La Familia de hoy y sus RETOS “Son tantos los problemas sociales que la familia resuelve, y los resuelve en silencio, tantos, que el hecho de no promover.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Clima Escolar y Aprendizaje
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 209
Bienestar Biopsicosocial
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
Comunidad de matrimonios
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Resiliencia en el Género
“ADOLESCENTES, PADRES Y CULTURA DE LA NOCHE”
Taller Resolución de Conflictos.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Auto-concepto y Auto-estima
La paz bolivariana, una tarea de todos
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Adolescencia y proyecto de vida
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
FACTORES DE RIESGO “Circunstancias o características personales y ambientales que, relacionadas con la droga (u objeto adictivo O.A), aumentan la probabilidad.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Sexualidad responsable
Junta Nacional de Drogas Prevención de los consumos problemáticos de drogas Ps. Gabriela Olivera Experta en Drogodependencias.
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
LA RESILIENCIA Y EL OPTIMISMO EN LOS NIÑOS Leonardo Aja Eslava Ps. – Experto en Drogodependencias Corporación Buscando Animo Salud al Colegio - SED Bogotá.

LA FAMILIA.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
“Hay tiempos buenos y tiempos malos, pero siempre existirá una luz que nos guíe en esos momentos de oscuridad”
El ciclo vital familiar
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Taller de formación sexual para padres y madres
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Equilibrio laboral y familiar
Factores de riesgo y protección
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
HABILIDADES PARA LA VIDA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Comunidades que se preocupan
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
Introducción Importancia de la familia
EMBARAZO ADOLESCENTE.
AUTOESTIMA.
BIENESTAR PSICOLOGICO
Manejo de Limites con Adolescentes.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
Crecimiento personal..
Dr. Roberto Meyer Gómez 2015 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

La Familia de hoy y sus RETOS “Son tantos los problemas sociales que la familia resuelve, y los resuelve en silencio, tantos, que el hecho de no promover la familia significa dejar sin protección a los más vulnerables” Papa Francisco

Nuevas tecnologías Información Avances científicos Nuevas familias Religión Desempleo Violencia Inseguridad Ecología Alcohol, tabaco y otras drogas Economía Política

La FAMILIA en el tiempo

La familia en el tiempo Tribus o Clanes primitivos Motivos biológicos y económicos Relación conyugal y filial (Parentesco colateral) Grupo social o Célula fundamental de la sociedad

Matrimonio: Exogamia RaptoCompra Estado de convivencia Declaración de voluntad Matrimonio religioso Matrimonio legal

... “El matrimonio es la unión legítima de un hombre y una mujer, con el propósito expreso de integrar una familia, el respeto recíproco y la protección mutua, así como la eventual perpetuación de la especie. Cualquier condición contraria a estos fines, acordada por los cónyuges, se tendrá por no puesta.” Código de familia. Artículo 11

…unirnos en matrimonio, formar una familia y así ir formando personas con valores y principios que formen un grupo social que sea benéfico para la sociedad.

Familia actual La familia moderna ha variado con respecto a su forma más tradicional, en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los padres. Las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas han hecho redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial para el amortiguamiento de los efectos dramáticos como las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad. La familia es considerada hoy como el primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad. La familia es, ante todo, una comunidad de amor y de solidaridad.

LA FAMILIA: GRUPO DE PERTENENCIA

familia La familia es en esencia un sistema vivo de tipo abierto, un conjunto de personas unidas por vínculos y lazos de parentesco, afinidad o filiación.

“Una familia es un círculo de gente que te quiere”

Una familia es un lugar donde empezar y un lugar al cual pertenecer

Ciclo Vital de la Familia DesprendimientoEncuentro Llegada de los hijos Adolescencia de los hijos Reencuentro “nido vacío” Vejez

Orden del amor Jerarqu ía Pertenenci a Equilibrio entre dar y tomar

¿Cómo educar a los hijos en una sociedad difícil?

PREVENCION Actuar para evitar que algo malo ocurra. Conocer con anticipación un daño o perjuicio para intentar evitarlo Desarrollo de fortalezas del ser humano y la sociedadDesarrollo de fortalezas del ser humano y la sociedad

Educar para prevenir Factores de Riesgo Factores de Protección

Factores de riesgo Personales TDA Conducta antisocial Deficiencia en habilidades sociales y solución de conflictos Baja autoestima Significado negativo de la vida Eventos negativos Ausencia de vínculos afectivos Ansiedad, depresión, estrés Falta de comunicación Familiares Padres con conductas adictivas Abandono Expectativas altas o bajas Limites difusos Desestructuració n Violencia Falta de vinculación Exceso de control Mala comunicación Sociales Deserción o fracaso escolar Actividad laboral a edades tempranas Ambiente de drogas Riesgo como valor Desventajas socioeconómicas Etc.

Factores de protección Personales Ser asertivo Autónomo Poseer valores éticos Contar con alta autoestima Habilidad para resolver conflictos y tomar decisiones Saber manejar la ansiedad y el agobio Ocupar el tiempo libre de modo gratificante Contar con relaciones interpersonales saludables Poseer una comunicación abierta con los padres Desarrollar una clara identidad Poseer perspectivas positivas del futuro Desarrollar perseverancia y determinación Desarrollar la creatividad Reconocer las oportunidades de realización personal y laboral Expresar adecuadamente los sentimientos Familiares Preocupación individualizada por los hijos Participación en actividades de la escuela Información de actividades y amigos de los hijos Rutinas familiares, tiempo y actividades compartidas Flexibilidad ante crisis Soporte y apoyo por parte de los padres Relaciones de confianza Calidad en las relaciones familiares Aceptación y escucha Modelos positivos Limites y expectativas claras Sociales Estilo educativo democrático y participativo Promoción de la solidaridad e integración Reconocimiento de logros personales Profesorado atento a las necesidades de los alumnos Permitir la continuación de los estudios, aún con dificultades Implicación de los alumnos en la escuela Buena relación con maestros Diversión y oportunidades sociales Aceptación de grupo de pares

Habilidades para la vida Factores de protección

Comunicación efectiva Relaciones interpersonales Toma de decisiones Solución de problemas y conflictos Pensamiento creativo, Pensamiento crítico, Manejo de sentimientos Manejo de tensiones.

Resiliencia Capacidad del ser humano para enfrentar positivamente la adversidad Habilidades socio – cognitivas, aptitudes sociales y habilidades de resolución de conflictos que ayudan a la prevención de conductas problemáticas específicas Sociedad Persona Familia

Yo espero espero Yo puedo Yo tengo Yo soy

“Son tantos los problemas sociales que la familia resuelve, y los resuelve en silencio, tantos, que el hecho de no promover la familia significa dejar sin protección a los más vulnerables” Papa Francisco

Gracias