La Fotografía Historia Funcionamiento de la cámara

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Advertisements

La historicidad del conocimiento científico Profesora: Isabel Jiménez Lucena Área: Historia de la Ciencia.
Texturas Animacion 3D. Las texturas es la propiedad de las superficies externas de los objetos que podemos percibir por medio de la vista o el tacto.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
JULIANA VILLAMONTE DE ALSOLA
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
El misterio del bien Tras la caída de los dos poderosos sistemas totalitarios, el nazismo en Alemania y el el «socialismo real» en la Unión Soviética,
ES USO DE LAS ARMAS DE FUEGO Y SU ESTADO DE NECESIDADA
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
copyright teddy gauthier
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
Líneas generales para la Formación de docentes y directivos docentes.
Plan Estratégico Colo-Colo
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Objetivo general: Promover cambios en los estilos y las condiciones de vida saludable para el bienestar de la comunidad UR y la sociedad en general. Objetivos.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
PROYECTOR ALBEIRO ACEVEDO PATIÑO MIGUEL ANGEL ACOSTA NORATO DIEGO ANDRES BERNAL MIGUEL ALEJANDRO MEDINA COLEGIO DE BOYACA TUNJA 2009.
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
Lo primero que tenemos que tener claro es donde vamos a instalar el ordenador. Es cierto que no siempre se puede elegir el sitio, pero mientras que sea.
PROYECTO FIN DE CARRERA
TALLER BÁSICO DE VISUAL BASIC Por: Juan Alfredo Garduño Arias.
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Presentado por: Gladys Hernández Asignatura: Informática Educativa Lic.: José Carlos Leiva Sección 1501.
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Diplomado en: Diseño de
Presentación ejecutiva 2007 Preparada por: Ing. Miguel Flores Responsable de Gestión de Proyectos de GISA Software. Todos los derechos reservados Servicio.
LA TECNOLOGÍA La Tecnología y las profesiones en nuestra sociedad. La resolución de problemas técnicos. Orientado a FPB; TOC; Tecnología. Alumnos y docentes.
Cámara fotográfica de Pinhole
Prof. Fidel Gonzales Quincho
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD FISICA
Clase de Administración
Transportes Discovery Presentación de Resultados en prueba de Rendimiento de combustible con dispositivo de ahorro marca Fluid Force modelo FF1 en vehículo.
AIRE LAVADO O EVAPORATIVO
Introducción a las Resistencias Eléctricas. Resistencia Tipo Banda Las resistencias tipo banda se usan en operaciones que requieren de calor en superficies.
ENERGIA MARINA La energía mareomotrizEnergía undimotrízLa energía de las olas:
Tic en el mundo Informática.
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
PROFESOR: Miguel Ángel Soto Cerda Biología y Química
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Tecnológica, posibilidad tecnológica de provisión sobre múltiples redes tanto de los servicios tradicionales de comunicaciones así como de sus innovaciones.
LA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA ANALÓGICA FOTOGRAFÍA DIGITAL.
Características de películas en B/N
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
1 Tutorial de Uso Metamorph: Montaje de videos. Unidad de Microscopia.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
FABIAN DE LA HOZ Radiología II 2011
“El grupo humano, la sociedad, la cultura y la salud”
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Edificio adonde la gente va para ver una película.
Fotografía Estenopeica
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
LA INVENCIÓN DEL CINE PRIMERA PARTE.
Infraestructura del Doctorado en Ciencias en Física Departamento en Física CUCEI Universidad de Guadalajara.
LA ADECUACIÓN Localización. Elementos de la comunicación.
La fotografía Es la ciencia y el arte de obtener imágenes
Transcripción de la presentación:

La Fotografía Historia Funcionamiento de la cámara Aplicaciones científicas La fotografía como arte Derechos de autor

Historia La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di, los griegos Aristóteles y Euclides, el matemático bizantino Antemio de Tralles; y cuatro siglos después, el matemático árabe Alhacén. El primer procedimiento fotográfico fue el fotograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820. La fotografía nace en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. El daguerrotipo consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida.

Funcionamiento de la cámara Para realizar una toma, el fotógrafo configura previamente la cámara y la lente con el fin de ajustar la calidad de la imagen lumínica a ser proyectada sobre el material fotosensible. Al dispararse el obturador, dicho material es finalmente expuesto, provocando en él alteraciones químicas o físicas que constituyen una "imagen latente", aún no visible pero presente en su estructura interna. Tras un proceso adecuado, esta información se convierte en una imagen utilizable. Los controles habituales que se incluyen son los siguientes: Control Descripción Enfoque El ajuste que sitúa el punto más nítido de la imagen donde se desee. Apertura El ajuste del diafragma de la lente, medible mediante el número f, controla la cantidad de luz que pasa a través del objetivo. Velocidad de disparo El ajuste de la velocidad de disparo para controlar la cantidad de tiempo durante la cual el captor o la película son expuestos a la luz por cada exposición. Balance de blancos La compensación electrónica de la temperatura de color asociada a unas determinadas condiciones lumínicas. Medición Cálculo de la exposición, de tal forma que tanto las luces altas como las sombras estén expuestas según las intenciones del fotógrafo.

Aplicaciones científicas Fotografía estereoscópica Fotografía con luz infrarroja y ultravioleta Fotografía aérea y orbital Fotografía subacuática Macrofotografía

Fotografía estereoscópica La fotografía reproduce los objetos sobre una superficie plana y la ilusión de la profundidad es lograda exclusivamente gracias a la perspectiva y al claro-oscuro.

Fotografía con luz infrarroja y ultravioleta Consiste en utilizar una fuente de luz ultravioleta para iluminar al objeto, de forma que el objetivo de la cámara esté provisto de un filtro que permita únicamente el paso de esta luz.

Fotografía aérea y orbital Supone un análisis de la superficie terrestre mediante el empleo de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos. Encuentra aplicaciones en el campo de la investigación arqueológica o geológica, así como en agricultura para recabar información sobre la naturaleza de los terrenos y la extensión de los cultivos, o en el campo militar para obtener información sobre objetivos estratégicos.

Fotografía subacuática Se trata de una especialidad fotográfica muy utilizada por diferentes ciencias entre las que cabe mencionar: arqueología subacuática, biología marina o de aguas continentales, ecología u oceanografía.

Macrofotografía Muy utilizada para fotografiar pequeñas cosas (insectos, organismos microscópicos, flores, matices de la piel, etc). Para ello necesitamos un equipo especial, ya sea éste un objetivo especializado, o una serie de tubos de extensión o lentes de aproximación.

La fotografía como arte Su integración al arte fue un proceso muy discutido que comenzó con los fotógrafos retratistas. La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en paralelo durante este tiempo. En cuanto fue posible hacer de la cámara un dispositivo móvil fácil de manejar apareció la posibilidad de influir en el espectador mediante la posición de la cámara y su enfoque, lo que permitían trasladar la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además de ir construyendo un lenguaje artístico. En la actualidad, la fotografía artística en sí, tiene un carácter muy subjetivo.

Derechos de autor El derecho de autor considera a las imágenes fotográficas a los fines de tutelar las imágenes de personas o de aspectos, elementos o hechos de la vida natural o social obtenidas mediante el empleo de un procedimiento fotográfico o proceso análogo. Todos los autores sean profesionales o no, tienen una serie de derechos de carácter económico y moral sobre ésta.