Informe Concejo Cómo Vamos Preparado para: El Proyecto Bogotá Como Vamos Preparado por: Napoleón Franco & Cía S.A. Fecha: Agosto de 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe de resultados Fasecolda Febrero de 2010.
Advertisements

CABILDANTE ESTUDIANTIL
Informe de resultados Campaña Lotería de la Vida Febrero de 2010.
Presentación de Resultados Mercado de seguros Febrero de 2010.
Presentación de Resultados Mercado de seguros Agosto de 2011.
Estudio Flash de Opinión Pública Venezuela (Once Ciudades del país) Diciembre, 2005
Agencia venezolana de inteligencia. INFORME FINAL RESULTADOS (9 Diciembre 2008) ENCUESTA FLASH / Nº 1 ENMIENDA CONSTITUCIONAL.
Informe Comparativo de las Percepciones de la Comunidad sobre los Temas Ambientales Sondeo Telefónico, de cuestionario estructurado, sobre las percepciones.
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES EN TORNO A LA DISCRIMINACIÓN
MonitorPaís Unidad de Estudios de Coyuntura y Análisis Situacional ___________________________________ ENERO 2012.
Informática Educativa: Hacia una cultura informática: Educación, sujeto y comunicación Red Integrada de Participación Educativa AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
8º Evento de Orientación Formativo de Entidades Sin Ánimo de Lucro Señor Representante Legal, no olvide ponerse al día en las siguientes obligaciones:
Diciembre ª Oleada. 2 FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO ÁMBITO Nacional. UNIVERSO Empresarios de compañías de 10 empleados ó más. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN.
1 INFORME REALIZADO DESDE EL 25/10 AL 5/11 DEL 2008 Octubre, 2008 Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
Experiencia de Satisfacción con los servicios de CENS
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
Estudio de Opinión Pública Estatal por Distrito -Sonora 2012-
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Involucramiento de los jóvenes con la política
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL
Ficha Técnica Universo: Residentes en los hogares del Gran Santiago inscritos en los Registros Electorales. El Gran Santiago está compuesto por las zonas.
Encuesta nacional sobre corrupción
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
E studio g eneral de o pinión p ública de a ndalucía EGOPA Verano 2007 EGOPA VERANO 2007.
SEDAR Sistema de Evaluación de Daños para Análisis de Riesgo Coordinación de Investigación y Desarrollo Grupo Escenario de Daños.
Adimark GfKESTUDIO SATISFACCIÓN AUGEMARZO 2010 “ESTUDIO DE OPINIÓN A USUARIOS DE ISAPRE: SOBRE CONOCIMIENTO Y USO DEL AUGE-GES” SUPERINTENDENCIA DE SALUD.
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
“PERIODISMO Y CAMBIO CLIMÁTICO” EVENTO PARALELO PARA COMUNICADORES Por Omar Ramírez Tejada Vicepresidente Ejecutivo Consejo Nacional para el Cambio Climático.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Diciembre 2008.
Estudio Región Metropolitana Estudio Político Ciudadano REGIÓN METROPOLITANA Agosto del 2005.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “EL PULSO DE LA POLÍTICA” ABRIL 2006 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA VOTO DE CHILENOS EN EL EXTERIOR 09 MAYO 2011.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2010 Agosto, 2010.
Ficha Metodológica Tipo de estudioCara a cara Objetivo de la investigación Medición de tendencias electorales Fecha del levantamientoDel 08 al 12 de Mayo.
PROYECTO PARA LA RECOLECCIÓN Y BARRIDO DESECHOS SÓLIDOS BOGOTÁ D.C.
Precandidatos PAN 2 de febrero Y de los siguientes personajes, en su opinión, ¿quién debería ser el candidato del PAN para las elecciones presidenciales.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
PROYECTO PARA LA RECOLECCIÓN Y BARRIDO DESECHOS SOLIDOS - BOGOTA D.C.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
1.METODOLOGÍA IMPLEMENTACIÓN SDQS AL INTERIOR DE LAS ENTIDADES DEL DISTRITO 1.ANTECEDENTES 1.GENERALIDADES DEL NUEVO SDQS.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES USAQUEN SUBACHAPINERO BARRIOS UNIDOS ENGATIVA FONTIBON TEUSAQUILLO PUENTE ARANDA.
ENCUESTA SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO ANTECEDENTES 1/2 Situación actual: Exigencia del gobierno a las universidades públicas de los dineros girados.
ESTUDIO DE OPINIÓN SOCIO ECONÓMICO Y POLÍTICO EN EL ESTADO MÉRIDA SEPTIEMBRE 2012.
Primera Encuesta de Opinión Pública en Cuba 5 de Diciembre, 2005.
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
Julio de 2008 Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara.
Investigación sociológica y de mercados SONDEO DE OPINIÓN PÚBLICA EN JÓVENES Lima Metropolitana Para uso confidencial: CONAJU.
MAPA 3.1 RED DE CALIDAD DEL AIRE DE SANTAFE DE BOGOTA
1 Santiago, Julio 2014 Estudio Nacional de Salud 2015: Credibilidad y Confianza en nuestro Sistema de Salud.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
¿Q UÉ PIENSAN LOS COLOMBIANOS DEL PROCESO DE PAZ Y EL POSTCONFLICTO ? Una mirada desde el Barómetro de las Américas.
Haga clic para avanzar. Productos ofrecidos Puntos de venta Formas de pago Haga clic en el logo del tema que desee observar ¿Quiénes somos?
Información Estratégica para la Toma de Decisiones Políticas y de Comunicación.
INFORME ESPECIAL CLIMA ELECTORAL Enero 2010 Ciudad: SANTA CRUZ Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
Dirección de Estudios 5° ESTUDIO NACIONAL DE TRANSPARENCIA (2013)
2DA VERSIÓN ESTUDIO LOS CHILENOS Y LA MUERTE Octubre 2011.
Ipsos Mora y Araujo ARGENTINA, ESTADO DE DERECHO Y SEGURIDAD Una estrategia de largo plazo para un país moderno Principales conclusiones Ipsos Mora.
DIRECCION TERRITORIAL
INSTRUCTIVO PARA TESTIGOS ELECTORALES Y AUDITORES DE SISTEMAS 1.TESTIGOS ELECTORALES PARA EL CONTROL DE LAS MESAS DE VOTACION Y PRECONTEO DE VOTOS (13.510).
Informe Final Gastronomía y Marca País Opinión Pública Gerencia de Estudios Imagen de Chile Abril de 2016.
Pruebas SER de capacidades para la ciudadanía y la convivencia Diseño y aplicación 04/12/2015.
Estudio de Opinión Publica GOBERNACIÓN ATLÁNTICO Septiembre de 2015.
Evaluación de la información que recibe la ciudadanía del Congreso de la República Segmento: Opinión pública.
Nobody’s Unpredictable Diciembre 14 de 2009 – Estudio Nº 3169 La Gran Encuesta 2010 – Medición 3 Ipsos-Napoleón Franco está certificado en la norma internacional.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Diciembre de 2006.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Track semanal de Opinión Pública 20 Junio 2014 Estudio N° 23.
CIRCUNSCRIPCIÓN, CORPORACION Y PARTIDOS
Transcripción de la presentación:

Informe Concejo Cómo Vamos Preparado para: El Proyecto Bogotá Como Vamos Preparado por: Napoleón Franco & Cía S.A. Fecha: Agosto de 2003

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 2 Contenidos 1.Introducción y ficha técnica 2.Conocimientos frente al Concejo de Bogotá 3.Imagen del Concejo de Bogotá 4.Comportamiento electoral frente a Concejo 5.Actitudes frente al Concejo de Bogotá

Introducción y ficha técnica Antecedentes Metodología Descripción de la muestra

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 4 Antecedentes Dentro del marco del Proyecto Bogotá Cómo Vamos se viene desarrollando, desde el año pasado, la iniciativa de realizar una evaluación paralela de la gestión del Concejo de Bogotá. Para ello, como parte de la medición 2002 y 2003 de Bogotá Cómo Vamos, se realizó un bloque de preguntas en el que se explora la gestión del Concejo de la ciudad. Los resultados de esta evaluación–sobre las opiniones y sentimientos de los bogotanos hacia su Concejo– se exponen a continuación.

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 5 Metodología Persona natural o jurídica que la realizó Napoleón Franco & Cía. Inscrito al Consejo Nacional Electoral Persona natural o jurídica que la encomendó Concejo Cómo Vamos Fuente de financiación Fundación Corona Tipo de la muestra Muestreo polietápico, en hogares. Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, niveles socio económicos alto (estratos 6y5), medio (estrato 4) y bajo (estrato 3,2 y 1), residentes en Bogotá, en cada una de las 6 zonas en que se divide la ciudad.

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 6 Metodología Tamaño de la muestra entrevistas ponderadas, entrevistas sin ponderar Tema o temas a los que se refiere Identificar indicadores clave que permitan medir las opiniones, conocimiento y actitudes de los bogotanos, hacia el Concejo de la ciudad y sus labores Preguntas concretas que se formularon Ver cuestionario anexo

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 7 Metodología Candidatos o personajes por los que se indagó Se indagó por el Concejo en general, sin especificar personajes Área Bogotá Fecha de realización campo Del 27 de junio al 13 de julio Margen de error calculado Error máximo permisible 2.52%, con 95% de confiabilidad Técnica de recolección de datos Entrevista personal con aplicación de un cuestionario estructurado en hogares cara a cara.

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 8 Metodología Tamaño y distribución de la muestra: Con el fin de asegurar un cubrimiento de toda la ciudad, en las 19 localidades urbanas que la componen, logrando a la vez obtener resultados con un margen de error reducido para el análisis, la ciudad se dividió en 6 zonas que agrupan localidades cercanas geográficamente, y que comparten algunas características comunes. Las 6 zonas, junto con el tamaño de muestra aplicado en cada una, se presentan a continuación.

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 9 Metodología Localidad Usaquén 1 Chapinero 2 Santafé 3 San Cristóbal 4 Usme 5 Tunjuelito 6 Bosa 7 Kennedy 8 Fontibón 9 Engativá 10 Suba 11 Barrios Unidos 12 Teusaquillo 13 Mártires 14 Antonio Nariño 15 Puente Aranda 16 La Candelaria 17 Rafael Uribe Uribe 18 Ciudad Bolívar 19

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 10 Metodología Distribución de la muestra por zonas ( sin ponderar). Zona Norte Localidades Zona Norte Usaquén1 Suba11 Tamaño Muestra Usaquén 125 Suba 126 TOTAL ZONA251 Base TOTAL:1.511 entrevistas

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 11 Metodología ChapineroChapinero Localidades Zona Chapinero Chapinero2 Barrios Unidos12 Teusaquillo13 Tamaño Muestra Chapinero92 Barrios Unidos71 Teusaquillo92 TOTAL ZONA255 Base TOTAL:1.511 entrevistas Distribución de la muestra por zonas ( sin ponderar).

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 12 Metodología OccidentalOccidental Localidades Zona Occidental Kennedy8 Fontibón9 Engativá10 Tamaño Muestra Kennedy80 Fontibón84 Engativá88 TOTAL ZONA252 Distribución de la muestra por zonas ( sin ponderar) Base TOTAL:1.511 entrevistas

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 13 Metodología Distribución de la muestra por zonas ( sin ponderar) Zona Sur- Oriental Localidades Zona Sur Oriental San Cristóbal4 Usme5 Antonio Nariño15 Rafael Uribe Uribe18 Tamaño Muestra San Cristóbal60 Usme60 Antonio Nariño60 Rafael Uribe Uribe70 TOTAL ZONA250 Base TOTAL:1.511 entrevistas

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 14 Metodología Distribución de la muestra por zonas ( sin ponderar) Sur- Occidental Localidades Zona Sur Occidental Tunjuelito6 Bosa7 Ciudad Bolívar19 Tamaño Muestra Tunjuelito50 Bosa80 Ciudad Bolívar121 TOTAL ZONA251 Base TOTAL:1.511 entrevistas

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 15 Metodología Distribución de la muestra por zonas ( sin ponderar) CentroCentro Localidades Zona Centro Santafé3 Los Mártires14 Puente Aranda16 Candelaria17 Tamaño Muestra Santafé 71 Los Mártires 60 Puente Aranda 50 Candelaria 71 TOTAL ZONA 252 Base TOTAL:1.511 entrevistas

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 16 Metodología 1.3. Descripción de la Muestra -Por estratos- Base:1.518 entrevistas (datos ponderados)

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 17 Metodología 1.3. Descripción de la Muestra -Por edades- Base:1.518 entrevistas (datos ponderados)

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 18 Metodología 1.3. Descripción de la Muestra -Por género- Base:1.518 entrevistas (datos ponderados)

Conocimientos Frente al Concejo de Bogotá

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 20 Conocimiento de funciones De acuerdo con lo que usted sabe o cree, ¿cuál de las alternativas que le voy a enseñar sería la principal función del concejo? Defender a los ciudadanos de las decisiones adoptadas por el alcalde o por las entidades distritales 25%37% Asegurar la defensa del interés común y expedir normas en beneficio de todos los ciudadanos. 25%15% Aprobar el presupuesto distrital y seleccionar los sectores, comunidades o temas a los que se les destinará el presupuesto. 8%12% Expedir normas aplicables al distrito y controlar la gestión del Alcalde y los directores de entidades del distrito 15%11% Servir como intermediario y representante entre la ciudadanía y el alcalde mayor. 18%12% Gestionar el trámite de solicitudes de las comunidades y/o de los ciudadanos ante las distintas entidades del distrito 8%9% No sabe 1%3% Base: Funciones de “Defensa” 50%52% Funciones “Legislativas” 23% Funciones de “Representa- ción” 26%21%

Imagen del Concejo de Bogotá

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 22 Imagen Concejo Ahora voy a mencionarle el nombre de algunas instituciones de Bogotá para que por favor me diga si Ud. tiene de ellos una imagen favorable o desfavorable. Si no conoce a alguno de ellos por favor dígamelo y seguimos adelante (Resultados del Concejo únicamente)

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 23 Conocimiento Entidades Ahora voy a mencionarle el nombre de algunas instituciones de Bogotá para que por favor me diga si Ud. tiene de ellos una imagen favorable o desfavorable. Si no conoce a alguno de ellos por favor dígamelo y seguimos adelante. Base: 1518 *Otras Entidades: Promedio de otras entidades del Distrito Base: 1513 Base: 1557 Base: 1562 Base: 1518

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 24 Imagen Favorable 100% 80% 60% 40% 20% 0% FAVORABILIDADDESFAVORABILIDAD Ahora voy a mencionarle el nombre de algunas instituciones de Bogotá para que por favor me diga si Ud. tiene de ellos una imagen favorable o desfavorable. (Comparaciones: el “promedio” de todas las entidades medidas). Concejo 32% Concejo 68% Base de quienes conocen las entidades *Otras Entidades: Promedio de otras entidades del Distrito *Otras Entidades 66% *Otras Entidades 34%

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 25 Imagen Favorable Ahora voy a mencionarle el nombre de algunas instituciones de Bogotá para que por favor me diga si Ud. tiene de ellos una imagen favorable... *Otras Entidades: Promedio de otras entidades del Distrito

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 26 Gestión Para cada uno de esos personajes e instituciones que me dijo, dígame por favor cómo califica la gestión que han hecho hasta ahora durante la administración de Antanas Mockus, en una escala de 1 a 5, donde 1 es MUY MALA GESTIÓN y 5 es MUY BUENA GESTIÓN (Comparaciones: La entidad que más obtuvo y la que menos, en este indicador, así como el “promedio” de todas las entidades medidas).

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 27 Confianza Y para los mismos personajes, dígame qué tanto confía Ud. en ellos en una escala de 1 a 5, donde 1 es que NO CONFÍA NADA y 5 es que CONFÍA MUCHO. (Comparaciones: La entidad que más obtuvo y la que menos, en este indicador, así como el “promedio” de todas las entidades medidas).

Comportamiento Electoral frente al Concejo

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 29 Comportamiento Electoral Cuando se elija el alcalde de la ciudad también se elegirán concejales. ¿Qué tan probable es que Ud. personalmente vote en esas elecciones para elegir concejal? ¿Por qué razones piensa votar en esas elecciones? Base: 635 No. Respuestas por persona: 1,73 Para elegir a alguien que se preocupe por los problemas de la ciudad 40% Para elegir a alguien que tenga un buen programa de gobierno, con buenas ideas y propuestas para Bogotá 23% Para elegir a una persona que conozca a Bogotá y las necesidades de los bogotanos 12% Para elegir a alguien que no esté vinculado con la política ni con los partidos tradicionales 11% Deber ciudadano / Apoyo democrático 11% Para elegir a un candidato con experiencia en cargos públicos 10% Para elegir el candidato menos malo 9% Para ser un buen ciudadano y ejercer el derecho al voto 7% Para elegir a alguien por sus propuestas específicas. 7% Para elegir a alguien por su liderazgo en la ciudad 7% Otros 36% 42%

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 30 Comportamiento Electoral Otras Razones 36% Por participar hacer valer el voto su opinión y critica5% Para elegir a alguien con carisma4% Para que bogota en general mejore4% Para elegir a alguien que no tenga vicios políticos4% Para elegir alguien idóneo con cualidades y valores4% Por recibir algo a cambio de votar por el candidato3% Para elegir a alguien por su trayectoria política3% Para elegir el candidato de su partido preferido3% Por la opinión / presión de amigos o familiares2% "Para los beneficios que dan por participar en las contiendas electorales" 1% Para el cambio1% Otros1% Base: 635 No. Respuestas por persona: 1,73

Actitudes frente al Concejo de Bogotá

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 32 Actitudes Ahora quisiera leerle algunas frases y quisiera que usted calificara cada una de ellas de 1 a 5 donde 5 es que está completamente de acuerdo y 1 es que está completamente en desacuerdo El Concejo es una institución importante, el problema son las personas escogidas como concejales La actitud de los concejales obstaculiza la gestión del Alcalde Mayor de la ciudad El concejo representa bien la composición e intereses de la ciudadanía bogotana Los concejales de Bogotá trabajan por la ciudad ACTITUDES HACIA LOS CONCEJALES Los concejales de Bogotá solo favorecen a quienes votan por ellos Hay que apoyar a un concejal si uno quiere que él lo apoye a uno ACTITUDES FRENTE AL CLIENTELISMO

Análisis de Mercados y Acompañamiento Estratégico 33 Actitudes Ahora quisiera leerle algunas frases y quisiera que usted calificara cada una de ellas de 1 a 5 donde 5 es que está completamente de acuerdo y 1 es que está completamente en desacuerdo El voto se puede usar para castigar a los malos concejales Los ciudadanos no pueden hacer nada frente a los malos concejales ACTITUDES DE PODER CIUDADANO VS. IMPOTENCIA ACTITUDES HACIA LOS PROCESOS DE NEGOCIACIÓN ALCALDE - CONCEJO El Alcalde de Bogotá debe discutir con los concejales los nombramientos en algunos cargos públicos, si eso permite tramitar proyectos claves para el desarrollo de la ciudad El Alcalde de Bogotá no debe acceder a ninguna petición de los concejales aunque eso signifique la no aprobación de proyectos claves para la ciudad

Gracias por confiar en nosotros.