ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Tipos de lectura y la Observación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

Las plantas Tema 3 Clasificación de las plantas.
conocer el maravilloso
LOS SERES VIVOS. Las plantas
La reproducción sexual en las fanerógamas.
LA REPRODUCCION DE LAS PLANTAS.
LA FLOR.
LA FLOR.
LAS PARTES DE LA FLOR La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas. Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
LAS PARTES DE LA FLOR.
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez
Las flores. La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través.
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Tema 1. Diversidad en la reproducción
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
Estrategias de comprensión lectora
OBSERVANDO PARA COMPRENDER Y APRENDER
La reproducción sexual en las espermatofitas
¡ENCUENTRO SEXUAL VEGETAL!
Habilidad Verbal Actividad Ordenar un texto expositivo
Universidad Simón Bolívar Decanato de extensión Diplomado PIO-Docente
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal Actividad El texto expositivo.
Las plantas: flor y reproducción.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Cristina Álvarez Vallaure
Jesús serna Bojórquez. Claudia padilla borboa.
POLINIZACIÓN.
La reproduccion sexual en las plantas espermatofitas
LAS FLORES Tema: LAS FLORES
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Comparación, relación, clasificación y ordenamiento UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN.
Mayerly Camila Arias Garcés 9.1 Col.Rosario F/Blanca.
Asignatura: Habilidad Verbal Ejercicio - Sinónimos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Habilidad Verbal Actividad Texto instruccional.
Habilidad Verbal Actividad de acentuación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
 La flor es un brote de crecimiento limitado que está especializado en funciones reproductoras; es un órgano del cormo esporofítico que genera esporangios.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
Curso Habilidad Verbal
Presentación y bienvenida HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID SALAZAR ROMERO Lic. Esp. JOSELIDIS MATA TINEO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN.
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofi tas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Tarea textos de comprensión lectora.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Tarea Clase 1.
El cáliz. Está formado por los sépalos, que son un conjunto de hojas verdes en la base de la flor. La corola. Está formada por los pétalos que son hojas.
Actividad texto La personalidad Asignatura: Habilidad Verbal UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Actividad texto De qué tamaño era el mundo Asignatura: Habilidad Verbal UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Angiospermas o Plantas con flor
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal El texto expositivo.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Tarea textos de comprensión lectora.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Presentación y bienvenida al CURSO HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Hablante escritor Hablante escritor Asignatura: Habilidad.
ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Tipos de lectura y la observación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD.
Habilidad Verbal El texto instruccional UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Tarea textos de comprensión lectora.
Asignatura: Habilidad Verbal Tarea de texto narrativo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
EL PÁRRAFO “La estructuración de un texto en párrafos ayuda a la adecuada interpretación del mismo” UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Sobre "Acentos Perdidos"
Asignatura: Habilidad Verbal Cuatro textos narrativos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Nadie sabe qué origina la enfermedad de Alzheimer. Algunos investigadores conjeturan que podría tratarse de esos "virus lentos". Sin embargo, hasta ahora.
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal Actividad TAMGRAM.
Estudiantes del PIO a la búsqueda de acentos perdidos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura:
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
                                                                                                                                                                  
El texto Argumentativo
Asignatura: Habilidad Verbal
Asignatura: Habilidad Verbal Tarea texto instruccional
El texto Argumentativo
REPRODUCCIÓN SEXUAL DE ESPERMATOFITAS
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Tipos de lectura y la Observación UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? Es un plan que permite guiar las acciones para lograr un objetivo. Toda estrategia persigue un objetivo y está conformada por una secuencias de pasos que conducen al logro del objetivo. Para comprender la lectura nos enfocaremos en dos estrategias fundamentalmente: hacer preguntas y diagramar.

TIPOS DE LECTURA NIVELES DE LECTURA LiteralInferencialAnalógico-crítico Obtiene información dada explícitamente en el texto Establece relaciones entre lo que se lee para inferir datos que no se dan Relaciona lo que se decodifica o se infiere directamente del texto con otra información previa

TIPOS DE LECTURA Lectura Literal

Lectura Inferencial TIPOS DE LECTURA

Lectura Analógico-crítico TIPOS DE LECTURA

OBSERVAR ES IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS SI OBSERVAS ESTE RELOJ, PUEDES DECIR QUE TIENE DOS MANECILLAS, ES DE COLOR VERDE Y BLANCO. A CADA OBSERVACIÓN LE CORRESPONDE UNA VARIABLE VARIABLES SON TIPOS DE CARÁCTERÍSTICAS Y PUEDEN DEFINIRSE COMO MAGNITUDES. POR SER MAGNITUDES PUEDEN TOMAR VALORES CUALITATIVOS O CUANTITATIVOS COLOR NÚMERO EDAD FORMA TEXTURA… Proceso básico: la Observación

OBSERVAR ES IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS (VARIABLES) ACTIVIDAD 1.Lee detenidamente los dos (2) siguientes textos. 2. Identifica las variables y las características que se mencionan en el texto. ¿LISTOS? ¡Comenzamos! Proceso básico: la Observación OBSERVACIÓN-COMPARACIÓN-RELACIÓN-CLASIFICACIÓN SIMPLE-ORDENAMIENTO-CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA-ANÁLISIS-SÍNTESIS-EVALUACIÓN

FACTORES QUE HAN INFLUIDO SOBRE EL LOGRO JAPONÉS El valor clave de los japonés es la armonía y una genuina repugnancia hacia la lucha. Valorizan en alto grado el conocimiento, el adiestramiento y la educación. La autoridad se respeta profundamente y han organizado sus fábricas con destreza consumada, prestando énfasis especial a las relaciones industriales y armónicas. Los aspectos sobresalientes de la sociedad japonesa son la disciplina, el evitar el desperdicio, una honda conciencia de calidad e insistencia en más alto patrón de excelencia en su labor cotidiana. C. Parkinson y M. K. Rustomji. Los increíbles japoneses. Diana. México, VARIABLESCARACTERÍSTICAS VARIABLESCARACTERÍSTICAS VALORARMONÍA REPUGNANCIA HACIA LA LUCHA AUTORIDADRESPETO DESTREZA SOCIEDADDISCIPLINA NO DESPERDICIO CALIDAD EXCELENCIA

Las orquídeas Entre las flores más hermosas de nuestro planeta están las orquídeas, cuyas plantas pertenecen a la familia de las orquidáceas. La orquídea se presenta en variedad de regiones, tamaños y colores; están esparcidas en todo el mundo, y existe entre a especies; sus colores son diversos, destacándose el blanco y los tipos matizados de violeta, café amarillo y rosa, entre otros colores. Las orquídeas, según el medio donde se desarrollan, pueden ser terrestres, saprófitas (casi sin clorofila) o epífitas (con raíces aéreas). La familia de las orquídeas tiene importancia económica. Todas se comercializan para ornamento y algunas especies son fuente importante de vainilla. Las flores de las orquídeas tienen un cáliz de tres sépalos verdes o de color, una corola de dos pétalos laterales y un pétalo medio llamado labelo, que difiere en cuanto a forma de los pétalos laterales. Su órgano reproductor masculino o androceo cuenta con uno o dos estambres, unidos al estilo mediante una estructura única, con una columna, una antera y el polen en políneos cerosos. Por otra parte, el gineceo u órgano reproductor femenino está constituido por un pistilo compuesto de tres capelos, con un lóculo y placentación parietal, con ovario ínfero, tres estigmas que forman un pico o rostelo. VARIABLESCARACTERÍSTICAS VARIABLESCARACTERÍSTICAS ESPECIES15 A 20 MIL TIPOS COLORESBLANCO MATIZADO CAFÉ ROSA MEDIO DONDE SE DESARROLLAN TERRESTRES SAPRÓFITAS EPÍFITAS IMPORTANCIA ECONÓMICA ORNAMENTO FUENTE DE VAINILLA PARTESCÁLIZ COROLA LABELO ÓRGANOS REPRODUCTO- RES MASCULINO FEMENINO

PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Coordinadora del Programa PIO Lic. Evelyn Abdala Manual Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Especialistas en Informática Educativa: Lic. Joselidis Mata Tineo Lic. Ingrid Salazar Romero correos: Año 2012 MATERIAL EXTRAÍDO DE LOS SIGUIENTES LIBROS: -MARGARITA SÁNCHEZ (2007) APRENDER A PENSAR. COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO.. EDITORIAL TRILLAS -KABALEN Y SÁNCHEZ (2009) LA LECTURA CRÍTICA. EDITORIAL TRILLAS. -UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR. PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. (2012) MANUAL DE HABILIDAD VERBAL.