PRÁCTICO IX Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACDE Diciembre 2003 Ministerio de Economía y Finanzas.
Advertisements

 Aunque para su segundo gobierno Belaúnde tenía más garantías contra los golpes de estado, estipuladas en la Constitución del ´79, esto no significó.
LA POLITICA ECONOMICA DEL PERONISMO
 Aunque para su segundo gobierno Belaúnde tenía más garantías contra los golpes de estado, esto no significó que el presidente tuviera más confianza.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Desarrollo Sustentable Carmen Benítez ACTRAV-OIT
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Centro internacional de formación de la OIT, Turín Curso: A “Ratificación, Promoción y Control de la Aplicación de los Convenios marítimos de la.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco medida de cambio (dinero)
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Turismo en Uruguay, en un contexto regional complejo Análisis macroeconómico 14 de octubre de CIPETUR - CÍRCULO DE PERIODISTAS DE TURISMO.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL ALTERNATIVO (SIFRA) DIRECCIÓN DE PROGRAMAS REGIONALES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Curso: Introducción a los Problemas del Desarrollo 1er semestre 2016 Amalia Stuhldreher – Laura Lacuague Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
PROFESIONALIZACIÓN DE CUADROS DE Y PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL ÁMBITO LOCAL EL NUEVO CONTEXTO LATINOAMERICANO: A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA DEL.
“El movimiento ambientalista”. LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Emergencia de nuevos Movimientos Sociales Respuesta a la destrucción del medio, déficit de los.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
Un ambiente propicio para el diálogo y la negociación Graciela Mazzuchi Formación Sindical sobre Economía Política, Trabajo decente e Internacionalismo.
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
Igualdad salarial. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 Indicadores de discriminación de género en los ingresos. CEPAL.
La gran transformación Una aproximación a la economía argentina en los tiempos de la convertibilidad Dr. Joaquín Perren (UNCo-CONICET)
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
MARTIN SAIED Y FRANCO FIRRINCIELI DIFERENCIAS ENTRE MERCOSUR Y UNASUR.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
A. ¿Es adecuada la duración del período presidencial? b. ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? c. ¿Es consistente con.
LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
El objetivo En el marco de las celebraciones del Bicentenario pretendemos avivar la memoria, profundizar en el ser y quehacer del educador, garantizar.
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: GOBIERNO DE EVO MORALES Alejandro Ojeda Cortés.
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’. El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado.
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
Algunos indicadores de la Coyuntura Económica Ec. Gabriela Mordecki Maestría en Demografía Noviembre de 2015.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Las Bases para la Campaña - Criterios y Fundamentos - San Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
España en los siglos XX y XXI.. Índice España desde 1900 hasta Himno de Riego. España desde 1975 hasta la actualidad. La sociedad y la cultura.
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
Análisis de casos ECOTEC.
Dr. Reeds SPN 711 Michael Nickerson
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Integrantes: Batian Cornejo Romanete Lizama Camilo Plaza
- LA MARA SALVATRUCHA - banda originaria del Salvador
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
La crisis económica de los Años 70
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Panorama del Uruguay en la década del sesenta
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICO IX Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo

¿DIFERENTES? ¿SEMEJANTES?

REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL  Capital: Brasília  Área total: ,599 km2  Población: hab  Idioma oficial: Portugués  Moneda: Real

REPÚBLICA ARGENTINA  Capital: Buenos Aires  Área total: km2  Población: hab  Idioma oficial: Castellano  Moneda: Peso argentino

OBJETIVO  Analizar, en perspectiva comparada, las transiciones democráticas de Argentina y Brasil en términos políticos y económicos

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ARGENTINA  Transición “brusca”  Factor central: desmoralización de los militares ante la derrota en la Guerra de las Malvinas BRASIL  Transición “Lenta, gradual y segura”  Factor central: problemas en el interior de las FFAA

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA MANIFESTACIONES DE LA SOCIEDAD ARGENTINA  “Marchas por la vida”  Huelgas generales y sectoriales  Resurgimiento de los partidos políticos BRASIL  Reformulación partidaria  Nuevo sindicalismo  Elecciones de 1982  Movilización “Diretas Já”

RAÚL ALFONSÍN ( ) Terreno económico y social complicado: Servicios públicos ineficientes, pero baratos Economía nada competitiva, pero que no presentaba serios problemas de empleo Salarios bajos, pero varios servicios sociales y educativos Poca movilidad social, pero acceso a la educación garantizado

JOSÉ SARNEY ( )  Respeto a las libertades democráticas  Alejamiento de las prácticas autoritarios  Nueva Constitución (1988)

PLANES ECONÓMICOS ARGENTINA Plan Austral ( )  Plan de estabilización con apoyo externo del FMI (garantía de créditos y del pago de la deuda externa)  Nueva moneda (Austral)  Congelamiento de precios y salarios  Explosión de la demanda  Resultado: hiperinflación  Caída del gobierno y regreso del peronismo BRASIL Plan Cruzado (1986)  Tentativa de detener la inflación y restaurar el prestigio del presidente  Nueva moneda (Cruzado)  Congelamiento de precios y de la tasa de cambio  Reajustes salariales  Explosión de la demanda  Resultado: hiperinflación  Surgimiento de Fernando Collor de Melo

EN SÍNTESIS  Éxito en el plano político (construcción institucional)  Fracaso en el plano económico (hiperinflación)

CONSIGNAS  ¿Cuales fueron los principales actores que estuvieron presentes en los procesos de transición democrática de los dos países?  Profundizar las características generales y las causas del fracaso de los planes Austral y Cruzado.

EVALUACIÓN  Indicar los principales factores que marcaron las transiciones democráticas de Argentina y Brasil en los ámbitos político y económico.