Modelo SENAI de Prospección El Salvador, 02 de mayo de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

José David Arzabe Armijo
Recursos Humanos y necesidades de formación en el sector de la náutica deportiva y de recreo en Cataluña.
Factores clave que enfrentan las Instituciones de Estadística para iniciar la recolección de estadísticas acerca de las TICs y Áreas en que la asistencia.
Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
VIGILANCIA PROSPECTIVA
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
TEMA 2. VISIÓN GENERAL DE LA CADENA
Planificación Energética en Bolivia: Problemas y Desafíos
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Mapa de Necesidades de Formación
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Definiciones economía
Las necesidades actuales de las empresas
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Curso de Preparación de Proyectos
Disponemos de medios técnicos y humanos que garantizan la formación a través de la integración y atención a la diversidad, consiguiendo un óptimo crecimiento.
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
Impacto TIC en la economía
Erica Parras González. Bhs 11 EnseñanzasEdadAlumnos ESO Primer Ciclo12-14años 248 Segundo Ciclo14-16años201 Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales16-18años.
Las Necesidades de Capital Humano en la Industria Minera
PyME + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA Observatorio PyME de Diseño Ignacio Bruera Investigador asociado del Centro de Investigaciones.
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
EQUIPO GESTOR. Objetivo Unidad: Principales funciones Coordinar y monitorear a los distintos Departamentos del SENAME, en el proceso de implementación.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
Jornadas de Orientación Profesional Ciclos Formativos de Grado Superior Familia Profesional Química.
EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN EL DESARROLLO
Gestión central de la formación Desarrollo de los programas de estudios Puesta en práctica local de la formación Orientaciones, políticas y estructuras.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
Mercado laboral de IT – Ilusión o Realidad? Por Leonardo Savelli Presidente de UniversoBiT S.A.
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
Departamento de Transporte Taller Docente Planeamiento del Transporte Abril de 2003.
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
proceso de toma de decisiones.
Perfil del Ingeniero Industrial
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Ética en Ingeniería
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS UNIVERSITARIOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
UNIEPRO Modelo SENAI de Prospección Impactos Ocupacionales Metodología El Salvador, 03 de mayo de 2012.
Ejecución de procesos de mantenimiento (mecánico, eléctrico y de sistemas). 100 % de inserción laboral. Personal bajo tu responsabilidad.
ESTUDIO DIAGNÓSTICO DEL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS BÁSICAS (HARDWARE, SOFTWARE E INTERNET) EN ESCUELAS, COLEGIOS FISCALES Y COMUNIDAD, EN LA PROVINCIA.
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
TEMA : VISIÓN GENERAL DE LA CADENA LOGÍSTICA INTEGRAL Objetivos principales de este tema: 1. Presentar el concepto de logística en la industria actual.
UNIEPRO Modelo SENAI de Prospección Sector de Construcción Civil Resultados El Salvador, 04 de mayo de 2012.
El papel del ingeniero informático en la generación de servicios de valor agregado dentro de una organización.
Prospectiva de la formación profesional: tendencias ocupacionales y nuevas demandas Formación de la Red Interamericana de Prospectiva El Salvador, 04 de.
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Desempleo Regional 1993 – 2003.
UNIEPRO Modelo SENAI de Prospección Recomendaciones Metodología El Salvador, 03 de mayo de 2012.
Economía, Sociedad y Cambios demográficos Mercado y Actitudes del consumidor Aspectos legales y Medioambientales Tecnología.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
Presupuesto de Ventas.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
Programa de Empleo y Empleabilidad Juvenil. Prioridades PQD
C / Amaia, 2 – 2º F E Leioa-Bizkaia Plan de negocio del mediador.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Ingeniería electrónica  La Ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, que utiliza la electricidad, específicamente la electrónica para resolver.
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Transcripción de la presentación:

Modelo SENAI de Prospección El Salvador, 02 de mayo de 2012

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial El objetivo es presentar índices relativos al mercado de trabajo y a la demanda por formación profesional y la atención del SENAI, para poder ayudar a los Departamentos Regionales en las decisiones relativas a abrir, expandir o discontinuar un curso, o asimismo en la definición de estrategias más flexibles de atención a la demanda por formación profesional.

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial Corto Plazo Demandas Coyunturales o Puntuales Estrategias flexibles de atención Mediano Plazo Demandas Estructurales (más perennes) Estrategias estructuradas de atención Aplicaciones El Mapa de Trabajo Industrial es un instrumento para la planificación a corto plazo con una mirada hacia mediano plazo, basándose en el comportamiento del mercado laboral. Por lo tanto, se debe tener presente el comportamiento promedio del período

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial Aplicaciones Análisis de la Demanda por formación profesional en un área geográfica determinada. Análisis de la Demanda por formación profesional en el área de alcance de una UO. Definición de la localización de una nueva Unidad Operacional; Impacto de la instalación de una nueva Unidad Operacional sobre las Unidades ya existentes; Análisis de los desequilibrios cuantitativos entre la atención dada por el SENAI y la demanda del sector productivo;

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial Proceso iniciado en

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial - Metodología Proyecciones de Empleo Demanda por Formación Industrial Demanda SENAI PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN Escenarios Macroeconómicos y Sectoriales Crear Modelos Econométricos (nivel macroeconómico) Método Insumo-Producto Interregional Hipótesis Estructura Productiva (localización de inversiones e impactos) Relacionamiento SCN/CNAE Hipótesis Formalización Análisis de la estructura ocupacional (Alisado exponencial) Escenarios Macroeconómicos y Sectoriales Crear Modelos Econométricos (nivel macroeconómico) Método Insumo-Producto Interregional Hipótesis Estructura Productiva (localización de inversiones e impactos) Relacionamiento SCN/CNAE Hipótesis Formalización Análisis de la estructura ocupacional (Alisado exponencial) Stock Nuevos Hipótesis OcupacionesIndustrialesOcupacionesIndustriales

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial - Metodología Método Insumo-Producto Interregional GUILHOTO, J.J.M.; SESSO FILHO, U.A. Construcción de la Matriz Insumo-producto de Brasil utilizando datos preliminares de las Cuentas Nacionales, Conclusión: resultados señalan que los desvíos son menores a 10% para más del 90% de los resultados obtenidos con las matrices de insumo-producto estimadas y con alto Spearman

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial - Resultados En algunas regiones la colocación de inversiones tiende a ser más intensa, lo cual provocará cambios en la estructura productiva (sectores y geografía) y también en la estructura de cualificaciones. Empleo y demanda por formación (volumen) Cualificaciones (complejidad: polivalencia técnica, comportamientos, habilidades y actitudes)

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial - Resultados Habrá cambios lentos en la estructura industrial, en lo que respecta a intensidad tecnológica; Alta Tecnología 4% Baja Tecnología 53% Mediana-alta tecnología 17% Mediana-baja Tecnología 26%

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial - Resultados Del mismo modo, ocurrirán cambios más lentos en la estructura de cualificaciones. 14% 5% 16% 57% 60% 57% 2% 0% 2% 27% 35% 25% TotalIndustriaOtros Sectores Mediana Ignorado Baja Alta

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial - Resultados Industria Norte Noreste Centro-Oeste Sudeste Sur Brasil

La demanda futura por trabajadores cualificados ( ) Fuente: Mapa del Trabajo Industrial - UNIEPRO En el período , 79% de los nuevos empleos generados se producirán en ocupaciones típicamente industriales en el ámbito de operaciones

Los índices de crecimiento medio anual de las profesiones de nivel técnico y superior serán mayores en el período La demanda futura por trabajadores cualificados ( ) Fuente: Mapa del Trabajo Industrial - UNIEPRO

La demanda futura por trabajadores cualificados ( ) 3% Será la participación en cargos de nivel superior típicamente industriales en la generación de nuevos empleos en el período Profesionales Demanda por nuevos empleos en el período Analistas de sistemas informáticos37 mil Ingenieros civiles y afines12 mil Ingenieros electricistas, electrónicos y afines7 mil Ingenieros de producción, calidad y seguridad6 mil Ingenieros mecánicos6 mil Administradores de redes, sistemas y banco de datos3 mil Arquitectos3 mil Ingenieros químicos2,5 mil Fuente: Mapa del Trabajo Industrial - UNIEPRO

La demanda futura por trabajadores cualificados ( ) 18% Será la participación en cargos Técnicos de nivel medio típicamente industriales en la generación de nuevos empleos en el período Fuente: Mapa del Trabajo Industrial - UNIEPRO Profesionales Demanda por nuevos empleos en el período Técnicos de control de la producción27 mil Técnicos en construcción civil (edificaciones)26,5 mil Técnicos en electrónica26 mil Técnicos de planificación y control de producción20 mil Técnicos de desarrollo de sistemas y aplicaciones16 mil Técnicos en electricidad y electrónica16 mil Técnicos en operación y monitoreo de computadores14 mil

Tendencias Cuantitativas Mapa del Trabajo Industrial - Resultados Monitoreo Se está realizando y, en promedio, el desvío fue de 10% a 15% En 2007, 2008 y 2009 ese desvío subió en función de las acciones del Gobierno en cuanto a la expansión de la formalización, inclusive trabajadores autónomos y por cuenta propia (Empresa unipersonal) Existen algunas provincias en que el desvío es mayor en función de la presencia de una fuerte dinámica de inversiones. Esos desvíos no comprometieron la utilización de datos en la planificación de las acciones del SENAI.

Tendencias Cuantitativas x Cualitativas Sector de Alimentos – Segmento Carnes

Desafíos Actualización CBO Es necesario establecer un proceso de revisión sistémica de la CBO (proceso continuo y vivo), ya que la misma debe reflejar la evolución tecnológica, de las organizaciones y del lenguaje del Mercado de Trabajo. A partir de ahí, será posible concretar que las informaciones sean precisas y útiles a los agentes de mercados de trabajo (Gobierno, Población y Empresas).

Desafíos Actualización CBO Sugerencias de revisiones Profesionales de TI; Gestión de residuos y reciclado Incorporación de los Tecnólogos Construcción Civil Infraestructura Sucro-alcoholero (Mecanización e instrumentación) Petroquímica Petróleo

. Muchas gracias!!!! Marcio Guerra Correo electrónico: Teléfono: Visite