Sra. Maria Viñas Directora de la Fundació Carta de la Pau dirigida lONU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION ESTRATÉGICA DE COSTOS DEL SECTOR PORTUARIO
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
APRENDIZAJE DIALÓGICO
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
Licenciatura en Administración Comisión Académica de Diseño Curricular
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
ALER ASOCIACION LATINOAMERICANA DE EDUCACION RADIOFONICA MANDATOS DE LA XIII ASAMBLEA GENERAL.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Protección legal de sus clientes Otra manera de conocerles Madrid. OMExpo
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Programa Geografía de Tabasco
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
* UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultades de Artes, Educación, Derecho y Ciencias Políticas Instituto de Estudios Políticos Equipo de trabajo Especialización.
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC SANTIAGO 28 JULIO 2011 I NTRODUCCIÓN DOCUMENTO L INEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Emergencia de subjetividades políticas en el contexto escolar Panel 3: mayo Panelistas Claudia.
APROPIACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, UNA APUESTA PARA
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Rasgos de nuestra identidad
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
Introducción a la Tecnología Educativa
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
José Orihuela Guerrero. Inspector de Educación. Huelva
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
Dirección de Educación y Formación para la Paz y los Derechos Humanos EPDH 1.
HUMEDAD DEL AIRE Se entiende por humedad la cantidad de vapor de agua presente en el aire. HUMEDAD ABSOLUTA: Es la cantidad de gramos de vapor de agua.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
INGRESO - Ambientación a 1º año Primeros días de marzoPrimeros días de marzo Presentación de referentes del colegio (profesores tutores)Presentación de.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
Lic. Francisco Eduardo Lee López
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
PROYECTO ESTALMAT – Andalucía PARA LA DETECCIÓN Y EL ESTÍMULO DEL TALENTO PRECOZ EN MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES Y LAS ESTUDIANTES EN ANDALUCÍA SAEM.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 9 Justo José de Urquiza.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
Transcripción de la presentación:

Sra. Maria Viñas Directora de la Fundació Carta de la Pau dirigida lONU

Fundador i Director Honorífic de la Càtedra UNESCO de Filosofía por la Paz UJI, Castelló Dr. Vicent Martínez Guzmán

1. Premisas 2. Conceptualización epistemológica: conciliar las disciplinas 1. Elementos teórico-filosóficos 2. Capacidades prácticas 3. Cultura y estudios de paz 1. Contribución a la consecución de la paz La mediación, una vía hacia la reconciliación

4. Posibilidad de convivir en paz: de la teoría a la práctica 1. Condiciones de posibilidad para una cultura de la paz 2. Responsabilidad educativa y agentes implicados 3. Competencias para formar ciudadanía pacífica 5.Conclusiones y propuestas

Dr. John Paul Lederach Professor de Construcció Internacional de la Pau a l'Institut d'Estudis Internacionals de la Universitat Notre Dame (EE.UU.) i acadèmic distingit al Programa de Transformació de Conflictes de la Universitat Menonita de l'Est (EE.UU.). Té una reconeguda trajectòria en reconciliacions i mediacions en conflictes ètnics: a Somàlia; també a Nicaragua i Canadà, així com als processos de diàleg d'Irlanda del Nord, el País Vasc i Filipines.

Més enllà de la taula: espais estratègics de diàleg en la construcció de la pau Dr. John Paul Lederach Expert en mediació i construcció de la pau. Prof. a lInstitut dEstudis Internacionals de la Univ. de Notre Dame (EE.OO)

Fundador i Director Honorífic de la Càtedra UNESCO de Filosofía por la Paz UJI, Castelló Dr. Vicent Martínez Guzmán

Torn obert de paraula

Dr. Carlos Martínez Shaw Catedràtic dHistòria Moderna de la UNED. Membre de la Real Academia de la Historia.

1. La gestión del pasado 1.1. Memoria colectiva vs memoria histórica Diferencia entre memoria e historia Multiplicidad de memorias y ciencia histórica Manipulación y utilización de la historia Distorsión de la historia mediante actos públicos de memoria a través de los sentimientos Medios de comunicación como fábrica de memoria Memoria histórica, responsabilidad histórica y reconciliación

2. La tarea de desarmar la historia 2.1. La historia como maestra de vida. La explicación de la historia como contribución a la paz presente 2.2. La transmisión de la historia sin resentimientos y reconciliadora Las raíces históricas de las situaciones de bloqueo Desactivar el pasado como coartada de conflicto. No somos responsables del pasado porque no existíamos Retos al estado democrático como instrumento solucionador de conflictos ¿Cómo evitar la transmisión de resentimientos en la enseñanza de la historia? 2.3. Historia de paz versus historia bélica Enseñanza de la historia marcada por hechos bélicos Historia de la Paz 2.4. La objetividad en la transmisión del pasado / La objetividad o límites en la ciencia histórica

3. La construcción de la paz: Del resentimiento a la reconciliación 3.1. Responsabilidad histórica y reparación Efectos del pasado en la construcción de la paz 3.2. Antídotos a los resentimientos históricos ¿Existe vacuna para la gestión del pasado sin resentimiento? Identidad vinculada a la construcció del ser Vinculación territorial como oportunudad, no como restricción 3.3. Relación entre memoria colectiva, medios e historia La memoria mediática y la memoria virtual La interpretación de la realidad social

3.4 Pedagogía de la paz: memòria y arte 3.5. Los intereses políticos y económicos Desarme de la historia como compromiso 3.6. Construcción de la paz en procesos post-conflictos Variables a tener en cuenta Responsabilidad histórica y reparación Bases jurídicas para la responsabilidad histórica Convivencias consensuadas 3.7. Reflexión histórica en torno a valores que contribuyen a la construcción de la paz 3.8. La historia, articuladora de un relato de consenso

Dr. Manuel Reyes Mate Doctor en filosofía per la Universitat Autònoma de Madrid i per la Wilhelms-Universitat de Münster. Professor d'Investigació del Centre Superior d'Investigacions Científiques a l'Institut de Filosofia, del qual va ser membre fundador. Director del projecte de l'Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía i professor visitant en universitats europees i americanes. Ha analitzat amb profunditat el significat de la barbarie i la relació entre la veritat i la historia del patiment, tema central de Memoria de Auschwitz (2003).

Dr. Manuel Reyes Mate Filòsof. Institut de Filosofia del CSIC Desarmar la història. Memòria històrica, responsabilitat histporica i reconciliació

Torn Obert de Paraula

Desarmar la Història Cap a les Identitats Poroses Cohesionar la Societat La Mediació, una via cap a la reconciliació Limprescindible paper dels Mitjans de Comunicació El salt qualitatiu de la Democràcia Aula 02 Aula 03 Aula 01 Aula Magna Sala de Graus Sala de juntes

Esmorzar Jardí