Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Tipos de enlace químico Mesomería o resonancia Números de oxidación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uniones químicas o enlaces químicos
Advertisements

SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO Lic. Sofía T. de Rodríguez
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Enlace Químico video animación
Enlace químico.
Clasificación de los enlaces
Enlace Químico.
Longitud y energía de enlace
Enlaces químicos M. en C. Alicia Cea Bonilla
EL ENLACE QUÍMICO.
ENLACE COVALENTE.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
ENLACE QUÍMICO.
Enlaces primarios.
Enlaces químicos: enlace covalente
Enlaces.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
EL ENLACE QUÍMICO.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
ENLACE QUÍMICOS.
Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. 1 1.
ENLACE QUÍMICO.
"SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO"
Enlace Químico.
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE UNEN?
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
“Iones y moléculas” Fundación KEPA Bilbao Laca
AGRUPACIONES DE ÁTOMOS
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
UNIONES QUÍMICAS Fuerzas de interacción que mantienen unidos a los átomos, llevando a la formación de moléculas o compuestos.
Profesora: Encarnación Cofré S.
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
Enlace químico.
ENLACES QUIMICOS.
Enlaces Químicos Todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los.
Implicancias del enlace covalente
Enlace químico Electronegatividad (X)
Reacciones de oxido - reducción
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
ENLACE QUÍMICO s 2 s 3 s 2 p 3 p 4 f Energía 4 s 4 p 3 d 5 s 5 p 4 d 6s 6 p 5 d n = 1; l = 0; m = 0; s = – ½ n = 1; l = 0; m = 0; s = +
El Enlace Químico.
ENLACES QUÍMICOS.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS UN Juan Camilo Ramirez Ayala código: de junio del 2015.
Enlaces Químicos.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Licda. Bárbara Toledo
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Tabla Periódica Ixzuli Cortes.  La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 capítulo 4 Licda. Bárbara Toledo
ENLACES QUIMICOS Lic. Yeiner José Mojica Liñán.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS UN Luis Antonio Rodríguez Pérez Junio 2015.
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
NOMENCLATURA INORGANICA
Enlace Químico.
UNIONES QUIMICAS.
MATERIA: QUIMICA TEMA: ENLACES QUIMICOS CURSO: 2 MEDIO
¿Como esta formada la materia?
Enlace iónico El magnesio cede dos electrones al oxígeno. Ambos consiguen completar el octeto en su capa de valencia.  Mg O Mg2+ Mg2+ O2- O2- 1s2 2s2.
Enlaces Químicos.
ENLACES QUIMICOS INTEGRANTES: JANETH JIMENEZ ORTEGA
Química Enlaces químicos.
Enlace químico Marina Godoy García
Enlace Químico.
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA
Subsector: Química nivel : 1º medio Profesora : Mónica Uribe.
Unidad 7 Enlace químico. Enlace iónico  Los metales tienden a perder electrones y convertirse en cationes (iones positivos).  Los no metales tienden.
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2016
SEMANA 2 UNION Y ENLACE QUIMICO Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar.
Transcripción de la presentación:

Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Tipos de enlace químico Mesomería o resonancia Números de oxidación

U11 |Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Electrones de valencia: Electrones más exteriores de los átomos. Capa de valencia: Capa electrónica más externa de los átomos. Notación de Lewis: En esta notación se escribe el símbolo del elemento y, distribuidos alrededor suyo, se representan los electrones de valencia mediante puntos, círculos, aspas, etc. La notación de Lewis muestra el número de electrones desparejados en cada átomo. Simbolismo de Lewis de los átomos de los primeros elementos de la tabla periódica.

U11 |Tipos de enlace químico Covalente Covalente dativo Propiedades de los enlaces covalentes Enlace de hidrógeno Iónico Metálico

U11 |Enlace covalente El enlace covalente consiste en la compartición de uno o más pares de electrones por dos átomos. Moléculas con enlaces covalentes Modelo molecular del hidrógeno Modelo de la molécula de cloro Modelo de la molécula de nitrógeno. y longitud de enlace.y longitud de enlace.

U11 |Enlace covalente dativo Enlace covalente en el que el par de electrones compartidos son aportados sólo por uno de los dos átomos, de manera que cada átomo queda con una configuración electrónica estable. Se presenta especialmente en iones poliatómicos. Moléculas con enlaces covalentes dativos Modelo molecular del amoníaco. Modelo molecular del tetracloruro de carbono.

U11 |Propiedades de los enlaces covalentes Si los electrones de un doblete enlazante están igualmente compartidos por los dos átomos unidos, el enlace covalente se denomina homopolar o no polar. Si los dos átomos unidos son diferentes, los electrones enlazantes están desigualmente compartidos por los dos átomos, el enlace covalente se denomina polar. La unión covalente entre los átomos que forman una molécula es muy fuerte. En cambio las fuerzas de atracción que se producen entre las moléculas son débiles, sobre todo si las moléculas son no polares. Las sustancias covalentes son malas conductoras de la electricidad tanto en estado sólido como fundidas. El monocloruro de yodo, ICI, es un ejemplo de molécula polar. El cloro es más electronegativo que el yodo.

U11 |Enlace de hidrógeno Se produce cuando el hidrógeno está unido a un átomo muy electronegativo, como por ejemplo el flúor o el oxígeno. El átomo electronegativo atrae con fuerza a los electrones del enlace y dejan cargado positivamente el átomo de hidrógeno que atrae al átomo electronegativo de una molécula vecina. A causa del enlace de hidrógeno se produce una asociación molecular. Asociación molecular del fluoruro de hidrógeno y del agua.

U11 |Enlace iónico El enlace iónico consiste en la unión de los iones con cargas eléctricas opuestas como consecuencia de su mutua atracción electrostática. La característica fundamental de los compuestos iónicos es que están constituidos por iones y, por tanto, no forman moléculas. Red cristalina del cloruro de sodio..

U11 |Enlace metálico La fuerza de atracción entre los iones positivos de un metal y los electrones de la nube electrónica constituye el enlace metálico. Hay tres estructuras cristalinas o retículos metálicos típicos: a) Retículo cúbico centrado en el cuerpo. b) Retículo cúbico centrado en las caras. c) Retículo hexagonal.

U11 |Mesomer í a o resonancia Característica que presentan ciertas moléculas o iones de poder ser representados por más de un diagrama de Lewis. Cada una de las fórmulas, con la misma distribución atómica pero diferente distribución electrónica, se denomina forma límite. La molécula o ión poliatómico es un estado intermedio entre todas las fórmulas límite, denominado híbrido de resonancia. Modelo molecular del dióxido de azufre y sus formas resonantes.

U11 |Números de oxidación El número de oxidación de un elemento en una especie química es un número entero (positivo o negativo), cuyo valor corresponde a la carga que tendría un átomo de este elemento si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo. Los números de oxidación se escriben en números romanos. Para determinar los números de oxidación son útiles las siguientes reglas: El número de oxidación de un átomo de un elemento libre es cero. El número de oxidación de cualquier ión monoatómico es igual a su carga eléctrica. El número de oxidación del flúor es siempre –I. El número de oxidación del oxígeno es –II, excepto en sus compuestos con el flúor, en que es II, y en los peróxidos, en que es –I. El hidrógeno presenta número de oxidación I cuando se combina con los no metales. El hidrógeno presenta número de oxidación –I cuando se combina con los metales. Todos los metales alcalinos presentan siempre número de oxidación I, mientras que los metales alcalinotérreos presentan siempre número de oxidación II.