“Provincia de la Asunción de la Ssma. Virgen del Río de la Plata”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCURSO "No es lo mismo la escuela sin vos":
Advertisements

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
Encuentro de Intendentes Radicales Foro Tributario Municipal HACIA UN REGIMEN DE FEDERALISMO FISCAL Facultad de Derecho, Buenos Aires, 18 de Noviembre.
UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre, 2005 UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI Departamento de Pedagogía Tarragona Noviembre,
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
En Perú, Bolivia y España. Trabajo en La Libertad.
“Movimiento Franciscano Isabelino, para el Mundo”
BIENVENIDOS. BIENVENIDOS Síntesis A P A R E C I D A V CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO DOCUMENTO CONCLUSIVO V CONFERENCIA GENERAL.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
¿Qué es la Delegación de Pastoral Vocacional?
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
Yo Domingo Francisco: Durante este tiempo de preparación, formación, el poder sentir el llamado que Dios me hace a través de la comunidad Oblata, mi formador.
Trata Esclavitud moderna del siglo XXI México es un país de origen, destino, tránsito Adicional, las fronteras como Tijuana, tienen una alta afluencia.
Comunidad Francisco Palau Simití - Sur de Bolívar.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
CURRÍCULO EVANGELIZADOR CHILE UNA MESA PARA TODOS.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
CERRO EL MANCHAO - CATAMARCA SAN CARLOS DE BARILOCHE – RIO NEGRO.
Adopción de definiciones Investigadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Valencia del 1 al 3 de julio de Doce años después del Congreso de Barcelona de 1996, existe un escenario nuevo y muy distinto al de entonces.
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
Día Mundial de la Metrología Actividad de extensión: Calibración de balanza para OLIMPIADA COSTARRICENSE DE CIENCIAS BIOLÓGICASCalibración de balanza para.
COMISIÓN DIOCESANA DE LO PROFÉTICO
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
CRÓNICA DE LA ORDEN CAPUCHINA EN LA COMUNA DE MARIQUINA ( )
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
Proyecto de Desarrollo Social. Fundamentación del Proyecto CAME se ha constituido en un actor de fuerte gravitación en la vida económica y política de.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
Introducción a la Tecnología Educativa
SIGUIENDO HUELLAS IV SEMINARIO CONGREGACIONAL DE LA PASTORAL DE LOS MIGRANTES MOVIMIENTO LAICOS MISIONEROS SCALABRINIANOS GRUPO NUESTRA SEÑORA APARECIDA.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
III Domingo Tiempo Ordinario.A. III Domingo Tiempo Ordinario.A.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
BIENVENIDOS.
“El Señor sale a nuestro encuentro”.
Actividades año Micológico
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA
Año de la fe OCASIÓN PROPICIA PARA PROMOVER EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO RESUCITADO.
PRESENTACIÓN DEL AÑO JUBILAR DE LA JUVENTUD CONMEMORACIÓN DE LOS 200 AÑOS DE LA BATALLA DE LA VICTORIA ORIENTACIÓN GENERAL DECRETO Y PREGÓN REFLEXIÓN TEOLÓGICA.
CONTENIDOS DEL COMPONENTE CLARETIANO. PROCESOS BÁSICOS INFANTILES: 1.Pastoral Infantil Claretiana 5/6 – 9/10 Año 1: El niño Antonio Claret y Clará. Su.
AÑO LITÚRGICO.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
Con caridad atenta… con esperanza firme… con fe ardiente…
19 junio junio 2010 Año sacerdotal inaugurado el 19 junio, Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y Jornada mundial de oración por la santificación.
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE LA SALUD MONDOÑEDO-FERROL Curso
que nos convocas al encuentro contigo para crecer en la verdad.
El título de la Carta Apostólica: LA PUERTA DE LA FE… -Recuerda al discurso de Pablo y Bernabé explicando cómo Dios integra a los gentiles en la Iglesia.
1 de enero de 2014 Texto: Javier Leoz y otros (fragmentos) Present.B.Areskurrinaga HC.
Encuentro Matrimonial Mundial Argentina
RECREAR COMUNIDADES QUE SEAN ESPACIO DE ENCUENTRO CON JESÚS MÁS ABIERTAS Y SERVIDORAS DONDE EXPERIMENTEMOS LA ALEGRÍA DE SER DISCÍPULOS MISIONEROS ENVIADOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ENCUENTRO DE PASTORAL UNIVERSITARIA CONTEXTOS Y EXPERIENCIAS AGOSTO 11 DE 2010.
Biblioteca Liceo de la Coronilla La Biblioteca liceal es el instrumento con el que cuentan los docentes y el alumno para mejorar día a día y potenciar.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Qué es y cuáles son los objetivos del Consorcio de Universidades OEA.
Transcripción de la presentación:

“Provincia de la Asunción de la Ssma. Virgen del Río de la Plata” - Republica Argentina- Reseña histórica Situación actual Desafíos de la entidad Proyectos para compartir Sustento económico

Reseña histórica - los Orígenes En 1575 Intento de una Custodia Dos Custodias: San Jorge, del Tucumán Santísimo Nombre de Jesús, del Paraguay En 1597 independencia y autonomía -duró 22 años- a- los Orígenes Entre 1575 y 1597 Primer intento de formar una sola y única Custodia que duró 22 años. Dos Custodias: San Jorge, del Tucumán Santísimo Nombre de Jesús, del Paraguay En 1597 se separan y vuelven a su primitiva independencia y autonomía Tiempo en que se erigen los conventos: Buenos Aires y Santa Fe en la gobernación y obispado del Paraguay o Río de la Plata Salta y La Rioja en el Tucumán.

Reseña histórica - La Fundación Necesidad de crear una nueva Provincia Capítulo General del 9 de julio de 1612 El Decreto dice: “Paraguay et Tucuman in Regno del Perú, in unam eamdemque Provinciam eriguntur sub titulo Assumptionis Beatae Mariae Virginis, cujus Assumptionis habet imaginem pro sigillo” B - La Fundación: 9 de julio de 1612 El paso decisivo fue la necesidad de crear de ambas una nueva Provincia. En el Capítulo General que se celebró el 9 de julio de 1612, se pronuncia a favor de la creación de la nueva Provincia. El texto en latín del decreto dice: “Paraguay et Tucuman in Regno del Perú, in UNAM eamdemque Provinciam eriguntur sub titulo Assumptionis Beatae Mariae Virginia, cujus Assumptionis habet imaginem pro sigillo” El Capítulo General nombró las autoridades de la nueva Provincia: Provincial: Fray Juan de Escobar Definidores: Fray Luis de Bolaños y Fray Francisco de la Cruz (Custodia del Paraguay) Fray Baltasar Navarro y Fray Miguel de San Juan (Custodia del Tucumán) La nueva Provincia quedó formada con un total de once (11) conventos Ubicados en lo que hoy es Argentina, Paraguay y Uruguay

Denominación Desde 1612 hasta 1757 se utiliza como título: “Provincia de Nuestra Señora de la Asunción del Paraguay, Tucumán y Río de la Plata” o bien, “Provincia de Nuestra Señora de la Asunción de Tucumán y Paraguay en el Reino del Perú”. Desde 1757 hasta 1863 se resolvió que la Provincia se titulase: “Provincia de Nuestra Señora de la Asunción del Paraguay”. En el año 1863 el Visitador General y el Definitorio de la Provincia resolvieron sustituirlo: “Nuestra Señora de la Asunción del Río de la Plata”.

Total de 11 conventos San Jorge, en Córdoba San Miguel Arcángel, en Tucumán Asunción de la Santísima Virgen, en Paraguay Once Mil Vírgenes, en Buenos Aires N. P. San Francisco, en Salta (cambia titular por San Diego de Alcalá) N. P. San Francisco, en Jujuy (cambia titular por Ssmo. Salvador) Apóstol Santiago, en Santiago del Estero San Martín, en Esteco Santa Ana, en Santa Fe N. P. San Francisco, en La Rioja N. P. San Francisco, en Corrientes (cambia titular por San Antonio de Padua)

Reseña histórica - Siglos XVII-XIX Entre 1740 y 1790: la Provincia en el Río de la Plata (Paraguay-Argentina-Uruguay) - 400 frailes- Presencia: En la fundación de las Ciudades Conventos y Residencias (17 Casas) Misiones (29 Pueblos Misioneros) Doctrinas (16 doctrinas) Influencia en la cultura (Escuelas-Universidad) Protagonistas en la Independencia Argentina Capellanías Reales (8 de la Orden franciscana) Por 1840: Tiempos de Supresión / Confiscación bienes

Reseña histórica- Siglos XVII-XIX Influencia de hermanos: San Francisco Solano en la zona del Tucumán Fray Luis de Bolaños en la zona del Paraguay y Río de la Plata Fray Francisco de Paula Castañeda Fray Ramón de la Quintana Fray Mamerto Esquiú (Causa de Beatificación) Entre 1740 y 1790 se puede describir la Provincia con la presencia en el Rio de la Plata (Paraguay-Argentina-Uruguay), con un total de casi 450 frailes. Lugares de presencia: En la fundación de las Ciudades Conventos y Residencias (17 Casas) Misiones (29 Pueblos Misioneros) Doctrinas (16 doctrinas) Influencia en la cultura (Escuelas conventuales -Universidad de Córdoba) Protagonistas en la Independencia Argentina Capellanías Reales (8 pertenecientes a la Orden franciscana) Sobresalen la presencia y actuación de: San Francisco Solano en la zona del Tucumán de la Conquista Fray Luis de Bolaños en la zona del Paraguay y Río de la Plata Fray Francisco de Paula Castañeda Fray Ramón de la Quintana Fray Mamerto Esquiú (Obispo de Córdoba- Causa de Beatificación) En el año 1863 el Visitador General y el Definitorio de la Provincia resolvieron sustituirlo: “Nuestra Señora de la Asunción del Río de la Plata”. La razón para ello era de peso: Desde el año 1838 la gobernación del Paraguay suprimió conventos, clausuró iglesias, desterró religiosos. La actuación franciscana desapareció y la Provincia no tenía más que hacer allí, mientras que en el Río de la Plata y en el antiguo Tucumán prosperaba.

Reseña histórica- Siglos XX En el año 1934, “Año Eucarístico”: En el territorio de Argentina – 140 frailes - Conventos 11; Residencias 6; Escuelas 6; Parroquias 2 Se dejan: La presencia en pueblos de misión Misiones populares Disminuye el aporte franciscano a la cultura

Reseña histórica- Siglos XX En la primera mitad de Siglo: cambio de escenario - 95 frailes - Se privilegia la pastoral presbiteral-sacramental Se aceptan nuevas Parroquias: 11 / Nuevos Colegios: 6 Pastoral: Identificación de hermanos - con las obras Estabilidad - Individualismo Entre 1975 y 1985: (Dictadura) Deuda económica hasta el año 1995. Crisis del gobierno Provincial A partir de 1984, se da prioridad a: (Democracia) La formación inicial – permanente: Colaboración interprovincial= Noviciado – Instituto Teológico Se dejan Conventos y Parroquias Proyectos provinciales de formación, evangelización y educación El estado personal y demás en el año de Gracia de 1934, “Año Eucarístico”: Cantidad de hermanos: 140 Nº Conventos 11; Nº Residencias 6; Nº Escuelas 6; Nº Parroquias 2 En el territorio de Argentina Período que se dejan: Misiones populares (en pueblos y localidades lejanas) La presencia en los pueblos de misioneros Disminuye el aporte franciscano a la cultura Opción por las ciudades En la primera mitad de Siglo se observa un cambia de escenario y misión: Cantidad de hermanos: 95 Se aceptan nuevas Parroquias: 11 Creación de nuevos Colegios: 6 Se privilegia la pastoral presbiteral-sacramental Apostolado-pastoral individual Identificación de hermanos - con las obras Estabilidad - Inmovilidad Entre 1975 y 1985: la Provincia adquiere una gran deuda. En el año 1995 se salda la deuda A partir de los 80, se da prioridad a: La formación inicial – permanente (No siempre correspondida y articulada) Se dejan Conventos y Parroquias Los proyectos Provinciales disciernen las obras e iniciativas individuales Generar proyectos provinciales de formación, evangelización y educación

Situación actual – Estadísticas Natio (Regio politica) Domus Sacerd. Professi non sacerdotes Novitii Post. Optione clerical Laici Sine optione a) In propria Natione 13 48 02 09 01 05 b) In aliis Nationibus Mozanbique San Juan de Letrán Noviciado Con Sur 1 Summa 14 50 Summa Fratrum cum Novitiis 75 (6) Edad Promedio: 55 años

Situación actual – las casas Tucumán (2) Sgo. del Estero Catamarca Santa Fe La Rioja Córdoba (2) Mendoza Capital Federal -Curia Buenos Aires (5)

Situación actual - Actividades Basílicas: 2 Iglesias Conventuales: 4 Parroquias: 7 Colegios: 13. = 10.000 alumnos Museos: 4 Casa de Retiro “Residencia Franciscana” Ateneo San Antonio: deportivo-recreativo Basílicas: 2 Iglesias Conventuales: 4 Parroquias: 7 Colegios: 13. Población de 10.000 alumnos Museos: 4 Casa de Retiro “Residencia Franciscana” para 400 personas Ateneo San Antonio, Espacio deportivo-recreativo

Sensibilizar y Re-significar la vida - los lugares - las presencias Desafíos de la entidad Proyecto Provincial 2004-2007 Objetivo General Llamados por el Espíritu en nuestra Provincia a la ‘Buena Noticia’ de ser hermanos ‘sin propio’ ‑misión y vocación‑, queremos sensibilizar y re-significar nuestra vida y actividad de menores ‑formación‑: en Dios sumamente amado ‑oración y contemplación‑, en los hermanos que Él nos da ‑fraternidad‑, y en el Pueblo de Dios al que pertenecemos ‑minoridad‑ y queremos amar y servir ‑evangelización‑. Sensibilizar y Re-significar la vida - los lugares - las presencias

hermanos y fraternidades De la comunidad estática a la comunidad fraterna, misionera y dinámica Animación del Proyecto Fraterno y Evangelización Casas con un mínimo de cuatro (4) hermanos PS Corresponsabilidad fraterna en la vida y misión Encuentro semestral del Definitorio con los Guardianes Cuidado especial a los hermanos con dificultades / irregulares Formación permanente e inicial En clave de discernimiento: fraternidad, oración, misión, itinerancia Encuentro anual de profesos solemnes por tiempo de profesión Formación inicial integral (humana, cristiana y franciscana) Mayor tiempo de discernimiento en el Aspirantado 2 años de Postulantado Noviciado Interprovincial Profesos Temporales: un año de experiencia significativa A. Los hermanos y las fraternidades De la comunidad estatica a la comunidad fraterna, misionera, dinamica Animación del Proyecto Fraterno y Evangelización Casas constituidas con un mínimo de cuatro (4) hermanos PS Mejorar las relaciones y espacios en las Casas Corresponsabilidad fraterna en la vida y misión Encuentro semestral del Definitorio con los Guardianes Cuidado especial a los hermanos enfermos Regularizar la situación de hermanos fuera de la fraternidad Formación permanente e inicial: En clave de discernimiento fraternidad, oración, misión, itinerancia Encuentro anual de profesos solemnes por tiempo de profesión Formación inicial integral (humana, cristiana y franciscana) Mayor tiempo de discernimiento en el Aspirantado y 2 años de Postulantado Noviciado Interprovincial Profesos Temporales: un año de experiencia significativa

Conventos: espacios al servicio de la comunidad Obras y actividades nuestras presencias en perspectivas de evangelización Conventos: espacios al servicio de la comunidad Parroquias: modalidad “in solidum” Centros Educativos: obras Provinciales mediante la Secretaría de Educación Asesorar y subsidiar al Gobierno Provincial en lo referente a la pastoral educativa. Unificar criterios y animar el desarrollo integral de los CEF Tarea compartida con los laicos: Director General y Consejo Directivo

Propiedades y bienes organizar y optimizar los bienes de la provincia Disminuir los riesgos y conflictos Analizar y reorientar los bienes Unificar e implementar nuevos sistemas administrativos-contables Proyectos y presupuestos anuales Presentados por cada fraternidad / entidad Aprobados por el Definitorio Provincial

Proyectos para compartir Tiempos en fraternidad evangelizadora donde se vivencian y articulan las prioridades: fraternidad-oración-formación-misión En Centros Educativos; Fiestas Patronales Misiones populares itinerantes (tb.Cono Sur) En las casas: espacios no institucionales Pastoral juvenil-vocacional (ej. Campamentos) Algunos frutos: Mejor relación y diálogo entre los hermanos Espacios de apertura y dialogo con el laicado Fortalece la vocación franciscana (hermanos clérigos y laicos) Contribuye a una mejor calidad de vida en las casas Experiencia de misión no tradicional

Mediaciones para una economía fraterna y solidaria Sustento económico Mediaciones para una economía fraterna y solidaria Tiempo de relevar, sanear y organizar Administración de los bienes: Los Presupuestos aprobados por el Definitorio Coordinados y supervisados por el Economato Provincial Ingresos económicos provienen de: Locaciones (gastos generales y formación) Aporte de las Fraternidades y de las obras Aporte de los CEF (para Educación y Evangelización) Donaciones

… El Señor nos habla en el camino “Las hondas huellas estampadas en este vastísimo escenario por la sandalia apostólica del franciscanismo de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX aún no se han borrado, porque la simiente arrojada en el surco y cultivada con esmero continúa produciendo frutos … Podemos asegurar que la Provincia Franciscana aún se conserva con vigor y vitalidad … y, con el auxilio del Señor y la bendición de N. S. P. San Francisco, continuará prestando su humilde pero valiosa cooperación a la santa Iglesia, y trabajando sin desmayo en bien de la sociedad, por cuya civilización y engrandecimiento hace ya cuatro siglos que viene haciendo frente”. ----1612 – 2012 ----- Fr. Antonio S. C. Córdoba, ofm. La Orden Franciscana en las Repúblicas del Plata (1934).