STROKE Neurology. 2005 23% total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento de la Insuficiencia cardíaca.
Advertisements

FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Embolia Pulmonar.
ENFERMEDAD CAROTIDEA DR. ARMANDO GODOY CARDIOLOGO CLINICO.
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
PREGUNTAS CARDIOLOGÍA Y OJOS
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
Insuficiencia Cardíaca
USO DE ANTIAGREGANTES EN SICA CEST
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Materiales y métodos 87 pacientes tratados mediante 101 angioplastias carotideas con “stents” (14 bilaterales) en nuestro servicio en el periodo comprendido.
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
Lais Aline Gomes Dure R1 de Emergentologia.. El medico debe tener en cuenta dos GRANDES peligros en un paciente con enfermedad coronaria:  La trombosis.
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
Nueva guia en la terapia con estatinas
Actualización en el tratamiento de enfermedad cerebrovascular
ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
DIA MUNDIAL DEL ATAQUE CEREBRAL
Terminología Médica.
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
“Selección del paciente para ablación de fibrilación auricular”
INSUFICIENCIA CARDÍACA
CICLO CARDIACO.
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología cardiovascular (diapositivas proyectadas en clases) 2da parte Prof. Dr. Armando Pacher.
Insuficiencia Cardiaca en Situaciones Especiales: HIPERTIROIDISMO HIPERTIROIDISMO CRISIS HIPERTENSIVA CRISIS HIPERTENSIVA Amalio Carmona Aynat.
Las Valvulopatías en Insuficiencia Cardiaca
Caso clinico.
CATASTROFE QUE SE PUEDE PREVENIR Y TRATAR UNA EPIDEMIA EN CRECIMIENTO
INSUFICIENCIA CARDIACA es un complejo síndrome clínico que resulta de cualquier daño estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección.
El 10% de los pacientes que sufren un TIA tienen un AVC en la primera semana Coulla AJ, Lovett JK, Rothwell PM on behalf of the Oxford Vascular Study.
Bypass coronario en IAM
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
Antiagregantes en prevención secundaria de ictus Dr. Guzmán Ruiz. Noviembre 2008.
Fallo Cardiaco Congestivo
La tolerancia y la seguridad de los anticoagulantes orales en ancianos es peor en las condiciones de uso habituales que en los ensayos clínicos Hylek EM,
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
ANTICOAGULACION ORAL..
28 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Modulo 4 Dra Margarita Gaset.
Contraindicaciones Y Efectos secundarios
INSUFICIENCIA CARDIACA
Sistema Cardiovascular
Insuficiencia cardiaca
Residencia de Emergentologia
T.A.C.O..
OK (< 3 meses de: SCA, IAM, ACVA o SC o by pass coronario o < 12 meses Stent fármaco activo, o SCASEST ) *** - Bajo riesgo hemorrágico: - 1 a 5 días pre-
Diltiazem Julio
Dr. Fernando Barinagarrementeria
Dra. Karina Villalba Machado Emergentologia - HCIPS
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
Enfermedad vascular cerebral Renacenz Documento de uso interno Guia Mark-en proceso 20 junio 2011.
Balón de Contrapulsación Aórtica Eugene Yevstratov MD.
Clopidogrel: Estudios Clinicos
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
EDUCANEURO ICTUS A García Pastor, P Sobrino García Unidad de Ictus, Servicio de Neurología Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
CARDIOPATIA CARDIOPATIA. puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad.
Fecha de descarga: 6/1/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Esquema para identificar a las pacientes elegibles para tratamiento.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Demora Quirúrgica en los Pacientes con Estenosis Carotidea Sintomática Pascual Lozano Vilardell José Ramón March García Iván Constenla García Carlos Martínez.
CARDIOPATÍAS.
Enfermedad Vascular Cerebral Aterotrombótica Epidemiologia
Transcripción de la presentación:

STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC Lancet 2005 Fallecieron 60% Evento vascular 54% Riesgo de muerte a los 10 años fue de 42.7% Riesgo de eventos vasculares 44.1% Lancet 2005 A simple score (ABD) to identify individuals at high early of stroke after transient ischaemic attack

AgeEdad mayor 60 años1 punto Blood pressure TA sistólica > 140mmHg y/o diastólica >90 mmHg 1 punto Clinical features Hemiparesia Afasia sin hemiparesia Otros síntomas 2 Punto 1 puntos 0 puntos DurationMás de 60 minutos 10 a 59 minutos < 10 minutos 2 puntos 1 punto 0 puntos Total 5.3% a 7 días < 3 = 0 % 4 = 1 % 5 = 12% 6 = 31%

Infarto secundario a la oclusión de una arteria por un embolo procedente del corazón

Prótesis valvulares mecánicas. Estenosis mitral con fibrilación auricular. Fibrilación auricular. Trombo en auricular y ventrículo izquierdo. IMA reciente( 4 semanas). Septo o segmento ventricular acinético. Miocardiopatía dilatada. Mixoma auricular. Endocarditis infecciosa Prótesis valvulares mecánicas. Estenosis mitral con fibrilación auricular. Fibrilación auricular. Trombo en auricular y ventrículo izquierdo. IMA reciente( 4 semanas). Septo o segmento ventricular acinético. Miocardiopatía dilatada. Mixoma auricular. Endocarditis infecciosa

Recomendaciones generales para el manejo de los factores de riesgo  Controlar la hipertensión arterial  Suprimir el cigarrillo.  Tratamiento adecuado de la enfermedad coronaria, arritmias cardíacas, falla cardíaca congestiva, enfermedad valvular.  Eliminar el consumo de alcohol.  Suprimir el uso de anticonceptivos.  Control de la hiperlipidemia.  Recomendar actividad física, según tolerancia.

Antiplaquetarios  Aspirina mg  Clopidogrel 75mg  Ticlopidina 250mg c 12 hrs

The Clopidogrel and Aspirin for Reduction of Emboli in Symptomatic Carotid Stenosis Trial 2005

Stroke 2005;

Anticoagulación  Warfarina, Acenocumarina  Pacientes que continúan con los síntomas  Reciben antiplaquetarios a dosis óptimas  Riesgo de embolismo cardíaco

Stroke 2005;

The Lancet 2004;365:439-45

( STROKE - ACUTE ISCHEMIC – NXY TREATMENT) 2005

Angioplastia

Endarterectomía estenosis mayores del 70% sintomáticos

Los procesos de rehabilitación deben iniciarse durante la fase aguda de la enfermedad cerebrovascular y continuarse hasta que la persona logre la mayor recuperación funcional e independencia.