¿QUE ES LA RED? La RED es un espacio regional donde NNA organizados compartimos nuestras experiencias e impulsamos acciones para defender y garantizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red de ONGs de Infancia y Juventud Chile
Advertisements

La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
MAPEO SUDAMERICANO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ (EVCN)
INVERSIÓN EN LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y PARTICIPACION.
RED LATINOAMERICANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLDESCENTES (REDNNYA)
Red Andi América Latina 10 años con una agenda estratégica por los derechos de la niñez.
RED LATINOAMERICANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLDESCENTES (REDNNYA) Aladino, VALDIVIEZO ALEGRIA Maribel, HERRERA Representante de REDNNYA LATINOAMERICANA.
CDIA, Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia Asunción Paraguay.
No dejes que nadie robe tus sueños No dejes que nadie robe tu alegría
Proceso de Inversión Regional CODENI NICARAGUA. Espacios de actuaciónAcciones a realizar Grupo de referencia nacional y regional Conformar grupo de referencia.
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (REDNNyAs) RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
LA EXPERIENCIA DE LA RED KIPUS
La participación de mujeres y personas trans en los MCP y otros mecanismos deribados del Fondo Mundial 15 países en América Latina y el Caribe.
Programa Ética y Ciudadanía: Construcción de valores en la escuela y en la sociedad
EL GOBIERNO LOCAL Y LA AGENDA DE EQUIDAD INSTRUMENTOS DE ACCIÓN GLOBAL
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
ANTECEDENTES ¿QUIENES SOMOS? Somos un grupo de organizaciones y personas, constituida en agosto del Partimos de la idea de conjuntar esfuerzos.
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES Abordando condiciones mínimas municipales, para la acreditación de comunas amigas de la infancia.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
MANTHOC “ Los NATs en el marco de nuestros 30 años seguimos incidiendo protagonicamente por el ejercicio y defensa de nuestros derechos fortaleciendo.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Antecedentes, objetivos y estructura. ANTECEDENTES A pesar de la ratificación de compromisos internacionales en materia de derechos del niño, Chile mantiene.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Reunión de Especialistas de Participación Política de las Mujeres Generando alianzas y movilizando a los parlamentarios (as) en la Región Interamericana.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
IV FORO SOBRE MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD ADAM BLACKWELL GALA REDINGTON Secretaría de Seguridad Multidimensional
RELPE RED LATINOAMERICANA DE PORTALES EDUCATIVOS 2005.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Third Global Women Deliver Conference Kuala Lumpur - Malaysia, May 2013 PROMOCIÓN DE LOS CUIDADOS MATERNOS RESPETUOSOS: Experiencias de países en.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y adolescentes. Programa Presupuesto 2012 Grupo de Trabajo de la CAAP Septiembre 2011.
Red Latinoamericana y Caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, REDLAMYC,
La Experiencia del Círculo CA de Aprendizaje en “Derechos de la Niñez y Desarrollo Local” San José Costa Rica Octubre 2010.
Prueba de práctica #1.
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.

Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Calle Las Quintas #15 Col. Cantarranas, Cuernavaca, Morelos, C.P Tel. 314·1010 Procuraduría de la Defensa del Menor.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
Transcripción de la presentación:

“Defendiendo y promoviendo nuestros derechos como niños, niñas y adolescentes organizados”

¿QUE ES LA RED? La RED es un espacio regional donde NNA organizados compartimos nuestras experiencias e impulsamos acciones para defender y garantizar el cumplimiento de nuestros derechos.

NUESTRA VISIÓN Que como niños, niñas y adolescentes organizados contribuimos con nuestra participación protagónica a la construcción de una sociedad mas justa, donde niños, niñas, adolescentes y adultos de manera respetuosa trabajamos juntos para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de toda la niñez y adolescencia.

NUESTRA MISIÓN Contribuir desde nuestra experiencia organizativa, capacidades, realidades y como instancia representativa de la niñez y adolescencia, a nuestro reconocimiento como sujetos de derecho.

NUESTROS OBJETIVOS Promover una participación protagónica como niños, niñas y adolescentes organizados para incidir en la toma de decisiones a nivel nacional e internacional para el cumplimiento real de nuestros derechos. Favorecer la integración y fortalecimiento de las redes nacionales y del proceso regional, promoviendo la capacitación, el intercambio de experiencias. Garantizar la comunicación fluida entre las organizaciones miembros de la RED y desde la red ante las distintas instancias regionales e internacionales.

PRINCIPIOS Y VALORES Enfoque de derechos Respeto a las diferencias No discriminación Respeto a los procesos nacionales y realidades nacionales. Participación protagónica. Es una RED De NNA, construida, cuidada, representada por nosotros mismos. Donde los adultos y jóvenes apoyan, facilitan, acompañan el proceso. Igualdad de Oportunidades.

MIEMBROS Actualmente participamos activamente de la RED niños, niñas y adolescentes organizados de Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Perú, Venezuela. También participan NNA de otros países como: Colombia, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Argentina.

INSTANCIAS DE LA RED La RED NNyAs cuenta con tres instancias importantes: Reuniones/Asambleas de la RED: Se realizan cada dos años, de planificación y evaluación. 2. Comités de Trabajo: Existen comités de trabajo para llevar adelante las distintas acciones de la RED. Comité de comunicación Comité de incidencia Comité de Capacitación 3. Secretaría Ejecutiva: Es la instancia que anima el proceso y ejecuta las acciones de la RED.

EVENTOS REGIONALES E INTERNACIONALES ACCIONES DE LA RED CHATS PASANTÍAS CAMPAÑAS REGIONALES PARTICIPAMOS DE EVENTOS REGIONALES E INTERNACIONALES

NOS APOYAN Y ACOMPAÑAN Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia, CDIA. Paraguay. www.cdia.org.py Instituto de Formación de Educadores de Jóvenes, Adultos y NATs – IFEJANT Perú. www.ifejants.org.pe CECODAP Venezuela. www.cecodap.org.ve CEDECA Ceará. www.cedecaceara.org.br Red de ONGs de Infancia de Chile. - Save The Children Suecia. www.scslat.org - REDLAMYC desde la coordinacion regional y coordinaciones sub regionales. www.redlamyc.info - PLAN INTERNACIONAL. www.plan-international.org Y esperamos también contar con tu apoyo.