Exposición al sector de construcción e inmobiliario del sistema financiero 9 de febrero de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Advertisements

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas Plantel 04 Tampico
Securitización.
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
Algunas hipotecas cobran más de un 5% inicial a pesar de la caída sufrida por el euribor.
Reclamos en el mercado financiero Comparación primer cuatrimestre 2013 v/s primer cuatrimestre 2012.
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
Mayo 2010 GESTIÓN DEL BALANCE FINANCIACIÓN INSTITUCIONAL Y GESTIÓN DE BALANCE.
Préstamo Personal.
Hipotecas más caras y depósitos y cuentas con mayores rentabilidades. Son dos impactos visibles que ha provocado en los últimos dos años y medio la subida.
Proyecto de Ley que moderniza y fomenta la competencia del Sistema Financiero (Boletín N° ) Comisión de Hacienda Senado 7 de junio de 2011 Fernando.
La situación de los jóvenes hipotecados en la provincia de Málaga 3 de abril de 2009 Área de Juventud, Deportes y Formación de la Diputación Provincial.
R. Javier Gonzales Concepción
 Prestamos personales ¿Qué es un préstamo personal?
Programas de Financiamiento a la Vivienda en Costa Rica
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
INFORME DE MERCADO SECTOR LEASING A JUNIO DE 2015
ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE TERCEROS (APT) 1.Gestión de patrimonios 2.Administración de flujos de caja 3.Capitales especulativos.
1 CONVERSION DE ESTADOS CONTABLES (R.T ). 2 Estados Contables que deben convertirse Se deben convertir los EE CC emitidos en moneda extranjera.
Tipos de Graficas Ruth N Arce. Existen diferentes tipos de graficas que cada una son utilizados por personas y documentos específicos, que pueden ser.
CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y CONTABILIDAD FINANCIERA Abril| de Octubre de 2012 Juan Ramón Ruiz.
Diplomado de IFRS (NIC-NIIF) NIC 11 Contratos de Construcción Instructor: CPC Lister Ramirez Garcia Junio 2013.
Cajas de Compensación de Asignación Familiar Superintendencia de Seguridad Social 10 de Mayo 2012 Crédito Social.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN PERÚ MESA REDONDA PRE FOROMIC – SAN JOSÉ (COSTA RICA) 30 de junio de 2011 LUIS MARTÍN AUQUI CÁCERES JEFE DE SUPERVISIÓN.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
CAJA Y BANCO. Introducción Activos Financieros Efectivo Inversiones corto plazo (Valores negociables) Cuentas por Cobrar.
II.- ECUACION PATRIMONIAL y ESTADOS FINANCIEROS. INTRODUCCION ¿Cuál es la situación financiera de la compañía en un momento dado?¿Cuál es la situación.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
Seminario de Tópicos sobre la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos Cd. de Guatemala, Guatemala 18 al 20 de febrero de 2014 Transacciones de Financiamiento.
PATMIR II SAGARPA Octubre 2009 Francisco Padilla Consultor Responsable de Evaluación y Seguimiento del PATMIR Tel Ext
¿Quiénes son los mercados y cómo nos gobiernan?. Punto de partida: el modelo neoliberal → respuesta a una crisis de rentabilidad Fuente: AMECO *Europa:
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
RIESGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2 IMPORTANCIA Y FORMAS DE AHORRAR.
Financiamiento No Tradicional de Vivienda 10 de noviembre de 2009.
3  La industria de fondos en México ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos 10 años.  Los activos han aumentado 505% en la última década.
Los clientes de Caja Navarra deciden… saben cu á nto aportan a los proyectos sociales que ellos eligen … son informados de su desarrollo … y participan.
ESTADOS FINANCIEROS.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Drenajes netos predeterminados a corto plazo (capítulo 3 de las Pautas) FMI – Departamento de.
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
1 Bancarizando a las PYMEs alrededor del mundo: Determinantes, obstáculos, modelos de negocios y prácticas de financiamiento Thorsten Beck (Tilburg University)
La Información Financiera EXIGENCIAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
DIVERSIFICANDO LA CARTERA HACIA LA PEQUEÑA EMPRESA: ESTRATEGIAS PARA OPERAR EN ESTE NICHO DE MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO, MODELOS DE NEGOCIOS Y.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, junio de 1997 Estadísticas.
Reporte del sector de la vivienda Julio Cifra record para el indicador (desde 2000). El sector de la construcción acumuló diecisiete meses de.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Acciones de Regulación y Supervisión en Tiempos de Crisis. La experiencia del Perú Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros y AFP de Perú Taller.
Subsidios de Oferta a Nivel Local y Subsidios de Demanda a Nivel Nacional: El caso de Metrovivienda y Colombia Julio Miguel Silva Economía Urbana Ltda.
Como medir el desempeño financiero de una empresa? Para medir el desempeño financiero de una empresa, es imperativo seguir la respuesta a cinco preguntas.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
GESTION DE LA EMPRESA INMOBILIARIA
HERRAMIENTAS PÚBLICAS FINANCIERAS BALANCE DE 2012 Y LÍNEAS DE 2013.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Elaboración del Presupuesto de Efectivo (Pasos) 2 Elaboración del Presupuesto de Efectivo 11 Elaboración.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Prestamos Hipotecarios. ¿Qué es una hipoteca? La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación.
E STUDIO S OCIOECONÓMICO DE LOS T RABAJADORES A UTÓNOMOS DE LA P ROVINCIA DE M ÁLAGA Enero de 2015 Estudio Socioeconómico de los Trabajadores Autónomos.
 Los manuales definen a la inflación como “un proceso de suba continuada en el nivel general de precios de la economía”.  Deflación: por el contrario,
TEMA DOCUMENTACIÓN DE CRÉDITO. OBJETIVO: DESCRIBIR LA SOLICITUD DE CRÉDITO, LA CARTA DE AUTORIZACIÓN Y LÍNEA DE CRÉDITO, SEGÚN CVARACTERÍSTICAS. R.A 2.1.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
Módulo de Gestión de la Empresa Inmobiliaria Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Transcripción de la presentación:

Exposición al sector de construcción e inmobiliario del sistema financiero 9 de febrero de 2011

2 Exposición del conjunto del sistema financiero  Crédito a la construcción y promoción  Exposición “potencialmente problemática”  Comparativa Bancos y Cajas Exposición de los grupos de cajas de ahorros  Crédito a la construcción y promoción  Exposición “potencialmente problemática”  Activos adjudicados y adquiridos Exposición de los bancos Anexo

3 Exposición del conjunto del sistema financiero

44 Crédito a la construcción y promoción  La inversión crediticia total se cifra en torno a millones de euros, correspondiendo un 73% a la promoción y el resto al sector de construcción según datos de Banco de España

55  El Banco de España ha definido un concepto más amplio de “exposición potencialmente problemática” a las actividades de construcción y promoción inmobiliaria que incluye los siguientes conceptos:  Créditos dudosos: Los que presentan cuotas impagadas por un plazo superior a 90 días y aquellos otros sobre los que las entidades tienen dudas razonables sobre su reembolso en los términos que fueron acordados en el momento de la concesión.  Créditos Subestándar: Se clasifican ciertas operaciones si se observan debilidades genéricas asociadas a un sector o colectivo, o si en determinadas operaciones se presentan debilidades, aun cuando no cumplan los criterios para ser clasificadas como dudosas o fallidas.  Activos adquiridos, adjudicados y daciones en pago de deudas: La propiedad del activo pasa a la entidad, como resultado de prácticas de gestión activa de las garantías. El Banco de España supervisa estas operaciones para que no deriven en el aplazamiento para reconocer las pérdidas.  Según esta definición de Banco de España, la inversión potencialmente problemática del sector bancario en construcción y promoción se situó en junio de 2010 en 180,8 m.m. de euros según datos del Banco de España.  El nivel de cobertura de esta exposición a través de provisiones específicas asciende al 26,6%, y se eleva hasta el 33% si incluimos la provivisón genérica de los negocios en España. Exposición potencialmente problemática: definición

66 Exposición potencialmente problemática: volumen

77 Comparativa de Bancos y Cajas: crédito al sector construcción y promoción Fuente: Asprima según datos publicados por las entidades (1) Sin provisiones (*) Banco Santander, BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell y Bankinter

88 Comparativa de Bancos y Cajas: exposición potencialmente problemática Fuente: Asprima según datos publicados por las entidades (1) Sin provisiones (*) Banco Santander, BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell y Bankinter

99 Comparativa de Bancos y Cajas: activos adjudicados y adquiridos

10 Exposición de los grupos de cajas de ahorros

11 Nuevo mapa de entidades financieras

12 Exposición al sector inmobiliario y de construcción: cajas de ahorros  A cierre de 2010 los créditos concedidos al sector con garantía hipotecaria ascendían a millones de euros, de los que un 44,3% corresponden a edificios terminados, principalmente viviendas, un 21,4% a obras en curso y un 31,2% a suelo.  Aunque no todas las entidades han ofrecido información segmentada dentro de cada una de estas partidas, podemos extrapolar y estimar que un 38% del crédito tiene como garantía viviendas terminadas (activos con mayor liquidez) y un 6,5% suelos sin urbanizar (el activo menos líquido)  Las entidades que se incluyen son: Banco Financiero y de Ahorro, La Caixa, Banco Base, Catalunya Caixa, Novacaixagalicia, Banca Cívica, Banco Mare Nostrum, Caja España y Duero, BBK, Ibercaja, Unicaja, Unnim, Kutxa, Caja Tres y Caja Vital.

13 Exposición por entidades: volumen total  La entidad de mayor dimensión por activos (Banco Financiero) es la que concentra un mayor volumen de crédito al sector (25,1%). La Caixa, que representa un 21,4% de los activos totales del grupo de entidades sólo tiene el 16% del total de crédito concedido.  En situación opuesta a La Caixa se encuentra el Banco Base que con un 10,4% de los activos totales del grupo concentra el 16% del crédito al sector de construcción y promotor.

14 Exposición por entidades: distribución del crédito al sector inmobiliario y construcción TOTAL: 164,6 m.m. euros

15  El mayor riesgo en términos de porcentaje sobre el total de su cartera crediticia corresponde a Caja España y Duero, seguido de Banco Base (más de 23 m.m. concedidos) y Caja Tres, con más de la cuarta parte del crédito total vinculado a nuestro sector. Exposición por entidades: porcentaje sobre crédito total concedido

16 Exposición por entidades: distribución por productos financiados en volumen

17 Exposición por entidades: distribución por productos financiados en porcentaje  Las tres entidades de menor dimensión muestran porcentajes muy elevados de financiación de suelo y obras en curso, por encima del 70% en todos los casos, mientras que entre las grandes destacan Banco Financiero y Catalunya Caixa con un 57% y 55,2%, respectivamente, de crédito financiando estos productos.

18 ¿Cuántas viviendas terminadas de empresas promotoras tienen financiadas?  Los grupos de cajas tienen financiadas unas viviendas del total de viviendas terminadas y en construcción en manos de promotores. Un tercio de las mismas está en construcción por lo que las entidades se verán obligadas a terminar dichas promociones si quieren recuperar los préstamos.

19 ¿Cuánto suelo de empresas promotoras tienen financiado?  Los grupos de cajas tienen financiado suelo por valor de millones de euros, de los que un 30,3% corresponde a Banco Financiero y de Ahorro, un 17,3 % a Banco Base y un 10,6% a La Caixa. El restante grupo de entidades se reparte el otro 41,8% lo que revela que el índice de concentración es mayor en la concesión de créditos sobre suelo que sobre viviendas.

20 ¿Qué grupos han financiado más suelo sin desarrollar?  La Caixa ha financiación suelo sin urbanizar por importe de más de millones de euros, un 64% de los solares se encuentran en esta categoría.

21 Exposición potencialmente problemática  Según esta definición de Banco de España, la inversión potencialmente problemática del sector bancario en construcción y promoción se situó en junio de 2010 en 180,8 m.m. de euros y el conjunto de grupos de cajas acumula a final de año casi millones, el 51% del total.

22 Exposición potencialmente problemática: detalle por entidades

23  La integración de CajaSur en el Grupo BBK explica el elevado ratio de mora de esta entidad. Exposición potencialmente problemática: créditos dudosos

24 Exposición potencialmente problemática: coberturas

25 Activos inmobiliarios adjudicados y adquiridos de promotores: volumen total

26 Activos inmobiliarios adjudicados y adquiridos de promotores: por producto

27 Activos inmobiliarios adjudicados y adquiridos de promotores: por producto en %

28 Activos inmobiliarios adjudicados y adquiridos de promotores: por producto en %

29 Activos inmobiliarios adjudicados y adquiridos de promotores: Viviendas terminadas

30 Activos inmobiliarios adjudicados y adquiridos de familias

31 Exposición de bancos

32 Exposición por entidades: volumen total

33 Exposición potencialmente problemática: volumen total

34 Anexo: principales cifras del sector de grupos de cajas

35 Anexo: exposición al sector inmobiliario y de construcción del sector de cajas

36 Anexo: activos inmobiliarios adjudicados y adquiridos del sector de cajas