GRUPO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avancemos en matemática
Advertisements

CONCURSO "No es lo mismo la escuela sin vos":
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Ciclo de Preparación para la Jubilación
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
1 desde el Dpt Psicología Básica UJI. en colaboración Servicio Radiología de ERESA Y en coordinación con el grupo de CAMBRIDGE dirigido por Friedemann.
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
DR. JOHNNY WALTER PEÑALOZA NIÑO
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Violencia familiar DALE LA CARA Y MÍRALA A LOS OJOS ANAHI GOMEZ ROBLES.
LOS VALORES MORALES.
E l M altratador Estrategias Defensivas DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos"
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
Recomendaciones árbitros CAH
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
DERECHO DE PARTICIPACIÒN CIUDADANA
Hipertextos e interactividad en la entrega de Contenidos Educativos R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Hipertextos e interactividad.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
NOVEDADES LÍNEA VERDE LANZAMIENTO APLICACIÓN MÓVIL Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO URBANO.
Visual basic Curso de Habilitación Laboral IV. ¿Qué es Visual Basic Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar.
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
Incidencia política Ciudadanía, poder y construcción del poder local Facilitador: Rafael Goto Silva.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA EN EL MINISTERIO DE LA IGLESIA.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DATACENTER.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
INSPECCIÓN DE POLICÍA DE QUIPILE CONSUELO POVEDA ÁVILA.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
AÑO EUROPEO DIÁLOGO INTERCULTURAL CONMEMORACIÓN DE 2008 COMO AÑO EUROPEO DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL BIENVENIDOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN UN AMBIENTE PARA REFLEXIONAR Y PENSAR

MARCO TEORICO: DEFINICION: VIOLENCIA DE GENERO Agrupa todas las formas de violencia que se ejercen por parte del hombre sobre la mujer, violencia sexual, trafico de mujeres, explotación sexual, mutilación genital, etc independientemente del tipo de relaciones interpersonales que mantengan agresor y victima que pueden ser de tipo sentimental, laboral, familiar o inexistente

AGRESIVIDAD El termino agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable incluyendo desde la pelea, ficticia hasta los gestos o expansiones verbales que parecen en el curso de cualquier negociación .La palabra agresividad procede del latín en el cual es sinónimo de acometividad. Implica provocación y ataque. Es un concepto originario de la biología que ha dado relevancia a su vínculo con el instinto sexual y el sentido de territorialidad, que también es asumido por la psicología.

TIPOS DE AGRESIVIDAD Agresividad física (Golpes, patadas etc.) Agresividad verbal (insuto etc) Agresividad facial (gestos) Agresividad indirecta (hacia objetos dela persona afectada)

CICLOS DE LA VIOLENCIA 1 etapa de acumulación y de tensión: Se manifiestan insultos, reproches, escena de celos y control, silencios prolongados, burlas molestar constante y en aumento. 2 etapas de estallido de violencia: Se manifiestan incidentes con todo tipo de agresión física, golpes roturas de objetos y amenazas. 3 etapas de arrepentimiento: Se manifiestan expresiones de perdón, promesa de cambio, interés sexual, regalo y tranquilidad Cuando nos encontramos ante una relación establecida en cronicidad violenta, este ciclo se sucede una y otra vez donde el sistema de relación va construyendo un espiral y el transito en las diferentes etapas es mas rápida modificando el grado de violencia en cada fase.

LEY 26485 LEY 23485 DE PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES.   la violencia contra las mujeres es un problema social que a lo largo de la historia de la humanidad se ha naturalizado y arraigado culturalmente. Consiste en todo acto o amenaza de violencia física, psicológica, sexual o económica que expresa la desigualdad existente entre varones y mujeres… …Indudablemente la sanción de la ley 26.485 a sido un enorme paso adelante en nuestro país y la misma se encuentra en proceso de reglamentación. Sus aspectos mas salientes son los siguientes: Atención gratuita en centros de salud, asesoramiento legal, ayuda económica y alojamiento. Las mujeres víctimas de violencia contarán, desde ahora, con una ley que promete ayuda efectiva e integral del Estado. La flamante norma tipifica cinco formas de violencia: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y simbólica. Además la ley postula modificaciones al sistema educativo para concientizar sobre este flagelo y cambios en la capacitación docente y en la formación de los agentes de seguridad. El concepto de violencia de género está atado a la discriminación que sufren las mujeres en diversos planos y, por eso, la iniciativa parte de la erradicación de actitudes discriminatorias. La ley establece la obligación a los tres poderes del Estado de adoptar medidas para garantizar la igualdad de las mujeres y varones, y fija al Consejo Nacional de la Mujer como el organismo encargado del diseño de políticas públicas. Campañas, educación y capacitación serán algunos de los mecanismos que deberán utilizarse para desarrollar políticas estatales, además de grupos de ayuda, asistencia jurídica y atención psicológica. La norma crea también un Observatorio de la Violencia para que monitoree, recolecte, produzca y sistematice datos e informaciones sobre el tema. “La adopción de medidas tendientes a sensibilizar a la sociedad, promoviendo valores de igualdad y la deslegitimación de la violencia contra las mujeres”, es otra de las premisas de la norma y esto solo será posible con una activa participación de social asumiendo un compromiso colectivo para su transformación.

OBJETIVOS Objetivo general: Influir las conductas agresivas. Objetivo especifico: El objetivo del dispositivo grupal será de que cada integrante pueda reconocer su problemática, la conducta agresiva, colocándose en el lugar de la victima provocando en si mismo el reconocimiento del daño o trauma que provoca en ella.

PARTICIPANTES Y SEDE Participantes El grupo será solo para hombres que ejercen la violencia, mayores de 18 años en adelante derivados por un profesional psicólogo perteneciente al hospital local, con un cupo limitado de la personas. Sede: Salón servido por el municipio (ex comedor municipal) Duración del proceso: Serán encuentro semanales de 2 horas de duración, los días miércoles alas 18 hs durante un tiempo indeterminado dependiendo de los resultados de cada sesión .  

PLANIFICACIONES Sesion 1 Bienvenida: Saludos hacia los participantes y agradecimiento por su confianza y participación en el grupo Presentación: primeramente se presenta el coordinador luego, se irán presentando los participantes ubicados en una ronda para romper con toda tensión, miedo incertidumbre provocada por la participación o integración a un grupo desconocido. Encuadre: Para que el coordinador disponga directamente al nombramiento de un participante para que se presente utilizara una pelota pasándola de manera que al que le toque deberá presentarse y este luego la volverá a pasar a otro y asi sucesivamente.   Reglas del funcionamiento del grupo Cumplimiento del horario Respeto hacia el coordinador Respeto entre los participantes Cumplimiento de tareas Reconocer la importancia de que todos tengamos una participación Confidencialidad Cada uno dirá lo que quiera decir Cierre: refrigerio Técnica: Una canción de jesi y joe (corre)

SESION Nº 2 Eje temático La consideración de 4 emociones: alegría, tristezas, miedos, y rabia Objetivos Lograr que los participantes puedan definir e identificar estas cuatro emociones a fin de reconocer el paso de una a la otra en ellos mismo en un momento de tensión. Contenidos Conceptos sobre cada una de las cuatro emociones y su relación entre ellas Tecnicas Charlas informativas sobre las emociones, dictadas por un psicólogo.

SESION Nº 3 EJE TEMATICO: -Mitos de género OBJETIVO: -Lograr que los participantes expresen su pensamiento acerca de la mujer y reflexionar sobre sus conductas de acuerdo a las 4 emociones (alegría, tristeza, miedo, rabia) CONTENIDOS: -Tipos de mitos y conductas TECNICA: -Exposición sobre mitos de género y tipos de conductas por el coordinador.

SESION Nº 4 EJE TEMETICO: -La infancia OBJETIVO: -Detectar si su problemática de conductas agresivas provienen de situaciones de la infancia. CONTENIDOS: -Abordar las distintas situaciones de la infancia y su relación con la confianza que uno tiene en sí mismo. TECNICA: -Charla de un psicólogo sobre la infancia, conductas aprendidas y relato de las propia experiencias de los participantes.  

SESION Nº 5 EJE TEMATICO: -Una mirada hacia el otro. OBJETIVO: -Lograr que los participantes a través de una actuación puedan colocarse en el lugar de la victima provocando en ellos mismos el reconocimiento y el trauma que provocan en las mujeres. CONTENIDOS: -Mostrar lo que generan con las conductas violetas. Ciclo de la violencia. TECNICA: -Actuación de los participantes presentando una situación de su vida cotidiana en el hogar.  

ULTIMA SESION EJE TEMATICO -Una mirada hacia el interior OBJETIVO   -Lograr que los participantes miren hacia su interior reflexionando sobre su actual comportamiento con respecto a la otra persona. CONTENIDO -Observación de las conductas agresivas a través de una película UN ANGEL LLORA. TECNICA -Proyección de la película UN ANGEL LLORA.

INTEGRANTES: ANTONELLA KLEAR MIRIAM TORRES PAOLA GARAY GISELA ORTIZ