Dra. Zulma Ayes Catedrática Facultad de Estudios Humanísticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Turabo Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Preparado por Philip R. Murray 11/10/20131College-Level Examination Program.
Advertisements

Me llamo __________ Clase 7IM La fecha es el 9 de noviembre del 2011 Propósito # 19: ¿Conoces un país extranjero? Actividad Inicial: In the following sentences,
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2009.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
El registro civil e identificación: La importancia de la institución y sus funciones Mia Harbitz IFD/ICS Buenos Aires, Argentina 16 de agosto de 2012.
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
Uso de placebo en la investigación clínica Delia M. Sánchez Unidad Académica de Bioética. Fac de Medicina Montevideo, 2011.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Relativismo y Educación de Negocios: preguntas y dilemas
Guía para revocar el consentimiento para el tratamiento de los datos personales Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
Aprender a estar bien Aprender a ser
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
La ética del deber de Kant.
XXV Olimpiada Thales. El Sr. Cuesta: Solución Menú Dos de las habitaciones de la casa del Sr. Cuesta dan a un patio interior, en el que hay otras 4 ventanas.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
El bien común y el principio de subsidiariedad
LABORATORIO DE IDIOMAS. El Tell Me More tiene 3 niveles.
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Encuesta Entre Empresas No Financieras. Año: 2006
Misión, Visión y Valores de la JCI
Colombia Convierte en hechos tu Derecho a la Salud…¡Infórmate! Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
LUIS GONZALES SÁNCHEZ RESPONSABLE PROCESO DE REGISTRO DE DNI DE ESTUDIANTES UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL LAMAS UNIDAD EJECUTORA 305.
Base de datos y Microsoft Access
MATLAB.
XAGUAR AUTOMATION Xaguar Automation es una empresa Mexicana dedicada a la solución de problemáticas, orientadas al sector industrial en el área de automatización.
La iniciativa en.lighten: Apoyando la transición global a la iluminación eficiente Estándares Mínimos de Eficiencia Energética y Desarrollo de la Estrategia.
Karolina Grzech, SOAS, London El idioma y la constriucción de la identidad en comunidades minoritarias. Dos ejemplos Ecuatorianos.
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
La validación de la educación y de la formación no formal e informal: las iniciativas de la Unión Europea 29 de septiembre de 2006 Martina Ní Cheallaigh,
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, UNA APUESTA PARA
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Jornada Taller CAMARA DE DIPUTADOS PROVINCIA DEL CHACO UN NUEVO PARADIGMA HACIA LA CALIDAD LEGISLATIVA Resistencia, 9 de Noviembre de Programa de.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
El BLOCK DE APUNTES – ADIESTRAMIENTO FUERA DEL AULA los acompañará diariamente | tendrá un formato definido por la cátedra, acordado con los alumnos |
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Contexto en el que vivimos para desarrollar la autoestima Cristina Amiama Espaillat 21 de abril del 2012 Santiago.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
LA PERSPECTIVA PRAGMÁTIVA
Chula Vista High School Pre- inscripciones para otoño de 2012.
Caracas, noviembre de 2011 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISIÓN MÉDICA CUBANA DIRECCIÒN NACIONAL DEL ÁREA PARA LA DOCENCIA PROCESO DE ENTREGA DE EXPEDIENTES.
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
Tarea de Matemática 6º año Liceo Juan Rusque Portal 12 de Abril 2012 Profesor : Marta Gahona Tapia Objetivo :Resolver problemas de operatoria combinada.
Sistema de Información INDICES 2011
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
OPOSICIONES 2009 Convocatoria Examen Después del Examen Fase de preparación de temas y programación.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
Un pequeño paseo por la Historia de la Economía. Miguel Martín Castillo. ©
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
Srta. Forgue El 29 de enero de 2011
Circuitos Digitales II
ENGR 2220 Inter - Bayamon Department of Mechanical Engineering Inter American University of Puerto Rico Bayamon Campus Dr. Omar E. Meza Castillo
Escribe una lista de expresiones que indican el subjuntivo.
Transcripción de la presentación:

D e b a t e A c t i v i d a d c o-c u r r i c u l a r Proyecto de Debate de la UIPR Dra. Zulma Ayes Catedrática Facultad de Estudios Humanísticos Departamento de Español Recinto Metro Universidad Interamericana de Puerto Rico

debate (De debatir). 1. m. controversia (‖ discusión). 2. m. Contienda, lucha, combate. Diccionario de la RAE

Debate - arte de intercambiar argumentos y opiniones educados en un foro formal y con tiempo limitado. Su propósito es probar un punto de manera que, racionalmente, no se pueda negar.

debate – ¿qué incluye? Elementos: debatientes, capitanes, bancadas, investigadores, proposiciones, argumentos, contra argumentos, preguntas, respuestas, posturas, manejo correcto del idioma, jurados, público, fuentes, ejemplos, evidencia, tiempo… En la rama del diálogo, el debate pertenece a la persuasión y deliberación

Elementos del Debate

Debate 1. Curso Dra. Rosalie Rosa TS de 2009 Dr. Noel Allende, Dra Debate 1. Curso Dra. Rosalie Rosa TS de 2009 Dr. Noel Allende, Dra. Zulma Ayes, Dra. Lilllian Gayá, De pie: Dra. Rosalie Rosa, Dr. Claudio Fuentes

Debate Curso: SOW 5015- Sistema de bienestar y la política social Participaron: 24 estudiantes sábado, 3 de octubre de 2009

Más allá de todo esto, el debate nos sirve para: Investigar y conocer diferentes puntos de vista; Adquirir conocimiento Desarrollar principios y actitudes éticas Entender mejor la realidad Comprender una realidad diferente a la nuestra; aprender sobre nosotros mismos; ser mejores ciudadanos de nuestro país y del mundo.

Construcción de premisas o proposiciones Deónticas- Debe (Indicador Modal) La universidad debe admitir a todos los estudiantes que soliciten. Argumentos morales, éticos, filosóficos, legales Existenciales- Es necesario (Indicador Modal) Es necesario que se reduzca el número de empleados gubernamentales en Puerto Rico. Argumentos científicos, técnicos La importancia de la identificación del IM es: Definir qué vamos a buscar A donde orientamos la estrategia argumentativa

Identificación de las premisas o proposiciones (Fuentes Bravo)₁ Parte Define Indicador Modal (IM) Tipos de argumentos Verbo principal Intención-Estrategia Tema Lo que tenemos que investigar Complementos circunstanciales- Contexto, delimitación 1 Debate y argumentación. Chile: CEAR, Universidad Diego Portales

Construcción de los Argumentos Partes de un argumento completo (Toulmin, 1958) ₂ Datos- Antecedentes Garantías- Basadas en la transmisión cultural y la experiencia (en ese orden)-Evidencias Respaldos- Ejemplos Reserva-Anticipación de posibles argumentos de la contraparte Pretensión de verdad o validez Aclaraciones No hay argumentos C o F o Correctos o Incorrectos Hay argumentos válidos y no- válidos 2 The Uses of Argument, Cambridge, MA: Cambridge University Press.

Formato de Debate- 12 Turnos= 30 minutos 1. Primera presentación- Punto de vista de Gobierno-Razones y Evidencias- 3 min. 2. Preguntas y aclaraciones-Oposición-2 min. 3. Preparación y respuesta del Gobierno- 2 min. 4. Introducción, Respuesta de la Oposición -(Contra argumentación)-3min.   5. Primera presentación- Punto de vista de Oposición-Razones y Evidencias- 3 min. 6. Preguntas y aclaraciones- Gobierno- 2 min. 7. Preparación y respuesta del Oposición- 2 min. 8. Introducción, Respuesta de la Gobierno--(Contra argumentación)3min. 9. Segunda presentación punto de vista de Gobierno- 3 min. 10. Segunda presentación punto de vista de Oposición- 3 min. RECESO- 3-5 min 11. Cierre conciliatorio Gobierno- 2 min. 12. Cierre conciliatorio Oposición- 2 min

¡Qué comience el debate!