XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Observatorio Interamericano de Seguridad:
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Conclusiones de la reunión
La campaña está integrada por más de 40 Organizaciones y colectivos que trabajan el tema en el país, entre ellas FAO, UNICEF, CARE PERÚ, USAID, Cáritas.
Jorge Oroza M. Save the Children. Panamá, 18 Abril 2012.
RED LATINOAMERICANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLDESCENTES (REDNNYA) Aladino, VALDIVIEZO ALEGRIA Maribel, HERRERA Representante de REDNNYA LATINOAMERICANA.
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
Mecanismos de seguimiento de la Convención de los Derechos del Niño
RED LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (REDNNyAs) RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
LA INFANCIA COLOMBIANA
Organismo Especializado de la OEA Informe Anual del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes Enero – Diciembre 2009.
Segunda Reunión de Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas Buenos Aires, Argentina, de marzo, 2009 Segunda Reunión de Autoridades.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Nuevos Ejes de Política Social
AMUPREV.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Cartagena de Indias, 26 y 27 de Julio 2007
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
LA FAMILIA BASE DEL DESARROLLOINTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Presentación de Resultados
2º Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Los Congresos Panamericanos del Niño
RENAESEl Salvador-Secretaria de REDNNyAs RENAES El Salvador-Secretaria de REDNNyAs.
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Protección de derechos a nivel local
CABA, 15 de mayo de 2014 Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas ( )
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
XXI Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes XXI Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes.
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
COORDINACIÓN DE MEDIACIÓN Y CONVIVENCIA EDUCATIVA.
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Celebrando 100 Años de Salud
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
 El Movimiento Mundial por la Infancia de Latinoamérica y El Caribe, (MMI-LAC) es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan por la promoción,
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Primera Reunión Internacional de la Red Hemisférica de parlamentarios y ex parlamentarios por la Primera Infancia Despacho de la congresista Karla Schaefer.
Organismo Especializado de la OEA Informe del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes a la Asamblea General de la Organización de los.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
METODOLOGÍA Temas de Diálogo Desarrollo e inserción internacional Inserción internacional, Competitividad, Cadenas de Valor Inversión, Créditos, Financiamiento.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
CONSEJO CANTONAL DE PROTECCION DE DERECHOS DE SAN JACINTO DE YAGUACHI RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO – DICIEMBRE 2015.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
INFORME DE LA PRESIDENCIA DE LA CIM Trigésima Séptima Asamblea de Delegadas 24 y 25 de mayo Lima, Perú.
Transcripción de la presentación:

XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú

XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes Presencia de 24 delegaciones gubernamentales de los Estados Miembros, de las cuales seis corresponden al Caribe, conformadas por autoridades del más alto nivel en materia de niñez y adolescencia y por niños, niñas y adolescentes. Se contó con la presencia del Presidente de la República del Perú en el Acto Inaugural. Realización de conferencias especializadas, dictadas por reconocidos expertos en las temáticas del XX Congreso, a saber; 20 años de la ratificación de la CDN, políticas públicas, participación infantil y adolescente y cooperación internacional. Se realizaron 11 Grupos de Diálogo que respondieron a los ejes temáticos que trataba el Congreso: se presentaron un total de 43 experiencias de los Estados, presenciadas por 264 personas, incluyendo niños y adolescentes que participaron activamente. Aprobación unánime de una resolución unificada.

1er. Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes Participaron 61 adolescentes de 22 Estados Relevancia política y metodológica del Foro Espacios propios, producción de documentos, diálogos intergeneracionales Resolución del Congreso recoge las propuestas Creación de Consejos Consultivos Incorporación del Foro como organismo del IIN Aporte Save the Children, Plan International, UNICEF

Agenda temática Violencia Discriminación Salud Medio ambiente Educación Pobreza Participación

Violencia Producto de una cultura que se reproduce y se expresa en las familias, las instituciones escolares y la sociedad Padres y adultos aplican castigos violentos, desconociendo nuestros derechos Abuso sexual más frecuente en el entorno cercano y la propia familia Los adultos no quieren hablar de eso y las víctimas son discriminadas Incluye otros problemas como drogas, trata, trabajo infantil, pandillas juveniles

Propuestas Sistema de justicia especializado que funcione y garantice sanciones a adultos implicados y medidas de protección Mayor inversión en prevención, sanción y rehabilitación Difusión de los sistemas de protección Garantizar responsabilidad social de los menores de edad. Promover una cultura de derechos Prohibir toda forma de castigo físico y psicológico en la familia, escuela y sociedad Dejar de invertir en armas y fomentar la paz

Acciones de Seguimiento Elaboración y difusión de Memoria Edición del Marco de Referencia y sistematización del Foro Difusión de Agenda Temática Seguimiento y apoyo a la constitución de los Consejos Consultivos: Ecuador, Perú, Uruguay Apoyo a: Colombia, Guatemala, Jamaica Promoción del relacionamiento entre los Consejos Presencia de los Consejos locales en las actividades del IIN NUESTRAVOZACOLORES.ORG