Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 6. Métodos de Precios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UC&CS Panama, S.C. NORMAS DE ADECUACIÓN A LOS TRATADOS O CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL.
Advertisements

NICCH PARA EPYM BASES DE CONCLUSIÓN.
PUNTO de EQUILIBRIO o PUNTO MUERTO
Herramientas financieras para emprendedores
Estados financieros básicos
CONSIDERACIONES GENERALES
Correcciones valorativas
APLICACIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
PRECIOS DE TRANSFERENCIA
TALLER SOBRE ESTUDIO DE CASOS DE
Precios de Transferencia Su importancia en el mundo y los negocios de hoy 30 de Agosto de 2011.
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
TALLER SOBRE ESTUDIO DE CASOS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA SAN JOSE 31 MARZO - 4 ABRIL Estudio de Caso 1 - Métodos tradicionales de Precios de.
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
3-b. Métodos de Precios de Transferencia
INVENTARIOS.
Precios de Transferencia y el Sector Automotriz en México
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
Carlos Arturo Rodríguez Vera
3-a. Precios de Transferencia - Introducción
Activos Intangibles.
PUNTO MUERTO Y ESTRATEGIA MATERIAL ELABORADO POR Luis Marijuan 
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
FISCALIDAD CORPORATIVA E INTERNACIONAL
Análisis de Comparabilidad
PROFESOR: JORGE RAFAEL GARCIA PATERNINA
MARKETING ESTRATÉGICO DECISIONES DE PRECIOS
Conceptos Básicos de Contabilidad
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Hahn Ceara.
Benchmarking: Como aprender de los mejores Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria Mayo, 2011 ¡Un caso de estudio práctico en Venezuela! Margen Neto Transaccional Adriana.
1 International Tax Avoidance and Evasion 1 - Opening and Introduction Ankara, 7-11 May 2007 MULTILATERAL TAX NETWORK Auditoría a Empresas Multinacionales.
Caso práctico de fiscalización Método de Márgenes Transaccionales de Utilidad de Operación Lic. Sergio Luis Pérez Cruz ACFPT / AGGC / SAT.
Administración Financiera I Clase No. 6 OBJETIVO Analizar el apalancamiento, la estructura de capital, el análisis del punto de equilibrio, el punto de.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría de Empresas Multinacionales 7. Corporación “Cutting.
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS.
Diplomado de IFRS (NIC-NIIF) NIC 11 Contratos de Construcción Instructor: CPC Lister Ramirez Garcia Junio 2013.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Precios de Transferencia y Valor en Aduana en Operaciones Internacionales Análisis Integrador.
APLICABILIDAD DEL MÉTODO DEL MARGEN NETO DE LA TRANSACCIÓN Ajustes de Capital de Trabajo Índices de Rentabilidad (PLI`s) Cra. Marcia Grostein.
El Mercado Sistema Financiero El Sistema Financiero.
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria Mayo, 2011 ¡Un caso de estudio práctico en Venezuela! Método del Precio de Reventa.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría de Empresas Multinacionales 10. Aspectos Prácticos.
Antonio Macias Valdes, Senior Manager KPMG US Bogota D.C., Colombia G L O B A L T R A N S F E R P R I C I N G S E R V I C E S T A X Política de Precios.
ESTADOS FINANCIEROS.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
Título Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia Junio 2014 ACFPT/AGGC Junio 2014 ACFPT/AGGC.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 9 – Visión general.
La Información Financiera EXIGENCIAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
Slide 1 Moneda localMoneda de la Matriz 1) Indicadores del flujo de caja Flujos de caja de los activos y pasivos de la Subsidiaria son principalmente en.
Análisis funcional: interacción con la metodología a seguir en el análisis económico Cr. Alejandro Horjales Diciembre, 2010 III Jornadas Tributarias 2010.
Mayo de Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos,
Business Process Outsourcing for Global Players THEARTOFBEINGALOCLWORLDWIDE.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
Subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 3. Tributación de.
CASO DE GESTION DE COSTOS PARA LA APLICACIÓN EN NUESTROS NEGOCIOS ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES CONCEPTOS BÁSICOS.
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
Casos prácticos sobre Procedimiento de Acuerdo Mutuo (MAPS) Lic. Sergio Luis Pérez Cruz ACFPT / AGGC / SAT.
Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 5. Introducción a.
Transcripción de la presentación:

Centre for Tax Policy and Administration Organisation for Economic Co-operation and Development Auditoría a Empresas Multinacionales 6. Métodos de Precios de Transferencia

Métodos para la aplicación del principio de plena competencia (“arm’s length principle”) Métodos tradicionales basados en las operaciones  Método del precio libre comparable (CUP por sus siglas en inglés).  Método del precio de reventa (RPM por sus siglas en inglés).  Método del costo incrementado. Métodos del beneficio de la operación  Método del margen neto de la operación (TNMM por sus siglas en inglés).  Método de reparto de utilidades. 2

Jerarquía de los métodos Directrices de la OCDE para Precios de transferencia:  CUP es el método más directo y confiable para aplicar el principio de plena competencia cuando es posible localizar suficientes transacciones no controladas comparables que sean confiables.  Cuando se pueden aplicar de manera confiable, es preferible aplicar los métodos tradicionales basados en las operaciones, en lugar de los métodos del beneficio de la operación.  Los métodos del beneficio de la operación deberán aplicarse como último recurso y de manera “excepcional”. 3

Método del precio libre comparable  Identifica el precio aplicable a operaciones idénticas entre partes independientes … y aplica ese precio a la transacción controlada.  Puede ser usado cuando las transacciones no son idénticas si las diferencias se pueden ajustar. 4

Corporación “Cutting Edge” (B) Productos vendidos a Corporación “Cutting Edge” (B) en $ c/u Pregunta clave: ¿Cuál sería el precio de venta de las unidades, si hubieran sido vendidas por o a un tercero independiente en idénticas condiciones? Método del precio libre comparable

Método del costo incrementado  Usa como base de comparación el costo en el que hubiera incurrido el proveedor de bienes y servicios.  La comparación entre la parte sujeta a revisión y la parte comparable (o partes comparables) se hace en relación con el margen de sobre-precio del “costo directo” incurrido por cada parte. 6

Método del costo incrementado Corporación “Cutting Edge” Corporación “Cutting Edge” (B) Margen de sobre precio en el costo directo de 25% Productos vendidos a Corporación “Cutting Edge” (B) a $ cada uno Pregunta clave: ¿Qué ganancia en el margen de sobre precio tendría la corporación Cutting Edge si le vendiera los bienes a un tercero independiente?

Método del precio de reventa  Aplica a transacciones en donde la parte sujeta a revisión le vende a terceros, pero compra de una parte relacionada.  Se usa frecuentemente para una entidad de venta- distribución.  La comparación se hace entre el margen de utilidad bruto obtenido por la parte sujeta a revisión y aquél obtenido por la parte comparable (o partes comparables). 8

Método de precio de reventa Corporación “Cutting Edge” Corporación “Cutting Edge” (B) Clientes Productos vendidos a Corporación “Cutting Edge” (B) a $ cada uno Productos vendidos a clientes a $ cada uno Pregunta clave:¿Qué utilidad bruta obtendría la Corporación “Cutting Edge” (B) si comprara y vendiera bienes similares de un proveedor independiente?

Método del margen neto de la operación La comparación se hace al nivel del margen de operación (antes de las deducciones de intereses) alcanzado por la parte sujeta a revisión y las partes comparables. Normalmente se expresa como ganancia de operación como un porcentaje del volumen de ventas, costos o activos. 10

Transacción no controlada 11 Preguntas clave:  ¿Qué margen neto ganaría el manufacturero sobre ventas a un distribuidor independiente?; o  ¿Qué margen neto ganaría el distribuidor sobre la venta de bienes comprados de un proveedor independiente? Margen neto “NB” puede estar relacionado con las ventas, costos u otro tipo de medidas como activos Margen neto de manufactura, 5% Cliente Margen neto del distribuidor = 10% Método del margen neto de la operación

Métodos del reparto de utilidades  Se realiza una comparación a nivel de reparto de utilidades globales entre las partes. Las utilidades repartidas entre las partes respecto de la transacción controlada debería ser equivalente a aquélla repartida entre partes independientes. 12

Método del reparto de utilidades Transacción no controlada 13 Pregunta clave:  ¿Cuál sería la repartición de la ganancia entre el manufacturero y el distribuidor derivada de la transacción entre ellos, si hubieran sido partes independientes? (También podría utilizarse un método residual de reparto de utilidades). Ganancia del manufacturero =15 Ganancia del distribuidor = 10 Cliente

Métodos-resumen 14 MétodoBases para la comparación CUPPrecio. RPMMargen bruto ganado por revendedores. Costo incrementadoSobre precio en los costos directos incurridos por el proveedor. TNMMMargen de operación. Repartición de utilidadesRepartición de utilidades.

Aplicación práctica de los métodos 1. CUP. El método más confiable, pero puede no estar disponible. 2. Precio de reventa. Generalmente, es apropiado para funciones con un comparable (“benchmarkable”) de venta/distribución. Son menos apropiadas cuando el distribuidor es dueño de intangibles valiosos. 3. Método del costo incrementado. Podría ser apropiado para manufactura, I&D u operaciones de servicio comparables (“benchmarkable”). Es menos apropiado cuando el manufacturero es dueño de intangibles valiosos. 4. TNMM. Puede ser apropiado para un análisis comparativo (“benchmark”) de manufactura, servicios o ventas/funciones de distribución. 5. Reparto de utilidades. Puede ser apropiado para transacciones entre entidades que realizan contribuciones sin comparativos (“non- benchmark”) significativos. 15

Funciones comparables (“Benchmarkable”)  CUP, RPM y TNMM por lo regular se basan en operaciones comparables entre partes independientes.  Son métodos “de un sólo lado” que determinan una recompensa del principio de plena competencia para una de las partes en la transacción, dejando el residuo para la otra parte.  Por lo regular se utilizaría un análisis comparativo (“benchmark”) para la función sobre la cual existe suficiente información y confiable (la función de referencia).  Las funciones de bajo riesgo que no involucren activos valiosos son las que por lo general se compararán. 16

Elección del método Depende de:  El método idóneo, a la luz del análisis funcional.  La confiabilidad del método;  Disponibilidad de información comparable suficiente y confiable. 17