Pesca responsable en el mercado global Helga Josupeit FAO Roma, noviembre 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Organización Mundial del Comercio
Advertisements

Los mercados pesqueros
PANic Elaborado en el marco del: Proyecto UNCTAD (INT/0T/AQ) para la creación de capacidades para el perfeccionamiento de la formulación de políticas y.
Taller sobre las disposiciones del Acuerdo Medidas Sanitarias y Fitosanitarias relativas a la transparencia País El Salvador Participante: Verónica.
La CIPF y el Acuerdo MSF*
Julio 2010 Mauro Flórez Calderón Ph.D. Importancia de la conformidad e interoperabilidad en el crecimiento económico, social y de conocimiento en los.
LAS NORMAS DE ORIGEN.
BARRERAS Y RIESGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Unidad 9: La pesca.
Patricia Avalos Moreno
LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Exigencias del comercio internacional
General Agreement on Tariffs and Trade
Posicionarnos en el mercado nacional e internacional Proporcionando con objetivo principal la exportación de nuestros productos naturales.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
¿Cómo exportar fruta a la Unión Europea?
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Comercio exterior. Prof. M. Paloma Sánchez LECCION 3
ACUERDO DE COMERCIO PREFERENCIAL
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
Comercio internacional y globalización
Lars Rebien Sørensen Presidente y director general Novo Nordisk A/S
SISTEMA ARANCELARIO Profesor: Arnaldo Jelvez Alumnos: Claudia Peña
EXAMENES DE LAS POLITICAS COMERCIALES DE LA OMC
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
NEGOCIACIONES RONDA DE DOHA
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
TLC: retos y oportunidades Camilo Enciso Vanegas Septiembre de 2013.
Normas de Origen Marco Teórico.
Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste.
BARRERAS COMERCIALES.

Globalizacion, Relaciones laborales y Responsabilidad Social
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
Plan de Acción FLEGT John Bazill DG Medio Ambiente Comisión Europea.
1 Mecanismo de examen de las políticas comerciales.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Bienes de poca transformación o valor agregado (sector agro o de extracción) 89.6% Principales Destinos 2011 Países Bajos: 28,46% España:
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos
Comercio Internacional y Globalización
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
Derecho Aduanero. Significado del Gatt  General Agreement on Tarifs and Trade. Ampliamente difundida en 1979.
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Trazabilidad.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
¿Qué es la Globalización?
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO JUSTO
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
Producción Pesquera Argentina Aspectos Comerciales en el Nuevo Escenario Internacional y Explotación Ampliada de la Plataforma Continental Capitán de Ultramar.
NEGOCIACIONES COMERCIALES
El comercio internacional
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas
Andrea Scheidl, Coordinadora del «Export Helpdesk» Dirección General de Comercio, Comisión Europea «Export Helpdesk» Su acceso al mercado europeo.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
El interés de la Unión Europea en el Ártico Simposio internacional: El Ártico: oportunidades y riesgos derivados del cambio climático Mar Campins Eritja.
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
1 Visión general de las negociaciones de Doha Programa World Trade Net Reunión de seguimiento Red World Trade Net Argentina Buenos Aires, 15 de Diciembre.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Jornada Trazabilidad en la cadena de valor de productos de la pesca y la acuicultura. MAGRAMA Alternativas tecnológicas para la gestión de la trazabilidad.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Formación de capacidades en.
W orld T T N et N et W orld T T N et N et Reunión de Seguimiento de la Red World Trade Net — Argentina Mesa Redonda sobre las Implicancias.
Transcripción de la presentación:

Pesca responsable en el mercado global Helga Josupeit FAO Roma, noviembre 2011

Sumario 1. Producción mundial 2. comercio mundial 3. IUU 4. aranceles 5. certificación 6. nuevos requisitos de seguridad y calidad

Producción mundial de la pesca y de la acuicultura

la importancia de Asia

5 suministro kg pro capite Total captura acuicultura

Producción pesquera mundial – por país

Sumario 1. Producción mundial 2. comercio mundial 3. IUU 4. certificación 5. nuevos requisitos de seguridad y calidad

Esportaciones de productos pesqueros

commodities

Sumario 1. Producción mundial 2. comercio mundial 3. IUU 4. aranceles 5. certificación 6. nuevos requisitos de seguridad y calidad

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) o IUU n “Plan de Acción para prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR” de la FAO en 2001 n en 2008 un UE Reglamento para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que entró en vigor el 1 de enero de 2010.

Sumario 1. Producción mundial 2. comercio mundial 3. IUU 4. aranceles y barreras non arancelarias 5. certificación 6. nuevos requisitos de seguridad y calidad

Aranceles n Los aranceles del pescado son ya reducido: arancel promedio del 4,5% en los países desarrollados n aranceles altos para los productos de valor añadido n aranceles altos para algunas especies n menos aranceles resultan a veces en más barreras no arancelarias, formales e informales n Discusiones sobre las fórmulas para la reducción de aranceles en OMS (Swiss Formula)

n Como los aranceles de pescado en general se han reducido mucho, los obstáculos que subsisten a menudo se relacionan con la calidad y seguridad. n Por lo tanto: los acuerdos de la OMC siguientes son extremadamente importantes para los productos pesqueros: –Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC –Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) (estos no son objeto de debate en la agenda de Doha) Barreras non arancelarias

Regolamentos sanitarios n sistemas de seguridad basados en el HACCP y una mejor calidad de seguridad y calidad del pescado y productos de la pesca ofrecidos en los mercados internacionales n una mayor transparencia y armonización entre los socios comerciales n enfoque integrado de la seguridad y calidad, teniendo en cuenta toda la cadena de valor de pescado n sistemas basados en el riesgo en la importación economías

requisitos adicionales n Si los países desean exportar a la Unión Europea (UE) o de los EE.UU., deben cumplir con los requisitos de importación determinados: –rastrabilidad –etiquetado (país de origen, salvaje o de acuicultura, nombres de especies)

Sumario 1. Producción mundial 2. comercio mundial 3. IUU 4. aranceles 5. certificación 6. nuevos requisitos de seguridad y calidad

Sistemas de certificación n La certificación ambiental examina el nivel de sostenibilidad de la pesca (eco-etiquetado) n La certificación social examina la procedencia social de los productos (Fair Trade) n marcas de calidad (Pescanova)

eco- etiquetas Individual logos are the property of the owner and used for illustration purposes only

Certification ECO n Marine Stewardship Council (MSC) n Friend of the Sea (FoS) n Naturland n Aquaculture Certification Council (ACC)

n ONGs –Marine Stewardship Council (MSC) –Earth Island ‘Dolphin-safe’ labelling –International Dolphin Conservation Program –Friends of the Sea –Krav (Suecia) –Ecofish (EE.UU.) –Naturland n Gobiernos –Islandia –Alaska –France (discusión) –Ecuador (atún) Certification ECO

Origen del pescado de Islandia n El logo indica que el pescado es de origen islandesa y de pesca responsable n El logo no es una certificación n Pesca responsable islandesa (en Certification ECO

Conclusiones n la producción de captura de peces disminuyó en los últimos años, pero hay indicaciones positivas n la producción de acuicultura va a aumentar, aunque a menor ruta n El comercio internacional se ve afectada por la crisis económica, especialmente los productos de alto precios tienen problemas

n Aranceles y barreras no arancelarias son un desafío para el comercio internacional n las negociaciones de la OMC puede ayudar a superar algunas de ellas, pero al momento parece que no. n Acuerdos de Libre Comercio son importantes Conclusiones

Gracias por su atención