversa” y ganó el concurso latinoamericano de Iniciativas de innovación convocado por FOMIN- Washington.

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Tal como demuestran las actividades y logros de la Feria a la Inversa la sostenibilidad esta asegurada por: La apropiación que ha hecho de ello los productores y las máximas autoridades ejecutivas. La apropiación que ha hecho de ello los productores y las máximas autoridades ejecutivas. La consolidación definitiva de una política de Estado como es el Compro Boliviano que logro a través de la feria garantizar eficiencia, transparencia y condiciones de inclusión social La consolidación definitiva de una política de Estado como es el Compro Boliviano que logro a través de la feria garantizar eficiencia, transparencia y condiciones de inclusión social La credibilidad y confianza que ha generado en todos los actores públicos y privados La credibilidad y confianza que ha generado en todos los actores públicos y privados Porque los municipios sabrán realizar su propia feria Porque los municipios sabrán realizar su propia feria La incorporación de las Ferias a la Inversa en los POAs municipales La incorporación de las Ferias a la Inversa en los POAs municipales La solicitud de asistencia técnica de mas de 18 municipios del altiplano. 35 municipios rurales. La solicitud de asistencia técnica de mas de 18 municipios del altiplano. 35 municipios rurales. El respaldo del Presidente de la Republica El respaldo del Presidente de la Republica El Pleno Respaldo de la cooperación internacional El Pleno Respaldo de la cooperación internacional

TESTIMONIOS DE MICRO Y PARTICIPANTES EN LAS FERIAS “Los mayores beneficiados de esta actividad fuimos quienes pudimos competir en igualdad de condiciones con grandes tanto en lo técnico pero principalmente en lo económico, ya que los pliegos de especificaciones estaban al alcance de los que no contamos con dinero suficiente” Mirtha Rivas Plata ADJUDICATARIA DE UN MULTIFUNCIONAL Y POTEO Sucre, 26 de julio de “

TESTIMONIOS DE MICRO Y PARTICIPANTES EN LAS FERIAS A pesar de la buena voluntad y el deseo de superación que tenía antes de la feria, no contaba con la oportunidad que me brindó el evento, porque de acuerdo a las normas establecidas por el municipio, un albañil no podía presentarse en las licitaciones y mas parecía un proceso reservado para algunos grupos que tenían relación directa con los encargados de llevar adelante las adjudicaciones o gente “ricacha”, pero a Dios gracias ahora sí pude adjudicarme dos obras de la forma más transparente posible”. Sr. Francisco Torihuano ADJUDICATARIO DE UN MURO DE CONTENCIÓN EN EL BARRIO AMAZONAS Y EL POTEO DE LA QUEBRADA EN EL BARRIO URKUPIÑA

Promoción y difusión de la Feria Declaraciones en prensa del Comité de Enlace, Federación de Declaraciones en prensa del Comité de Enlace, Federación de Pequeños Empresarios de Bolivia, Confederación de Pequeños y Micro Empresarios de Bolivia, Federaciones Sectoriales Nacionales y locales de pequeños empresarios muestran que las Ferias a la Inversa son el Instrumento privilegiado de y por los pequeños empresarios y la perciben como una conquista social. Se han publicado mas de 200 artículos de prensa, editoriales, Se han publicado mas de 200 artículos de prensa, editoriales, subeditoriales en periódicos de circulación nacional y local en apoyo a la feria a la inversa. Se han realizado mas de 120 entrevistas televisivas y 500 entrevistas Se han realizado mas de 120 entrevistas televisivas y 500 entrevistas radiales sobre la feria a la inversa Durante la realización de las Ferias, éstas son tema en todos los espacios informativos en canales de televisión a nivel nacional Durante la realización de las Ferias, éstas son tema en todos los espacios informativos en canales de televisión a nivel nacional

Se ha logrado importantes alianzas estratégicas con :  Instituciones del Estado:  se cuenta con 47 solicitudes de asistencia técnica de municipios, ministerios y empresas para realizar sus Ferias a la Inversa  Entidades publicas, privadas y de la cooperación internacional han sumado esfuerzos y en el marco de las Ferias PROCAL ha creado dos servicios de desarrollo empresarial, financiero y no financiero : Un Fondo de Capital de Trabajo para los adjudicatarios Un Fondo de Capital de Trabajo para los adjudicatarios Un Programa de Acompañamiento y Asistencia Técnica durante la ejecución de los contratos Un Programa de Acompañamiento y Asistencia Técnica durante la ejecución de los contratos Se ha creado una Red de 15 Institutos de Capacitación a nivel nacional para la capacitación de los empresarios Se ha creado una Red de 15 Institutos de Capacitación a nivel nacional para la capacitación de los empresarios

El Fondo de Capital de Trabajo y el Programa de Acompañamiento de Ferias a la Inversa Con el valioso apoyo técnico y financiero de Iniciativas Democráticas –Bolivia, el programa FOMEM ejecutado por Swisscontact, Funda PRO, Grupo CEDES y Pro Credito Se ha logrado: Se ha logrado: El cumplimiento del 100% de los contratos firmados por las MyPEs. contratos firmados por las MyPEs. Una mejor visión empresarial Mas capacitacion

Factores que contribuyeron al éxito de las Ferias a la Inversa 1.Una Entidad Ejecutora con alto nivel de relacionamiento en el ámbito económico y político y un equipo con gran capacidad de trabajo, tercerización de actividades. 2.La consolidación del proyecto en diferentes instancias económicas publicas y privadas para asegurar la eliminación de los tradicionales mecanismos de discriminación étnica, social, de género y económica y lograr una mayor adaptabilidad de las personas y los pequeños empresarios para que no queden fuera de juego del mercado, por poco capacitados.

3.Alta flexibilidad en la logística y la asistencia técnica para garantizar la eficiencia, transparencia, y ahorro en las compras públicas y privadas, en tiempo y recursos, y a la vez generar condiciones de inclusión social, equidad e igualdad de oportunidades de participación 4.Asegurar la participación de entidades públicas o privadas relevantes, para diseminar y asegurar la sostenibilidad de las Ferias 5.Desarrollar de manera permanente un sistema de monitoreo de resultados con indicadores concretos y medibles organizados. 6. Difusión amplia difusión de la experiencia