DIVISIÓN CELULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Advertisements

El mantenimiento de la vida
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Nutrición de los seres vivos
Organismos procariotas
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
La Célula Unidad Fundamental de la vida
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
PATOGENOS 1 BACTERIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
METABOLISMO MICROBIANO
Los seres vivos Lidia Afouti Barros.
La célula Por: Mabel Ibarra.
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
ESTRUCTURA Y FUNCIóN CELULAR
Clasificación de los Seres Vivos
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
RESPIRACIÓN CELULAR.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: LISBET HERNANDEZ SANCHEZ Unidad3 Actividad Final.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) E/ASIGNATURAS_LOGSE/BIOLOG%C3%8DA_0.PDF.
1. Componentes de los seres vivos
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. ¿QUÉ HACEN LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS?  Estos permiten que la energía siga un recorrido unidireccional y que la materia fluya en.
¿Qué son los antibioticos?
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ
AXEL OLMEDO. La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:
Bolilla 7 Metabolismo de nucleótidos Purinas y pirimidinas Síntesis y degradación. Formación de ácido úrico, aspectos clínicos. Regulación. Recuperación.
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de la vida Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
La organización celular
BOLILLA 2 BIOENERGETICA: Transferencia de Energía. Papel del ATP y otros compuestos fosforilados. Reacciones Redox. ENZIMAS DE OXIDO REDUCCION: La oxidación.
 Algunos microorganismos son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, pan, yogurt, entre otros  En muchos de estos.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
CELULA. CELULA ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal? ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal? ¿Dónde se localiza el material.
Carlos A. Colon Quiles Introduction to Biological Sciences NUC Online.
RESPIRACIÓN. La energía RESPIRACION AEROBICA Fosforilación Oxidativa.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
Los microorganismos en la industria de alimentos
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
La célula Funciones vitales. Nutrición Relación Reproducción.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Fotosíntesis La fotosíntesis es un conjunto de reacciones que realizan todas las plantas verdes (que poseen clorofila), las algas y algunas bacterias,
  LAURA MARIA SANTOS  EDGAR ISAIAS VANEGAS RODRIGUEZ  GLADYS ARIZA ALMANZAR Importancia del ATP.
PROTOZOARIOS Dr. Francisco A. Fuentes UPR-Humacao.
Bioquímica de Alimentos ANTIMICROBIANOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.
FERMENTACIÓN.
La luz solar, que es la fuente de energía. Los colores del espectro visible que la clorofila absorbe mejor son el azul y el rojo. La función de la luz.
Ciclo Celular y Mitosis
LA CÉLULA. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy.
FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
Reino Fungi
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
Los genes. El ADN El ADN tiene la función de “guardar información” debido a que contiene las instrucciones que determinan la forma y características de.
Organismos procariotas LAS BACTERIAS. LA CÉLULA oLos organismos exhiben ciertas propiedades fundamentales que reconocemos como características de vida.
ANDRES ANIBAL CASTILLO LOPEZ
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
REINO MONERA.
KAREN M ALICEA 8 DE JUNI DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Organismos Autótrofos
Transcripción de la presentación:

DIVISIÓN CELULAR

¿QUÉ ES LA DIVISIÓN CELULAR? A partir de una célula se forma una o varias células unicelulares Regeneración de tejidos Formación de gametos Crecimiento y desarrollo Pluricelulares

¿Cuál es la importancia de la división celular en organismos procariontes? Reproducción (Asexual)

DIVISIÓN CELULAR EN PROCARIOTAS Antes de dividirse, deben atravesar por tres procesos La duplicación del ADN La separación de un fragmento de la cadena de ADN La separación de las células

CROMOSOMA BACTERIANO Contienen un cromosoma que consta de una molécula circular de ADN ubicada en el citoplasma de la célula sin ningún tipo de membrana que lo recubre

Mecanismo de intercambio genético Transferencia horizontal transformación Transducción conjugación Transferencia vertical

Es la transferencia por contacto entre dos células por medio del Pili Transformación La célula incorpora ADN o ARN del medio Transducción El ADN llega a la célula por medio de un virus. Conjugación Es la transferencia por contacto entre dos células por medio del Pili

El ciclo celular en procariotas Las células procariotas presentan un ciclo de crecimiento y duplicación de ADN antes de dividirse. El ciclo inicia con la formación de una célula y continua cuando esta se divide para formar dos células hijas, que posteriormente inician con un nuevo ciclo.

Ciclo celular procariotas Fase innominada Fase C Fase D 3 fases

Tipos de división celular en organismos procariontes Gemación la célula presenta el crecimiento de una protuberancia o yema que crece hasta desprenderse de la célula madre Esporulación Durante este proceso se fragmenta el ADN al interior de la célula, luego se forman contenidos citoplasmático en torno a los fragmentos, luego son liberados. Bipartición o fisión binaria. Consiste en la división del ADN, seguida de la división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células hijas.

ENFERMEDADES BACTERIANAS QUE AFECTAN AL SER HUMANO Son múltiples las enfermedades que afectan al ser humano, producto del metabolismo de las bacterias. La velocidad con que se propaga la enfermedad o la infección tiene relación con el ciclo celular del organismo que produce la enfermedad. Por ejemplo: Leptospirosis (Lectospira icterohaemorrhagiae) Tos Ferina (Bordetella pertussis)

EL USO DE ANTIBIÓTICOS Los antibióticos atacan a organismos vivos, en este caso bacterias y protistas. Son sustancias químicas extraídas de bacterias y hongos que inhiben el crecimiento de otros microorganismos. Estas sustancias poseen toxicidad selectiva (son más tóxicas para los microorganismos que para plantas, animales y humanos en los que se emplean)

En la actualidad se fabrican tres tipos de antibióticos: Naturales Son fabricados a partir del metabolismo de microorganismos presentes en el suelo como los hongos y las bacterias. Los organismos que se utilizan para la fabricación no se ven afectados Sintéticos Son fabricados en el laboratorio a través de procesos de síntesis química, este es el caso de las sulfamidas. Semisintéticos Son los que se fabrican a partir de cultivos de microorganismos y luego se alteran en su composición química. Ejemplo: la ampicilina, la cual es un derivado de la penicilina.

OTROS USOS DADOS A LAS BACTERIAS Elaboración de alimentos En la fabricación de alimentos fermentados como yogurt, queso y mantequilla. Ejemplo: Lactobacillus En la fabricación de vinagres y vinos. Ejemplo: Oenococcus, Leuconostoc, Lactobacillus y pediococcus.

OTROS USOS DADOS A LAS BACTERIAS Producción de sustancias químicas El ácido acético permite la fabricación del vinagre El alcohol butílico se utiliza en la fabricación de pinturas, tintas, colorantes, detergentes, cueros artificiales, entre otros. El alcohol etílico es una de las sustancias más empleadas en la industria como solvente de pinturas, condimentos, lacas, perfumes, combustible y antiséptico. La cetona se utiliza como disolvente, aditivo de alimentos y cosméticos, quitaesmalte y aditivo para combustibles.

OTROS USOS DADOS A LAS BACTERIAS La fermentación es un proceso propio de las bacterias y hongos que les permite obtener energía de los nutrientes del medio Fermentación Láctica el organismo transforma los nutrientes en ácido láctico y ATP Fermentación Alcohólica Se deriva del procesamiento de carbohidratos como glucosa, almidón, fructosa, sacarosa, entre otros. El producto final es alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono y ATP. Fermentación Acética Es un tipo de fermentación aeróbica propias de bacterias del genero Acetobacter. Estas bacterias procesan el alcohol para producir energía en forma de ATP.

OTROS USOS DADOS A LAS BACTERIAS Descontaminantes Las bacterias tienen la capacidad de descomponer distintas sustancias orgánicas e inorgánicas, por esta razón son empleadas en la descomposición de basuras en lugares contaminados. Las bacterias son importantes en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas; permiten la fijación del nitrógeno atmosférico, intervienen en la descomposición de la orgánica, en el proceso de fotosíntesis y en la regulación de los ciclos biogeoquímicos.