3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

Salvaguardas para REDD+
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
SALVAGUARDAS DE REDD+ Hugo Che Piu Deza.
UN REDD Panamá Oportunidades y obstáculos de género.
11 Taller: Elementos para Construir un Enfoque Anidado en México 24 de julio 2012 John Costenbader Salvaguardias.
Estándares Sociales y Ambientales para REDD+ Aurelie Lhumeau Alianza para el Clima, la Comunidad y la Biodiversidad Guadalajara, 21 de Agosto de 2012.
Augusto C. Castro Nuñez Bogotá, Septiembre 2010 Coordinando REDD+ por niveles.
Evaluación de Impactos Sociales (EIS) en Programas AVA y REDD+ Pre Congreso Forestal Comunitario 2013 San Pedro Sula, Honduras, Septiembre Michael.
Aurélie Lhumeau Alianza para el Clima, la Comunidad y la Biodiversidad y Secretariado REDD+ SES Estándares Sociales y Ambientales REDD+ REDD+SES Tuxtla.
POLITICAS AMBIENTALES
LOS ACUERDOS DE CANCUN Decisión 1/CMP.6 Implicaciones para REDD+ Seminario 16° Seminario Regional Latinoamericano “Bosques y Cambio Climático” México D.F.,
B.
EL MECANISMO REDD+ EN ECUADOR María del Carmen García Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático 04 de julio, 2012.
Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques
Iniciativa de la RNBM sobre C&I de MFS Iniciativa de la Red Nacional de Bosques Modelo sobre C&I de Manejo Forestal Sustentable Implementación piloto de.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
El Contexto de Salvaguardas para REDD+ en Mesoamérica Taller con la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques San Pedro Sula, 23 de septiembre 2013.
Diseñando un Sistema Nacional de Salvaguardas REDD+ en México
Taller CA- Chihuahua Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+
Salvaguardas REDD+REDD+ Cada equipo deberá completar la siguiente información con las fichas del JENGA: 1.El significado del acrónimo REDD+ 2.Los requisitos.
SALVAGUARDAS 20 JULIO 2015 Conferencia: REDD+, una estrategia para enfrentar el Cambio Climático desde el Sector Forestal.
Paquete de Preparación: Avances y tareas pendientes Edwin Vega-Araya, Secretaría Ejecutiva 06 de mayo 2015.
SESION 1 CA-REDD+ CHIHUAHUA FRANCENY VILLANUEVA/ENERO 2016.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
Yahaira Perez Marti Profesora Waleska Muñiz Muñoz Biología ONL Presentación.
4. Enfoque de salvaguardas para REDD+ a nivel país y mecanismos de salvaguardas.
MÓDULO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA FORMULACIÓN DE INDICADORES PARA REDD+SES REDD+
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Y EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS Boletín Elizabeth Soto Muñoz.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CRECIMIENTO VERDE: Roger Loyola Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural 11/12/14.
Perú, 29 de Enero 2013 Fernando Pinel ONU-REDD, Centro Regional PNUD en Panamá El Programa ONU-REDD.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
5. Presentación general de la iniciativa REDD+ SES.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
1.Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo 2.Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
LEY DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Cambio Climático Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Universidad del Valle de Guatemala Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación.
REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
1 de 19 Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
Perfiles Marco Estratégico para el Desarrollo Indígena y Política Operativa sobre los Pueblos Indígenas Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Seminario AMER – Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural Mesa de discusión Adaptaciones y desafíos del sector agrícola ante el cambio climático.
En Búsqueda de una Estrategia Común para Lograr el Fortalecimiento de las Capacidades para REDD e Ideas Preliminares para Panamá Benoît Bosquet, en representación.
Consulta al Pueblo Rapa Nui
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Transcripción de la presentación:

3. Salvaguardas para REDD+

Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014

Objetivos de Aprendizaje Conocer las 7 salvaguardas para REDD+ definidas en la CMNUCC Entender como se aplican las salvaguardas para REDD+ Entender como se reportan las salvaguardas para REDD+ Conocer lo que es el Sistema de Información sobre salvaguardas Borrador kit de capacitación - Febrero 2014

Cuales son las salvaguardas para REDD+?

Borrador kit de capacitación - Febrero 2014 Impactos de REDD+ sobre las personas y la biodiversidad Conservar o restaurar los hábitats y especies en peligro Proteger las cuencas y los suelos Fomentar la productividad y sostenibilidad agrícola Crear empleo y nuevos medios de vida Mantener medios de vida y culturas tradicionales Reconocer los derechos consuetudinarios y fomentar la tenencia de la tierra

Borrador kit de capacitación - Febrero 2014 Impactos de REDD+ sobre las personas y la biodiversidad Excluir y afectar comunidades locales, pueblos indígenas, mujeres y grupos vulnerables o marginados Reducir la calidad y regulación del agua Dañar o destruir los ecosistemas naturales y las especies en peligro Restringir o negar acceso a tierras y recursos tradicionales Degradar tradiciones y causar conflictos sociales

Para que se crean las salvaguardas para REDD+? Asegurar los beneficios sociales y ambientales de REDD+ Evitar los posibles riesgos y daños sociales y ambientales derivados de REDD+ Borrador kit de capacitación - Febrero 2014

Donde se definen las salvaguardas para REDD+? 194 países se reúnen para discutir sobre cambio climático Definición de salvaguardas: Acuerdo de Cancún (2010) Acuerdo de Durban (2011) Acuerdo de Varsovia (2013) Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(a)Objetivos de los programas forestales nacionales y otros acuerdos y convenciones relevantes. (b)Estructuras de gobernanza forestal nacional transparentes y efectivas. (c)Respeto los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y miembros de comunidades locales. (d)Participación plena y efectiva de actores relevantes. (e)Conservación de bosques naturales y diversidad biológica No utilizados para la conversión de bosques naturales. Protección y conservación de bosques naturales y sus servicios ecosistémicos, Mejorar beneficios sociales y ambientales. (f)Acciones que traten los riesgos de reversión (g)Acciones para reducir el desplazamiento de emisiones. 7 Salvaguardas REDD+ en CMNUCC Borrador kit de capacitación - Febrero 2014

7 Salvaguardas REDD+ en CMNUCC Las 7 salvaguardas para REDD+ cubren 4 temas Tema 1 - Gobernanza Tema 2 – Evitar efectos negativos o daños Tema 3 – Generar beneficios múltiples Tema 4 – Efectividad climática Borrador kit de capacitación - Febrero 2014

Tema 1 – Gobernanza (a)Objetivos de los programas forestales nacionales y otros acuerdos y convenciones relevantes. (b)Estructuras de gobernanza forestal nacional transparentes y efectivas. (c)Respeto por los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y miembros de comunidades locales. (d)Participación plena y efectiva de actores relevantes. (e)Conservación de bosques naturales y diversidad biológica No utilizados para la conversión de bosques naturales. Protección y conservación de bosques naturales y sus servicios ecosistémicos, Mejorar beneficios sociales y ambientales. (f)Acciones que traten los riesgos de reversión (g)Acciones para reducir desplazamiento de emisiones.

Tema 2 - Evitar efectos negativos o daños (a)Objetivos de los programas forestales nacionales y otros acuerdos y convenciones relevantes. (b)Estructuras de gobernanza forestal nacional transparentes y efectivas. (c)Respeto por los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y miembros de comunidades locales. (d)Participación plena y efectiva de actores relevantes. (e)Conservación de bosques naturales y diversidad biológica No utilizados para la conversión de bosques naturales. Protección y conservación de bosques naturales y sus servicios ecosistémicos, (f)Mejorar beneficios sociales y ambientales. (g) Acciones que traten los riesgos de reversión (h)Acciones para reducir desplazamiento de emisiones

Tema 3 - Generar múltiples beneficios (a)Objetivos de los programas forestales nacionales y otros acuerdos y convenciones relevantes. (b)Estructuras de gobernanza forestal nacional transparentes y efectivas. (c)Respeto por los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y miembros de comunidades locales. (d)Participación plena y efectiva de actores relevantes. (e)Conservación de bosques naturales y diversidad biológica No utilizados para la conversión de bosques naturales. Protección y conservación de bosques naturales y sus servicios ecosistémicos, Mejorar beneficios sociales y ambientales. (f)Acciones que traten los riesgos de reversión (g)Acciones para reducir desplazamiento de emisiones.

Tema 4 - Efectividad climática (a)Objetivos de los programas forestales nacionales y otros acuerdos y convenciones relevantes. (b)Estructuras de gobernanza forestal nacional transparentes y efectivas. (c)Respeto por el conocimiento y los derechos de los pueblos indígenas y miembros de comunidades locales. (d)Participación plena y efectiva de actores relevantes. (e)Conservación de bosques naturales y diversidad biológica No utilizados para la conversión de bosques naturales. Protección y conservación de bosques naturales y sus servicios ecosistémicos, Mejorar beneficios sociales y ambientales. (f)Acciones que traten los riesgos de reversión (g)Acciones para reducir desplazamiento de emisiones.

Como se aplican y reportan las salvaguardas para REDD+?

Como se aplican las salvaguardas para REDD+? A la Estrategia REDD+ definida por el gobierno A través políticas, leyes y regulaciones Durante todo el proceso de diseño, implementación y evaluación de la Estrategia REDD+ A que aplican?Como?Cuando?

Sistema de Información sobre Salvaguardas Decisión 12/ CP.17 (Durban) Transparente Implementado a nivel país Accesible a todos los actores relevantes Flexible Construido en sistemas existentes Consistente Cuando se reportan las salvaguardas para REDD+? Borrador kit de capacitación - Febrero 2014

Cuando se reportan las salvaguardas para REDD+? Los Gobiernos A la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) En las comunicaciones nacionales de cada país hacia la CMNUCC Quién reporta?A quién?Cuando? Decisión 12/CP.19 (Varsovia) Borrador kit de capacitación - Febrero 2014

OBJETIVOS/USOS DEL SIS Cuales son los posibles usuarios del SIS? Sistema de Información Sobre Salvaguardas CMNUCC Resumen de información para las salvaguardas de Cancun Unidad de Manejo del Programa REDD+ Monitoreo de salvaguardas para eficacia/ eficiencia Agencias que Financian Salvaguardas y requerimientos de reporte específicos a los donantes Actores Nacionales/ Locales Salvaguardas especificas al país, monitoreo y revisión participativos Mercado, Sector Privado, Otros Donantes Salvaguardas internacionales y revisión independiente

FUENTES DE INFORMACIÓN Cuales son las posibles fuentes para el SIS? Encuestas Nacionales/ Base de Datos Áreas Potegidas Sistema de Información Sobre Salvaguardas Proyectos REDD+ Unidades de Manejo de Bosques Datos Primarios Borrador kit de capacitación - Febrero 2014

Sistema de Información Sobre Salvaguardas: Fuentes y Usuarios CMNUCC – Resumen de información para las salvaguardas de Cancun Agencias que Financian – Salvaguardas y requerimientos de reporte específicos a los donantes Mercado, Sector Privado, Otros Donantes – Salvaguardas internacionales y revisión independiente Actores Nacionales/Local es – Salvaguardas especificas al país, monitoreo y revisión participativos Unidad de Manejo del Programa REDD+ – Monitoreo de salvaguardas para eficacia/eficiencia Encuestas Nacionale/ Base de Datos Áreas Potegidas Proyectos REDD+ Unidades de Manejo de Bosques Datos Primarios Sistema de Información Sobre Salvaguardas OBJETIVOS/USOS DEL SIS FUENTES DE INFORMACIÓN

Actividad Identificación de los usuarios y fuentes del Sistema de Información de Salvaguardas en [país] Borrador kit de capacitación - Febrero 2014

Aprendizajes clave Donde se definieron las salvaguardas para REDD+? Las salvaguardas para REDD+ cubren los siguientes temas (escoger): –Gobernanza –Efectividad climática –Medidas económicas –Evitar impactos negativos –Manejar quejas –Generar beneficios múltiples A que aplican las salvaguardas para REDD+? Las salvaguardas para REDD+ se reportan a través de …………………….. Quien reporta sobre las salvaguardas para REDD+? Citar posibles usuarios y fuentes del Sistema de Información sobre salvaguardas.

Gracias!