TEMA 8 ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA QUÍMICA ANALÍTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
Advertisements

José Guerrero Herman Garbes Abril Reacciones químicas: Proceso por el cual un conjunto de sustancias (reactivos) se transforman en otro conjunto.
Estequiometria. 2a. sesión
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
LA REACCIÓN QUÍMICA NIVEL MACRO.
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Reacciones Químicas.
Equilibrio en Precipitación: Kps
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
Curvas Intensidad-Potencial
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Oxidación y Reducción En este tema se hablara sobre las reacciones químicas de oxidación y reducción, reacciones redox etc.
Tipos de reacciones químicas
Estequiometria La parte de la química que se encarga del estudio cuantitativo de los reactivos y productos que participan en una reacción se llama estequiometria.
Química 2012 Clase Nº 10 Reacciones químicas Profesor: Antonio Huamán.
Es aquél que, al ocurrir, tiene como resultado una transformación de materia. En otras palabras, cuando no se conserva la sustancia original. Ejemplos:
VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
REACCIONES QUÍMICAS.
Reacciones químicas: José Guerrero Herman Garbes Abril 2011.
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
Tema 3. Tipos de reacciones químicas
TEMA 6: CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA IB. CINÉTICA QUÍMICA 6.1 Finalidad de la cinética química 6.2 Velocidad de reacción 6.3 Teoría cinético-molecular de.
Química. 4° Medio Ionización del agua. Concepto de pH Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 )
Cromatografía Generalidades.
 Integrantes  Valeria Velásquez  Darío Bermúdez González  Vilma Hernández  Antonio rodríguez  Rodrigo leal  Luis Alberto sierra.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Electroquímica Los procesos electroquímicos consisten en reacciones de oxido-reducción en las cuales: - La energía liberada por.
ESTEQUIOMETRIA.
BLOQUE VII. REACCIONES QUÍMICAS Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Mtra. Julieta de las Nieves Pérez Muñoz. QUÍMICA I.
Refractometría, Polarimetría, Turbidimetría y Nefelometría
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Volumetría en formación de complejos
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
TRABAJO PRESENTADO POR JUAN CARLOS PAOMINO JAVIER CAMACHO GEOVANNY GUERRA JEISLER CABRERAS GRUPO 108 UNIDAD A TRABAJAR 5.
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
¿Cuál es el origen de la energía que empleamos habitualmente?
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
ESTEQUIOMETRÍA Es el estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS POR: CRISTOBAL YAIR TORRES VEGA C. C. R.
Capítulo 3. Propiedades físicas de los materiales dentales *Corrosión
Reacciones y ecuaciones químicas
TEMA: Equivalentes de Ácidos y Bases Valoraciones Acido y Base Hidrólisis de Cationes y Aniones Tipos de Hidrólisis 2.53 Lluvia.
ERRORES E INCERTIDUMBRES
FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Y CALOR LIC. EN QUÍMICA AMALIA VILCA PÉREZ.
Representación en espacio de estado
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
Reacciones de precipitación
Ecuaciones Quimicas y Estequiometrias.. Alfonso R Meriño Barrios Edgar J Paez Jimenez. Quimica General Docente: Einer J Gutierrez.. Grupo 102.
REACCIONES QUÍMICAS Concepto Ley de Acción de masas
Propiedades físicas de los gases VOLUMENES DE GASES EN MUCHAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS NORMALMENTE SE ENCUENTRAN SUSTANCIAS EN ESTADO GASEOSO, POR EJEMPLO.
Espectroscopia Miguel Ángel Vega Mateus Fundamentos de física moderna I.
Andrés Felipe Moreno Ruíz. Espectroscopia Técnica que utiliza la acción recíproca de diversos componentes de la frecuencia del espectro electromagnético.
COSTOS Y PUNTO DE EQUILIBRIO
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
Las Enzimas Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es una enzima? Es un tipo especial de proteína (95%), en muchos casos del tipo cuaternaria. Están compuestas.
INTRODUCCIÓN 1. L EY DE L AMBERT -B EER 2. D ETERMINACI Ó N DE PROTE Í NAS 3. M ANEJO DE MICROPIPETAS 1.Absorbancia Biuret 3.Lowry 4.Bradford 5.BCA.
Termoquímica Tema 10 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Termodinámica Tema 9 (segunda parte).
Sra. Anlinés Sánchez Otero
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas
Transcripción de la presentación:

TEMA 8 ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA QUÍMICA ANALÍTICA La Respuesta Binaria, Tipos de respuesta binaria, Connotaciones cuantitativas de la respuesta binaria. Características analíticas de la respuesta binaria. Errores en el análisis cualitativo REACCIONES ANALÍTICAS: Reacciones Analíticas, Clasificación, Expresión. Reactivos, Clasificación, Soluciones, Generalidades. Tipos. SENSIBILIDAD Y SELECTIVIDAD DE REACCIONES. Sensibilidad de reacción, Cálculos. Clasificación de las reacciones por su sensibilidad. Factores que influyen en la sensibilidad, Reacciones catalizadas, Reacciones sensibilizadas. Selectividad, Reacciones de enmascaramiento de iones, Seguridad de una reacción. Ensayos en disolución, a la gota y en papel

tipo de información requerida/suministrada Química Analítica cualitativa tipo de información requerida/suministrada cuantitativa estructural muestras Muestras blancas Muestras grises Muestras negras

La Respuesta Binaria SI/NO ¿esta presente Pb, Cu, Na, en la muestra?, ¿Esta contaminada? ¿Hay algún aditivo prohibido?, ¿ El atleta ha ingerido alguna droga prohibida?, ¿ Este pigmento, tiene trazas de pesticidas? Actualmente, el análisis cualitativo, hace referencia a “test rápidos” o de screening ( “pasa o no pasa”) Tipos de respuesta binaria ¿Está o no está el analito? identificación de ese analito en una muestra Identificación simple ¿es o no es?, ¿está o no está? Si existe límite o umbral impuesto por una legislación ¿su concentración esta por encima o por debajo del límite fijado? información cualitativa discriminada ¿Bajo que especie química está? Espacio ¿Dónde esta? Tiempo ¿Cuándo está? Estas simples preguntas nos dan idea del nivel de cualificación de la información.

Connotaciones cuantitativas de la respuesta binaria. La información cualitativa, tiene siempre vinculaciones cuantitativas y, se trata de comparar señales que corresponden a concentraciones o cantidades de analitos, para poder responder a las preguntas formuladas. Límite de detección: CLD es la señal que corresponde a la respuesta de una concentración que pueda distinguirse inequívocamente y estadísticamente de la señal de un blanco. Concentración de corte: CC corresponde a la señal que emite un analito, para una concentración del mismo, que ha sido decidida por el analista al establecer un determinado nivel de probabilidad de detectarla con seguridad tal que pueda garantizar que la respuesta binaria sea correcta. Concentración límite o umbral: CL es el nivel máximo o mínimo establecido por el cliente o por la legislación, para decidir si la muestra cumple o no con un ensayo, o cumple con una normativa (decidir si esta contaminado, si es tóxico, etc.). CC y CL están por encima del CLD, ya que sino, no se podría dar la respuesta requerida.

Concentraciones de referencia Intrínseca del PMQ Decidida en el Problema Analítico Impuesta por cliente CLD CC CL Escala relativa concentraciones No detección DETECCIÓN DETECCIÓN CONFIABLE 1 mg 5 mg 10 mg

SUPREMAS COMPLEMENTARIAS Características analíticas de la respuesta binaria. SUPREMAS FIABILIDAD REPRESENTATIVIDAD Porcentaje de aciertos de los ensayos realizados en alícuotas de la misma muestra al identificar un analito, y que depende de la sensibilidad y de la selectividad BÁSICAS Robustez COMPLEMENTARIAS Rapidez

Errores en el análisis cualitativo Errores tipo , supone un rechazo de una hipótesis cierta. Ocurren cuando se informa como verdadero un resultado que realmente es falso. “falsos positivos” Errores tipo , cuando se acepta una hipótesis falsa. Es decir se da como negativo un resultado que es verdadero. “falsos negativos”

REACCIONES QUÍMICAS ESTEQUIOMETRIA: "la parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas". La reacción química es el proceso mediante el cual una o más sustancias (elementos o compuestos) denominadas reactivos, sufren un proceso de transformación o combinación para dar lugar a una serie de sustancias (elementos o compuestos) denominadas productos. En una reacción química se produce desprendimiento o absorción de calor u otras formas de energía. Ecuaciones Químicas, es la representación grafica del proceso o reacción química, en la que se expresan tanto las sustancias que participan como las proporciones en que lo hacen y sirven de base para la realización de diferentes tipos de cálculos químicos.

Clases de reacciones químicas Combinación o síntesis A + B →→→ A B Ocurre cuando se unen dos o mas sustancias para formar otra sustancia, cuyas moléculas son el resultado de una reagrupación de átomos de los reactivos. Descomposición AB →→→ A + B Ocurre cuando a partir de un compuesto se producen dos o mas sustancias. A + BC → AC + B Desplazamiento o Sustitución En estas reacciones, un elemento sustituye y libera a otro elemento presente en el compuesto. Intercambio o Doble Sustitución AB + CD → AC + BD Al reaccionar dos compuestos intercambian elementos y se producen dos nuevos compuestos.

Reacciones Analíticas Una reacción química adquiere importancia y es utilizable en Química Analítica cuando origina fenómenos fácilmente observables, y que de alguna manera, pueden relacionarse con la sustancia – elemento o grupo químico – que se analiza Vía húmeda: entre iones en solución Vía seca: entre sólidos Clasificación de las reacciones utilizables en Qca. Analítica transferencia de protones. Reacciones ácido – base transferencia de iones o de moléculas. Reacciones de formación de complejos: transferencia de iones o de moléculas y la aparición de una fase sólida. Reacciones de precipitación Reacciones redox transferencia e intercambio de electrones.

Reactivos Reactivos analíticos Reactivos químicamente puros Son aquellos cuyo grado de impureza es mínimo, son utilizados en laboratorios. Reactivos analíticos Son aquellos que presentan un grado de pureza del 100%, no conteniendo ninguna sustancia ajena al ellos. Reactivos químicamente puros Son aquellos que se utilizan para la cromatografía de los gases. Reactivos grado espectro Son aquellos cuyo grado de impurificación varia entre límites impuestos por la empresa que lo utiliza en sus procesos. Reactivos industriales Son aquellos cuyo grado de impurificación varia, siendo mayor al de los analíticos Reactivos técnicos

REACT I VOS QU ÍMI COS GENERALES: Son reactivos comunes a un número grande de especies, es decir que pueden reaccionar con muchas sustancias. Se utilizan generalmente en separaciones como ocurre en las llamadas “Marchas Analíticas”. Por ejemplo ácido sulfhídrico, carbonato de sodio, hidróxidos alcalinos. ESPECIALES: actúan sobre un grupo limitado o reducido de sustancias y se emplean en reacciones de identificación o reconocimiento SELECTIVOS: Cuando actúan con un grupo pequeño o reducido de sustancias. Por ejemplo Dimetilglioxima. (Con Ni - rosado; con Fe(II) – rojo, con Co – pardo). ESPECÍFICOS: Cuando reacciona con una sola sustancia o elemento. Por ejemplo la ortofenantrolina reacciona solamente con Fe (II) AUXILIARES: Son de uso esporádico, como son las reacciones de enmascaramiento (Floruros, AEDT, Amoniaco, Cianuros, etc.) en oxidaciones o reducciones previas a un ensayo, etc.

Concentración límite “D”: SENSIBILIDAD DE REACCIÓN Sensibilidad: concentración mínima de una sustancia que se puede identificar con una determinada reacción. Límite de identificación Es la cantidad mínima de sustancia, normalmente expresada en µg, que puede reconocerse en un ensayo Concentración límite “D”: Es la mínima concentración del analito a la cual el ensayo aún es positivo, suele expresarse en ppm. “Dilución límite” Es la dilución por encima de la cual el ensayo es negativo. g identificados límite de identificación (ug) x 10-6 D = ------------------------- = -------------------------------------------------- mL de disolución mL Volúmenes para las reacciones Bajo el microscopio: 0,01 mL Placa o papel: 0,03 mL Microtubo de centrifuga: 0,10 mL Microtubo de ensayo: 1,00 mL Tubo de Kant: 5,00 mL Clasificación D pD ppm % Muy sensibles < 10-5 > 5 < 10 < 0,001 Sensibles 10-4 – 10-5 4 – 5 10 – 100 0,001 – 0,01 Poco sensibles > 10-4 <4 >100 >0,01

Factores que influyen en la sensibilidad desplazamiento de la reacción Factores Químicos velocidad de reacción Factores físicos color forma cristalina de los precipitados condiciones en que se realiza la reacción temperatura luz soporte físico Reacciones sensibilizadas Aumento del color Reacciones Catalizadas Aumento de Velocidad

la reacción es común y característica de pocas sustancias SELECTIVIDAD DE REACCIONES Expresa el grado de interferencia de una especies químicas en la identificación de otras Específica Selectivas general la reacción es común y característica de pocas sustancias No existe interferencia de ningún otro ión o reactivo sobre la reacción de identificación en cuestión La reacción corresponde a un gran número de sustancias Reacciones de enmascaramiento de iones Seguridad de una reacción: Amplitud de condiciones en las que una reacción puede verificarse