¿Por qué los países importan y exportan mercancías? Andrea Calderón Desirée Fonseca Mauricio Quesada Daniela Quirós Rodrigo Valverde TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economia Internacional
Advertisements

Economía Internacional
Economía Internacional
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
COMERCIO INTERNACIONAL
Beneficios del Comercio Internacional e Interdependencia
Tema 6. El comercio internacional
La eficiencia en la producción
Hoy en día difícilmente puede un país vivir cerrado al exterior ya que esto le obligaría a tener que producir todo aquello que necesita: alimentos, energía,
François Quesnay.
VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
ECONOMÍA INTERNACIONAL
El comercio internacional
Comercio internacional y globalización
Antecedentes / Definición
Materia: Comercio Exterior. docente:. Lic
Comercio Exterior Y Comercio Internacional
Instituto Nacional de Soyapango
El Comercio Internacional
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
TEORÍA MODERNA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
ADAM SMITH ( ) “Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones” (1776) La Teoría del Valor.
Smith y Ricardo Adam Smith, An Inquiry into the Nature and Causes of
Teoría del Comercio Internacional
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
INTEGRANTES :  CAROLINA VILLAMAR  JOHANNA HIDALGO.
FACULTAD: ASIGNATURA: AUTORES: PROFESOR:
VIDEOCONFERENCIA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Comercio Internacional y Globalización
Introducción al Comercio Internacional
David Ricardo y su teoría
El mercantilismo y fisiocracia
LA TEORÍA DE ADAM SMITH Ing. Alison Piguave G..
COMERCIO Internacional
1. EL COMERCIO INTERNACIONAL
Teorías Internacionales
Teoría del Comercio Internacional
Ing. Narda Navarro Mosquera
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
MACROECONOMIA.
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
La globalización. Economía internacional: La globalización.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
BLOQUE III. EXPLICA LA INSERCIÓN DE MÉXICO EN EL MODELO NEOLIBERAL.
POLITICAS DE COMERCIO INTERNACIONAL
El Pensamiento Económico Clásico
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
TEMA 4 PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. 1.- PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN LA DIVISIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PERMITEN A LAS SOCIEDADES MEJORAR LA EFICIENCIA Y BIENESTAR,
¿Por qué los países importan y exportan mercancías? No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma…
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
NANCY ELENA ROMERO FREYLE CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL MODALIDAD DISTANCIA 2016 COMERCIO INTERNACIONAL.
TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO Coordinador: M.Sc. Esteban Mora Martínez
El comercio internacional y los tipos de cambio Objetivos: o Conocer las ganancias que el comercio internacional proporciona a los países. o Entender las.
ESTRATEGIA DE ENTRADA Y ALIANZAS INTERNACIONALES Alianzas franquicias y concesiones M.A.F. Ismael Castillo.
Mágister Kira Rojas Noskova
Teorías contemporáneas de comercio internacional.
Compras por internet Andrea Calderón Desirée Fonseca Mauricio Quesada Daniela Quirós Rodrigo Valverde TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO TC-491 Modernización.
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO Tema: BALANZA DE PAGOS Integrantes: Álvarez Estefanía Flores María José Mora Margarita Tibán María.
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL ( ) COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
María José Granado Agosto de 2016
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
¿Qué es la globalización?
Teorías Neoclásicas del Comercio
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMERCIO DE FINANZAS INTERNACIONALES
VENTAJA ABSOLUTA Un país tiene una ventaja absoluta sobre cualquier otro cuando es el más eficiente en la producción de una mercancía. Los países deben.
Transcripción de la presentación:

¿Por qué los países importan y exportan mercancías? Andrea Calderón Desirée Fonseca Mauricio Quesada Daniela Quirós Rodrigo Valverde TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO TC-491 Modernización del Sistema Aduanero Nacional y su vinculación con la Sociedad Civil Coordinador: M.Sc. Esteban Mora Martínez

¿Por qué los países importan y exportan mercancías? No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma…

Globalización TransformacionesModos de producción Gobiernos y pérdida de atribuciones

Surgimiento de corrientes: Capitalismo Libre Comercio

“Siempre será máxima constante de cualquier prudente padre de familia no hacer en casa lo que cuesta más caro que comprarlo. El sastre, por esta razón, no hace zapatos para sí y para su familia, sino que los compra del zapatero; éste no cose sus vestidos, sino que los encomienda al sastre; el labrador no hace en su casa ni lo uno ni lo otro, pero da trabajo a esos artesanos. Interesa a todos emplear su industria siguiendo el camino que les proporciona más ventajas, comprando con una parte del producto de la propia, o con su precio, que es lo mismo, lo que la industria de otro produce y ellos necesitan” (Smith 1776: ). Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones

Ventaja Absoluta Ventaja Comparativa Beneficios del intercambio

¿Por qué comercian las naciones? Desigual distribución de recursos Diferencias en los gustos de los consumidores Diferencias en los costes de producción Desigual desarrollo tecnológico

Ventajas del Comercio Internacional Especialización Precios más estables Equilibrio entre escasez y exceso Diversificación Abre paso a las economías de escala Mejor calidad de vida