Qué es la epistaxis? Se denomina Epistaxis, Rinorragia o Hemorragia Nasal, a el sangrado originado en las fosas nasales, en los senos paranasales, o en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
PASO DE SONDA NASOGASTRICA
Dr. Ruffo Alonso Aguilar Chong.
S.Radiodiagnóstico H. Clínico de Valencia (Valencia). España.
EPISTAXIS. Prof. Carlos Martín..
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
LAS HEMORRAGIAS.
TALLER DE VENDAJES Isabel Layunta.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
El tratamiento de la Hernia Inguinal
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
El tratamiento de la Hernia Inguinal
Heridas y Hemorragias Heridas: lesiones en las que se pierde la integridad de los tejidos blandos Tipos: abiertas y cerradas simples o complicadas Hemorragias:
INERVACIÓN VEGETATIVA DE LA CABEZA
Andrea Catalina Conde Castellanos X semestre Departamento ORL 2012
Daniel Mella Universidad Santo Tomás
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
NARIZ Y SENOS PARANASALES
DR. Juan Carlos Freyre Serentill Especialista de 1er. Grado
EPISTAXIS DR. EDGARDO CORNEJO ROSALES.
SONDA NASOGASTRICA.
Características y pasos a seguir.
EPISTAXIS Universidad Autónoma del Estado de Morelos
HEMORRAGIAS.
SONDA SENGSTAKEN - BLAKEMORE
CUIDADOS DE CATETERES.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
HEMORRAGIAS NASALES Dr. Hernán Leonardo Lía Medico de Planta Permanente ORL Jefe de Residentes Policlinica Bancaria 9 de Julio.
Francy Milena Cuervo Otorrinolaringología 2009
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Hematología.
Tamara Díaz y Cecilia Hernández 1º.Bachiller
Vía sublingual.
Proceso de la respiración
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
Epistaxis O Hemorragia Nasal Felipe Quezada Rojas.
INTEGRANTES: Ricardo Lizarazo Ramírez Graciela Avendaño Edelmira Ortiz
HERIDAS.
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
Paula Alejandra Granados Gómez
URGENCIAS OTORRINOLARINGOLOGICAS
OXIGENOTERAPIA Y NEBULIZACION
Taller para cuidadores. Proyecto de mejora de la calidad 2008 El baño en la cama TALLER PARA CUIDADORES:
 Es una lesión que se produce por un golpe sobre los tejidos blandos sin causar ninguna herida. El golpe puede ser directo o indirecto (contragolpe)
Donde no hay doctor Enfermedades comunes Julie Poté.
Contusión,heridas y hemorragias.
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
Quemaduras y congelaciones
LA RESPIRACIÓN. Comenzamos a espirar desde que nacemos y lo hacemos durante toda la vida.
Cavidad Nasal Priscilla Sepúlveda Nariz
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
Nutrición Enteral Y Parenteral
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
Articulación Temporomandibular
Aparato Respiratorio 2 porciones: Vías superiores Vías inferiores.
EPISTAXIS AGUILAR OZEJO, JJ GUILLEN PACHECO, K Ruben OTORINOLARINGOLOGÍA.
Caso 51:Epistaxis Alumno: Daniel Ricardo Che Morvelí Código: D.
HEMORRAGIAS. CONTROL DE LA HEMORRAGIA CONTROL CONTROL DE LA HEMORRAGIA.
Epistaxis (sangrado nasal)
Transcripción de la presentación:

Qué es la epistaxis? Se denomina Epistaxis, Rinorragia o Hemorragia Nasal, a el sangrado originado en las fosas nasales, en los senos paranasales, o en ambos simultáneamente. Esta palabra deriva del griego y significa "fluir gota a gota".

Epistaxis Anterior: Ocurre en la parte anterior de la nariz, principalmente en el "Area de Kiesselbach", formada por la anastomosis de las arterias originadas en la carótida externa y ubicada en la parte anterior del septum nasal . Se da frecuentemente en niños. Epistaxis Posterior: Ocurre en la parte posterior de la nariz, por lo tanto la sangre fluye a la faringe por las coanas, son mas dificiles de detener y ocurre mas frecuentemente en personas adultas. Suele originarse en las áreas vascularizadas por la arteria esfenopalatina y arterias etmoidales.

Qué debemos hacer cuando sangra la nariz? Ante todo mantener la calma. Sonar la nariz para eliminar los coagulos y mantener la cabeza hacia abajo (nunca hacia atras para evitar deglutir sangre). Posteriormente colocamos un algodón con agua oxigenada en la nariz, comprimimos con los dedos indice y pulgar y esperamos 20 minutos. Si el sangrado continua, la persona debe ser trasladada unos 15 minutos mas antes de retirarlo, previamente humedecido.

Cómo se trata la epistaxis? - Cauterización: Con nitrato de plata en el consultorio, es indoloro y ambulatorio. - Taponaje Anterior: Para epistaxis anteriores. - Taponaje Posterior:Para epistaxis posteriores. - Cirugía: En epistaxis severas, realizamos cirugía endoscópica nasal.

También puede usarse el Merocel®, que es un elemento tipo gelfoam que se introduce en la fosa nasal y al inyectarle suero con antibiótico aumenta su volumen adaptándose a la cavidad nasal y también favorece la coagulación. El taponamiento posterior puede mantenerse de 5-10 días según la causa que lo produjo. Al retirarlo se recomienda desinflar el globo de la sonda aspirando el suero o agua colocado y mantenerlo 12 a 24 horas en observación, si no vuelve a presentar hemorragia se retira el taponamiento. Desde el punto de vista del especialista existen otros procedimientos como tratamientos que son alternativas a los ya descritos y en casos de persistencia o recurrencia de la hemorragia. Aquí tenemos:

 Ligaduras arteriales (esfenopalatina, maxilar interna, carótida externa y etmoidales)2.  - Embolización.  - Electrocauterización endoscópica.  - Infiltración del agujero esfenopalatino2.  - Septoplastía.  - Dermoseptoplastia2