La validación de la educación y de la formación no formal e informal: las iniciativas de la Unión Europea 29 de septiembre de 2006 Martina Ní Cheallaigh,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Advertisements

CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
La formación de competencias desde el pensamiento complejo
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Estándares y Normas de calidad Medidas de defensa comercial Medellín, 25 de septiembre de 2006.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
El Modelo de formación por competencias
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
LABORATORIO DE IDIOMAS. El Tell Me More tiene 3 niveles.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
IV Dia ATENEA | 15 de juny de 2012 Títol: EVALUACION DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE EVALCOMIX Autores: Maria Martínez Martínez, Ana Cadenato Matia, Beatriz.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Colombia Convierte en hechos tu Derecho a la Salud…¡Infórmate! Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
LINEA CURRICULAR Academia de Construcción
Legislación de la Construcción
Proyecto CREAMEVIRTUAL en el marco de PLANESTIC Experiencia Pedagógica y de Saberes Procesos comunicativos idóneos para el desarrollo pedagógico bajo la.
El Modelo Educativo para el Siglo XXI: Formación y desarrollo de competencias profesionales es la respuesta del SNIT a las circunstancias del mundo actual,
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Sistema de Información INDICES 2011
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Hacia el EEES: de las guías docentes a las experiencias piloto Francisco José Morales Gil Director de Convergencia Europea Universidad de Huelva IV Congreso.
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
AÑO EUROPEO DIÁLOGO INTERCULTURAL CONMEMORACIÓN DE 2008 COMO AÑO EUROPEO DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL BIENVENIDOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Documento de Trabajo EVIDENCIAS DE PRODUCTO Y DESEMPEÑO.
Transcripción de la presentación:

La validación de la educación y de la formación no formal e informal: las iniciativas de la Unión Europea 29 de septiembre de 2006 Martina Ní Cheallaigh, DG EAC

La declaración de Copenhague (30 de noviembre de 2002) Con el ánimo de promover el refuerzo en la cooperación europea en materia de aprendizaje y formación profesional, reconoció «que era necesario acordar la prioridad de la elaboración de una serie de principios comunes en relación a la validación de la educación y la formación no formal e informal, con vistas a asegurar una mayor compatibilidad entre los enfoques adoptados por los diferentes países y a distintos niveles»

la validación de la educación y la formación no formal e informal ¿Por qué? Clave para el aprendizaje a lo largo de la vida – busca visibilizar y valorizar toda la gama de conocimientos y competencias de una persona, sea cual sea el lugar o método de su adquisición. Prueba los conocimientos de una persona y llama la atención sobre ellos. No los concreta en un certificado o un diploma formal, pero puede servir de base de un tipo de reconocimiento formal donde La validación se base en la evaluación de los conocimientos de una persona y pueda ser concretada en un certificado. Se efectúe dentro y fuera de la educación y la formación formales, en el lugar de trabajo y dentro de la sociedad civil.

Cambio de dirección en las políticas de formación y educativas INPUT + duración + tipo (FI, FC …) + lugar + programa + institución Resultados del aprendizaje Lo que se espera de un individuo en cuanto al tema de la experiencia de aprendizaje : lo que sabe, lo que sabe hacer… Hacia Transparencia Comparabilidad Calidad Responsabilidad

Principios europeos comunes para la identificación y validación de la educación y la formación no formal e informal (2004) los derechos individules – validación facultativa pero igualdad de acceso y tratamiento para todos. las obligaciones de las partes intervinientes de establecer sistemas o enfoques. fiabilidad y confianza: procedimientos y criterios equitativos, transparentes y justificados. credibilidad y legitimidad: sistemas/enfoques que respeten los intereses legítimos de las partes afectadas, procesos de evaluación imparcial.

Initiatives soutenues par le Conseil Inventario europeo sobre la identificación y la validación de la educación y de la formación no formal e informal para afirmar los intercambios de experiencias y aprendizaje mutuos. Todos los países miembros de la UE están desarrollando un sistema y procedimientos para la validación. Inventario disponible en: Iniciativas del Consejo

Puesta a punto de los medios coherentes y comparables para presentar los resultados de la identificación y la validación de la educación y de la formación no formal e informal a nivel europeo. Examen del modo en que los instrumentos utilizados dentro del marco Europass para la transparencia de las cualificaciones y las competencias pueden aportar una contribución a dicho fin; Examinar cómo los principios europeos comunes podrían –Apoyar los trabajos actuales sobre el traslado y la acumulación de créditos, la garantía de la calidad y la orientación y, de una manera general, –Contribuir a la implantación de un marco europeo de certificaciones. Iniciativas del Consejo

El Marco Europeo de las Certificaciones - CEC (EQF) Recomendación sobre el CEC aprobada por la Comisión, 5 de septembre de 2006; Basada en una consulta realizada a Europa en 2005; Decisión del Consejo y del Parlemento esperada para la primavera del 2007, Basada en los resultados de aprendizaje, facilitará la validación de los conocimientos adquiridos de forma no formal e informal.

El CEC se apoya en los resultados de aprendizaje CEC Resultados de aprendizaje Aprendizaje No Formal Aprendizaje Formal Aprendizaje Informal

Los Ocho Niveles y las diferentes dimensiones Cada nivel de referencia Conocimiento Saber hacer Competencias

CEC : elementos clave Sistemas de créditos (ECTS, ECVET)

ECVET: perspectiva de Life Long Learning (LLL) & resultados de aprendizaje Recorridos LLL KSC 1 capital informal 1 : conocimietos, destrezas, competencias Formal No formal Formal

ECVET & LLL Rutas hacia la Cualificación Combinación de contextos diversos En el trabajo Expericiencia de la vida Contexto de aprendizaje académico formal

ECVET & LLL Rutas hacia la cualificación Combinación de contextos diversos En el trabajo Expericiencia de la vida Contexto de aprendizaje académico formal Cualificación

Los puntos que parecen no plantear problemas La construcción de las certificaciones basadas en los resultados del aprendizaje se practica ampliamente Las certificaciones se construyen desde hace mucho tiempo con las ramas, los sectores profesionales y los agentes sociales

¿Por qué es tan importante para el sector de la construcción? La Construcción: Un sector grande y diverso (construcción, restauración, ingeniería) Transversal Problemas a resolver « sobre la mesa » Cambio continuo – materias, herramientas, medio ambiente, etc. Contratos precarios atípicos. Larga tradición de aprendizaje con prácticas en el trabajo.

Buen ejemplo de un sector que demanda una formación a lo largo de la vida La construcción – un sector que exige flexibilidad Los obreros que trabajan en diferentes tajos, han de saber resolver problemas y desafíos cotidianos Los marcos deben coordinarse, comunicarse y trabajar en equipo La subcontratación aumenta Un gran número de personas con un débil nivel de cualificación.

Actualización puntual de las competencias Seguridad y salud Especializaciones Gestión ( progresión de la carrera profesional ) A favor de la movilidad

Colectivos en desventaja dentro del sector Personas con un pobre nivel de formación Personas de edad avanzada : necesidad de un trabajo menos duro Emigrantes Personas sin contratos fijos

Los proyectos de Leonardo da Vinci y el FSE La construcción está bien representada Amenudo, mediante proyectos que apoyan el aprendizaje no formal e informal A veces, mediante la validación de los conocimientos Módulos de formación desarrollados para los obreros y, amenudo, los mandos(por ejemplo en las PYMES)

Los proyectos tipo de Leonardo da Vinci y el FSE Módulos de formación que explotan las TIC La restauración de inmuebles Seguridad y salud Sensibilización medioambiental Emigrantes. Cursos de idiomas, etc. reconocimiento de sus cualificaciones Formación para la contratación de aquellos con bajos niveles.