Guerra por el Salitre “TRATADO DE ALIANZA DEFENSIVA 1873 Y TRATADO DE LÍMITES DE 1874” AUTORES: JOAQUÍN ÓRDENES MAURICIO RODRÍGUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
Advertisements

Bicentenario Integrante: Díaz Concha.
Evolucion del territorio de chile
Prof: David Aquino Benites
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
“Acuerdos Limítrofes”
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
Expansión territorial y económica durante el siglo XIX
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
Guerra por el Salitre “El conflicto en la ACTUALIDAD”
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
ANTECEDENTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 – 1945).
ACTIVIDAD Entra a internet en la siguiente dirección busca el link Historia contemporánea, luego el tema entre.
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
Actitud: Cumplimiento
Guerra por el Salitre “Etapas del Conflicto ”
UNIVERSIDAD DE BOYACA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
CREACIÓN DE MUNICIPIOS Procedimiento para la municipalización de los Corregimientos.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Los procesos de integración ante la crisis global (La crisis del capitalismo depredador y los bloques regionales) Pepe Robles OIT. 5 de julio de 2012.
presion-dc-y-aplaza-votacion-de-aborto-para-marzo.shtml.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
CHILE Chile es un país ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Protección del riesgo en la internacionalización de la empresa española Agustín Hidalgo de.
Programa Agentes de Cambio Panamá. Fundación Friedrich Ebert (Friedrich-Ebert-Stiftung, FES) Fundación política alemana que ofrece espacios de debate.
La Guerra de Independencia de Argelia
CURSO DE LA REFORMA CURRICULAR PARA LAS ESCUELAS NORMALES ACTIVIDAD INICIAL (SOMBRERO BLANCO) Integrantes del equipo: María Olga Martínez Torres. Ma. Mónica.
Capitulo 4.1 La américa central Capitales centroamericans.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
ANTECEDENTES RELEVANTES DEL PERIODO CONSERVADOR. OBJETIVOS DE LA CLASE: Identificar los principales pilares de recuperación económica del periodo Conservador.
Fronteras Centroaméricanas: ¿zonas fértiles para la inseguridad? Elementos para una discusión Carlos Torres Jiménez.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
Práctica 1a MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN LA CONSTRUCCION Victoria Delgado.
Revisa las categorías teórico- metodológicas para el estudio de la historia. 1.1 Definición de conceptos de Historia, Teoría de la historia, Historiografía.
La Guerra del Pacífico
UNIDAD 15: La Edad Contemporánea. Siglos XIX y XX.
Organización de las repúblicas hispanoamericanas El desafío de construir un Estado-Nación Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs.
El Desafío de la Universidad Regional para hacer de Chile un País Desarrollado Jorge Yutronic. Universidad de la Frontera. Temuco, 10 de Marzo 2009.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares.Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares. Políticos: Crisis.
DOCTRINA NACIONAL Gonzalo Ramírez Alvaro Vargas Guillemette Quintín Alfonsín Doctrina contemporánea Derecho Internacional Privado
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
2do de Línea luego del Combate en Tarapacá Ocupación Antofagasta Lurín 1880 Lima bandera chilena En el Palacio de los Virreyes.
DISEÑO DE PROTOTIPO TECNOLÓGICO Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Problemáticas encontradas Justificación de la Problemática elegida.
SEMINARIO ASOFONDOS Panel: Pensiones Jorge Humberto Botero Angulo Presidente Ejecutivo Fasecolda Cartagena, abril 28 de 2016.
PARTIDOS POLÍTICOS Son agrupaciones de personas con diversas opiniones acerca de la vida social, política, económica y cultural de una sociedad, región.
Presentado por: Edwin Gil El Arbitraje. El derecho internacional de los derechos humanos al igual que el derecho internacional público fue avanzando y.
Texto adicional Texto adicional texto adicional CONDICIONES DE CALIDAD con fines de registro calificado Presentación al Consejo Académico Medellín, agosto.
HISTORIA DE MÉXICO UNIDAD GÓMEZ PALACIO Responsable de la Materia: Ma Del Rosario Cisneros Palacios.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Las Bases para la Campaña - Criterios y Fundamentos - San Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Que es la problemática: La controversia territorial y de delimitación marítima entre Colombia y Nicaragua (oficialmente: Caso concerniente a la disputa.
La Guerra del Pacífico
Dra. Ana Inés Navarro - Fundación Banco Municipal de Rosario Dr. CPN Carlos Cristini - Fundación de la Ciudad de Rosario Dra. María Isabel Pozzo - CELE.
Procesos de conformación territorial.
Derechos y conflictos territoriales
Menú: La guerra de la Confederación Perú-Boliviana. Video.
Menú: Guerra del pacífico. Video. Actividad..
Las organizaciones económicas internacionales
Menú: Los gobiernos liberales. Actividad..
DE LA TEORÍA A LA EXPERIMENTACIÓN POR MEDIO DEL MODELO
Salitre: Mezcla de nitrato de sodio y nitrato de potasio
Guerra por el Salitre “Causas del conflicto entre boliviano, chilenos y peruanos” Autores: Joaquín órdenes Mauricio Rodríguez.
LA REPUBLICA PARLAMENTARIA
Transcripción de la presentación:

Guerra por el Salitre “TRATADO DE ALIANZA DEFENSIVA 1873 Y TRATADO DE LÍMITES DE 1874” AUTORES: JOAQUÍN ÓRDENES MAURICIO RODRÍGUEZ

Contexto curricular  Propuesta didáctica para el estudio de la Guerra del Pacífico en 2 medio, según las actuales bases curriculares.

Conceptos claves  Aquí podrás encontrar conceptos que facilitarán tu entender en relación a la temática. DiplomaciaTratados Paralelos Meridianos Bolivia Chile Perú Fronteras políticas

Ubicación Temporo-Espacial

Contexto Tratados entre  Se esperaba que al unirse contra un enemigo, los países vencedores del conflicto, zanjaran sus desavenencias a partir de la creación de nuevas y estrechas relaciones diplomáticas que forjarían, en teoría, un futuro auspicioso para la región.

Antecedentes  Bajo la lógica de zanjar las desavenencias, Bolivia en el año 1866, estuvo dispuesta a buscar con Chile el arreglo de sus desacuerdos territoriales. Las buenas relaciones derivaron que el 10 de agosto de 1866 se firmará un Tratado de Límites entre las repúblicas de Bolivia y Chile.

Presidentes de la época José Joaquín Pérez Mariano Melgarejo

Tratado de 1866  A grandes rasgos el tratado de 1866 establecía lo siguiente: Se fijaba como línea divisoria el paralelo 24 del mar a los Andes.  Chile obtenía el derecho a la mitad de los productos aduaneros de exportación del guano extraido, entre los paralelos 23 y 25. Límites entre Bolivia y Chile, según tratado de 1866.

Post- tratado de 1866  Al poco tiempo de firmado el tratado, Mariano Melgarejo, fue depuesto de su cargo, asumiendo Agustín Morales la presidencia de Bolivia.  Las relaciones entre Bolivia y Chile se vuelven a tensar por un impasse, donde chilenos se vieron envuelto.

Post- tratado de 1866  En 1873 bajo un clima de incertidumbre, Bolivia y Perú firman un Pacto secreto de Alianza Defensiva en la ciudad de Lima.  Por lo tanto, el Pacto Secreto de Alianza Defensiva entre Bolivia y Perú, se encontraba fundamentada bajo intereses diplomáticos y económicos.  El pacto secreto pasaría inadvertido por Chile durante 6 años. hasta los albores del conflicto.

Tratado de límites de 1874 causas  En 1874 las relaciones entre Bolivia y Chile se tensan, por ende, se modifican las condiciones establecidas del tratado de 1866.El 6 de agosto de 1874 se firma un nuevo tratado de límites entre Bolivia y Perú

Tratado de límites de 1874  A grandes rasgos el tratado de 1874 establecía lo siguiente:  Establecer el paralelo 24 como límite entre ambos países. se determinó en el acuerdo que por un plazo de 25 años Bolivia no aumentaría los derechos de exportación de los minerales.

Trasfondo  El nuevo tratado no solo benefició las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile, sino también, beneficio a los accionistas y empresas ubicados en el litoral disputado.

Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta