ESPECIFICIDAD PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Considerando a la persona en su entorno
Advertisements

Proyecto Ciudadano: Aproximación a la Educación Cívica Práctica Susana Doñé Consorcio de Educación Cívica.
Teoría Genética de Werner
Tema Trabajo Social como disciplina científica
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
APRENDIZAJE AUTOMATICO
Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje
EL SER DEL INGENIERO La ingeniería es una profesión importante a la que se llega por aprendizaje. Como miembros de esta profesión, se espera que los.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
LA ARCHIVISTICA COMO CIENCIA AUXILIAR
Serie de Cuadernillos EDICION Nº 3
Motivación Reeve, M. (2003). Introducción al estudio de la motivación. En M. Reeve (ed.). Motivación y Emoción. México: McGraw Hill
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Institución Educativa
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Evaluación y Seguimiento
REFLEXIONES DESDE LA MAESTRIA EN
Análisis de Competencias Específicas
Taller de Trabajo Final el tema de investigación su elección su planteamiento.
INTERDISCIPLINARIEDAD
La interdisciplinariedad.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA RED ASISTENCIA SOCIAL AL ADULTO MAYOR.
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
APRENDIZAJE + SERVICIO
TALLER DE INVESTIGACION II
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Anexo 2.
LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDADES AFECTADAS POR EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN EL PERÚ Representaciones sociales del personal de salud del Ministerio de.
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
Sociedad informacional
La ética en las instituciones y organizaciones.
El profesional de la Psicología y su ethos
Acerca del sentido de construir articulaciones de profesionales M. Eugenia Calvin Pérez.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 3 CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Introducción a la Psicología
Área Prácticas Pedagógicas
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Organizaciones.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
Test de Resistencia al Trauma
Cómo escribir un informe de investigación
METODOLOGÍA Considera como un estructura compleja que trasciende la visión simple del método, en ese sentido, se concibe como un conjunto de operaciones.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
ANTECEDENTES DEL TRABAJO SOCIAL Aproximación terminológica.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Especificidad Profesional
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
SIJETOS DEL TRABAJO SOCIAL Sujeto Mediador Trabajador Social.
¿QUE ES EL TRABAJO SOCIAL?
Evolución del Trabajo Social
Replanteamiento teórico- metodológico Crisis social de los años 60: –Crisis de valores –Movimientos de reforma y cambio en la Iglesia –Expansión de ideas.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Interrelación de la ciencia,
Transcripción de la presentación:

ESPECIFICIDAD PROFESIONAL Elementos de la especificidad profesional

Especificidad Profesional Elementos Las profesiones surgen para solucionar problemas en la vida de las personas. El Trabajo Social aparece al institucionalizarse la acción social voluntaria, caritativa, como respuesta ante el reconocimiento de los derechos sociales de los ciudadanos y por tanto al exigirse respuesta a esos derechos reconocidos Es por tanto el reconocimiento de los derechos sociales lo que está legitimando el Trabajo Social como profesión.

Especificidad Profesional Entendemos por especificidad profesional aquella construcción histórico-social que se estructura a través de un proceso, delimitando lo propio de la profesión, distinta de las demás.

Especificidad Profesional Elementos Los elementos que nos permiten concretar la especificidad profesional son: Marco de Referencia El concepto de Trabajo Social Objeto del Trabajo Social Sujetos del Trabajo Social Objetivos del Trabajo Social Lenguaje Específico Metodología Principios o Ética Profesional

Especificidad Profesional Elementos Marco de Referencia. Conjunto de representa-ciones o esquemas mentales (sustrato teórico-ideológico legitimador de conductas profesiona-les), que nos permiten: Construir nuestro objeto Comprobar el tipo de interacción entre los sujetos sociales Plantear los objetivos pertinentes Escoger el procedimiento a seguir Plantear la función social, el impacto de la intervención

Especificidad Profesional Concepto de Trabajo Social Constantes en la evolución del Trabajo Social. Contenido material: acción social Metodología, conocimiento – intervención: Intervención directa Intervención indirecta Finalidad, Individual: Desarrollo de la persona para afrontar sus problemas. Social: Lograr un bienestar social promoviendo políticas sociales. Fundamento: reconocimiento de la dignidad del hombre y como sujeto de derechos. Definiciones

Especificidad Profesional Concepto de Trabajo Social Definiciones: Se han dado varias en función de los distintos paradigmas que han predominado en las instituciones. Comité de la ONU: hace hincapié en la adaptación entre el individuo y el entorno. OIT: es descriptiva de lo que hacen los trabajadores sociales FITS: ha dado varias que han reflejado los distintos momentos de la profesión.

Especificidad del Trabajo Social Concepto de Trabajo Social Definición de la FITS del año 2004: El T.S. promueve: el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar.

Especificidad del Trabajo Social Concepto de Trabajo Social Definición (Continuación) Mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales; Los principios de Derechos Humanos y Justicia Social son fundamentales para el T.S. El T.S. interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno.

Especificidad Profesional Objeto del Trabajo Social Concepto de Objeto de una disciplina: N. Kisnerman y B. Lima. Concepto de Objeto de T.S. según algunos autores: M.Richmond Escartín Caparrós siguiendo a Perlman Amaya Ituarte Susana García Salor

Especificidad Profesional Objeto del Trabajo Social Objeto según García Salord. Sistema multidimensional: Hechos: Sucesos, acontecimientos que tie-nen una estructura y unas circunstancias de tiempo y lugar Necesidades Problemas Sociales Sujeto: Personas, grupos o comunidades Recursos: Medios sobre los que el t.s. tiene cierto control, que facilitan la intervención.