Lic. Msc. Víctor montilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NIÑO LA NIÑA EN LA FAMILIA..
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
PRODUCCION DE SABER Y GERENCIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Orlando Albornoz Universidad de Guadalajara Villa Primavera, Jalisco, México 12 y 13 de julio.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
La ética aristotélica.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
UNIDAD 6 Sociología de las Organizaciones
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
2 EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Nuevas emociones y sentimientos Nuevas emociones y sentimientos.
El bien común y el principio de subsidiariedad
LOS VALORES MORALES.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
La inteligencia del entusiasmo
QUE ES LA WEB 2.0 WEB 2.0 Y EDUCACION TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS DE APLICACION DONDE BUSCAR APLICACIONES WEB 2.0 VENTAJAS DE.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Lean Sigma por CGP Héctor Hernández.
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Gobernabilidad Democrática y Sociedad Civil en Venezuela: Nuevos marcos de actuación y agendas para la concertación social. Resultados.
Competencias y Pedagogía 2º Seminario UEUMSNHINICIA, A.C. Morelia, Michoacán31 de mayo 2013.
Rasgos de nuestra identidad
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Clase de Administración
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
2011, Año Europeo del Voluntariado: una propuesta a las organizaciones alavesas. Sala Simone de Beauvoir Gela 28 de octubre de 2010ko urriak 28.
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
LIDERAZGO “MEJORES LÍDERES, MEJOR PAÍS”. Sun Tzu. Siglo V AC. “EL ARTE DE LAGUERRA” Alejandro III, El Magno ( AC) Julio César ( AC) Simón.
LIDERAZGO PARA LA TRANSFORMACIÓN “MEJORES LÍDERES, MEJOR PAÍS”
Transcripción de la presentación:

Lic. Msc. Víctor montilla LIDERAZGO Lic. Msc. Víctor montilla

PARADIGMA DE LA TEORÍA DEL LIDERAZGO TEORÍA DEL LIDERAZGO: Hipótesis sobre aspectos relacionados con el Liderazgo; las teorías tienen un valor práctico porque se utilizan para entender, predecir y controlar mejor el buen cumplimiento del liderazgo. PARADIGMA DEL LIDERAZGO: Planteamiento compartido que representa una forma fundamental de pensar, percibir, estudiar, investigar y entender el Liderazgo.

PARADIGMA DE LA TEORÍA DEL LIDERAZGO CLASIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS DEL LIDERAZGO: Las teorías sobre Liderazgo son la teoría de rasgos, del comportamiento, de contingencia e integral. 1- TEORÍA DE RASGOS DEL LIDERAZGO: Teorías mediante las que se intentan determinar características distintivas que explican la eficacia del Liderazgo. (Rasgos Físicos, Psicológicos, Cualidades y atributos).

PARADIGMA DE LA TEORÍA DEL LIDERAZGO 2- TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO DEL LIDERAZGO: Teorías que tratan ya sea de explicar los estilos distintivos de los lideres, o bien, de definir la naturaleza de su labor. Este estilo de Liderazgo se concentra en la naturaleza del trabajo administrativo. El Comportamiento de los Lideres: El Liderazgo orientado a la tarea y el orientado a la gente.

PARADIGMA DE LA TEORÍA DEL LIDERAZGO 3- TEORÍAS DEL LIDERAZGO POR CONTIGENCIA: Teorías que tratan de explicar la efectividad de un estilo de liderazgo en función del líder, los seguidores y la situación. 4- TEORÍAS INTEGRALES DEL LIDERAZGO: Tratan de combinar las teorías de rasgos, del comportamiento y de contingencias para explicar por qué son fructíferas ciertas relaciones de influencia entre líder y seguidores.

ESTILOS DE LIDERAZGO LIDER AUTOCRÁTICO: Tiene autoridad por fuentes tales como suposición, conocimiento, fortaleza o poder. Usa su autoridad como su principal o único método de hacer que las cosas se hagan. Exige absoluta obediencia. Ventajas: Cuando es apropiado puede incrementar la eficiencia y obtener resultados rápidos especialmente en una situación de emergencia. Funciona con subordinados que tienen bajo, tolerancia a las ambigüedades e inseguros. Las cadenas de mando son claras y compresibles para todos.

ESTILOS DE LIDERAZGO LIDER AUTOCRÁTICO: Desventajas: Puede conducir a malos entendidos. El Líder solo toma las decisiones, lo que implica un riesgo. Los subordinados se pueden sentir incómodos y resentidos, lo cual redunda en su productividad. LIDER PERMISIVO: Deja a sus subordinados libres para operar sin un control o dirección. No hay reglas ni normas.

LIDER PARTICIPATIVO O DEMOCRÁTICO: ESTILOS DE LIDERAZGO LIDER PERMISIVO: Ventajas: Se produce una delegación total. Mucha gente aumenta su motivación si se le da este tipo de libertad. Desventajas: Muy poco control gerencial. Alto grado de riesgo de incumplimiento de los objetivos. LIDER PARTICIPATIVO O DEMOCRÁTICO: Invita a su gente a compartir sus decisiones, definición de políticas y maneras de actuar. Consulta, analiza los argumentos en pro y en contra.

LIDER PARTICIPATIVO O DEMOCRÁTICO: ESTILOS DE LIDERAZGO LIDER PARTICIPATIVO O DEMOCRÁTICO: Aclara que él acatara la decisión del grupo ya sea tomada por consenso o mayoría. Ventajas: Cuando la gente participa en una decisión la asume como suya, por lo que hace un mayor esfuerzo para que salga bien. El Líder recibe más y mejor información, lo que facilita la toma de decisiones. Genera un alto nivel de motivación porque la gente se siente tomada en cuenta y valorada.

LIDER PARTICIPATIVO O DEMOCRÁTICO: ESTILOS DE LIDERAZGO LIDER PARTICIPATIVO O DEMOCRÁTICO: Desventajas: Puede implicar mayor tiempo para tomar decisiones. Puede ser usado inapropiadamente por el Líder como una forma de eludir responsabilidad. Implica un conocimiento básico de los participantes para poder tomar decisiones conjuntas.

El Liderazgo Carismático El Termino Carisma significa en su origen griego: encanto, don, favor, veneración, gozo. En latín Carisma significa don, gracia divina, lo sagrado. Casi siempre el carisma se asocia a la religiosidad y a la gracia extranatural de una persona para inferir en el comportamiento de otros.

Liderazgo carismático Pero, ya en 1989, P. Drucker tenía dudas sobre las bondades del líder carismático, basándose en tres tendencias que observó en la conducta durante años de estudios.

Liderazgo carismático El líder carismático disfruta del culto a su personalidad y nunca lo reconoce. Su ego es tan grande que muy poco tiene lugar sin su aprobación, sin su ocurrencia o sin su buena voluntad. La mayoría de los seguidores lo saben pero tienen que callarlo por miedo a perder sus afecto y cuota de poder.

El Líder carismático El Líder carismático es manipulador de sus seguidores para el logro de sus intereses personales. La influencia sobre los otros no obedece al respeto y a la credibilidad si no más bien a la fuerza y al poder de control que ejerce sobre los seguidores.

El Liderazgo Carismático El Líder carismático es excelente planteando los fines, los lugares mágicos y hermosos hacia donde conducirá a la empresa, al estado y a la nación. Pero casi siempre se queda corto en los medios, en el como y en el desarrollo de la forma de alcanzar ese sueño.

El Liderazgo Carismático Tienden siempre a ser narcisistas, enamorados de sí mismo, centrados en los medios de comunicación donde les gusta ser la estrella de la película, los grandes visionarios, con exceso de confianza para atraer a los seguidores.

Liderazgos Visionarios ¿Puede las personas aprender a ser líderes carismáticos? Solo si desarrollan tres habilidades visionarias o capacidad inspiradora y única de entusiasmo: Habilidades para explicar la visión a los demás en forma oral o escrita. Habilidades para expresar la visión a través de su comportamiento. Habilidades para extender la visión a toda la gente.

El Liderazgo Carismático Sin que lo anterior signifique que siempre van directo al fracaso, improductividad, porque también tienen sus fortalezas.

Que encontró Drucker en su investigación Que el carisma solo no es suficiente. Que el liderazgo no es un rango, privilegios y títulos si no responsabilidad y actuación congruente socialmente comprometida. Que los líderes son muy visibles y por lo tanto dan ejemplo. Que un buen líder no es necesariamente una persona popular, querida y admirada. Que la única definición valida y permanente es que tenga seguidores.

¿Que hacen los líderes? Cuando las cosas salen mal miran al espejo antes de asignar responsabilidades y cuando salen bien, buscan por la ventana para reconocer los actores del éxito. Los líderes carismáticos ven por la ventana para buscar culpables si las cosas salen mal y se aferran al espejo para vanagloriarse si las cosas salen bien.

Conclusión sobre el liderazgo carismático El carisma no está necesariamente relacionado con un liderazgo bueno, ético, eficiente. Que los buenos lideres deben ser también carismáticos. El peligro de solo el carisma es que puede generar en un fanatismo al servicio de una misión hasta el sacrificio heroico. La política en Venezuela está llena de Líderes carismáticos y seguimos llenos de problemas

LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD: TIPOS DE LIDERAZGO LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD: Estilo adecuado a la situación, al grupo y la relación entre el grupo de trabajo. Depende de: Nivel de madurez de la persona o del grupo. Capacidad y disposición de las personas de asumir la responsabilidad de dirigir su comportamiento en relación a una tarea especifica a ser realizada. Psicología: Motivación, el querer lograr los objetivos. Realización Personal: no sólo recompensas. Técnica: Instrucción y/o experiencia.

¿Qué factor determina el uso de un estilo específico por parte del Líder?

LOS ESTILOS DEL LIDERAZGO

Liderazgo Situacional El líder cambia su estilo de acuerdo al grado de desarrollo que tiene el subordinados supone que el Líder debe poseer tres (3) características: Flexibilidad, Diagnóstico y Consenso. El Nivel de desarrollo del seguidor ante una situación específica define el estilo que el Líder debe utilizar. Nivel de Desarrollo = Competencia + Actitud para realizar una tarea.

Liderazgo Situacional Dirigir Persuadir Participar Delegar Los cuatros estilos básicos del Liderazgo situacional son:

Liderazgo Situacional Nivel de desarrollo Estilo de liderato adecuado Poca competencia Mucho interés E1 Dirigir: estructurar, controlar y supervisar D2 Alguna competencia Interés variable E2 Instruir: orientar y ayudar D3 Mucha competencia E3 Apoyar: elogiar, escuchar y dar facilidades D4 Mucho interés. E4 Delegar: dar la posibilidad de la toma de decisiones

Liderazgo Situacional (Ken Blanchard y Paul Hersey en la Universidad de Ohio en 1968) “El Éxito estará dado en la aplicación de un estilo de liderazgo en la situación apropiada” Blanchard y Hersey. Esta Teoría se basa en: 4. El nivel de madurez de los seguidores o grupo. 3. La situación específica. 2. La cantidad de apoyo socioemocional: Conducta de Relación (Comunicación bilateral y apoyo del Líder). 1. La cantidad de dirección: Conducta de Tarea

Liderazgo Transformacional En 1978 y a raíz de la publicación del manual de Liderazgo de James Mcgregor Burns, se comenzó a hablar del Liderazgo Transformacional o Transformador. Según Bass y Abolio (1989) el Término “Transformacional” esta relacionado con el liderazgo que conlleva la modificación de la organización, empresa o universidad. Para Kouses (1997) considera que los Líderes Transformacionales inspiran a otros a superarse: proporcionan reconocimiento individual; estimulan a buscar nuevas alternativas o formas de pensar; facilitan la identificación o subordinación de sus propios intereses a los objetivos del grupo.

proceso mediante el cual una persona influye sobre los Liderazgo transformacional en qué consiste proceso mediante el cual una persona influye sobre los demás para alcanzar una meta caracterizado por Aceptación por parte de sus seguidores Provocan sentimientos intensos y motivan a los empleados Proporcionan pautas para la toma de decisiones basados en valores tarea básica convertir a los subordinados en líderes autodirigidos

LÍDERES TRANSFORMACIONALES: LIDERAZGO LÍDERES TRANSFORMACIONALES: Son Carismáticos, proporcionan visión y sentido de misión, originan orgullo, obtienen respeto, confianza, son inspiradores, comunican altas expectativas, utilizan símbolos para evocar los esfuerzos, expresan los propósitos importantes de manera sencilla, promueven la inteligencia, racionalidad y solución cuidadosa de problemas, da atención personal, trata a sus seguidores de manera individual capacita y aconseja.

Liderazgo Transformador “...capacidad para provocar cambios positivos en la persona (crecimiento) y en la organización (nueva visión, nueva estructura, nuevas formas de trabajar), los cuales conducen al desempeño superior y al éxito de ambas. “ Dimensión Personal (Liderazgo Motivacional) Autodeterminación. Focalización en metas y resultados. Flexibilidad y Toma de Riesgos. Manejo de Incertidumbre y Fracaso. Dimensión Organizacional Repensar, Redefinir, Reconcebir o Reconstruir la organización

Cualidades de los Líderes transformacionales CARISMA INSPIRACIÓN ESTÍMULO INTELECTUAL CONSIDERACIÓN INDIVIDUALIZADA

MODELO DE LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Comportamiento de los Seguidores Identificación con el líder y la visión del líder * Niveles emocionales * Suspensión del juicio para seguir de manera condicional Comportamiento del líder * Visión * Establecimiento de marcos de referencia Administración de las impresiones Factores situacionales * Crisis * Necesidad de “empujar” juntos para lograr la nueva visión. Cambio social u organizacional importante Niveles más altos de esfuerza por parte de los seguidores Mayor satisfacción del seguidor Mayor cohesión del grupo

ORIENTACIÓN A LA PERSONA CREATIVIDAD ÉTICA PRESTIGIO INTERACTIVIDAD Características de los Líderes Transformacionales VISIÓN ORIENTACIÓN A LA PERSONA FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A SUS COMPAÑEROS CONOCER EL EMPOWERMENT ACTITUD DE COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA PASIÓN

Fomentar la Confianza Grupal La confianza se desarrolla exitosamente en un equipo cuando se utilizan los factores para el éxito. Un alto nivel de confianza permite que un equipo: Asuma riesgos. Pruebe nuevas ideas. Tome mayores iniciativas. Confianza es el conocimiento de que usted puede apoyarse en sus compañeros de equipo cuando los necesite

LAS DIEZ VIRTUDES DEL LÍDER Saber que la empresa es organismo activo compuesto por personas. El nuevo líder debe ser capaz de leer correctamente su entorno Tiene que ser capaz de trabajar constantemente con los demás El líder debe ser, ante todo, muy abierto a las posibles mejoras de su organización y al constante desarrollo de sí mismo y de los demás. Otra característica importante, es la flexibilidad Training Consultores, C.A.

  LAS VIRTUDES DEL LÍDER El líder no es la única parte del proceso que es imprescindible. Tiene que tener seguidores Necesita conocer sus puntos fuertes –para aprovecharlos- y sus puntos débiles – para minimizarlos- El líder ya no es el que se sitúa encima de la cúpula La función del líder será apoyar a su gente y estimularla para facilitar que pueda desarrollarse y hagan correctamente su trabajo. Hoy en día, la complejidad es tal que ninguna persona podría dirigir todo el conjunto de una organización. Training Consultores, C.A.

GRACIAS