Necesidad y publicidad. Construcción de marcas en medios sociales. La persona, ser de necesidades Programa Universitario Excellence Pamplona, 2 de noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

TÉCNICA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Taller Resolución de Conflictos.
Unidad III. La Comunicación y la noticia
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Estrategias de Marketing en Internet
PROTOCOLO EMPRESARIAL
POSICIONAMIENTO Es la manera en que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir el lugar que ocupa el producto.
Definición, evolución y conceptos claves
Comunicación Una ayuda para la comunicación efectiva Junio de 2009
Entender el mercado y las necesidades de los clientes.
UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LA OBRA DE DIOS
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
Trabajo en Equipo.
Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:
ORIGEN DE IDEAS Productos existentes a nuevos clientes
MARKETING PARA INNOVAR
E L SÍNTOMA ORGANIZACIONAL NEGATIVO COMO MANIFESTACIÓN DE DESVIACIÓN DE OBJETIVOS Y DETERIOROS DE LA PRODUCTIVIDAD. 1.
Concepto de usabilidad
MEDIDA DE LA USABILIDAD EN APLICACIONES DE ESCRITORIO
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Hacia la semipresencialidad Desde el marco de la cultura red.
Introducción a la investigación de mercados
La teoría de Maslow Nombre: Aldo Alegría M. Curso: 2°B.
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
FUNDAMENTOS DE MARKETING
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
Teoría de la pirámide de maslow
Plan estratégico para Internet Administración de Sitios.
Teoría de Maslow.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN LOS SERVICIOS
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
ARTE POPULAR MEXICANO.
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO
Posicionamiento marca
Abraham Maslow Marín 2ºB.
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Ariel Miranda Curso: 2°D.
Teoría de las necesidades de maslow
Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
 Los anuncios en televisión cada vez tienen menos impacto en la audiencia.  La comunicación tradicional por correo tiene cada vez una respuesta más.
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
Nombre: Jonathan Huenchuman Curso: II°B
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
LA MARCA EN LOS PRODUCTOS
Iniciación en Community Manager De unos años a esta parte, las redes sociales se han colado en nuestras vidas, haciéndose cada vez más necesarias para.
Pirámide de Maslow Diego Zúñiga-Aracely Hernández 2ªMB.
Agosto 2015 Claudia Bernazza Claudia Bernazza.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Pirámide de Maslow Manuel Aravena 2mB.
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Redes de valor.
Pirámide de Maslow.
Pirámide de Génesis Sarmiento 2 m° B.
Necesidades del consumidor
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Gestión de Comunidades Virtuales.
La teoría de las necesidades de maslow
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
 Normalización. Conceptos  Certificación  El sistema de acreditación  Calidad y competitividad  Proceso de implantación  El control de calidad 
Construcción de indicadores sociales
Mktg.  Suma total de todas las actividades de negocio que interactúan con el movimiento de bienes y servicios desde el proveedor al usuario final. 
EconomíaEconomíaEconomíaEconomía Aránzazu Peinado Mario Pérez.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
Transcripción de la presentación:

Necesidad y publicidad. Construcción de marcas en medios sociales. La persona, ser de necesidades Programa Universitario Excellence Pamplona, 2 de noviembre de 2011 Charo Sádaba, Fac.

¿Qué necesidades satisface la publicidad? Necesidad: 1. Impulso irresistible que hace que las causas obren infaliblemente en cierto sentido. 2. f. Aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir. 3. f. Carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida. La publicidad, el marketing detecta en las necesidades oportunidades de negocio. Propuestas que el consumidor entienda y libremente elija. Persuasión. Mensajes subliminales.

Pirámide de Maslow Necesidades básicas Necesidades de seguridad y protección Necesidades de filiación y afecto Necesidades de estima Autorrealización, “necesidad de ser” ¿Jerarquización?¿libertad humana?

La necesidad de las marcas La marca es un signo distintivo de un producto o servicio en el mercado. Las marcas han sufrido en los últimos años un proceso de transformación, de humanización. Se les asignan atributos, características, valores, limitaciones: personificaciones por analogía, por similitud (celebrities).

¿Qué necesitan las marcas? Presencia Ser reconocidas Ser apreciadas por su target y los distintos stakeholders Interactuar con sus clientes Confianza

En el contexto de la web 2.0 La presencia se hace más difícil: – Hiperfragmentación de las audiencias – Segmentación de los medios de comunicación La competencia se incrementa, lo dificulta el reconocimiento El target se hace líquido y, hasta cierto punto esquivo La interacción responde a un cambio de esquema de autoridad Alguien como yo

Redes sociales Web 2.0: historia Diferentes tipos de redes sociales Importancia creciente entre los usuarios Difícil parametrización Rechazo de la publicidad

En este contexto Las marcas han de aprender: a escuchar a dialogar (Cluetrain manifesto) a ocupar un segundo lugar en la vida de sus usuarios (protagonistas secundarios) a enviar mensajes pertinentes y coherentes a ganarse la confianza dejando entrever maneras humanas en el trato a los clientes

Lo que no hay que hacer… 0xLJB3F6C4C9D3EBCFD6BDF0B9DCC0EDzFJPJ

La publicidad Da soluciones de comunicación a problemas de negocio En este nuevo contexto, la creación y mantenimiento de las marcas permitirá también identificar nuevas oportunidades