1 El crédito para consumo en las economías regionales de la mano de las tarjetas de crédito no bancarias Mayo de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LA MICRO Y PYME EVOLUCION Y PERSPECTIVA DE ESQUEMAS DE GARANTIA ESQUEMAS DE GARANTIA MIXTOS EN.
Advertisements

Instituciones Sin Fines de Lucro
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Asociación de Bancos de México Junio
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
Scotiabank Chile Francisco Sardón SVP Retail Banking Santiago, 24 de noviembre de 2009.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Julio MVA-Macroeconomía Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas PRESENTACION CPAU Manuel Sánchez.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Asociación de Bancos de México 27 de Abril, 2005.
Crédito al alcance de las micro y
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS CASA DE FACTORAJE.
L a oportunidad de negocios en la base de la pirámide Presentan: Marcela Covarrubias Hernández Víctor David Velázquez Flores 04-Mayo-2011 Presentan: Marcela.
ORGANISMOS OFICIALES DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA BANCA EN COLOMBIA ASTRID LOZADA DUE Ñ AS COD UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD DE ADMINISTRACION.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
Cómoda Rápida Económica Una experiencia digital de envío de dinero: 2.
MERCADO DE SERVICIOS DE DINERO MÓVIL. ESTRUCTURA DEL INFORME 1. REALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL NEGOCIO FINANCIERO NO BANCARIO PLAYERS TELCOS CORREOS FINTECH.
X Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social. Noviembre 2008.
Servicios Financieros a través del celular Tecnología para servicios financieros: ¿Cómo aumentar la escala de iniciativas emergentes? Asunción, 10 de octubre.
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
PATMIR II SAGARPA Octubre 2009 Francisco Padilla Consultor Responsable de Evaluación y Seguimiento del PATMIR Tel Ext
SUPERFICIE Y CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda El DF tiene 8.7 millones de personas, en 2.2 millones.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Reunión Subregional de la Red de Pobreza y Protección Social Buenos Aires - Noviembre 16 y 17 Acceso a servicios financieros para los pobres. El caso de.
Financiamiento No Tradicional de Vivienda 10 de noviembre de 2009.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en México Ciudad de México, D.F., México 2 de Febrero del 2007.
Calificadora de Riesgo. Situación financiera % Liquidez IMF- Latinoamérica IMF Perú 10.3% Cartera en Riesgo* 5x Apalancamiento 3x Apalancamiento.
Exposición al sector de construcción e inmobiliario del sistema financiero 9 de febrero de 2011.
Alternativas de Financiamiento para Pymes Presentación PROFUNDAR 2010 Septiembre 2010.
1 Bancarizando a las PYMEs alrededor del mundo: Determinantes, obstáculos, modelos de negocios y prácticas de financiamiento Thorsten Beck (Tilburg University)
Ejercicio 2007 Indicadores de desempeño del Banco de la República en el marco de su Misión y Visión.
SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL ALTERNATIVO (SIFRA) DIRECCIÓN DE PROGRAMAS REGIONALES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Estudio del Comercio Electrónico en Argentina. Estudio del Comercio Electrónico en Argentina - CACE El estudio fue realizado por la consultora Prince.
DIVERSIFICANDO LA CARTERA HACIA LA PEQUEÑA EMPRESA: ESTRATEGIAS PARA OPERAR EN ESTE NICHO DE MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO, MODELOS DE NEGOCIOS Y.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
1 Comparativo de Tasas de Interés. 2 Comparativo de tasas de interés y CAT promedio* Créditos personales, de nómina y tarjetas de crédito y departamentales.
Adopción de Tecnología 4G en Chile Mayo Agenda Objetivos del proyecto Metodología Definiciones Resultados Conclusiones preliminares 2.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Como medir el desempeño financiero de una empresa? Para medir el desempeño financiero de una empresa, es imperativo seguir la respuesta a cinco preguntas.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
ARGENTINA CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES CREANDO LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES PARA UN CRECIMIENTO SUSTENTABLE POLITICAS PARA EL CRECIMIENTO A LARGO.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Enfocados al Ciclo de Ventas,
Oferta de Crédito al Ganadero en Costa Rica Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
19 CONFERENCIA ANUAL ASOCIACION INTERNACIONAL DE ECONOMIA FEMINISTA La crisis global, las políticas públicas y el trabajo de las mujeres: el caso de Argentina.
Encuentro Regional de Experiencias Inclusión y Educación Financiera en América Latina y el Caribe Fermin Vivanco Septiembre 2014.
 ¿Cuánto han cambiado las condiciones sociales en América Latina durante los últimos años?  ¿Cuánto le ha afectado la crisis financiera internacional?
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Transcripción de la presentación:

1 El crédito para consumo en las economías regionales de la mano de las tarjetas de crédito no bancarias Mayo de 2016

TARJETAS DE CREDITO - MARCO NORMATIVO.LEY TARJETAS DE CREDITO.NORMAS DEL B.C.R.A..LEY ANTILAVADO Y RESOLUCIONES U.I.F..LEY DEFENSA DEL CONSUMIDOR.RESOLUCIONES DE LA SECRETARIA DE COMERCIO.LEY Y DISP. PROT. DE DATOS PERSONALES.RESOLUCIONES A.F.I.P. C E R T A C Y C2

3 Fondeo Fuentes de ingresos y rentabilidad Estructura operativa Riesgo de incobrabilidad Carga impositiva C E R T A C Y C DIFERENCIAS ENTRE TARJETAS BANCARIAS Y NO BANCARIAS

C E R T A C Y C CAMARA DE TARJETAS REGIONALES NO BANCARIAS - 23 empresas asociadas - Cobertura geográfica de alcance nacional sucursales empleados usuarios activos - Resúmenes de cuenta: $ millones mensuales Importancia para las economías regionales y nacional: - Motorizadores de consumo y fuente de recursos. C E R T A C Y C4

MERCADO DE TARJETAS DE CREDITO EVOLUCION. Crecimiento de tarjetas de crédito en Argentina: Muy alto, en los últimos 10 años 13% por año.. Tarjetas no bancarias: prácticamente inexistentes en Se desarrollaron fuertemente, especialmente en el interior. Actualmente: aproximadamente un 20% del total de tarjetas.. Tarjetas bancarias: importante retracción después de la crisis del Luego recuperaron parte de su posición, y actualmente moderaron su crecimiento (5% anual desde 2010). C E R T A C Y C 5

TARJETAS DE CREDITO NO BANCARIAS EVOLUCION Fuerte crecimiento en Argentina en las últimas dos décadas. Hace 20 años: aproximadamente 6,5 millones de (0,18 tarjetas/habitante). Actualmente: 42,5 millones (0,97 tarjetas/habitante). EEUU: 2,24 tarjetas/habitante (alta incidencia de tarjetas de comercios). C E R T A C Y C 6

EVOLUCION DEL MERCADO DE TARJETAS DE CREDITO C E R T A C Y C 7

EVOLUCION DEL MERCADO DE TARJETAS DE CREDITO BANCARIAS Y NO BANCARIAS C E R T A C Y C 8

TARJETAS DE CREDITO Y NIVEL SOCIOECONOMICO Factores de desarrollo y crecimiento de las tarjetas de crédito:. Aumento constante de la bancarización.. Necesidad de financiamiento del consumo. Importante población no bancarizada:. Falta de confianza en las instituciones financieras.. Falta de los requisitos y documentación requerida. Servicios financieros ofrecidos por entidades no- bancarias: clara ventaja para satisfacerlos. C E R T A C Y C 9

TARJETAS DE CREDITO Y NIVEL SOCIOECONOMICO C E R T A C Y C 10 Nivel Socio Económico de la Población Distribución Ingresos Mensuales Concentración de Tarjetas Tarjetas per Cápita ABC16% $ %7,33 C217% $ %1,32 C331% $ %0,43 D130% $ %0,30 D217% $ %0,27

TARJETAS DE CREDITO Y NIVEL SOCIOECONOMICO - Alta concentración de tarjetas en el segmento socioeconómico más alto del país (ABC1): 100% penetración, más de 7 tarjetas per cápita. - Hogares con ingresos más bajos por encima de la línea de pobreza (C2 y C3): muy bajos niveles de penetración de tarjetas; en promedio menos de la mitad tienen tarjetas. Por lo general no tienen acceso al sistema financiero. C E R T A C Y C 11

TARJETAS DE CREDITO NO BANCARIAS PERSPECTIVAS Por la penetración de tarjetas por segmento socioeconómico:  Población de los segmentos C2, C3 y D1: Bajos niveles de tarjetas «per cápita».  Oportunidad de crecimiento para tarjetas no bancarias. C E R T A C Y C 12

TARJETAS DE CREDITO NO BANCARIAS CONCLUSIONES -DE IMPORTANCIA EN LAS ECONOMIAS REGIONALES -PERSPECTIVAS DE EVOLUCION C E R T A C Y C 13

14 MUCHAS GRACIAS !!!