CRITERIOS SUSTENTABLES EN LA COMPRA PÚBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
El registro civil e identificación: La importancia de la institución y sus funciones Mia Harbitz IFD/ICS Buenos Aires, Argentina 16 de agosto de 2012.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
Estándares y Normas de calidad Medidas de defensa comercial Medellín, 25 de septiembre de 2006.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
TEMA 5. La economía monetaria
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Metodología para la investigación e identificación de oportunidades de negocio en la CCSS y proceso de compra consolidada. Gerencia de Logística MARZO,
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SNS Y FARMACIA Carmen del Castillo 26 de septiembre de 2013 PRESENTE Y FUTURO DEL SISTEMA DE FIJACIÓN.
VPIMGE- Julio, 2013.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
ClickMagic ClicMagic es la primera Affiliate Network en Chile y la única que ha desarrollado el exitoso modelo de Marketing de Afiliados en el mercado.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
NOVEDADES LÍNEA VERDE LANZAMIENTO APLICACIÓN MÓVIL Y SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE INCIDENCIAS EN EL EQUIPAMIENTO URBANO.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
Jakeline Jurado Javier Bohorquez Carlos Andrés Rueda.
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
El impacto de la construcción y del uso de las viviendas es severo La construcción consume el 60% de las materias primas extraídas de la litosfera. Produce.
PRESENTACIÓN DE LA HERRAMIENTACap C omportamiento A mbiental de P roductos de construcción Desarrollada por AIDICO y la Conselleria de Medio Ambiente,
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
Oportunidad CP4U 1.La Industria 2.La Empresa. 3.El Producto. 4.El Plan de Compensación.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Clase de Administración
Transportes Discovery Presentación de Resultados en prueba de Rendimiento de combustible con dispositivo de ahorro marca Fluid Force modelo FF1 en vehículo.
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
Infraestructuras de transporte eléctrico: retos e inversiones
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SISTEMA DE MANEJO AMBIENTAL Diagnóstico Análisis del consumo de otros bienes y servicios.
Business Center Galileo
Ejercicio de Costos para Módulo 3
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
Medición de la Satisfacción del Cliente 2010 Marzo de 2011.
Profesor: Marco Mosca Ayudante: Andrés Jara
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
Nuevo Modelo del Mundo Doly García.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
OPTIMUS HELVEX ® SOLATUBE® REALM OF DESIGN INC EXAK TIME.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Transcripción de la presentación:

CRITERIOS SUSTENTABLES EN LA COMPRA PÚBLICA Y SU APLICACIÓN Septiembre 2011 TEC, Cartago

AGENDA 1. ¿Que son las compras públicas sustentables? - Beneficios 2. Antecedentes en Costa Rica 3. Proyecto PNUMA 4. Tipos de criterios y su incorporación a las licitaciones 5. La gestión ambiental y las compras sustenables / QUIZ 6. Ejercicio grupal 7. 10 categorías de productos/servicios y sus criterios sugeridos

1. ¿Que son las compras públicas sustentables? Definición: Las Compras Públicas Sustentables consisten en que las instituciones públicas tomen en consideración elementos que van más allá del precio y las características técnicas del producto/servicio a la hora de contratar bienes o servicios. Es decir, que la decisión se tome valorando los aspectos sociales y ambientales del producto/servicio y empresa proveedora que les aseguren que los productos y servicios adquiridos en el mercado han sido desarrollados respetando el medio ambiente y los derechos fundamentales de los trabajadores y las trabajadoras ¿Compra verde?

Consideraciones hacia el medio ambiente: los efectos positivos (y minimizan los negativos) que el producto y/o servicio producen hacia el medio ambiente durante todo su ciclo de vida completo. Consideraciones Sociales (equidad): efectos en temas como la erradicación de la pobreza, distribución de los recursos, condiciones laborales, personas menores de edad trabajadoras, no discriminación por raza ó genero, derechos humanos… Consideraciones económicas: precio, calidad, funcionalidad, durabilidad…

Una política de compra sustentable mal planificada puede poner en RIESGO la competitividad de las empresas locales ¡¡EQUILIBRIO!! OFERTA (Ecodiseño) DEMANDA (Criterios sustentables) REQUISITOS AMBIENTALES Y SOCIALES PRECIO

Quiero comprar responsable Compro sustentable Amigable con el ambiente??? Producto ecológico??? Producto natural??? Biodegradable??? Respetuoso con el ambiente??? Producto verde???

MITO: Todos los productos “verdes” son mucho más caros Tres tipos de productos “verdes” (ver ejemplos a continuación): Productos “verdes” que compiten por precio Productos “verdes” que con mas caros pero son más económicos considerando su ciclo de vida - Productos “verdes” más caros pero con justificación e información

Bola de Lavado ecológica que sustituye el detergente, suavizante y quitamanchas convencional. No contamina el medio ambiente ni daña la ropa No hace espuma. Duración de 6 meses, equivalente a mas de 350 lavadas. Precio aproximado 9000 colones, es decir, 1500 mensuales. Solo el detergente mensual puede rondar los 1800 colones Reciclable

Ahorro de energía: sustituye luz artificial. Filtra rayos UV,transferencia mínima de calor. No genera CO2. Luz regulable a través de un Dimmer.™ Mejor aprovechamiento si se agrega luz artificial No requiere mantenimiento, no se ensucia ni se mancha. Hermeticidad y equipo garantizados por 10 años Financiamiento con recursos propios de mejoras en casas en coordinación con el programa de CNFL. Recuperación de la Inversión en 5 años y vida útil de entre 15 y 20 años. Reducción de consumo de combustibles fósiles.

El d2w™ controla la vida del plástico en la Tierra. Luego de un período predefinido en el que el plástico mantiene todas sus propiedades usuales, el d2w™ comienza a descomponerlo, convirtiéndolo en un material completamente distinto que se biodegrada de la misma manera que una hoja.

Pecados capitales de los productos “verdes”: - El impacto oculto. Cualidades ambientales no críticas - La falta de pruebas. No hay certificados ni información verificable - La imprecisión. Ambigüedad. ej. “respetuoso con el ambiente”. - La irrelevancia. Aerosoloes “Libres de CFCs” cuando ya fueron prohibidos por ley desde hace años - El “mal menor”. Herbicidas químicos “verdes”? - Mentiras y falsificaciones

La primera consideración ambiental es: realmente es necesaria la compra? Prevención (ver ejemplo) Compra Minimización Reuso, reacondicionamiento Pirámide de la GIRS Reciclaje Coprocesamiento Disposición final

Ahorro de entre 100 y 130 litros de agua porque no es necesario lavar el vehículo antes de encerarlo. Se evita que las aguas jabonosas al drenar por los desagües, lleguen a los ríos. Biodegradabilidad del producto: 12.3 días

Una vez definida la necesidad de la compra el objetivo es minimizar el impacto ambiental y social del producto/servicio teniendo en cuenta su ciclo de vida completo. CRITERIOS CRITICOS!! Materia prima Producción Distribución Uso Disposición final

Ciclo de Vida De Productos FLOREX

El Estado es coherente con sus políticas La importancia de la compra pública sustentable El gobierno es el comprador mas grande de todo el país! – 2 Billones de colones anuales!!! Las compras del Estado en Costa Rica pueden representar el 12% del PIB El Estado es líder y da el ejemplo al resto de la sociedad El Estado es coherente con sus políticas El Estado es responsable con la población – mejorando su calidad de vida

1. Beneficios: Incremento de la conciencia ambiental de la sociedad y beneficios económicos Reducción de cualquier impacto negativo y no intencionado en el medio ambiente (reducción GEI). Ahorro en los costos (ahorro de energía, agua, manejo de residuos-rellenos sanitarios) Ahorro de grandes cantidades de recursos que se gastan en el saneamiento de la contaminación por no prevenirla de primera instancia (bodegas de electrónicos). Disminución de riesgos de accidentes, menor responsabilidad civil y costos más bajo de salud y seguridad (químicos en la limpieza) Mejoría en la imagen de la institución ante la sociedad

1. Beneficios: Beneficios sociales Garantizar adecuadas condiciones laborales para los contratistas y trabajadores que laboran en obras públicas. Ofrecer oportunidades a las Pequeñas y Medianas Empresas (Suráfrica, EEUU) Asegurar el acceso a la gente con capacidades diferentes a iguales condiciones y oportunidades laborales. Dar nuevas oportunidades de trabajo a grupos marginales. Apoyar acciones de comercio justo - Fair Trade. * Estas condiciones se pueden establecer en la licitación, para la compra del bien o servicio

Beneficios políticos y en la salud. Cumplimiento de la Legislación Ambiental El Estado se ocupa de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos Predicar con el ejemplo Se demuestra el compromiso de la autoridad con el desarrollo sustentable a través de acciones concretas y efectivas. Coherencia con políticas y objetivos nacionales (carbono neutralidad)

Ejemplos: Porcentaje de la compra pública sobre el PIB (2002) Pais % Alemania 17 Italia 12 Holanda 21 España 13 Suecia 20 Reino Unido 18 EU 16 Impacto en el mercado: Siguiendo una directriz del gobierno de los Estados Unidos todas las autoridades públicas solamente podían comprar computadoras que cumplían con el sello Energy Star. La demanda de estos modelos fue tan grande que en pocos años todos los productos disponibles en el mercado cumplían con esos estándares. Los productores decidieron dejar de producir los menos eficientes ya que no tenía sentido mantener líneas de producción paralelas.

Ejemplos: En la ciudad de Helsinky (580.000 habitantes) se introdujo un nuevo sistema electrónico de datos el cual ahorra papel. A los miembros de los comités y diferentes grupos se les ofrece computadoras portátiles para sus reuniones con conexión a internet. El consumo de papel bajó en un 5% en 2009 ahorrando a la ciudad 550000 hojas de papel o aproximadamente 15.000 euros. La ciudad de Reykjavik (120000 habitantes) ha incorporado criterios ambientales en todas las licitaciones de limpieza desde 2008. Hoy los mas grandes edificios de la ciudad se limpian con proveedores certificados por el sello Ángel Nórdico. La demanda de la ciudad por este tipo de servicios ha provocado en el mercado un “boom” en la certificación en ISO 14001 en Islandia para este tipo de empresas. La ciudad de Barcelona (1.6 millones de habitantes) obliga a los departamentos municipales y diferentes agencias a asegurar que en todos los productos que contienen madera ésta provenga de plantaciones forestales sostenibles y que el papel contenga fibras recicladas. El 76 % de la madera comprada entre el 2004 y el 2008 fue certificada FSC. El papel reciclado representa el 70% del total de papel usado desde 2008.

2. Antedecentes en Costa Rica Plan de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) Artículo 29 de la ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (ver siguiente filmina)

2. Antedecentes en Costa Rica 13 de julio 2010

2. Antedecentes en Costa Rica Convenio Marco de Vehículos: Capítulo 4: Condiciones de Criterios sustentables

2. Antedecentes en Costa Rica Convenio Marco de Vehículos: Capítulo 5: Condiciones Sociales Ademas declaración jurada de cumplimiento tratados OIT: Trabajo decente Libertad de asociación Abolición trabajo forzoso Eliminación de toda forma de discriminación en materia de empleo y ocupación

3. Proyecto PNUMA Costa Rica es uno de los 7 países a nivel mundial (CR, Chile, Colombia, Líbano, Mauricio, Túnez y Uruguay) que está trabajando en el proyecto de PNUMA “Fortalecimiento de Capacidades para las compras públicas sustentables en los paises en desarrollo” el cual está probando y mejorando una metodología de implementación de las compras públicas sustentables. Este proyecto está liderado por DIGECA y coordinado por un Comité Directivo Interinstitucional.

4. Tipos de criterios y su incorporación a las licitaciones Las licitaciones públicas pueden comprender los siguientes tipos de contratos: • Contratos de Suministros:(material de oficina, equipos informáticos, autobuses públicos, etcétera). • Contratos de Consultoría: (asesorías) • Contratos de Servicios: (leasing de vehículos o fotocopiadoras, contratación del servicio de limpieza de edificios, mantenimiento urbano, alumbrado, etcétera) • Contratos de Obras: proyectos técnicos y ejecución de obras nuevas o de rehabilitaciones. Estos no abarcan exclusivamente el producto final, sino también el proyecto y la ejecución de las obras. • Concesiones: (gestión de instalaciones deportivas o culturales, cesiones de uso de edificios, organización de eventos puntuales)

4. Tipos de criterios y su incorporación a las licitaciones Para cada uno de los contratos anteriormente descritos existen a su vez mecanismos para la integración de consideraciones y criterios ambientales y sociales en los procedimientos de contratación DEFINICIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO: Esta es la forma más sencilla y transparente de introducir criterios ambientales y sociales, con ejemplos como la construcción de edificios bioclimáticos, la compra de papel reciclado, la contratación de servicios de limpieza sostenibles, etcétera. Se trataría, por tanto, de definir el producto o servicio objeto del contrato en términos de sostenibilidad.

4. Tipos de criterios y su incorporación a las licitaciones 2. Criterios de especificaciones técnicas Aunque el objeto del contrato se haya definido de forma neutral, es decir, no demandando un determinado producto o servicio de carácter ambiental o social, se pueden conseguir resultados parecidos con la introducción de la dimensión ambiental y social en las especificaciones técnicas ya que éstas representan requerimientos mínimos que han de cumplir todos los licitadores. En este caso, se puede hacer referencia a niveles de cumplimiento ambiental y social tanto en el marco del producto o del servicio objeto del contrato así como también sobre el del proveedor que lo brinda (ej. uso de productos determinados, procesos de producción, planes de gestión ambiental, política de salud ocupacional, etcétera).

4. Tipos de criterios y su incorporación a las licitaciones 3. Cláusulas de ejecución del contrato Finalmente, la Administración Pública puede especificar cláusulas en la ejecución que respeten las condiciones de igualdad y el marco legal nacional, introduciendo consideraciones sobre la ejecución del contrato como son por ejemplo la entrega y envasado de bienes a granel y no por unidades, la recuperación o reutilización a cargo del contratista del material de embalaje y de los productos usados, el suministro de bienes en recipientes reutilizables o la recogida, reciclado o reutilización a cargo del contratista de los desechos producidos durante la utilización o consumo de un producto, entre otros.

4. Tipos de criterios y su incorporación a las licitaciones En la guía se han dividido todos los criterios en función de su posible aplicación en el tiempo: Corto plazo Mediano y largo plazo Los criterios a corto plazo se han dividido a su vez en criterios de admisibilidad y criterios de valoración Los criterios de admisibilidad se considerarían de cumplimiento obligatorio Los criterios de valoración brindarían puntuación adicional a los oferentes en caso de su cumplimiento en la etapa de adjudicación de la oferta

4. Tipos de criterios y su incorporación a las licitaciones A continuación se presenta un posible mecanismo para la incorporación de los criterios sustentables en la etapa de adjudicación de ofertas:   Se organiza un grupo de expertos en compras y deseablemente en temas ambientales y sociales en la institución que participará en la decisión de las próximas etapas de proceso. Se determina el porcentaje que se otorgará al cumplimiento de los criterios sustentables. El artículo 29 de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) permite un 20% para criterios de contemplen la GIRS “…..para ello, en la valoración de las licitaciones y compras directas concursables deberán dar un veinte por ciento (20%) adicional a los oferentes que, en igualdad de condiciones, demuestren que los productos ofrecido incorporan criterios de la gestión integral de residuos, así como la gestión del residuo una vez terminada su vida útil. Para el caso de las compras directas deberán incorporarse criterios que promuevan la gestión integral de residuos…”

4. Tipos de criterios y su incorporación a las licitaciones 3. Se seleccionan los criterios de valoración que se incluirán en el proceso de adjudicación. 4. Se usa la siguiente matriz para determinar el peso específico que tendrá cada uno de los criterios respecto al porcentaje establecido en el punto 2. La zona sombreada en amarillo se completa con valores de ceros o unos. TPD 1: TC1 * porcentaje definido (en el punto 2) / SC El TPD de cada criterio representa el peso específico o puntuación máxima que recibirá ese criterio en la etapa de valoración de las ofertas

4. Tipos de criterios y su incorporación a las licitaciones 1. ¿Que son las compras públicas sustentables? Posible escenario con la implementación de las compras públicas sustentables: 95 puntos 80 puntos 97 puntos Ejemplo: 95% precio 5% sustentable Sustentables = 0 puntos Sustentables = 4 puntos Precio ¢100.000 = 95 puntos Sustentables = 5 puntos Precio ¢102.000 = 93 puntos Ojalá en un futuro no muy lejano el criterio más sustentable también sea el más económico!! Precio ¢120.000 = 75 puntos Oferta 1 Oferta 2 Oferta 3

4. Tipos de criterios y su incorporación a las licitaciones La forma de valoración será la siguiente: - Si el criterio es de cumple o no cumple se le dan el total de puntos (total sobre el porcentaje definido) en caso de cumplir con el mismo o ninguno en caso contrario. - Si el criterio permite regla de valor(ej. Porcentaje de plástico reciclado, eficiencia del aire acondicionado (SEER 13, SEER 15, SEER 20, etc…)) entonces se define la regla con su puntuación asociada:   A modo de ejemplo: Si el criterio de “contiene plástico reciclado” tiene un total sobre el porcentaje definido de 6 puntos entonces se podría establecer: Del 1 al 25% de reciclado: 2 puntos Del 26 al 75% de reciclado: 4 puntos Del 76 al 100% de reciclado: 6 puntos 5. Se evalúa y valora cada oferta en base a la ponderación establecida

5. La gestión ambiental y las Compras sustentables Buenas prácticas de uso/consumo Compra sustentable GESTION AMBIENTAL EMISIONES AGUA ENERGIA RESIDUOS

Medición de avances.

Medición de avances.

Empresas responsables residuos Evite riesgos innecesarios Sus documentos no siempre son desechados correctamente… Proteja su empresa, el ambiente y sus clientes!! Disposición de información escrita y electrónica - Convenio para reciclar materiales con la empresa más grande de Canadá - Reciclaje seguro para el ambiente, nuestros empleados y su información - Borrado de información - Trazabilidad de sus residuos en todo momento

Medición de avances.

Medición de avances.

ODISEA 2050. La película El proyecto Odisea 2050 es un proyecto original que está dirigido a gente joven alrededor del mundo que esté interesada en el cambio climático. La idea es que la escuela/colegio y sus estudiantes visualicen la película y contesten una serie de preguntas (edades 12 a 18) ¡¡¡PARTICIPA YA!!! Más información en http://odyssey2050themovie.org/ O en el Facebook Odisea 2050

QUIZ ¿Quien es el actor más importante en la compra sustentable y porque debo mantenerlo informado/involucrado? ¿Existen herramientas de consulta para este tema desarrolladas en el pais? ¿Cuales? ¿Porque es importante hacer un análisis de las formas de verificación de los criterios sustentables a incluir a la compra? ¿Puedo pedir como un criterio que el proveedor tenga la ISO 14.001? ¿Porque?

QUIZ ¿Porque es importante el análisis de ciclo de vida en las compras sustentables? ¿Puede la compra sustentable colaborar en el sistema de gestión ambiental de mi empresa? ¿Como? ¿Cuales son las dos patas de la gestión ambiental? ¿Porque es importante la compra sustentable?