Invertir en Chubut Entorno Económico. EJES TEMÁTICOS Crecimiento Sector Externo y Balanza Comercial Situación Fiscal Trabajo Pobreza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Assessment of Impacts and Adaptation Measures for the Water Resources Sector Due to Extreme Events Under Climate Change Conditions in Central America.
Advertisements

ANÁLISIS DEL ENDEUDAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SINALOA EN 2012 P R E S E N T A C I Ó N NOVIEMBRE DE 2013.
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2009.
Perspectivas Económicas de Argentina Gustavo Reyes IERAL Mendoza – Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana Mendoza, Marzo de 2012.
Encuentro de Intendentes Radicales Foro Tributario Municipal HACIA UN REGIMEN DE FEDERALISMO FISCAL Facultad de Derecho, Buenos Aires, 18 de Noviembre.
1 Secretaría o dirección Avances y desafíos para la formación laboral III Seminario sobre Economía Informal en la Argentina.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
BANCO DE ESPAÑASERVICIO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PARA 2001 JORNADA SOBRE OPORTUNIDADES Y OPCIONES DE INVERSIÓN PARA 2001 Asociación.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. Foro Plan Estatal de Desarrollo Estado Progresista.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
La Balanza de Pagos.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
E VOLUCIÓN Y P ERSPECTIVAS DE LA E CONOMÍA M EXICANA Agosto 25, 2006.
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
Los Modelos XS21 (X-Siglo XXI) Modelos de Simulación de Políticas Públicas.
Encuesta Entre Empresas No Financieras. Año: 2006
Adopción de definiciones Investigadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
Crecimiento económico En porcentajes Crecimiento económico En porcentajes.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
1º CONFERENCIA ESTRATEGIAS DE EXPORTACIÓN DE MODA APOYAN 27 / 10.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
1 MESA REDONDA: INDUSTRIA Y GASTO FARMACÉUTICO; PROBLEMAS Y SOLUCIONES I Jornadas Farmacriticxs UAM Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina.
Vigilancia Enfermedades Respiratorias 2012 Servicio de Salud Metropolitano Oriente Subdirección de Gestión Asistencial Dpto. de Estadística y Gestión de.
Tema 4. Déficit Público y Deuda Pública
Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo
AÑO 2012Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes AÑO 2012.
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
Marzo 2010 Economía Nacional: Evolución al primer trimestre y estimados semestral y anual 2010 Dr. César Peñaranda Castañeda IEDEP.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
Junio 2008 Plan Indicativo de Generación (Escenarios Referenciales)
2.5 Producto nominal, deflactación y Producto real
ESTADISTICAS ECONOMICAS Y CUENTAS NACIONALES Olga Díaz Mora Asesora Económica de la Gobernación 31 de mayo de 2012.
En este año 2012 en Chile ha habido también un creciente proceso de generación de capacidades y diseño de estrategias de adaptación al cambio climático.
Sistema de Información INDICES 2011
2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las.
INMUEBLES PROPIEDAD DE PERSONAS FÍSICAS NO RESIDENTES.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Sesión 2. Visión de conjunto de las CNT Taller de envejecimiento y CNT Noviembre 2013 Luis Rosero-Bixby UC Berkeley.
Nuevo Modelo del Mundo Doly García.
GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES INFORME PLAN DE IMPLANTACIÓN DE LOS CLASIFICADORES EN EL INEI - PERÚ. Expositor: Econ. Rosa Blas.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.
Boletín Estadístico Anual Año 2008 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
PRESUPUESTO 2013 SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS UN NUEVO PASO HACIA LA PRECARIEDAD INSTITUCIONAL.
Julio 2011 ASOCIACIÓN RURAL DEL URUGUAY EL SECTOR AGROPECUARIO URUGUAYO.
Crecimiento del prescolar Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano. Especialista en Puericultura y pediatría. Especialista en Higiene mental Infanto Juvenil.
La región y Uruguay a comienzos de 2007, Situación Actual y Perspectivas Dr. Michele Santo 27/03/07.
CAÍDA EN RECAUDCIÓN SE MANTIENE Es fundamental la pronta aprobación del presupuesto extraordinario y la modificación del artículo 6 de la Ley 8131 Los.
ESCUELA DE NEGOCIOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA DESPUÉS DE GRECIA Y EL CANJE DEUDA Y FINANCIAMIENTO EN ARGENTINA HACIA 2011.
En 2000 las exportaciones aumentaron 22 %, y las importaciones alcanzaron un 22.9%. El 2001 la balanza comercial registró un saldo negativo, las exportaciones.
REFORMA TRIBUTARIA Y DESARROLLO ECO. JAIME CARRERA. OBSERVATORIO DE LA POLÍTICA FISCAL Oct
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Transcripción de la presentación:

Invertir en Chubut Entorno Económico

EJES TEMÁTICOS Crecimiento Sector Externo y Balanza Comercial Situación Fiscal Trabajo Pobreza

Crecimiento El Producto de la Provincia del Chubut alcanzó en el año 2010 a casi millones de pesos. Explotación de Minas y Canteras, Industria, Construcción y Transporte aportan más del 55% del Producto total en valores de Fte. D.G.E. y C.

En los últimos diecisiete años el Producto de la Provincia del Chubut creció un 88,5%, con una tasa media anual del 3,8%. Entre 1993 y 2002 creció tan solo el 10%, mientras que entre 2003 y 2010 fue del 61%; en este último período la tasa media anual de crecimiento fue de más del 7%. Claramente, entonces, se observa el fuerte dinamismo de la economía provincial en el último período mencionado: Los sectores productores de bienes que han superado el crecimiento promedio o que han tenido crecimiento significativo son Construcción, Industria Manufacturera y Suministro de Energía Eléctrica. En la producción de servicios con mayor relación con la producción de bienes, Transporte, Hoteles y Restaurantes, Comercio y Reparaciones e Intermediación Financiera, muestran crecimientos muy por encima del promedio provincial.

Así el crecimiento de la producción per cápita en términos de la moneda estadounidense se incrementó entre 2010 y 2003 un 160%, pasando de dólares en 2003, a de la misma moneda en 2010: Fte. D.G.E. y C.

TEMARIO Crecimiento Sector Externo y Balanza Comercial Situación Fiscal Trabajo Pobreza

Sector Externo y Balanza Comercial En el año 2010 la provincia del Chubut exportó por un valor de más de millones de dólares, ubicándose como desde hace varios años, en la cuarta provincia en cuanto al valor de exportaciones. La Provincia ha mantenido históricamente un importante nivel de exportaciones, pero es a partir del año 2003 donde se verifica un incremento mayor a la media de los años anteriores. Las importaciones, también aumentaron su valor acompañando el proceso de crecimiento económico de la Provincia, pero las mismas se encuentran por debajo de los valores de exportación generando de este modo un saldo de balanza comercial significativamente positivo. Este saldo creció entre 2008 (1) y 2007, un 30%. (1) Último dato disponible.

Fte. Datos: INDEC

+ 114% + 105% Gráfico al año 2008 por ser el último año con datos de importaciones. Chubut. Balanza Comercial al año 2008

El petróleo crudo es el principal producto de exportación; casi el total del rubro en el cual está incluido (Combustible y Energía) corresponde a esta actividad, la cual representa casi el 61% del valor total exportado. Si bien resulta clara la escasa diversificación de productos en cuanto a la importancia de sus volúmenes exportados, la Provincia cuenta con un extraordinario potencial de expansión de su frontera exportadora a partir del desarrollo de producciones locales o regionales que en muchos casos han avanzado sobre los mercados externos. Fte. Datos: INDEC

Las Pymes y el Sector Externo Del total exportado por las Pymes Manufactureras en todo el país en el año 2010 [1], cuatro provincias concentran más del 80% del valor total. El orden de importancia viene dado por Buenos Aires, Santa Fé, Mendoza y Córdoba, pero el ranking que se puede realizar con las diecinueve provincias restantes, encuentra a las Pymes de Chubut en un importante 6º lugar junto con San Luís, luego de Entre Ríos, San Juan, Salta, Misiones y Tucumán. [1] Por otra parte, en el total de las exportaciones de bienes manufactureros, Chubut mantiene un rol protagónico con casi el 1,5% del total exportado por las Pymes del país sobre un total del 3,8% que representa la Patagonia sobre ese total. [1] [1] Fte. Mapa Regional de la Pymes argentinas Cámara de Exportadores de la República Argentina.

Los tres bloques sectoriales que presentan la mayor concentración de exportaciones manufactureras Pymes en la provincia son, Alimentos, Textil y Metalmecánica.

TEMARIO Crecimiento Sector Externo y Balanza Comercial Situación Fiscal Trabajo Pobreza

Situación Fiscal La responsabilidad en el manejo de los gastos públicos más una eficaz acción en la recaudación de impuestos provinciales resultan condiciones imprescindibles para mantener y aumentar el Superávit Primario del presupuesto provincial. Fte. Datos: Ministerio de Economía y Crédito Público 405%

Gasto Público: Un objetivo de la política económica es incrementar el gasto social con el fin de elevar los niveles de bienestar y calidad de vida de la población, especialmente de la más pobre y excluida. El total del gasto público provincial per cápita a valores corrientes fue incrementado año tras año, pasando de $ en 2003 a $ en En valores de 2003, paso de los mencionados $ a $ 5.080; esto significa que a valores de dicho año 2003 este gasto total per cápita aumentó un 124%. Lo destacable es que el rubro con mayor incremento en el gasto per cápita fue el correspondiente a Servicios Sociales que incluye salud, asistencia social, educación, etc, que aumentó en el período un 192%, pasando de $ en 2003 a $ en 2010 (a valores de 2003). Fte. Datos: Ministerio de Economía y Crédito Público

124% 192%

La carga del pago de la deuda pública sobre los habitantes de Chubut, en valores de 2003, ha disminuido un 70% entre 2003 y Fte. Datos: Ministerio de Economía y Crédito Público - 63 % - 70%

Recaudación Tributaria Provincial El sistema tributario de la provincia se rige por un esquema descentralizado Los municipios tienen la potestad de recaudar y legislar autónomamente los impuestos a los ingresos brutos, inmobiliario y automotores. El gobierno provincial recauda sobre los contribuyentes comprendidos en el Convenio Multilateral (sin coparticipar) para el caso del impuesto a los ingresos brutos y los contribuyentes que no se encuentran dentro de los ejidos municipales, en el caso de todos los tributos En el año 2010 la provincia se sitúo en el puesto 10º del total de las provincias argentinas y el Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires en cuanto a recaudación tributaria de origen provincial. A valores constantes del año 2003, la recaudación aumentó casi un 178% entre ese año y Se sitúo como la segunda provincia en cuanto a mayor crecimiento de sus ingresos tributarios provinciales en el contexto nacional en dicho período.

Resumen de Indicadores: Fte. Datos: Ministerio de Economía y Crédito Público Impuesto Ingresos Brutos (Convenio Multilateral); Inmobiliario; Sellos; Otros. 178% Presupuesto/PGB19,420,2 16,917,7 22,9 20,9 21,9 Ingresos Tributarios Pcia/PGB2,3 2,53,63,8 3,2 3,5 Ing.Tributarios Pcial/Ingresos Ctes12,9 12,31819,7 17,4 16,6 16,8 Gastos de Capital/Presupues to32,131,731,430,931,7 28,3 25,5 27,5

TEMARIO Crecimiento Sector Externo y Balanza Comercial Situación Fiscal Trabajo Pobreza

Trabajo El proceso de recuperación y crecimiento económico se asocia con una fuerte baja en el desempleo y la consecuente creación de empleo. En 2007, ya la tasa del 5,3% de desempleo no tenía antecedentes desde hacía veintitrés años, manteniéndose aproximadamente en esos niveles, verificando la misma tasa en el promedio de La baja verificada a lo largo de los últimos seis años fue constante y siempre con niveles inferiores al promedio nacional. Desde el año 2004 la tasa de desocupación se sitúo por debajo de los dos dígitos. Fte. D.G.E. y C. - INDEC

TEMARIO Crecimiento Sector Externo y Balanza Comercial Situación Fiscal Trabajo Pobreza

Las políticas públicas y la acción de los agentes económicos privados de la Provincia en los últimos años, han logrado que en Chubut la pobreza y la indigencia se encuentren en niveles porcentuales muy bajos. En 2003 el porcentaje promedio del año de hogares y personas pobres era del 31,9% y 40,9%, respectivamente. En el año 2010 dichos valores se sitúan en 3,9% en hogares y 4,6% de personas pobres. Los niveles de pobreza que presenta la Provincia en el año 2010 resultan de los más bajos entre las diferentes provincias y localidades del país. Fte. INDEC