PARA EFECTOS DEL CURSO Año de: 365 días 52 semanas 30 días el mes 4 semanas el mes Con un 90% de probabilidad se asume que el proyecto es factible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración De Proyectos
Advertisements

Planeación de Proyectos
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Planeación de Proyectos
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 4: Proyectos Informáticos
Aclaraciones de la Realización del Producto
Proyectos Informáticos
PLANEACION DE PROYECTOS
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
TECNICAS DE GESTION DE PROYECTOS
Técnicas de planeación de proyectos
GERENCIA DE PROYECTOS.
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Dra. Sandra Gutiérrez Complementos en Investigación de Operaciones
Ingeniería Matemática
Gestión de Operaciones
Ciclo de formulación del proyecto.
Cómo modelar la incertidumbre?
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc
Administración De Proyectos
Método de ROY.
Facultad de Ingeniería Licenciatura en Ingeniería Civil
PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
PERT - CPM Integrantes Yanin Rivera Kevin Araya Carlos Murillo
EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Técnicas de planeación de proyectos
Secuencia y duración De actividades.
Análisis de Proyectos de Sistemas Mecatronicos
Gerencia de proyectos PowerPoint Supplement developed by:
GESTION DE PROYECTOS.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Fundamentos de la Gestión de Proyectos Segunda Parte
El PERT ( Program Evaluation and Review Technique )
Estadística Administrativa I Período Distribuciones de probabilidad 1.
Introducción a la Metodología PMI. PROYECTOS GESTIÓN OFICINA DE PROYECTOS 1.INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA PMI 2.FLUJOS DEL PROCESO PFP 3.LINEAMIENTOS.
Simular: Representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es.
CONTROL DE PROYECTOS.
Programación y control del proyecto
CONTRALORIA Plan de Mejoramiento Oficina de Planeación.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Ingeniería de Software
MÉTODO P.E.R.T. Detalle y explicación.
Planificación Temporal
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
CONOZCAMOS MÁS SOBRE EL MOMENTO 3 GUSTAVO A. MANRIQUE R. Director Bogotá, marzo de 2015 Siguiente.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Introducción a las Ingenierías de la Información
MÉTODOS DE ANÁLISIS EN LA TOMA DE DECISIONES EXISTEN PROCEDIMIENTOS DE ORDEN MATEMÁTICO, FINANCIERO, ECONÓMICO, ESTADÍSTICO ENTRE OTROS, PARA LA TOMA DE.
Tema 10. Planificación de materiales
Lista de Riesgos Administración de Proyectos de Desarrollo de Software
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Administración de Proyectos
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
Operations Management
CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION (PAC)
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
Gestión de Proyectos II
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Gestión del Tiempo del Proyecto (Aspectos Complementarios)
Secretaria de Educación de Pasto INSTRUCTIVO FORMATO No. 1 – MEDICION DE CARGAS DE TRABAJO ESTUDIO DE PLANTA ADMINISTRATIVOS DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Estimación estadística
Gestión de tiempos del proyecto
Administración De Proyectos GANTT CPM Y PERT Proyecto  Proyecto:  Proyecto: puede definirse como una serie de actividades relacionadas entre sí, que.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
Secuenciación de las actividades del proyecto, estimación de la duración de las actividades y ruta crítica. Brayan Reyes D.
Gestión de tiempos del proyecto
Transcripción de la presentación:

PARA EFECTOS DEL CURSO Año de: 365 días 52 semanas 30 días el mes 4 semanas el mes Con un 90% de probabilidad se asume que el proyecto es factible.

PROGRAM EVALUATION & REVIEW TECHNIQUE PERT  TECNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROYECTOS

HISTORIA PERT se desarrolló en la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de Estados Unidos, y se aplicó por primera vez en el Proyecto del Sistema Polaris (submarino) de Armas en Esta técnica permitió programar a más de tres mil contratistas, proveedores y otras dependencias, permitiendo terminar el proyecto con 24 meses de anticipación.

LOGICA 1.Todas las actividades del proyecto deben estar claramente identificadas. 2.Debe de partirse que se conocen 3 estimados de tiempo para la realización de cada actividad, definidos por cualquier forma (3 criterios, o 3 experiencias similares, o 3 estudios, etc). 3.La red se evalúa calculando la ruta crítica y otras variables similares. 4.Requiere de un cálculo probabilístico, que permite indicar la FACTIBILIDAD ENTRE LO DE ACUERDO ESTIMADO DE CADA ACTIVIDAD según la Ruta Crítica entre de la Red y lo requerido por EL CLIENTE o SOLICITANTE.

COMO AYUDA? A la gerencia del proyecto a obtener y proporcionar una fecha realista. A determinar la falta o exceso de recursos para cumplir con la fecha programada y fijada por cualquiera de las partes. Considera el tiempo, no el costo (algunos libros lo hacen, pero todavía se esta estudiando si conviene)

PROCESO DE SOLUCION 1.Lista de actividades 2.Establecer el (Te) Tiempo esperado para cada Actividad Se cuenta con 3 tiempos por ACTIVIDAD. Para determinar el tiempo esperado (Te).  Tiempo Esperado (Te): Es la reducción de los (3) estimativos de los tres tiempos - tiempo optimista (to), tiempo pesimista (tp) y tiempo normal (tn), en un solo estimado requerido para ejecutar la actividad.  Tiempo Optimo (to): es el tiempo que se emplearía en realizar una actividad bajo el supuesto que se presenten las condiciones más favorables para ello.

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO ESPERADO Tiempo Normal (tn): es el tiempo que se tomaría en realizar una actividad cuando imperan condiciones normales de trabajo. La experiencia enseña que el tiempo normal es el más probable para ejecutar una actividad. Tiempo Pesimista (tp): es el tiempo que se emplearía en ejecutar la tarea cuando se presentan las condiciones más desfavorables para ello. El procedimiento para calcular el (Te) se hace por medio de la siguiente fórmula probabilística que permite considerar para cualquier actividad una distribución de los tiempos en lugar de un tiempo único: Te = (to + 4 tn + tp) 6

EJERCICIO DE CLASE La Fábrica “ALIMENTOS S. A.” Desea ampliar su línea de productos de cereales, pero debido a que la planta se encuentra actualmente al máximo, desea hacer un estudio para evaluar la posibilidad si haciendo algunos cambios e implementando algunos recursos, seria factible dicho proyecto, el cual debe realizar a más tardar a partir del primero de junio del presente año y finalizarlo el último día hábil del mes de febrero del próximo año. Por lo tanto se le ha contratado a Ud. Para que evalúe por medio de la Técnica PERT y le presente su propuesta como asesor profesional. Para el efecto se le presenta a continuación una serie de actividades y sus respectivos tiempos en semanas en la siguiente tabla. 1. El proyecto da inicio con las actividades A, B y C 2. Subsecuente de la actividad A se encuentra D y E 3. Consecuente de la actividad B se encuentra F 4. La actividad G da inicio al ser concluida la actividad C 5. La actividad H es consecuente de la actividad D 6. Concluidas las actividades E y F dan inicio a las actividades I y J 7. La actividad K es precedida por G 8. La actividad L da inicio después de concluidas las actividades H e I 9. La actividad M esta precedida por las actividades J y K 10. Finalizando el proyecto se encuentra la actividad N la cual no puede iniciarse sin haber concluido las actividades L y M

ActividadToTnTp A469 B5710 C358 D247 E58 F368 G246 H479 I579 J368 K47 L258 M346 N578

Fórmula TE = Fórmula Ve = 2 Tp - To 6 6

3. Tabla de precedencia 4. Matriz de secuencia AntesDuranteDespues AD, E BF CG ADH AEI,J BF CGK DHL E,FIL JM GKM H,ILN J,KMN L,MÑ ABCDEFGHIJKLMN A XX B X C X D X E XX F XX G X H X I X J X K X L X M X N

5. Diagrama de red o flechas 8 10 A,6.17 B,7.17 C,5.17 D,4.17 E,7.83 F,5.83 G, H,6.83 I,7.00 J,5.83 K,7.00 L,5.00 M,4.17 N, CPM 4

6. Cadena de actividades 7. Ruta crítica 8. Tiempos tempranos y tardíos (cuando se piden)

abm PARTE PROBABILÍSTICA

Tiempo Estipulado(Ti): Es la fecha objetivo, definida como una fecha meta para completar el proyecto. Esta puede ser: Impuesta arbitrariamente por la gerencia Convenio contractual independientemente a petición del CLIENTE por sus propios cálculos y NECESIDADES. Ti Ejemplo: A partir del primero de JUNIO DE ESTE AÑO y finalizarlo el ÚLTIMO DIA HABIL DEL MES DE FEBRERO DEL PROXIMO AÑO Junio= 1Octubre=5Febrero= 9 Meses Julio= 2Noviembre=6 Agosto=3Diciembre=7 Septiembre= 4Enero=8

DETERMINACIÓN DE LA VARIANZA: Ve La Varianza expresa en cierta medida la situación de los valores extremos respecto al valor medio. Es importante aclarar que no es necesario que el tiempo optimista y pesimista tengan que estar a igual distancia del tiempo más probable. La ecuación refleja la forma de distribución del tiempo de las actividades y, por lo tanto, da más información que el tiempo más probable que es solo la estimación de punto. Debe calcularse la Varianza en el tiempo de las actividades utilizándose la siguiente fórmula: 2 Ve = tp - to 6 2

VALOR Z: Frecuentemente se necesita definir la probabilidad de cumplir un plazo dado para la entrega de un proyecto o para la ejecución de una fase del mismo. Es posible completar una actividad en el plazo programado, empleando la variación de tiempos esperados y la tabla de distribución normal de probabilidad. Ti - Te Z = Raiz Cuadrada de la Sumatoria de la Ve de la RC Varianza: Raíz cuadrada de la sumatoria de las desviaciones estándar de las actividades de la ruta crítica. Ti = 9 x 4 36 semanas Z= 36 Semanas Z= 1.81

Z= % de Probabilidad Si es probable o SI ES FACTIBLE

REPLANEAMIENTO: Existes varios enfoques para el replanteamiento:  USO DE RECURSOS ADICIONALES: Puede contratarse nuevo personal o comprarse nuevo equipo, o las dos cosas. Aunque PERT no considera el costo, EL GERENTE si debe considerarlo  USO DE TIEMPO EXTRA CON RECURSOS ACTUALES: se hace en el caso de carencia de personal nuevo y calificado o de equipo para propósitos especiales. El costo es un extremo importante en las decisiones que implican sobretiempo.  REASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS ACTUALES: Esta reasignación puede disminuir la duración de la ruta crítica; pero al hacer esta reasignación, pueden presentarse nuevas rutas críticas.  REEVALUACIÓN DE LAS ESTIMACIONES DE TIEMPO: Especialmente para aquellas que estan en la ruta crítica, un examen detallado puede lograr algunas veces a disminuir estos estimativos.

Consideraciones de Costos El total de costos del proyecto es igual a: Los costos directos: Mo, Materiales, cualquier otro gasto directo Costos indirectos: De administración, depreciación,costos financieros, Costos de penalizacion: cuando se prolonga más allá de lo planificado / acordado