AFILIACIÓN A SERVICIO DE SEGURIDAD SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio de Administración Tributaria
Advertisements

Gestión de Registro de Contribuyentes
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
Jugadores ya afiliados
INDICE ESQUEMA 2010 FACTURACION IMPRESA FACTURACION POR MEDIOS PROPIOS FACTURACION POR MEDIO DE UN PROVEEDOR AUTORIZADO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES.
SEGURO DE ESTUDIANTES.
LEY DEL SEGURO SOCIAL.
Condonación de multas y recargos de acuerdo al articulo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011.
Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
CONTRATACIÓN Jackeline Pérez.
Requisitos para lograr una jubilación exitosa.
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
Tramites para abrir tu negocio
Afiliación al Instituto FONACOT
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
[Nombre y firma del trabajador]
VENTAJAS PARA EL CENTRO DE TRABAJO
Registro Patronal Único con Firma Digital
Simplificación del Registro Patronal
7. Gestion de tramites para apertura de negocios o empresas 8
1. FUNDAMENTOS DE DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIO
Futuro y riesgos del outsourcing
MODELOS DE OPINION.
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL CFF
Junio 9, 2010 Dirección de Incorporación y Recaudación Unidad de Incorporación al Seguro Social Coordinación de Afiliación Capacitación en el manejo y.
“COYUNTURA LABORAL” Junio 2006 Carlos Cornejo Vargas
Asociaciones Religiosas
Gestión de Recursos Humanos
NUEVAS OBLIGACIONES PATRONALES PLANTEADAS POR LA REFORMA LABORAL 2012.
CUOTAS OBRERO PATRONALES. Porqué se realizan los pagos COP? Se realiza el pago en base a: Artículo 2 LSS. La seguridad social tiene por finalidad garantizar.
El Recurso de Inconformidad
GUIA OPERATIVA PARA EL REGISTRO Y AFILIACIÓN
Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Estado de Campeche
Programa Ecex – Empresas de Comercio Exterior
FORMATO ÚNICO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
DEVOLUCIONES AUTOMÁTICAS Fecha: 08/02/ CRITERIOS PARA DEVOLUCIONES AUTOMATICAS CRITERIOS 1.- Es una facilidad administrativa para el contribuyente.
Presentación Código Fiscal de la Federación
Programa Primer Empleo P ROGRAMA P RIMER E MPLEO Presentación ante la Confederación Patronal de la República Mexicana Febrero 2007.
SERVICIO SOCIAL UPN-LIE.
REQUISITOS PARA DARSE DE ALTA COMO PERSONA FÍSICA ANTE HACIENDA (SAT) (SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA)
PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014
Programa de Maquilas de Exportación
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
FRENTE A LA CRISIS ECONOMICA
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
ECEX Registro de Empresas de Comercio Exterior
3. REGISTROS Y ALTAS EN DEPENDENCIAS OFICIALES
OBLIGACIONES FISCALES
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
5. OBLIGACIONES FISCALES. 5.1 Obligaciones Fiscales Federales  Inscripción o alta ante SHCP (RFC)  Declaración y pago provisional mensual del Impuesto.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_23
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
Consejero Fiscal Eva García Villegas Julio 9 de 2015
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
Subdelegación del IMSS en Zamora
Criterios y Requisitos del IGSS
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Concesión administrativa
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
PROGRAMA DE GUARDERÍAS Y ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Registro de empresas ante dependencias gubernamentales (IMSS)
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL MARCO LEGAL El Artículo 3 del Código de Seguridad Social, de 14 de diciembre de 1956, determina que el Seguro Social tiene.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
Transcripción de la presentación:

AFILIACIÓN A SERVICIO DE SEGURIDAD SOCIAL AFIL-02, ALTA AFIL-03 , MODIFICACIÓN DE SALARIO AFIL-04, BAJA

SEGURIDAD SOCIAL Conjunto de medidas que la sociedad proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras.

SEGURIDAD SOCIAL Como un derecho humano inalienable, producto de casi un siglo del trabajo mancomunado de organismos internacionales relevantes, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), e instituciones supranacionales, como la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).

SEGURIDAD SOCIAL Es mencionada como un derecho en la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde claramente se expresa: Artículo 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

SEGURIDAD SOCIAL

REGISTRO PATRONAL El número de registro patronal ante el IMSS contiene una clave alfanumérica con la que se identifica a los patrones

REGISTRO PATRONAL De conformidad con los artículos 15, fracción I de la LSS y 12 del RACERF Reglamento de la ley del seguro social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización , el obtener un número de registro patronal ante el IMSS, es una obligación que deben cumplir todas aquellas personas físicas o morales que tengan contratados trabajadores y demás sujetos obligados, dentro de los cinco días hábiles siguientes a aquél en que inicien: una relación laboral operaciones, en caso de una sociedad cooperativa, o la vigencia de un convenio celebrado con el Instituto, o de un Decreto expedido por el Ejecutivo Federal

NUMERO DE REGISTRO PATRONAL El número del registro patronal se compone de once posiciones, las cuales son: Donde: 1.- Primera parte una letra y dos números (Clave alfanumérica), para identificar el municipio de ubicación del patrón. 2.- Número progresivo de dicho municipio (cuyo rango es de 10001 al 99999) 3.- Modalidad de aseguramiento en el cual cotizará el patrón, ésta por ejemplo, corresponde al “patrón con trabajadores permanentes y temporales de la ciudad”, y 4.-Dígito verificador determinado por el IMSS, con el cual se valida la correcta estructura del registro patronal

NUMERO DE REGISTRO PATRONAL Cuando vayamos a solicitar el registro patronal, debemos cubrir los siguientes requisitos: Acuse de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes. Acta Constitutiva con el sello en el registro público de la propiedad. Identificación original del representante legal. Contar por lo menos con un empleado y presentar aviso Afil-02. Formato Afil-01 debidamente llenado. Aviso de inscripción de las empresas y modificaciones en el seguro de riesgos de trabajo. NUMERO DE REGISTRO PATRONAL

NUMERO DE REGISTRO PATRONAL Contando con toda esta documentación se obtiene vía internet una pre-afiliación en el IMSS, posteriormente asignan una cita para presentarse en la delegación correspondiente con toda la documentación a la que debe acudir el representante legal. Es indispensable que asista, pues debe firmar documentación original en el IMSS; el mismo día del registro se obtiene el certificado digital, para posteriormente dar los avisos vía internet.   Es importante señalar que el día del registro se necesitan separar por lo menos dos horas para realizar todos los trámites, y así evitar contratiempos en la empresa.

NUMERO DE REGISTRO PATRONAL El registro de los patrones ante el IMSS se efectúa a través de la página de Internet del Instituto:www.imss.gob.mx, módulo Pre-alta para inscripción patronal

AFIL-01

REGLAS PARA LA AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES  Con fundamento en los artículos 29, fracciones I y II quinto párrafo, y 31 de la Ley del Infonavit, así como de los artículos 3 fracción III, 11 y 19 del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto (en adelante RIPAED), debe presentarse el aviso de alta en la Plataforma de Afiliación Universal dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha en que inicie la relación laboral con el trabajador. REGLAS PARA LA AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES

REGLAS PARA LA AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES El Infonavit asigna un Número de Seguridad Social (NSS) que inicia con 77 a los trabajadores que no cuenten con uno proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si los trabajadores cuentan con un NSS asignado por el IMSS, es importante que estén registrados en una Afore para que puedan consultar sus aportaciones, entre otra información. REGLAS PARA LA AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES

REGLAS PARA LA AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES  Si los trabajadores cuentan con NSS asignado por el IMSS, su nombre, Clave Única de Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) deben ser exactamente iguales a los datos registrados tanto en el IMSS como en su Afore.  El salario que se registre de cada trabajador no puede ser mayor a 25 veces el salario mínimo (VSM), ni menor a uno. REGLAS PARA LA AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES

REGLAS PARA LA AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES Para un mismo trabajador y con la misma fecha de validez, el patrón no deberá registrar:  Dos o más movimientos de alta.  Un alta y una modificación de salario. REGLAS PARA LA AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES

AFIL - 02

 De acuerdo con lo establecido en los artículos 29 fracciones I y II quinto párrafo, y 31 de la Ley del Infonavit, así como en el artículo 20 del RIPAED, debe presentarse en la Plataforma de Afiliación Universal el aviso de baja dentro de un plazo no mayor a 5 días hábiles, contados a partir de que ocurra la baja de los trabajadores con los cuales haya terminado la relación laboral, surtiendo sus efectos a partir de la fecha señalada. En caso de presentarse en una fecha posterior a los 5 días antes mencionados, la baja se aplicará con la fecha en que se presente dicho aviso. Es importante señalar que, de acuerdo con la norma jurídica indicada, mientras no se presente el aviso de baja subsiste la obligación de pago de aportaciones.   BAJA

Para un mismo trabajador y con la misma fecha de validez, el patrón no deberá registrar:    Dos o más movimientos de baja.  Un movimiento de baja y uno de modificación de salario.  Un movimiento de baja y uno de alta. BAJA

AFIL-04

MODIFICACIÓN DE SALARIO  Deben presentarse en la Plataforma de Afiliación Universal los avisos de modificación salarial dentro de los 5 días hábiles siguientes al cambio de salario, surtiendo sus efectos a partir de la fecha de modificación que señale el patrón. En caso de que la modificación se presente en una fecha posterior al plazo de 5 días, el cambio surtirá sus efectos a partir de la fecha de recepción del aviso.   MODIFICACIÓN DE SALARIO

MODIFICACIÓN DE SALARIO Para un mismo trabajador y con una misma fecha de validez, el patrón no deberá registrar:  Dos o más modificaciones de salario.  Una modificación de salario y una alta, reingreso o baja.  Modificaciones de salario con el mismo salario ya registrado por un movimiento anterior. MODIFICACIÓN DE SALARIO

AFIL-03

ISSEMYM El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios conocido también por sus siglas ISSEMYM es el organismo público encargado de proporcionar los servicios de seguridad social en el Estado de México para los servidores del estado.

Objetivos ISSEMYM Otorgar a los derechohabientes las prestaciones que establece la presente ley de manera oportuna y con calidad; Ampliar, mejorar y modernizar el otorgamiento de las prestaciones que tiene a su cargo; Contribuir al mejoramiento de las condiciones económicas, sociales y culturales de los derechohabientes.

El instituto tiene como mayor autoridad al Consejo Directivo, presidido por el Secretario de Administración, constituido por un Comisiario y doce vocales que representan a los distintos niveles de gobierno, servidores públicos, sindicatos y pensionados del Estado de México.  5 coordinaciones: Coordinación de Servicios de Salud Coordinación de Prestaciones y Seguridad Social Coordinación de Finanzas Coordinación de Administración Coordinación de Innovación y calidad

ISSEMYM Cuenta con: 1 hospital de concentración.  4 hospitales de tercer nivel. 1 hospital de concentración. 9 hospitales regionales. 7 clínicas regionales. 22 clínicas de consulta externa. 50 consultorios propios. En total cuenta con 93 unidades de atención a los derecho-habientes distribuidos en todo el Estado de México. ISSEMYM Cuenta con:

IDSE MOVIMIENTOS AFILIATORIOS

IDSE MOVIMIENTOS AFILIATORIOS