UNA LOGICA DE TRABAJO EN LA PRACTICA TUTORIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Advertisements

Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
La formación de competencias desde el pensamiento complejo
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
MUNDO ACTUAL ¡ SE NECESITA PRIMERO RESCATAR A LAS PAREJAS !
La ética aristotélica.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
XXV Olimpiada Thales. El Sr. Cuesta: Solución Menú Dos de las habitaciones de la casa del Sr. Cuesta dan a un patio interior, en el que hay otras 4 ventanas.
La inteligencia del entusiasmo
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
LOS FRUTOS DEL SUFRIMIENTO.
Microsoft Office Power Point, es una herramienta que nos proporciona Microsoft, para editar presentaciones graficas, de tal forma que se nos feliciten.
QUE ES LA WEB 2.0 WEB 2.0 Y EDUCACION TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS DE APLICACION DONDE BUSCAR APLICACIONES WEB 2.0 VENTAJAS DE.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
PRESENTA: DIPLOMADO HABILIDADES Y VALORES EN LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI (MODALIDAD PRESENCIAL)
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
XAGUAR AUTOMATION Xaguar Automation es una empresa Mexicana dedicada a la solución de problemáticas, orientadas al sector industrial en el área de automatización.
Visual basic Curso de Habilitación Laboral IV. ¿Qué es Visual Basic Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar.
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVIVCIOS No 3
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Presentado por: Gladys Hernández Asignatura: Informática Educativa Lic.: José Carlos Leiva Sección 1501.
IMPLEMENTACION DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA QUE PERMITA LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LOS PROCESOS ACADEMICOS DE LA INSTITUCION.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Emergencia de subjetividades políticas en el contexto escolar Panel 3: mayo Panelistas Claudia.
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA EN EL MINISTERIO DE LA IGLESIA.
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Rasgos de nuestra identidad
Una visión de las Bibliotecas Digitales en Argentina" Elsa Elena Elizalde Coord. SISBI - UBA y Aurora Scavini Coord. BVSARG-ADOLEC Coord. BVSARG-ADOLEC.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
COMPARATIVES AND SUPERLATIVES
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
CICLO VITAL INDIVIDUAL TEORIA Y PROCESOS INDIVIDUOS
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Animaciones en la Web Animación GIF Animación Shockwave Flash
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Desarrollo de Competencias del Docentes en Educación Media Superior.
CAPACITACIÓN DOCENTE Utilización de las Netbooks del Programa Conectar Igualdad Situación Institucional.
Transcripción de la presentación:

UNA LOGICA DE TRABAJO EN LA PRACTICA TUTORIAL PONENCIA: UNA LOGICA DE TRABAJO EN LA PRACTICA TUTORIAL Lic. Francisco Mora Larch. - CESIE. - FOCIM. Monterrey, Nuevo León. El Tutor, al ser participe de la formación de sus tutorados, debe ser consciente de la formación que él mismo tiene como persona, antes de considerar los aspectos académicos, intelectuales o aquellos relativos a las experiencias educativas cotidianas. Un participante, del curso impartido por el Lic. Francisco Mora Larch

1. INTRODUCCION. Esta presentación, deriva de repensar los temas de dos trabajos anteriores: Referentes teóricos como guías practicas del tutor y una Conferencia sobre el Modelo del Coaching en tutoría . Retomo el planteo de dichos textos, donde proponía una forma y un estilo de trabajo a nivel de la práctica tutorial, cuidando de que la misma fuese eficaz en un nivel significativo y cobrase sentido para la labor del tutor educativo.

1. INTRODUCCION. El planteo, tomando como elemento central la ventana de Johari solo era propuesto sin ser desarrollado en extenso; quedaba en pie la cuestión de su desarrollo expositivo para posteriormente emprender la evaluación de un modelo de trabajo.   Mi propósito es cubrir esa falta que nos permita transitar por un sendero que puede ser motivo de interés y reflexión para muchos de los que laboran en el campo educativo y tutorial.

2. El Coaching. Intento rescatar el tema actual del coaching, en la línea en que lo trabaja John Whitmore, quien a su vez, fue inspirado por la lectura de Tim Gallwey (un coach norteamericano) en su texto “El juego interior del tenis”. En uno de sus textos, Whitmore menciona que “el único obstáculo interno universal es invariablemente el mismo ….. miedo al fracaso, falta de confianza, duda sobre uno mismo y carencia de autoestima”.

2. El Coaching. Estos procesos que se dan al interior de la persona, a veces ocurren sin que el individuo sea consciente de ello, Gallwey se lo explicaba de esta forma: “trabajamos en un nivel por debajo de la conciencia”. Podríamos preguntarnos ¿cual es este nivel?, ¿existe alguna disciplina teórica que nos permita entender de lo que se está hablando? ¿por qué, ciertos estados anímicos como los que describe Whitmore, serian eficaces como obstáculos para impedir que alguien aprenda o triunfe en una disciplina o actividad deportiva?

3. La Ventana de Johari. Seria absurdo “ignorar” que, hablar de “un nivel por debajo de lo manifiesto”, según Gallwey, puede ser dilucidado desde la lógica de la disciplina psicoanalítica con la formulación de la primera tópica freudiana. El tema que aquí desarrollo es la utilidad que un esquema (la Ventana de Johari) derivado del programa Windows, desarrollado por Joseph Luft y Harry Ingham como un modelo para perfeccionar la comunicación, puede aportar al tema de la tutoría educativa, Conocido por mi Desconocido por mi Conocido por otros Desconocido por otros A 1 A 2 A 3 A 4

3. La Ventana de Johari El modelo del esquema de la Ventana de Johari, ayuda a entender, la forma en cómo el coach trabaja, en un nivel debajo de lo manifiesto. Mostrado el esquema, la idea es cruzar una lectura vertical con una lectura horizontal para cada uno de los cuadrantes del mismo.   El proceso consiste en estar en disposición de retroalimentar al estudiante, trabajando las resistencias y las dificultades al cambio, que aparecen en los límites del área uno y dos, y / o en los límites del área dos y tres. Conocido por mi desconocido por mi Área 1. Libre Área 2. Ciega Debajo de lo manifiesto Área 3. Oculta Debajo de lo Manifiesto Área 4 Desconocida Conocido por otros Desconocido por otros.

3. La Ventana de Johari como herramienta del tutor Siguiendo la exposición, trabajar las resistencias y dificultades del área dos, es facilitar el trabajo de que la persona se auto observe, y que se pueda escuchar a sí misma. El feed back es el modelo esencial. Normalmente, la persona no recibe de buena gana una retroalimentación a menos que este dispuesta a escuchar algo de lo cual no quiere saber, es decir, que si existe el área ciega no es por arte de magia, sino que “hay una historia de su constitución” como tal, y que tiene que ver con el área uno y con las demás áreas. Conocido por mi desconocido por mí Area 2. Ciega Debajo de lo manifiesto Area 1. Libre Conocido por otros Desconocido por otros. Area 3. Oculta Debajo de lo Manifiesto Area 4 Desconocida

3. La Ventana de Johari como herramienta del tutor Partimos de Luft y Harris y tratamos de ir un poco mas allá. Nos podemos preguntar, ¿Cómo fue que se formo nuestra personalidad, siguiendo el modelo de las cuatro áreas propuesta por la Ventana de Johari? Si hay diferentes modalidades de la Ventana, ¿cual es el origen de la diferencia? Utilizando la forma del entrecruzamiento vertical u horizontal, el esquema resulta bastante útil para entender no solo la dinámica intrapsíquica sino también la psicosocial, es decir, el tipo de vínculos que establecemos con el mundo externo. Trabajar y elaborar las resistencias del área tres, es lograr que el otro se abra y nos comparta los miedos ligados a la culpa, la vergüenza, el dolor y las dudas que todos hemos vivido en algún momento de nuestra existencia. Area 2. Ciega Debajo de lo manifiesto Area 1. Libre Conocido por Otros Desconocido por otros. Area 3. Oculta Debajo de lo Manifiesto Area 4 Desconocida

4. La metáfora del iceberg y la punta del iceberg Continuando con la exposición, en este momento propongo con un grafico, dar una vuelta al esquema dándole un giro a la derecha, utilizo para ello la historia del Titanic y su hundimiento a causa del choque con un iceberg, utilizo este dibujo. En este caso, la Ventana de Johari se modifica, y utilizando la tópica del iceberg aprovecho el borde del nivel del mar, agrego un énfasis a la cuestión de repensar las relaciones entre el área uno y las áreas dos y tres, y en particular con el área cuatro. La exposición de la lámina se inicia con una pregunta por la película, para introducirlos al factor iceberg, que es en última instancia lo que nos ilustra para seguir el hilo de una lógica oculta que induce la Ventana de Johari.

5. La Primera Tópica en Freud. La cuestión es mantener la secuencia de una lógica que se vuelva una propuesta valida para proceder técnicamente en el ámbito de la tutoría educativa, marcando los limites de la intervención del docente o tutor, y lograr alcanzar un mas allá de la practica convencional en tutoría, signada por un empirismo ciego y una renuencia a liberarse del encierro a que la sujeta la propuesta institucional circunscrita a la intervención solo en lo académico . En este punto, introduzco el esquema de la primera tópica, que es el primer modelo “oficial” del aparato psíquico en Freud, describimos en el esquema la ubicación hipotética de las áreas descritas en la Ventana de Johari.

Ventana de Johari “normal o convencional” 6. El Esquema Desde aquí, podemos entender mejor, aquella afirmación de Gallwey, al decir que el Coach, al operar con su pupilo, trabajaba “un nivel debajo de lo manifiesto”, es decir, un nivel por debajo de la conciencia. Este nivel, obturado por ciertos mecanismos internos, no es capaz de enfocar los obstáculos que él mismo se impone e instala internamente, como una forma de defenderse “de su oponente interior”, es decir, sus propios miedos, su inseguridad, su falta de confianza en si mismo, etc.. Volviendo al esquema de Johari y para fines prácticos, podríamos establecer entonces lo que puede un tutor, cuando establece la relación con su asesorado, podría tener en mente: TUTOR TUTORADO Area 2 Area 1 Area 3 Area 4 Ventana de Johari “normal o convencional”

6. El Esquema TUTOR TUTORADO Dando una vuelta de tuerca al asunto, debemos precisar el esquema para dejarlo de manera definitiva y un tanto más complicada, de esta forma: Al esquematizar, complejizando el tema, observamos que la tarea del tutor debe ser revista desde un rodeo espinoso a la vez que estimulante, un reto para todo aquel que se precie del conocimiento de las relaciones humanas o de todo aquel cuya labor implique el trabajo co-operativo con las personas TUTOR TUTORADO Area 1 Area 2 Area 3 Area 4 Area 1 Area 2 Area 3 Area 4 Ventana de Johari “normal o convencional Ventana de Johari “normal o convencional

6. El Esquema TUTOR TUTORADO Desde la psicología social, una de cuyas patas es el Psicoanálisis, entendemos que el trabajo previo del tutor, no tiene que ver tanto con aprendizajes académicos o librescos, que el conocimiento intelectual es en ocasiones un obstáculo eficiente para la recomposición de la personalidad. Entendemos que no hay modo de franquear la labor que es el trabajo primero con uno mismo, no hay posibilidad de que los cambios efectivos y duraderos aparezcan y se establezcan como una forma de “revolucionar” las relaciones y los vínculos que sostienen esas relaciones en una lógica que no ha sido capaz de favorecer el crecimiento de las personas en términos humanos TUTOR TUTORADO Area 1 Area 2 Area 3 Area 4 Area 1 Area 2 Area 3 Area 4 Ventana de Johari “normal o convencional Ventana de Johari “normal o convencional

7. La Tutoría como Relaciones Humanas El encuentro tutorial esta subtendido en una relación humana, la que nunca es “neutral”. En realidad, la eficacia del encuentro tiene que ver menos con la retro-alimentación que un tutor pueda aportar al tutorado, que con la calidad del vínculo establecido con el estudiante. La presencia significativa del adulto, facilita y promueve la des- suturación de la problemática que el adolescente enfrenta (como crisis vital), en la modalidad de dificultades de aprendizaje o fracaso escolar. Queda por ver y abordar la problemática concerniente a la institución y sus condicionamientos sociales, cuyos efectos alienantes pueden no ser visualizados o detectados por el agente social.

Gracias por su atención. Los invito a adquirir el Libro: - Tutoría en la Educación: Elementos para pensar al Tutor en Instituciones Educativas. - Grupos Operativos en Educación (y Salud), de nuestra autoría. También los invito a visitar la pagina: www.geomundos.com/salud/psicosocial Podrán encontrar mucho material de interés en la secciones de Docencia y Tutoría. Si quieren publicar algún material aquí, podrán hacerlo. De antemano, Gracias y Felices fiestas. Lo mejor para Uds. en el próximo 2011.