Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Advertisements

ESTRUCTURA DE LA LENGUA
UNIDAD 11: El texto literario
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
La lengua española en el mundo Lenguaje, lengua, lingüística
CAPÍTULO 1: LA LINGÜÍSTICA COMO CIENCIA
TEMA 7: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN
Facultad de Filosofía y Letras
GRADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y SU LITERATURA
Signos de puntuación I. El punto (.) Ortografía Signos de puntuación.
Interdisciplinariedad lingüística y ciencias del lenguaje
Asignatura HISTORIA MEDIEVAL Programa Sénior 1º
Tema 1- Orígenes del español.
Prof. Roberto Cuadros Muñoz Historia de las hablas andaluzas Universidad de Sevilla Curso
Carmen Rodríguez Fernández
Del Latín vulgar al Español actual.
El español.
LENGUA ESPAÑOLA Introducción.
Academia: Español Tema: Ramas de la lingüística Profesor (a):
Andaluz. General Bibliography: Andaluz Antonio Narbona et al.,El español hablado en Andalucía (Barcelona: Ariel, 1998) Antonio Narbona et al.,El español.
LOS ORÍGENES DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA El español de América.
1. Características del lenguaje
El ensayo y sus etapas Helena G. Méndez Medina, Ph.D.
- 4 años (240 ECTS, 60 ECTS al año) - 2 cuatrimestres al año (30 ECTS cada uno) - 5 asignaturas simultáneas - anuales: 12 ECTS - cuatrimestrales: 6 ECTS.
Tema 1: La naturaleza del lenguaje y la Lingüística
Introducción a la Lingüística Mtra. Dulce Ma. Gilbón Acevedo Febrero 24 - Marzo 7, 2003 Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Enseñanza de.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 3. Unidad 3: “ORÍGEN DEL ESPAÑOL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE TRANSFERENCIA COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
1.2.La evolución del latín.
Universidad Andrés Bello
Enlaces y bibliografía
La lengua Española Expansión de la lengua española
Por: Andrés y Samuel.  ¿Cuál crees que sea la lengua mas hablada del mundo?  ¿por que?  ¿Dónde crees que se habla mas?
Material sobre el uso normativo de la lengua española en la actividad periodística y comunicativa.
Origen de las lenguas Lenguaje y sociedad.
¿QUIÉNES PAUTAN PUBLICIDAD SOCIAL? La publicidad social suele ser pautada por organizaciones sin ánimo de lucro, ONG´s, personas y empresas que quieran.
Diferencias entre la lengua española y la portuguesa
La relevancia de la lengua española
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Origen y evolución de nuestra lengua
Historia de las computadoras
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 2: Las variedades geográficas. La pluralidad lingüística de España. La modalidad lingüística andaluza.
Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN (8111) Profª
Diversidad lingüística
Etimologías médicas Origen del idioma español
Orígenes y Evolución del Castellano PROFESORA M. SOTO ESPAÑOL BÁSICO I.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Tema 3: “Perspectivas de estudio del lenguaje”
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
Equipo docente LEXICOGRAFÍA DIDÁCTICA ESPAÑOLA: USO Y APLICACIONES DE LOS DICCIONARIOS CURSO ABIERTO Y MASIVO (MOOC) Francisco Javier Sánchez Martín Carmen.
Concordancia del verbo haber impersonal
Israel Gonzalez Jorge Baez Kelvin Gonzalez Kathiayari Soto.
Escudo Aguilar.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Lenguaje I° medio plan común
HISTORIA DE LA LENGVA UNIVERSIDAD DE SILESIA DEPARTAMENTO DE HISPÁNICAS mgr Alfonso Álvarez Marcos.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
 PRIMER TEMA: ORIGEN DEL LENGUAJE Y DEL IDIOMA ESPAÑOL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
PROYECTO PLAZA JOAN COROMINAS I VIGNEAUX Nombre y apellidos LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA CURSO.
L.Stepanova Universidad Estatal Lomonosov de Moscú.
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
Transcripción de la presentación:

Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores

 Programa  Objetivos  Reflexionar sobre el fenómeno del cambio en los distintos niveles de la lengua española  Acercarse al conocimiento de las condiciones lingüísticas externas:  que propiciaron el nacimiento del castellano  e incidieron en su desarrollo a lo largo de las diversas épocas históricas

 Programa  Objetivos  Familiarizarse con los mecanismos lingüísticos que se hallan en la génesis del castellano y en su posterior evolución  Reflexionar sobre temas actuales de interés lingüístico con implicaciones sociales y culturales  Saber reconocer las principales variedades lingüísticas del español

 Programa  Temas 1.Introducción: el cambio en las lenguas 2.Antecedentes del español 3.Etapas en la historia del español 4.Terminología: «español» y «castellano» 5.Variedades sociales y estilísticas del español actual: norma y uso 6.Variedades geográficas del español actual

 Bibliografía  Sobre lingüística histórica COSERIU, E. (1988): Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio lingüístico, Madrid, Gredos, 3ª ed., 1ª reimpr.  Sobre historia del español ALARCOS LLORACH, E. (1982): El español, lengua milenaria (y otros escritos castellanos), Valladolid. ALONSO, A. (1967): De la pronunciación medieval a la moderna en español, Madrid, Gredos, 2ª ed. ARIZA VIGUERA, M. (1995): Manual de fonología histórica del español, Madrid, Síntesis, 3ª reimpr.

 Sobre historia del español CANO AGUILAR, R. (1997): El español a través de los tiempos, Madrid, Arco/Libros, 3ª ed. COS RUIZ, F. J. de y RUIZ FERNÁNDEZ, F. (2003): Teoría y práctica de fonética y fonología diacrónicas del español, Cádiz, Universidad de Cádiz. ECHENIQUE ELIZONDO, M. T., y MARTÍNEZ ALCALDE, M. J. (2000): Diacronía y gramática histórica de la lengua española, Valencia, Tirant lo Blanch. FRADEJAS RUEDA, J. M. (2000): Fonología histórica del español, Madrid, Visor Libros, 2ª ed. GARCÍA DE DIEGO, V. (1970): Gramática histórica española, Madrid, Gredos, 3ª ed.

 Sobre historia del español GILI GAYA, S. (1980): Nociones de gramática histórica española, Barcelona, Biblograf, 7ª ed. LAPESA, R. (1986): Historia de la lengua española, Madrid, 9ª ed., 5ª reimpr. LATHROP, T. A., y GUTIÉRREZ CUADRADO, J. (colaborador) (1995): Curso de gramática histórica española, Barcelona, Ariel, 2ª ed., 2ª reimpr. MEDINA LÓPEZ, J. (1999): Historia de la lengua española I. Español medieval, Madrid, Arco/Libros. MENÉNDEZ PIDAL, R. (1985): Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa-Calpe, 18ª ed.

 Sobre historia del español MENÉNDEZ PIDAL, R. (1999): Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI, Madrid, Espasa-Calpe, 11ª ed. PENNY, R. (1998): Gramática histórica del español, Barcelona, Ariel.  Sobre etimología COROMINAS, J. (1973): Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos, 3ª ed. COROMINAS, J., y PASCUAL, J. A. ( ): Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid, Gredos. MILLÁN, J. A. (2006): El candidato melancólico, Barcelona, Círculo de Lectores.

 Sobre dialectología FRAGO GRACIA, J. A. (1993): Historia de las hablas andaluzas, Madrid, Arco/Libros. FRAGO GRACIA, J. A. y FRANCO FIGUEROA, M. (2001): El español de América, Cádiz, Universidad de Cádiz. NARBONA JIMÉNEZ, A., CANO AGUILAR, R. y MORILLO VELARDE-PÉREZ, R. (1998): El español hablado en Andalucía, Barcelona, Ariel. ZAMORA VICENTE, A. (1960): Dialectología española, Madrid.

 Sobre cuestiones de norma y uso del español GRIJELMO, A. (2004): El genio del idioma, Madrid, Taurus. LÁZARO CARRETER, F. (1997): El dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. LÁZARO CARRETER, F. (2003): El nuevo dardo en la palabra, Barcelona, Círculo de Lectores. MILLÁN, J. A. (2005): Perdón imposible, Barcelona, Círculo de Lectores.

 Diccionarios ABRAHAM, W. (1981): Diccionario de terminología lingüística actual, Madrid, Gredos. CASARES, J. (1992): Diccionario ideológico de la lengua española, Barcelona, Gustavo Gili, 2ª ed., 18ª tirada. LÁZARO CARRETER, F. (1987): Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos, 3ª ed., 7ª reimp. MOLINER, M. (2007): Diccionario de uso del español, 2 tomos, Madrid, Gredos, 3ª ed.

 Diccionarios RAE (2001): Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 22ª ed. RAE (2005): Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Santillana. SECO, M. (2003): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, 10ª ed., 5ª reimp. SECO, M., ANDRÉS, O. y RAMOS, G. (2000): Diccionario abreviado del español actual, Madrid, Aguilar.