“El grupo humano, la sociedad, la cultura y la salud”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Control y desviación social
Advertisements

EL NIÑO LA NIÑA EN LA FAMILIA..
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
NUEVA POLÍTICA: EL BIEN COMÚN
La ética aristotélica.
Victoria Ateca Amestoy IESA – CSIC 13/02/04
LA CRÍTICA COMUNITARISTA AL LIBERALISMO
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
Lenguajes de Programación Soluciones a pruebas de nivel
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
+ Imaginario: que sólo tiene existencia en la imaginación.
¿Por qué el proletariado era un actor revolucionario? Vende fuerza de trabajo Alienación Conciencia de su lugar Revolución SUPUESTO "si todos los miembros.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
El bien común y el principio de subsidiariedad
Republica de platón capitulo 1 y 2
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Objetivo general: Promover cambios en los estilos y las condiciones de vida saludable para el bienestar de la comunidad UR y la sociedad en general. Objetivos.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
GÉNERO LÍRICO.
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
A.E.D. Tema 0-2. Algorítmica Programa de teoría Parte I. Estructuras de Datos. 1. Abstracciones y especificaciones. 2. Conjuntos y diccionarios. 3. Representación.
Incidencia política Ciudadanía, poder y construcción del poder local Facilitador: Rafael Goto Silva.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
Ethos docente. Hacia una Definición
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Rasgos de nuestra identidad
!La robótica!..
CÓMO CONTRIBUYE LA EDUCACIÓN PARA COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
La construcción de una cultura de la salud en el ámbito educativo "Taller Preparatorio para la Implementación Curricular de la Educación Sexual en la Enseñanza.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Introducción a la Tecnología Educativa
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
Programas intergeneracionales son medios, estrategias, oportunidades y formas de creación de espacios para el encuentro, la sensibilización, la promoción.
Clase de Administración
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Basura Tecnològica La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Modelando el Efecto de Invernadero Prof: Beth Zaida Pagán Esc. Elemental Pablo R.Ortiz Rolón Comerío Capacitador: Aurelio A. Torres Recurso Auxiliar: Gladys.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
Esta inteligencia está más desarrollada en los contadores, matemáticos, programadores de computadora, analistas de sistemas o personas quienes emplean.
MIS PRIMERAS AUDICIONES MUSICALES
Transcripción de la presentación:

“El grupo humano, la sociedad, la cultura y la salud” Lic. Graciela Andrés Lic. Verónica Díaz

Película “La Ola” Para trabajar en torno a la película Propósito de la clase. Metodología de la clase. Conformación del grupo. Reglas del grupo. Organización del grupo. Integrantes: situación previa o situación posterior. Características del profesor. Cambios significativos a lo largo de las escenas. Desenlace de la película. Película “La Ola”

“La Psicología colectiva (social) considera al individuo como miembro de una tribu, un pueblo, de una casta, de una clase social, de una institución o como elemento de una multitud humana, que en un momento dado y con un determinado fin se organiza en una masa o colectividad” Sigmund Freud, “Psicología de las masas y análisis del Yo” (1921)

Cultura ✏La capacidad exclusivamente humana de crear y transmitir, de generación en generación, un medio distinto al natural y en el que el individuo transita su existencia, como diversidad de ideas, criterios y conductas de diferentes grupos de seres humanos. ✏Los procesos de salud y enfermedad tienen lugar en el seno de una determinada cultura que les asigna valores determinados. Incluye creencias y convicciones arraigadas acerca de lo que es salud y enfermedad, lo que es normal o patológico o qué importancia se le debe dar a la prevención.

El Grupo Humano Un grupo humano, en cualquiera de las configuraciones que adopte, es algo más que la suma de sus integrantes considerados individualmente y que esta manera de agruparse y de organizarse incide en los procesos de salud y enfermedad.

En los grupos numerosos el individuo puede llegar a sentir, pensar, y actuar de manera diferente a lo que haría en soledad. En la masa: ✏su afectividad está intensificada ✏su actividad intelectual se ve reducida.

Integrantes de un grupo Los integrantes de un grupo tienden a identificarse recíprocamente entre ellos por ideas, intereses, valores creencias, acciones en común, etc. en torno a un líder que los represente.

Formación de grupos Reposa en el establecimiento de lazos libidinales entre los integrantes y entre cada uno de ellos y el líder. Identificación: es una forma de enlace afectivo que aspira a conformar el propio yo del sujeto análogamente al otro tomado como modelo. La rivalidad, la hostilidad y los celos desaparecen por la identificación. Todos son iguales y se reconocen un único jefe (líder) Comparten la ilusión de que “todos son amados por igual, como amor justo y equitativo”

Los individuos también pueden aislarse, marginarse o excluirse de los grupos, como sea defensivamente por temor a perder su identidad, sea para proteger su necesaria autonomía. Se genera una tensión entre pertenecer a los grupos y poder lograr independencia de ellos.

El grupo es una reunión de individuos que han reemplazado su ideal del yo por el mismo objeto, el líder. A consecuencia del cual, se ha establecido entre ellos una identificación parcial y recíproca.

Tipos de Grupos Grupo Primario: la relación entre sus miembros es directa y se caracteriza por una asociación y cooperación íntima. Los lazos son personales, intensos y emocionales. Ejemplo: la familia Grupo Secundario: se forman en relación a una tarea, tienen una estructura de funcionamiento que determina las relaciones entre las partes y los roles de las personas. Pueden transformarse en un grupo primario, generando los conflictos esperables dentro del grupo primario. Ejemplo: asociaciones médicas.

Equipos Médicos Grupo Secundario Tiene un propósito definido claramente Una tarea en común Un líder. Ejemplo: en la película “Vocación Médica” la escena del comienzo donde está el equipo en el quirófano operando a un paciente. Ejemplo II: el equipo integrado por la otorrinolaringóloga y el cancerólogo; cuando éste dice que le consultará a la médica qué estrategia terapéutica seguir frente al primer intento fallido de tratamiento.

Tipos de problemáticas No comparten mismo esquema referencial Tienen distintos enfoques Se establecen supuestas “jerarquías” Conflictos por tareas insalubres Problemas institucionales

Interconsulta médico psicológica ✏Se contribuye a brindar una mejor asistencia y a cuidar de la salud mental del equipo médico y de sus integrantes.

Medicinas Alternativas ✏Las que requieren del oficio de un curador como la acupuntura, quiropráctica, técnicas de relajación, hipnosis, masajes, homeopatía, cura espiritual, bioenergética, cura religiosa, etc. ✏Las que pueden autoadministrarse, una variedad de recursos supuestamente terapéuticos, como las flores de Bach, la macrobiótica, las megavitamintas, yerbas medicinales, suplementos dietéticos.

FIN