DAIRA YALIME CALLEJAS ENFERMERA UDE A. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA URINARIO Riñones, que forman orina Uréteres, que transportan la orina La vejiga, urinaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Excretor Alumno: Gabriel Vargas Materia:Biologia 9veno Año
Advertisements

Fecha de Entrega: 3 de Agosto 2010
La excreción en los animales
SISTEMA EXCRETOR.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
Profesora: Milagros López García 3º ESO “Biología y Geología”
PRESENTACIÓN Y CUESTIONARIO
Sistema Excretor.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
EXCRECION EN HUMANOS.
¨Descubriendo como soy ¨
Dimensiones: 12 x 7x 3cm Peso: 135 a 155 g CONFIGURACIÓN EXTERNA
EXCRECIÓN HUMANA.
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
EL SISTEMA URINARIO.
HOMEOSTASIS HIDROSALINA
Sistema Renal y Homeostasis
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
SISTEMA URINARIO PRESENTADO POR: Ingrid Yaneth Carabalí Díaz
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
REALIZADO POR: Lic. Juan MAYNAS CONDORI EL APARATO EXCRETOR
excretados por animales
Transporte de oxígeno y CO2
Órganos con función excretora GLÁNDULAS SUDORÍPARAS HÍGADO PULMONES Su función es eliminar el sudor, a través del cual se eliminan las sustancias las sustancias.
APARATO EXCRETOR URINARIO
Aparato Excretor.
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
Sistema renal.
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
APARATO EXCRETOR URINARIO
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
SISTEMA URINARIO.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
Aparato excretor.
EL SISTEMA EXCRETOR En el ser humano las sustancias de desecho se eliminan a través del sistema excretor o renal y de las glándulas sudoríparas. El sistema.
Aparato Excretor Excreción. Definición:
ESSPC TEUSAQUILLO LUZ ADRIANA GRANADOS LEAL ENFERMERA PUJ ESPECIALISTA SO UMB SISTEMA URINARIO.
SISTEMA EXCRETOR UNIDAD 5.
APARATO EXCRETOR.
1.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
SISTEMA EXCRETOR.
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
Aparato urinario..
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Sistema Excretor.
Dra. María de Luján Alvarez
La obtención de energía a partir de los nutrientes Rendimiento energético de los alimentos La respiración en animales Respiración cutánea y respiración.
Sistema renal Funciones de los riñones. La observación de la orina, le permitirá saber cuando el sistema renal funciona correctamente. El volumen de orina.
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
SISTEMAS EXCRETORES.
SISTEMA EXCRETOR Profesora: Anabela Cuscusa. Función El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante.
Aparato excretor.
Fisiología Renal. Funciones homeostaticas  Excreción de productos metabólicos de desechos  Regulación de equilibrio hidrico electrolitico  Regulación.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
UNIDAD 8: EL PROCESAMIENTO DEL ALIMENTO EN ANIMALES
Víctor I. Torres Álvarez Profesora Mildred Crespo NURS 3131PA.
 Conocer las estructuras principales del riñón  Conocer los órganos principales del sistema renal  Comprender el proceso de formación de la orina.
Sistema Excretor.
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
Terapia ocupacional Dr Gonzalez Gonzalez J.
SISTEMA URINARIO.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
LA EXCRECIÓN.
Transcripción de la presentación:

DAIRA YALIME CALLEJAS ENFERMERA UDE A

COMPOSICIÓN DEL SISTEMA URINARIO Riñones, que forman orina Uréteres, que transportan la orina La vejiga, urinaria para almacenamiento Uretra, que lleva la orina hacia fuera del organismo

GENERALIDADE DEL RIÑON Nefrona: unidad funcional del riñón. Es un órgano par El riñón der. está normalmente algo más bajo que el izq. Los riñones reciben por minuto aproximadamente una cuarta parte del flujo cardiaco. Los riñones tienen de 10 a 12 cm de largo, 5 a 6 cm de ancho y de 3 a 4 cm de espesor (más o menos el tamaño de un puño cerrado)

Están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis. Son de color rojo oscuro y se sitúan a ambos lados de la columna vertebral. En la parte superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales. GENERALIDADE DEL RIÑON

Se encuentran en la región retroperitoneal. Cada uno pesa unos 150 gramos. Se rodean de una fina cápsula renal. Las dos enfermedades más comunes que pueden llegar a afectarlo son la diabetes y la hipertensión. GENERALIDADE DEL RIÑON

Eliminar y filtrar sustancias de desecho y líquido a través de las NefronasPor ejemplo, urea, creatinina, fósforo, etc. El producto de desecho llamado orina, se elimina a través de ureteres y vejiga Los desechos son producto de la transformación de la comida y la actividad muscular FUNCIONES DEL RIÑÓN

Equilibrio hidroelectrolítico y acido básico. Eliminar toxinas y medicamentos Función endocrina. Síntesis de metabolitos activos de la vitamina D, sistema Reninaangiotensina, síntesis de eritropoyetina, quininas y prostaglandinas. FUNCIONES DEL RIÑÓN

NEFRONA Consta glomérulo renal y sus túbulos que desembocan en el conducto colector. Sus partes son la cápsula glomerular (o cápsula de Bowman), el túbulo contorneado proximal, la porción recta del túbulo proximal (pars recta), las ramas descendente y ascendente del asa del nefrón (o asa de Henle), el túbulo contorneado distal y el conducto colector. La nefrona esta compuesta por corpúsculo renal y túbulo renal.asa de Henle

VASCULARIZACIÓN DEL RIÑÓN La arteria renal, que es una rama de la aorta abdominal, penetra en el riñón a través del hilio, ramificándose internamente de manera que el riñón sea uno de los órganos mejor vascularizado.

LA FUNCIÓN RENAL EN EL RECIÉN NACIDO En el recién nacido, los riñones están completamente desarrollados y tiene un gran número de nefronas que funcionan deficientemente. Como no todos los glomérulos funcionan en el momento de nacer, la velocidad de filtración glomerular es menor que la de los lactantes mayores; el pleno funcionamiento se alcanza hacia la sexta semana de vida. Los fármacos pueden producir toxicidad (como el fenobarbital) o daño glomerular (como los antibióticos).

TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL La terapia de reemplazo renal es un término usado para abarcar los tratamientos de soporte de la vida para la insuficiencia renal. La terapia de reemplazo renal incluye: Hemodiálisis, Diálisis peritoneal, Hemofiltración, Hemodiafiltración Trasplante renal.

Técnica que consta de un circuito extracorpóreo que pasa a través de una membrana semipermeable utilizando gradientes de presión y concentración, con el fin de extraer solutos y agua que el paciente tiene en exceso. HEMODIALISIS

DIALISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal trabaja con el principio de que la membrana peritoneal que rodea el intestino puede actuar como una membrana semipermeable natural y que si se difunde un líquido de diálisis especialmente formulado alrededor de la membrana

HEMOFILTRACIÓN Es una terapia lenta y continua en la cual las sesiones duran usualmente entre 12 a 24 horas y son realizadas por lo general diariamente. Durante la hemofiltración, la sangre de un paciente es pasada a través de un circuito de filtración, vía una máquina, a una membrana semipermeable (el filtro) donde son removidos los residuos y el agua. Se agrega líquido de reemplazo y la sangre es devuelta al paciente.

HEMODIAFILTRACION La hemodiafiltración es un método de diálisis renal que combina la hemodiálisis y la hemofiltración.

Ingresos: Egresos: Orales Diuresis ParenteralesVómito ArterialesHeces Drenes y compresas Tubos Pérdidas Insensibles BALANCE /DIA BALANCE ACUMULADO BALANCE POSITIVO Y BALANCE NEGATIVO GASTO URINARIO CONTROL DE LIQUIDOS

PÉRDIDA INSENSIBLE Peso en gramospromedio (ml/Kg/día) > Niño de 30 ml/Kg de peso

Factores en el ambiente que afectan a la perdida insensible Disminuye la PIA 1.- Humidificación de la incubadora ® % 2.- Protección plástica térmica de la incubadora ® % 3.- Manta plástica bajo el calor radiante ® % 4.- Intubación traqueal con humidificación ® %

Factores en el ambiente que afectan a la perdida insensible Aumenta la PIA 1.- Prematuridez severa ® % 2.- Cuna térmica abierta ® % 4.- Fototerapia ® % 5.- Hipertermia ® % 6.- Taquipnea ® %

GRACIAS