JESSICA: la nueva iniciativa comunitaria en apoyo al desarrollo urbano sostenible Mateu Turró, Director Asociado Eugenio Leanza, responsable de la Task.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales. Florida International University. Junio 20, Guillermo Scarcella. Presidente. Aguas.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Material preparado para Taller de Organizaciones sin Fines de Lucro
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
Aspectos Impositivos del Fideicomiso Cr. Daniel Porcaro, MBA Junio, 2004 FIDEICOMISO EN URUGUAY.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
TEMA 5. La economía monetaria
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
La Balanza de Pagos.
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SNS Y FARMACIA Carmen del Castillo 26 de septiembre de 2013 PRESENTE Y FUTURO DEL SISTEMA DE FIJACIÓN.
VPIMGE- Julio, 2013.
Estudios de producción científica a través de la Web Isidro F. Aguillo Laboratorio de Internet CINDOC-CSIC II SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INDICADORES.
Dirección General de Aguas Octubre, 2008 MESA GÉNERO – AGUA Experiencia intersectorial Seminario: Incorporación de Género en las políticas públicas MESA.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 7 organizaciones y mantiene relación con los Municipios de Godoy.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Los Modelos XS21 (X-Siglo XXI) Modelos de Simulación de Políticas Públicas.
Encuesta Entre Empresas No Financieras. Año: 2006
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
La iniciativa en.lighten: Apoyando la transición global a la iluminación eficiente Estándares Mínimos de Eficiencia Energética y Desarrollo de la Estrategia.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
UCA SILVA PLATAFORMA RELAC SUR/IDRC SANTIAGO 28 JULIO 2011 I NTRODUCCIÓN DOCUMENTO L INEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE RAEE EN.
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Proyectos Hospitalarios Sostenibles
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Programa de Mejora Continua – Área RRHH
EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
Infraestructuras de transporte eléctrico: retos e inversiones
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Tema 5. La Unión Europea Autor: Antonio Gómez Jiménez.
PLANIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
Banco Europeo de Inversiones
Transcripción de la presentación:

JESSICA: la nueva iniciativa comunitaria en apoyo al desarrollo urbano sostenible Mateu Turró, Director Asociado Eugenio Leanza, responsable de la Task Force JESSICA Banco Europeo de Inversiones Madrid 15 de noviembre del 2007

Problemas demográficos, ambientales, de cohesión social, seguridad Revalorizar los activos urbanos para asegurar el futuro de las ciudades Importancia creciente de la componente urbana en la política de cohesión de la UE… pero dificultades de financiación Objetivo: establecimiento de comunidades sostenibles La Carta de Leipzig El medio urbano supone un equilibro entre dimensiones distintas: La problemática urbana y el papel de la Unión Europea Económico Igualitario Social Comunidad sostenible Duradero Viable Marco de vida

Durante el período de programación se fomentará el desarrollo de modalidades de financiación más flexibles para el desarrollo urbano. Junio 2006 : protocolo de acuerdo entre CE - BEI – CEB Visión común en materia de renovación urbana; Preparación y financiación conjunta de proyectos de vivienda social y de infraestructuras urbanas; Coordinación para el desarrollo de la iniciativa JESSICA. Refuerzo de la dimensión urbana en la política de cohesión de la UE

Nueva iniciativa estratégica de la Comisión, desarrollada en colaboración con el BEI y el CEB Utilización más eficaz de los Fondos Estructurales para el desarrollo urbano sostenible mediante mecanismos de ingeniería financiera Efecto de apalancamiento: moviliza recursos financieros complementarios (públicos, privados, inst. financ. multilaterales) Aumenta la posibilidad de llevar a cabo con éxito los proyectos: el carácter reciclable y renovable de las contribuciones exige una lógica comercial que maximiza la eficiencia Utiliza los conocimientos financieros y de gestión del sector privado y de las IFIs (en especial el BEI) JESSICA : « Apoyo conjunto europeo a la inversión sostenible en zonas urbanas "

formar parte de un plan o una estrategia local o regional de renovación urbana de carácter integral tener una definición técnica muy clara ser económica y financieramente viables, permitiendo, como mínimo, recuperar la inversión inicial promover el desarrollo sostenible de las colectividades locales y de las zonas urbanas menos favorecidas dentro del marco de la intervención Los proyectos de desarrollo urbano sostenible financiados por JESSICA deben:

La zona de actuación debe ser claramente definida en el marco de una adecuada regulación de usos del suelo y responder a una estrategia urbana/metropolitana con objetivos claros Las propuestas están bien definidas técnicamente y coordinadas con actuaciones en el entorno urbano, en particular sobre accesibilidad El plan prevé actuaciones en la oferta de servicios públicos (agua, saneamiento, electricidad, telecoms, etc.), incluyendo en equipamientos (enseñanza, salud, etc.) Hay una evaluación ambiental que incluye medidas correctoras Se prevén acciones para generar los efectos sociales deseados, incluyendo la necesaria creación de empleo El plan incluye una adecuada evaluación socio-económica La programación financiera (con las componentes de participación pública y privada) debe asegurar la viabilidad a largo plazo. Los gastos de conservación y funcionamiento deben ser tenidos en cuenta. Las estructuras de gobierno y de gestión deben estar bien definidas y garantizar una correcta participación ciudadana. ¿ Qué entendemos por planificación integrada?

Dirigidos a reducir la dispersión urbana, creando densidades adecuadas para un uso eficaz de los servicios públicos, en particular del transporte colectivo. Favorecen la mezcla de actividades (residenciales, comerciales, recreativas) y la creación de empleo Fomentan la interacción entre los ciudadanos y su participación en la vida social. Priorizan el uso de espacios desocupados o con usos inadecuados para su regeneración antes que la ocupación de zonas no urbanizadas ¿Qué tipo de proyectos pueden ser financiados? Consideraciones generales

Demolición, limpieza y preparación de terrenos Infraestructura urbana básica y mobiliario urbano Aparcamientos Transporte público y gestión del tráfico Infraestructura de servicios públicos (agua, saneamiento, gas, electricidad, telecomunicaciones, etc.) Vivienda social, para estudiantes, personas mayores, etc. (con ciertos condicionantes en los antiguos países miembros) Ejemplos de tipos de proyectos que pueden ser financiados por JESSICA (1)

Mejora de la eficiencia energética Escuelas y otros centros de formación Equipamientos sanitarios Nuevas áreas de actividad (science parks, incubadoras de negocios, centros de artesanía, etc.); Restauración de edificios catalogados/históricos Centros culturales (museos, teatros, etc.) Complejos para usos múltiples (comerciales, turísticos, deportivos, lúdicos, etc.) Ejemplos de tipos de proyectos que pueden ser financiados por JESSICA (2)

LOS COMPONENTES DE JESSICA Gestor del HF Comisión Europea FEDER – DG Regio Comisión Europea FEDER – DG Regio Autoridad de Gestión Nivel EU Nivel national y/o regional Fondo de cartera o Holding Fund (« HF ») Fondos de Desarrollo Urbano Nivel nacional, regional o local Nivel regional o local Proyectos Plan de Desarrollo Urbano Sostenible Autoridad de Programación

Introduce elementos de ingeniería financiera más adaptados a las necesidades de desarrollo actuales, a través de los fondos de desarrollo urbano (FDUs), las asociaciones público-privadas y otras estructuras novedosas; Las contribuciones de los programas operativos a los FDUs serán consideradas como pagos intermedios elegibles en el marco de los Fondos Estructurales; Atrae recursos financieros complementarios (públicos, privados, IFIs); Contribuye al desarrollo urbano sostenible al asegurar una visión integral del planeamiento y la programación; Asegura la viabilidad de los proyectos y acelera su ejecución; Los fondos recuperados pueden convertirse finalmente en subvenciones para otros proyectos urbanos; ¿Cuál es el interés de JESSICA?

Fondos que invierten en proyectos de renovación y desarrollo urbano con vocación de crear comunidades urbanas sostenibles y dentro de un marco de planificación integrada; Actúan con espíritu comercial, con vocación de recuperar la inversión (mínimo para sector público y ONGs) u obtener beneficios (privados) Pueden recibir fondos JESSICA o no, pero la componente JESSICA sólo puede usarse para inversión (excluye los fines especulativos) y con los condicionantes reglamentarios de los Fondos Estructurales; Los FDUs (JESSICA) concentran su actividad en el territorio de la autoridad de gestión que invierte en ellos (nacional o regional), pero puede delimitarla a campos menores (área metropolitana, municipio, zona de renovación urbana o grupos de ellos incluidos en programas); Los FDUs (JESSICA) pueden tener inversores puramente públicos o una mezcla de públicos, ONGs sin ánimo de lucro y/o privados, que pueden tener expectativas de beneficio distintas; Pueden focalizar su actividad en un proyecto concreto, en un sector (por ejemplo transporte urbano o vivienda social) o en todos los proyectos en determinadas zonas. ¿Qué son los Fondos de Desarrollo Urbano?

Fondos que invierten en varios Fondos de Desarrollo Urbano; Reciben las donaciones de los Fondos Estructurales dentro de la iniciativa JESSICA, así como de otros participantes públicos y/o privados; Es una opción que tiene la Autoridad de Gestión (AG) de los Fondos Estructurales para no tener que gestionar los FDUs directamente; Los Gestores de los Fondos de Cartera: Tienen un contrato con la AG que establece los principios de su acción, así como el modelo de funcionamiento; Facilitan la relación entre los FDUs y la AG y asisten a ésta en sus relaciones con la Comisión Europea; Seleccionan los FDUs en los que van a invertir, conjuntamente con otros inversores y negocian las condiciones de la inversión; Pueden gestionan directamente o a través de entidades financieras los fondos recibidos y no adjudicados a los FDUs; Participan en la creación de FDUs cuando no existan en el mercado; Proporcionan asistencia técnica a los FDUs y, en principio, en sus órganos de gestión. ¿Qué son los Fondos de Cartera (Fondos Holding)?

POSIBLES ESTRUCTURAS PARA JESSICA

Las contribuciones de los Fondos Estructurales a través de JESSICA pueden pagarse al Fondo de Cartera incluso antes de que los FDU hayan sido identificados Reduce los costes administrativos de la Autoridad de Gestión Permite aprovechar los conocimientos de los profesionales (en temas urbanos y financieros) para una mejor selección de los FDU y de las inversiones Brinda mejores oportunidades de apalancamiento, en particular con fondos privados Ventajas de los Fondos de Cartera

INNOVADORES (comparado con las subvenciones) Introducen ingeniería financiera en el desarrollo urbano a largo plazo (facilitan los PPP en los proyectos y la innovación financiera) Creativos pero gestionados por expertos, con vocación de permanencia (no especulativos) CON VENTAJAS FINANCIERAS Disponibilidad rápida de Fondos Estructurales Carácter renovable/reutilizable de los Fondos Apalancamiento Establecimiento de un instrumento permanente (>2013) Oportunidad de hacer participar al sector privado en operaciones de renovación urbana FLEXIBILIDAD Elegibilidad amplia, en particular en componente privada de UDFs Estructuras financieras adaptadas a las necesidades INTEGRACION Del sector bancario, inversores privados e institucionales Nuevo segmento en el mercado inversor Ventajas de los Fondos de Desarrollo Urbano

Para las autoridades de gestión Apoyo de las políticas de desarrollo regional (ciudades como motores de crecimiento) Absorción rápida de los fondos (reduce el impacto de la regla del n+2) Apoyo técnico en temas urbanos y financieros Para las ciudades Mejora de la calidad de los proyectos y programas Reduce los condicionantes presupuestarios Para los países Creación de un nuevo mercado de operadores de regeneración urbana (financieros y no-financieros) Para los mercados financieros Nuevo segmento / nuevos socios ¿ FDUs: Ventajas para quién?

Proyectos objetivo de los FDUs

Ventajas financieras del uso de JESSICA

Desarrollo del concepto, juntamente con la Comisión y CEB; Principal impulsor de la iniciativa en los países miembros; relaciones con regiones, autoridades locales, privados; Puede actuar como fondo de cartera; Proporciona asistencia técnica para la aplicación de los criterios de planificación integrada y para la creación de fondos de desarrollo urbano; Facilita la financiación de los proyectos urbanos gracias a los productos tradicionales o adaptados que ofrece el BEI. ¿Cuál es el papel del BEI en JESSICA?

Análisis de la documentación, visita website, preguntas a la Comisión o al Grupo de Trabajo JESSICA del BEI; Discusión entre entidades locales y CCAA sobre interés en utilizar la iniciativa; Posible diálogo con el BEI (JESSICA task force) para analizar las posibilidades concretas de aplicación; Estudio de viabilidad de FDUs (posible acuerdo de colaboración con el BEI); Decisión de la Autoridad de Gestión sobre la fórmula de funcionamiento (Fondo de Cartera, intervención del BEI). Acuerdos y contratos (Comisión, Autoridad Gestión, BEI, etc.) Futuros pasos para el desarrollo de JESSICA en España

BEI- Grupo de Trabajo JESSICA Banco Europeo de Inversiones 100, Bvd. Konrad Adenauer L-2950 Luxembourg Tel.: Fax: Eugenio Leanza – Jefe del Grupo de Trabajo JESSICA Tel.: Fax: Mateo Turró – Director Asociado, Asesor especial de JESSICA Tel.: Fax: A quién dirigirse?