ENCUESTA ESADE - eDREAMS, 2006 EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS TURISTAS ESPAÑOLES 2005-2006 Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, director del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Juan F. Velazquez Mayra E. Beltran Jaime Lopez
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2009.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
¿Que es INSTAMED? Cómo Afiliarse Características Cobertura
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
Economía y Empresa Clase 3: Microeconomía: Equilibrio de Mercado: Oferta y Demanda Dr. Christian Jiménez Costas.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
EL RESPETO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN URGENCIAS A PACIENTES Y FAMILIARES, EVITARÍA RECLAMACIONES PATRIMONIALES DRA Mª JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ ANÁLISIS.
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
SERVICIOS A TRAVES DE CABLE MODEM El servicio más popular es sin duda el acceso a Internet a alta velocidad y el empleo del correo electrónico. Este servicio.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Nuevas Tecnologías Implementadas
Un nuevo servicio de y de. es una herramienta de trabajo a través de Responsable –amoldable a sus necesidades –genera una mayor eficiencia en difusión.
LINEA CURRICULAR Academia de Construcción
Encuesta sobre medio ambiente a conductores españoles Madrid, mayo de 2009.
Ejercicio de Costos para Módulo 3
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
Vigilancia Enfermedades Respiratorias 2012 Servicio de Salud Metropolitano Oriente Subdirección de Gestión Asistencial Dpto. de Estadística y Gestión de.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
Medición de la Satisfacción del Cliente 2010 Marzo de 2011.
AÑO 2012Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes AÑO 2012.
11 DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y CULTURAL EN EL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE AÑO 2007.
Demanda de Urgencia Respiratorias SE 13 ( 3. Abril ) Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S OHiggins.
ESTAS MEJORAS SE REALIZARAN A PARTIR DEL VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2013.
Sistema de Información INDICES 2011
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA DICIEMBRE, MARTES 18 DE DICIEMBRE 2012.
PRIMEROS RESULTADOS DEL IMPACTO DEL NUEVO IVA EN EL FMCG.
Ruben M. Gómez Evolución de las Reglas y Arbitraje HANDBALL.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Mazatlán. Población Migración Fecundidad Salud Educación Hogares y vivienda Seguridad Sectores productivos Finanzas Lengua indígena.
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
¡Primero mira fijo a la bruja!
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Los números. Del 0 al 100.
© CEDIT. Mar Vila, Josep Francesc Valls, 2006 ESTRATEGIAS DE HOTELES URBANOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS ANTE EL LOW COST Evolución Autores: Dr. Mar.
Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
ESTUDIO DE OPINIÓN SOBRE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL EN ESPAÑA DICIEMBRE 2007.
ENCUESTA ESADE- eDREAMS, 2005 EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS TURISTAS ESPAÑOLES Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, Director Simposio Internacional.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
INVESTIGADORES PARTICIPANTES
Transcripción de la presentación:

ENCUESTA ESADE - eDREAMS, 2006 EVOLUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL PRECIO DE LOS TURISTAS ESPAÑOLES Autores: Dr. Josep-Francesc Valls, director del Simposio Internacional de Turismo y Ocio de ESADE Dra. Mar Vila, directora del Centro de Dirección Turística de ESADE Ayudante de investigación: Marta Molist

Visitaron la web de eDreams usuarios de 16 a 66 años El 63 % son mujeres y el 37 % son hombres Promedio de edad: 37 años Número de respuestas: 631 (18,85 %) Error: 3,51 %, en el supuesto de la máxima incertidumbre (p=q=0,5) en un nivel de significancia del 95 % Muestra

Motivo principal para viajar Fuente: ESADE – eDREAMS 2006

Días de vacaciones Fuente: ESADE – eDREAMS 2006

Días dedicados a viajar Fuente: ESADE – eDREAMS 2006

Número de viajes realizados el año anterior Fuente: ESADE – eDREAMS 2006

Presupuesto dedicado al turismo con respecto al año anterior

Motivaciones que impulsan a viajar a un determinado destino Fuente: ESADE – eDREAMS

Evolución de la calidad de los productos turísticos Fuente: ESADE – eDREAMS 2006

Disposición a pagar más Fuente: ESADE – eDREAMS

Factores de calidad relacionados con el precio Fuente: ESADE – eDREAMS

¿Mayor precio significa siempre mayor calidad?

Fuente: ESADE – eDREAMS 2006 Evolución de los precios en los últimos tres años

Evolución futura de los precios Fuente: ESADE – eDREAMS

Fuente: ESADE – eDREAMS 2006 Sistemas de búsqueda de información

Canales de compra 2006 Fuente: ESADE – eDREAMS

¿Siempre le resulta posible encontrar el precio más barato? Fuente: ESADE – eDREAMS

Atributos más importantes a la hora de decidirse a viajar 2006

CONCLUSIONES Al año siguiente de la primera encuesta ESADE-eDreams sobre precios turísticos, el genérico visitar un lugar sigue siendo el motivo más común del viaje; se requiere que éste sea atractivo, novedoso y permita lo relacional; pero llama la atención la fuerte irrupción del factor más pasivo, el descanso, frente a la cultura y los negocios. 2.Un 40 % de la población declara tener entre 30 y 39 días de vacaciones al año; un 20 %, entre 20 y 29 días. La ligera variación respecto al año anterior se observa en la aparición de un grupo mayor que disfruta de vacaciones entre 10 y 19 días al año. Respecto a los viajes realizados en esos días, los que viajan entre 20 y 29 días se mantienen en torno al 27 %, los que viajan de 10 a 19 días bajan y se incrementa levemente el porcentaje de los que viajan más de 30 días.

CONCLUSIONES En el período examinado, el número de los que viajan 2/3 y 4/6 veces al año aumenta, mientras que el de los que efectúan más de 7 viajes se reduce. 4. Se incrementa el presupuesto que los españoles dedican a los viajes; el porcentaje de los que afirman que gastaron lo mismo o más que el año anterior alcanza ya el 85 %. 5. Se agudiza la demanda de productos turísticos baratos a través de Internet. Decrece el porcentaje de los que no desean pagar más de lo que pagan. Esto significa que se mueven cada vez más por la relación calidad-precio y que hay un desencanto de que más precio signifique mayor calidad. Por lo demás, la exclusividad y el prestigio de la marca siguen atrayendo a un 30 y un 15 %, respectivamente, que lo valoran y a los que les interesa.

CONCLUSIONES Aumenta el porcentaje de los que consideran que se ha incrementado la calidad de los productos turísticos. 7. Los turistas consideran que se han disparado los precios en la mayoría de servicios turísticos, excepto en los aviones y museos. De cara al futuro, baja la población que considera que aumentarán los precios de los hoteles, mientras que el comportamiento del resto se mantiene similar. 8. Se acrecienta el uso de Internet; los medios de comunicación, las guías y las agencias tradicionales mantienen su poder de convocatoria.

CONCLUSIONES 9. Por lo que se refiere al modo de comprar lo relacionado con el viaje, las webs de las agencias de viajes en línea superan en mucho (36 %, muy preferido) a las webs de compañías (26 %, muy preferido), frente a lo que acontecía el año anterior. La compra por impulso, es decir, presencial, adquiere mucha fuerza (19 %, muy preferido). Las agencias tradicionales mejoran levemente (14 %). En este sentido, los viajeros siguen buscando los precios más baratos, que afirman encontrar, en la mayoría de los casos en Internet. 10. El precio es el atributo más importante a la hora de decidir un viaje, seguido del buen servicio y la fiabilidad.