Perfil de los gobernantes latinoamericanos en redes sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
Cómo la red social cambia la forma en que las empresas se comunican.
ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LINEA
MERCADEO ELECTRÓNICO – Posicionamiento SEM y SEO SEM: Search Engine Marketing SEO: Search Engine Optimization.
EL ÉXITO DE UNA CAMPAÑA 2.0 ¿Cómo medirlo?. EFECTO OBAMA Rumores Comentarios Estadísticas Análisis Informes Papers Ponencias.
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
En. Objetivo Crear un espacio virtual de interacción, en el que diferentes instituciones del Gobierno del Distrito Federal, Gobierno Federal, Actores.
Proyectos colaborativos (PC)
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
La fotografía es una técnica de fijar y reproducir en un material sensible a la luz las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura. También es.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
LAS REDES SOCIALES.
 Comunicación y presencia salesiana en Redes: Facebook y Twitter. Madrid 28 septiembre 2013.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
¿Qué son las Redes Sociales?
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
 Conservar homogeneidad en diseño y estructura, y atender los requisitos contemplados en la Estrategia “Gobierno en Línea” y en las normas internas que.
Prof. Silvia Núñez García CISAN-UNAM Noviembre, 2014
Benjamin Blanco. Gerente de Comuna Digital .
Estrategia del Banco Mundial para Municipios Pequeños de América Latina y el Caribe: Innovaciones a nivel local para la prosperidad.
RECORDEMOS. Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos,
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
Datos generales – Twitter Lenguaje Métricas. #Dónde.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales Blogs y red de microblogs.
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Es un tipo de Web estática, la cual fue creada en el año 1994 y utilizada hasta 1997, esta asociada con la tecnología HTML y GIF y las paginas Web son.
1. ¿Qué es una página Web?  Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene algún tipo de información.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
1° EDICIÓN ° EDICIÓN Posgrado en Gestión de Asuntos Corporativos PGAC | 2 COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS e INTEGRADAS. El impacto.
Redes Sociales.
MICROBLOGGING El microblogging es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves de texto o bien archivos multimedia de poco.
EL INTERNET. HISTORIA DEL INTERNET  La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores.
Tema: Redes Sociales Cátedra: Informática Profesora: Agüero María Alumno: Manrriques Victor Julio Año:
Alumnos: Espinosa Flores Guadalupe Galindo Sierra Diana López Hernández Evelyn Mendoza Albor Michel Villegas Cortés Betzy.
RED SOCIAL : Sitio creado a través de bligoo.com cuya finalidad es, por medio de ella participe toda la Comunidad Educativa (Directivos, profesores, apoderados,
Las redes sociales más populares (Ranking mundial)
PROYECTO PLAN DE MARKETING DIGITAL. 3 EQUIPOS DE 3 PERSONAS Y 1 DE 2. ENTREGABLE: Documento impreso con lineamientos descritos como mínimos.
VAMOS A PENSAR es una plataforma virtual que permite construir soluciones alternativas e innovadoras de manera colectiva, a las problemáticas de desarrollo.
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
¡BIENVENIDOS! “Ponemos la mejor tecnología al alcance de TI”
Su impacto en la sociedad
Trabajo Web 2.0 Herramientas digitales. WordPress Adecuar la plantilla y la imagen a la idea de proyecto de cada grupo. Generación de la estructura necesaria.
Educación 2.0 y Redes Sociales
REDES SOCIALES María Isabel valencia.
MODALIDAD: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL INCIDENCIA: REGIONAL.
Nombre de la Institución evaluada:Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) URL de su sitio web: Evaluador:Héctor Monsalve Fecha y.
Información Estratégica para la Toma de Decisiones Políticas y de Comunicación.
¿Nuevos Canales de servicio al cliente? Medios Digitales y Redes Sociales (sitios Web, Apps, Blogs) Comentarios, Opiniones, Consultas y Quejas ¡ESCUCHAR!
Comunicación y Mercadeo/ Informe de Gestión Primer Simposio Colombiano de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) Septiembre de 2012.
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
UNIDAD EDUCATIVA “CALASANZ” COMPUTACIÓN HERRAMIENTAS WEB 2.0 POR: Guido González PARALELO: 1ero B.G.U.
Un impulso a los soportes digitales de EL PERIÓDICO.
/ / Twitter: ArchivoGeneral – Facebook: Archivo General – Youtube: Canal AGN Colombia La difusión.
Benchmark - España SocialPack Madrid, 26 de mayo de 2014.
Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Introducción Historia… Web 1.0 y 2.0 Navegadores y buscadores.
Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de Tegucigalpa, Honduras Alcaldia Municipal del Distrito Central Ciudad de Guatemala, Noviembre de 2006 Ciudad de.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Infografías.
Objetivo del Estudio Medir el impacto del Sistema de Intervención Ciudadana (Sistema Presupuesto Participativo y Contrataciones) en 7 alcaldías de Venezuela.
CIBERCULTURA CINDY JOHANNA MARTÍNEZ TORRADO CODIGO: TUTOR ILIANA MARITZA APARICIO TRABAJO No. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
COMO LAS REDES SOCIALES, CIBERNÉTICAS AFECTAN LAS RELACIONES INTERPERSONALES.
TIC para servicios públicos rurales Rolando Pacheco.
Transcripción de la presentación:

Perfil de los gobernantes latinoamericanos en redes sociales

-LOS PROYECTOS DE GOBAPP-

61 alcaldías de áreas metropolitanas de más de 1 millón de habitantes BIG DATA: tuits y Posteos de Facebook documentos capturados 41 encuestas a actores relevantes (alcaldes, secretarios, community managers, etc.) Páginas web de las 61 alcaldías y sus redes, más las redes de los 61 alcaldes

1Componente de contexto 2Componente temas, léxico e interacción 3Componente retórico de uso y estilo 4Componente frecuencia y momentos 5Componente de convergencia y base tecnológica 6Componente organizativo 7Componente de uso en situaciones problemáticas

Alcaldías: 97.6% tiene una cuenta de Facebook, 90.2% tiene una cuenta en YouTube 85.4% tiene una cuenta en Twitter 53.7% tiene cuenta en Instagram 31.7% tiene cuenta en Flickr Alcaldes con cuentas de Twitter 80.5%, con Facebook 78%.

Las alcaldías publican entre 5 a 7 tuits diarios y más de dos tercios de ellas superan los 4 o 6 posteos diarios. Más de la mitad, sube entre 1 a 3 videos diarios a YouTube. En alcaldes desciende algo el tuiteo y los posteos. 3 a 1 tuiteo de alcaldías por sobre alcaldes. 62,5% de alcaldes tuitea pesonalmente o dicta el tuit.

La hora del día en que más tuitean los alcaldes, se da entre las y las 13.00, al mediodía.

Aumento de la institucionalización. 90,5%: existe organigrama del área de comunicación 77,5% en las áreas de gobierno 67% de funciones digitales no están previstas Gestión digital (50% intervienen externos esporádicamente): Gestión propia 65,0% Gestión mixta 27,5% Gestión tercerizada 2,5%

Edad promedio de alcaldes 54 años Edad promedio equipo de comunicación 31 años Edad promedio equipo de comunicación digital 27 años Edad más repetida en alcaldes 49 años Edad más repetida en equipo de comunicación 28 años Edad más repetida en equipo de comunicación 30 años Edades y promedio de edades en la gestión comunicacional Edad promedio responsable de comunicación 41 años Edad promedio responsable de comunicación digital 30 años

Predominan temas “blandos” y en tono positivo (sociales, educación, culturales, anuncios de gestión, información de servicios, etc.).

Salvo “Seguridad y Violencia” Donde 4 países (Venezuela, México, Colombia y Brasil en ese orden) concentran el 84% de las menciones de “Seguridad y Violencia”.

En la interacción que la ciudadanía propone a los alcaldes y las alcaldías el tema descollante es “seguridad y violencia” (en Brasil: “Transporte”)

LOS 10 TEMAS PREDOMINANTES EN FACEBOOK CIUDADESALCALDESCIUDADANIA Cultura19,1% Seguridad y violencia10,4% Seguridad y violencia13,3% Educación9,1%Cultura10,3% Corrupc. y transp.8,6% Transportes7,5%Educación9,5%Calles8,1% Seguridad y violencia7,3%Transportes8,1% Infraestr. obra publ.8,0% Infraestructura y obra publica6,5%Economía7,7%Transportes6,8% Salud6,1% Infraestructura y obra publica6,5% Pobreza y Desarrollo social6,7% Pobreza y Desarrollo social 6,0% Pobreza y Desarrollo social 6,1%Educación6,0% Residuos, recolección y limpieza5,9%Calles5,3%Economía5,8% Calles5,3%Justicia5,2%Cultura5,7% Economía4,9%Salud4,6%Iluminación5,5%

Del total de tuits de Alcaldes: 1,2% temas vinculados a Transparencia, 1,1% a Participación, 0,6% a Gobierno Abierto Del total de tuits de la ciudadanía: 7,11% refieren a esos conceptos (y en FB aumenta a 8,6%)

1/3 tiene hashtags en TW ¼ en FB 2% usa estilo interrogativo en TW 12% en FB

Sólo 10% de cuentas responde: Alcaldes: 58,7% a consultas, 25% a quejas y 8,7% a apoyos. Alcaldías: 64,6% a consultas, 27,4% a quejas y 4% a apoyos.

La existencia de problemas en los mensajes de Twitter no es alta (menos del 10%). Es un poco mayor en gobernantes más recientes. El lenguaje está mucho más cerca de la aportación de soluciones y en tono positivo.

Existe un marcado predominio del tono técnico tanto por sobre el contenido emotivo. En comunas gestionadas por alcaldes que simpatizan con gobiernos superiores, aumenta el tono emotivo. En las opositoras, predomina el técnico por sobre todo.

Del total de tuits que han sido retuiteados, el 71,5% tiene links. Insertar cualquier tipo de link en un tuit incrementa 3 veces las probabilidades de ser retuiteado. En FB, sólo el 30% de los posteos tiene un hipervínculo.

Uso político partidario es muy bajo, y el uso racional técnico predomina. El lenguaje está mucho más cerca de la aportación de soluciones y en tono positivo. Viralidad está asociada a imágenes e hípervinculos.

Gracias Informe completo: