La estimulación a través del juego de 0 a 3 años

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
Advertisements

Mujeres Especiales.
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN
Texturas Animacion 3D. Las texturas es la propiedad de las superficies externas de los objetos que podemos percibir por medio de la vista o el tacto.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
VOCABULARIO – el mercado 1.el mercado 2.el extranjero 3.hortaliza 4.cuyo 5.ocultarse 6.los demás 7.la oveja 8.el cerdo 9.el miedo 10.casera Tienda o lugar.
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
La ética aristotélica.
TEMA 5. La economía monetaria
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
1 desde el Dpt Psicología Básica UJI. en colaboración Servicio Radiología de ERESA Y en coordinación con el grupo de CAMBRIDGE dirigido por Friedemann.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Las emociones entre Santo Tomás y Antonio Damasio
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
El Poder del Metabolismo
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
Lastimarse ¿Cómo es posible lastimarse usando una escalera?
Gerencia GBA.
2 EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Nuevas emociones y sentimientos Nuevas emociones y sentimientos.
SESIÓN INFORMATIVA Marzo El uso de Internet de los adolescentes.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
COLEGIO ALBERTO HURTADO SEGUNDO. ¿Mito o Realidad? Al bebé hay que regalonearlo todo lo que sea posible, no importa el lenguaje que utilicemos con el,
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
Recomendaciones árbitros CAH
Microsoft Office Power Point, es una herramienta que nos proporciona Microsoft, para editar presentaciones graficas, de tal forma que se nos feliciten.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Cuentos e historias de navidad Taller de teatro y literatura
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
¿POR QUÉ LA COOPERATIVA EN LA ESCUELA ESPECIAL? Nuestra institución en el año 2007 inauguró su cooperativa escolar CRE.A. CRECEMOS AYUDANDO. Su finalidad:
Base de datos y Microsoft Access
Avances de Microsoft PowerPoint y Office
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
Ria Slides Automático o a tu gusto con el Con sonido Te proponemos no tocar el ratón y disfrutar.
Ria Slides SEMILLAS EN EL CAMINO Una vez había Un hombre tomaba cada día el autobús para ir al trabajo Una vez había Un hombre tomaba cada.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVIVCIOS No 3
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
SEMEJANZA APM.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Ciencia del Dorso de la Mano
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
TodoPositivo.Com SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol! TodoPositivo.Com.
Análisis transversal. Tablas de mortalidad
SALIR Escoge un mensaje del árbol!
Visita:
CICLO VITAL INDIVIDUAL TEORIA Y PROCESOS INDIVIDUOS
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
¡¡Feliz Año Nuevo!! Avance automático.
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
Programa de neuropotenciación academica
Animaciones en la Web Animación GIF Animación Shockwave Flash
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
$1 Million $500,000 $250,000 $125,000 $64,000 $32,000 $16,000 $8,000 $4,000 $2,000 $1,000 $500 $300 $200 $100 Bienvenidos.
Transcripción de la presentación:

La estimulación a través del juego de 0 a 3 años

La estimulación durante los primeros años se ha revelado como una de las mejores armas para mejorar el desarrollo de los bebés; El resultado del desarrollo depende del bagaje hereditario del individuo y de las experiencias provenientes del medio Se produce un mayor aprendizaje. El SN está en construcción y es más receptivo a los cambios. Fortalece la afectividad del niño y sus relaciones con otras personas.

El juego infantil La estimulación no sería posible sin el juego. Impulsa y potencia el SNC. El niño necesita pasar gran parte de su tiempo jugando para dominar su cuerpo y despertar sus sentidos. Durante los primeros años jugar será su mejor tarea. Un niño que no juega lo suficiente es un niño que no madura adecuadamente. El niño que juega mucho, tranquilo y con imaginación, crecerá de forma integral. Y será un adulto que sabrá sentir y pensar.

Diez buenas razones para jugar Ayuda al niño a conocerse a sí mismo y al entorno físico y social. Facilita comprender cómo funcionan las cosas, cómo se relacionan las personas y, también, como probar nuevos roles. Activa y mejora la creatividad y la imaginación. Proporciona recursos eficaces para perfeccionar el lenguaje y la comunicación social. Estimula la facultad de pensar y resolver problemas. Desarrolla la percepción, el movimiento, la fuerza muscular y la coordinación. Permite integrar las destrezas físicas, sociales, cognitivas, imaginativas y del lenguaje. Fomenta la autoestima, el autocontrol y la escala de valores. Invita a aprender y practicar habilidades sociales importantes para compartir, negociar y cooperar. Despierta la curiosidad y aumenta la intensidad de la atención.

Los juguetes. Son una fuente de experimentación. Su función es incitar al juego, proporcionar risas y alegría, crear oportunidades de aprendizaje y desarrollo para el niño. Añaden magia y emoción al aprendizaje Fomentan que los bebes utilicen la imaginación y pueden dar salida a su energía (ayudan a descargar agresividad). Los juguetes adecuados: No tienen que ser caros, ni complicados. Que“Estimulen creatividad e imaginación”, correspondan a los intereses del niño y a su nivel de desarrollo, bonitos y atractivos, variados pero sin excesos, sólidos y seguros. Cada edad tiene un tipo de juego y sus juguetes favoritos. El niño se puede aburrir con los juguetes de etapas anteriores, y en cambio, se puede angustiar, con los de edades superiores porque no los entienda.

El bebé de un año (I) La actividad lúdica está presente desde el nacimiento. 4 meses: Es capaz de coordinar los movimientos con la vista, lo que le permite tomar los objetos cercanos con la mano. De 4 a 6 meses: Es capaz de sentarse, cambia sus puntos de visión de los objetos que le rodean, coger los objetos cercanos que le interesan, tocarlos, llevarlos a la boca o dejarlos cuando quiere. A parece Cucú, trastrás, el juego de esconderse y reaparecer, en esta etapa, responde a la necesidad del bebé de elaborar la angustia que le produce que desaparezcan las cosas. Juega a cerrar y abrir los ojos, a hacer reaparecer y aparecer el mundo. Sonajeros, aparecer y desaparecer sonidos, poder golpear los objetos, dejarlos caer. Le permite afianzar la esperanza de lo que se pierde o se aleja puede reaparecer. A partir 6 meses: Desarrollan su concepción de dentro y fuera. Juegan incesantemente a meter cosas, una dentro de otra. Explorar todo lo que sea penetrable: oídos, boca, nariz Comprende que es diferente a la madre y aparecen las primeras dificultades con la separación o cuando se ve a solas con desconocidos. Puede elegir peluches, mantitas, pañuelos que le sugieren calor y calidez.

El bebé de un año (II) Entre 8 y 12 meses: Comienza el gateo y posteriormente el aprendizaje de la marcha que aumenta el territorio de actuación y exploración. Los juegos de arena y barro( posteriormente plastelina), dan salida a su creatividad e imaginación, les permiten manejar la materia y crear objetos. Juego de tambores y pelotas. P. ej Una cazuela con una cuchara, puede ser su primer tambor, a parte del valor simbólico, permiten la descarga motriz. Sonajeros, los peluches y muñecos que permiten el aprendizaje de maternidad y paternidad. Pueden empezar a ordenar y colocar objetos, o construir algún puzzle muy sencillo. Afición a vaciar armarios y cajones. Exploración de su propio cuerpo y de las cosas que hacen los otros, les suele gustar identificar partes del cuerpo, en sí mismos y en los demás, así como el juego de los deditos. En general: Los bebés de un año prefieren juguetes más sencillos, fácilmente manipulables( no tienen gran interés por los mecánicos o cuerda) que sean útiles para explorar propiedades de las cosas. Son capaces de inventar cualquier juego a partir de objetos simples, siempre que den salida a sus sentimientos constructivos o destructivos: morder o romper, construir o intentar ordenar, colocar cosas en un recipiente y volcarlos. Necesitan tener adultos disponibles, aunque no sueles gustarles que la mayoría interfieran en lo que ellos tratan de hacer. Le hace bien, jugar en compañía de otros niños, aunque cada uno esté a lo suyo porque aún no suelen ser capaces de compartir juegos o juguetes.

El gusanito Cuando los pies del bebé hacen presión sobre una superficie dura, éste estira las piernas. Éste es el “reflejo de caminar” que podemos usar para ayudarle a practicar el gateo. Favorecerá: Control de los movimientos Ejercicios anteriores al gateo 1. Pondremos al bebé en el suelo boca abajo, sobre una superficie suave. 2. Pondremos un juguete de colores a unos cuantos centímetros de su cabeza para llamar su atención. 3. Nos sentaremos detrás del bebé, con las piernas o las manos haciendo presión sobre sus pies. El bebé, al sentir la presión, estirará las piernas y se desplazará un poco hacia delante, en la dirección del juguete. 4. Seguiremos moviendo el juguete y haciendo presión en los pies del bebé hasta que se haya desplazado un trecho.

El juego a los dos años Ya ha adquirido muchas habilidades aunque de forma precaria es capaz de: Encaramarse a los muebles Subir o bajar escaleras. Ayudar cuando se le viste, aunque no sea capaz de coordinar movimiento fino, como abrocharse los botones. Le resulta más accesibles juguetes grandes. El papel, lapiceros, las cajas, juegos de meter unas dentro de otras serán más atractivas para él. No importa que el niño decida jugar a muñecas o a la niña coches, porque necesitan explorar todos los aspectos de su personalidad Incluso juegos bélicos, la violencia forma parte de la naturaleza humana, y la mejor manera de evitarla es primero aceptándola y luego aprendiendo a manejarla. Es muy bueno el trato con otros niños, aunque puede haber conflictos, es el comienzo del juego compartido que iniciará el proceso de socialización.

¿Igual o distinto? A esta edad las habilidades cognitivas del niño se desarrollan con rapidez; puede hacer clasificaciones simples de objetos basándose en sus similitudes y diferencias. Favorecerá: Clasificación Distinción de similitudes y diferencias Precisión de las habilidades cognitivas Juntaremos juguetes en grupos de tres. En cada grupo debe haber dos objetos idénticos y uno un poco distinto. Colocaremos los grupos en bolsas distintas. 3. Sentaremos al niño al lado de la mesa y pondremos una bolsa sobre ella. 4. Sacaremos de la bolsa los tres objetos y los pondremos en la mesa. 5. Le preguntaremos al niño cuál de los tres juguetes es distinto de los otros dos. Dejaremos que lo piense durante unos minutos. Si tiene problemas, le haremos preguntas sobre los juguetes para ayudarle a hallar las diferencias. 6. Sacaremos una a una las demás bolsas y seguiremos con el juego.

El juego del niño de tres años. Es la etapa del juego simbólico. Empiezan los juegos de representación, se imagina actividades y objetos que en realidad no están presentes. Por ej: 3 sillas se convierten en un autobús, y el mismo en el conductor… Están aprendiendo a imaginar y por tanto a pensar. El juego simbólico permite a los niños: Expresar y aprender a manejar sentimientos de agresividad, angustia, miedo, amor… Reproducir la realidad y transformarla según sus deseos y necesidades, libera tensiones, angustias, desahogo a situaciones que le han resultado frustrantes y dolorosas. Desarrolla: “Espontaneidad, creatividad, imaginación”.

Caritas: alegría, tristeza y rabia Este juego puede ayudar al niño a explorar todos sus sentimientos. Favorecerá: Habilidades cognitivas Expresión de emociones Desarrollo del lenguaje y el vocabulario 1. Dibujar varias caras en platos de papel. Las caras tienen que expresar emociones distintas como la alegría, la tristeza, la rabia, el sueño, el miedo, etc. 2. Leeremos al niño un cuento que exprese emociones. 3. Cuando aparezca una emoción, sacaremos la cara de cartón que exprese esa misma emoción y la pondremos sobre la nuestra. 4. Explicaremos al niño qué palabras corresponden a esa emoción y le diremos que haga una cara parecida. 5. Continuaremos leyendo el cuento y sacaremos las caras en los momentos apropiados.

Programa de actividades y juegos Por cada periodo o grupo de edad, se presentaran una serie de actividades, y juegos. Se establecerán una serie de objetivos en función del desarrollo, y se valorará la consecución en cada periodo para ver el nivel de desarrollo del niño. Al final de cada periodo se observaran los avances para detectar cualquier anomalía o retraso y poder modificar la conducta dentro de los plazos de edad. Sin olvidar nunca que: Todos los niños no tienen las mismas habilidades y los que muestran destrezas en un área pueden no ser tan diestros en otra. Podemos ayudar al niño a insistir en aquello que le cuesta trabajo, aunque a veces dependerá de la madurez cerebral, y tendremos que esperar a ver que pasa al final del periodo. A veces en dos semanas se consigue lo que no ha podido conseguirse en un mes. Ningún niño es perfecto y tampoco es aconsejable ni sano esperar que todo le salga bien. No se trata de conseguir genios, sino niños felices que puedan desarrollar todo su potencial y adquirir los conocimientos adecuados a su edad.

MUCHAS GRACIAS POR JUGAR CON NOSOTROS!!!