La enseñanza para el cambio conceptual. “El factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

Modelos didácticos en historia
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Movimiento CTS En los años ´60 surge un gran debate sobre las consecuencias del conocimiento científico-tecnológico  ¿el avance científico favorece el.
¿De dónde se nutre el curriculum?
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
El papel del docente de ciencias en la educación básica: La construcción y transformación de las representaciones en las ciencias naturales Fernando Flores-Camacho.
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
Las ideas previas en la enseñanza de la ciencia
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Educar en el Jardín Maternal
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
CONSTRUCTIVISMO Fundamentos
TEMA 3 IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Estrategias de enseñanza y evaluación :
CONVIRTIENDO AL ESTUDIANTE EN PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE: APRENDIZAJE UNA TAREA ACTUAL.
El Constuctivismo Pedagógico
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
ANALOGÍAS Y MODELOS En las explicaciones tenemos que tener en cuenta el modelo mental que se genera el alumno porque puede distar de la idea que queremos.
Estrategias didácticas
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
La noción del cambio conceptual Desarrollo Histórico n 1970s. Investigación de las concepciones previas de los estudiantes. n 1980s. Papel activo de los.
Teoría del aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDACTICA
TEORIAS PEDAGOGICAS.
Aprendizaje Significativo
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Mª Mercedes García Blanco
¿Qué es esa cosa llamada Constructivismo? Concepciones Constructivistas.
Construcción del currículum y cambio conceptual
HACER CIENCIA EN EL AULA
Tema 3 ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS. PAPEL DE LAS IDEAS PREVIAS.
“Las Ciencias pertenecen al laboratorio tan natural como cocinar pertenece a la cocina y la jardinería al jardín” Joan Salomón
Agm Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda. agm CONTENIDO CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 2 “DIMENSIONES.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
1.- Procesamiento información
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Aprendizaje Significativo
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
El Conflicto Cognitivo.
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
Especialista: Isabel Yupanqui Sifuentes
Trayecto Formativo Primaria
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
Prof. Martin Acosta Gempeler
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Módulo II: La evaluación formativa de los aprendizajes
Teoría del Aprendizaje Significativo
Argumentación en la educación en ciencias
Los modelos de enseñanza según Charnay
Ciencias Naturales en la Educación Inicial. Comentario acerca de una página web Link: En la página.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Concepciones alternativas Gisela Hernández M Myrna Carrillo h.
Transcripción de la presentación:

La enseñanza para el cambio conceptual

“El factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese en consecuencia” Ausubel

Ideas previas persistentes Incorrectas desde el punto de vista científico Experiencia cotidiana Construcciones personales percepción Al cambio Se caracterizan basadas implícitas

Ideas previas origen escolar cultural sensorial datos recogidos mediante procesos sensoriales y preceptivos. creencias socialmente inducidas que surgen en el entorno social y cultural son producto de un constante “bombardeo” informativo sin filtro crítico. su procedencia corresponde a los libros de texto, explicaciones teóricas en el ámbito escolar presentan como son

Es necesario implementar estrategias didácticas que permitan conocer las ideas previas de los alumnos, que las explicite, verbalice, tome conciencia de ellas. Es necesario sacar a la luz las ideas previas crear en el alumno insatisfacción en relación con sus ideas previas. evidenciar que el conocimiento previo no es válido introducir una concepción científica que resulte una alternativa a la concepción errónea. Demostrárselo proporcionándole experiencias para que lo pruebe por sí mismo. si no se demuestra su invalidez, difícilmente se modificará.

Cambio conceptual el conocimiento cotidiano hacia al conocimiento científico y al conocimiento académico Pone en marcha Conocimiento cotidiano : en el invierno hace frío Conocimiento académico: en el invierno hace frío por el movimiento de traslación de la tierra

Cambio conceptual Cambio en la estructura cognitiva Conceptos cotidianos Conceptos académicos Pasar de la idea de que un pullover abriga porque da calor a la idea de que lo hace porque la lana es un material aislante, no es fácil.

“No siempre hay un conocimiento previo que tenga que sufrir un cambio conceptual” “Siempre hay un conocimiento previo sobre el cual se construye un nuevo conocimiento” Aprender no es sólo aumentar “lo que se sabe”, sino también, y quizás fundamentalmente, transformar las propias visiones del mundo.

Desde un enfoque didáctico constructivista se toman las concepciones de nuestros alumnos como punto de partida para trabajar estos sistemas conceptuales gestando un aprendizaje centrado en la transformación gradual de los esquemas de conocimiento.

Algunas estrategias didácticas para indagar concepciones previas  Pedir dibujos con leyendas sobre lo dibujado o, en caso de niños pequeños, escribir lo que ellos dicen sobre su producción.  Hacer preguntas sobre la explicación de hechos puntuales que se encuentran cotidianamente, pidiendo respuestas por escrito, que se pueden complementar mediante entrevistas.

“Dibuja el recorrido que hace la comida en tu cuerpo”. Lautaro (8 años)

Presentar otros interrogantes : “la comida permanece siempre en tu cuerpo? O ¿cómo sale la comida del cuerpo?

¿Cuáles son las ideas previas? La digestión centrada en una “bolsa”. Sin conducto de salida. Digestión = estómago La digestión como un trayecto constituido por órganos diferenciados pero sin salida. La digestión como un trayecto de órganos diferenciados y con salida. La digestión con un doble trayecto, para líquidos y para sólidos.

Otras estrategias  Pedir que expliquen un esquema tomado de un libro.

Explique el proceso de cambio de la materia que se produce

Explique los procesos de cambio de la materia

Describe y caracteriza qué clases sociales ves en la imagen y qué función cumplían en América. Determina el año en el que puede estar situada la imagen

 Hacer que se discuta otra concepción de otro alumno, de otra clase; confrontar la clase con una creencia actual y otra antigua sacada de la historia de las ciencias.  Hacer juegos de rol, sobre todo con alumnos pequeños (por ejemplo: “soy el estómago”, “soy la sangre”, “soy el agua”, “simulo lo que me pasa cuando la temperatura aumenta o baja”).

 Colocar a los alumnos en situaciones donde tengan que razonar en negativo (por ejemplo: ¿y si el sol no existiera?).  Hablar sobre analogías y argumentar sobre su elección (por ejemplo: un pulmón ¿es más bien una esponja, una bolsa de plástico o...?).  Provocar una contradicción aparente y dejar que los alumnos la discutan (por ejemplo: Si el agua de mar se evapora para formar nubes ¿por qué la lluvia no es salada?).

¿Cómo funciona internet? Dibuja ¿Que es un ACV ? ¿Por qué no hay que comer sal cuando uno posee presión arterial? ¿Cómo funciona el microondas? Preguntas

Actividad 1)Qué es lo que cambia en el cambio conceptual? 2)Cuál es el sentido de la intervención docente que pretenda provocar un conflicto cognitivo? 3)Un cambio en las estructuras de conocimiento es un cambio conceptual? Describa una situación de enseñanza con un contenido determinado del modo más minucioso posible: a)¿Hubo intenciones docentes destinadas a activar los conocimientos previos de los alumnos? Cuáles? b)¿Hubo intenciones docentes destinadas a provocar el conflicto cognitivo?¿cuáles? c) ¿Hubo intenciones docentes destinadas a superar el desequilibrio que dicho conflicto provocó? ¿cuáles?