Súper héroes de leyenda Proyecto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCURSO "No es lo mismo la escuela sin vos":
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Mujeres Especiales.
Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
El Valor De Un Billete de 100 Dólares José, con el rostro abatido de pesar se reúne con su amiga Marisa en un bar a tomar un café.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
CAPÍTULO XIV – PERSONAL OCUPADO EN LA UPA BOLETA CENSAL DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (UPA)
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
El principio del bien común
2 EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Nuevas emociones y sentimientos Nuevas emociones y sentimientos.
Por qué te preocupas sin motivo? A quien temes sin razón? Quien te podría matar? El alma no nace, ni muere. Cualquier cosa que pase, pasará por tu.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 06 de diciembre de 2013.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
XAGUAR AUTOMATION Xaguar Automation es una empresa Mexicana dedicada a la solución de problemáticas, orientadas al sector industrial en el área de automatización.
Ria Slides Automático o a tu gusto con el Con sonido Te proponemos no tocar el ratón y disfrutar.
Ria Slides SEMILLAS EN EL CAMINO Una vez había Un hombre tomaba cada día el autobús para ir al trabajo Una vez había Un hombre tomaba cada.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
Karol Fierro Marzo Es la herramienta web 2.0 más evolucionada, facilita la creación colaborativa de páginas en Internet, mediante sencillo lenguaje.
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Rasgos de nuestra identidad
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Saber Pedagógico Verónica Romo Vicepresidenta OMEP Chile Directora Educación Parvularia Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Ciencia del Dorso de la Mano
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
TodoPositivo.Com SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol! TodoPositivo.Com.
SALIR Escoge un mensaje del árbol!
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este.
Visita:
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
Moraleja médico v/s profesor
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
T ALLER N OTICIAS F ÁCIL HTTP :// WWW. NOTICIASFACIL. ES HTTP :// WWW. NOTICIASFACIL. ES Feria de la Participación FEAPS Valladolid, 8, 9 y 10 de noviembre.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Tema 5 – Relaciones Laborales
Andrea Rodríguez García. Ana Isabel Berzal López. 2º ESO A
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Edificio adonde la gente va para ver una película.
Casi una mujer ¿Cómo era Esmeralda? ¿Cuántos años tenía? ¿De dónde era Esmeralda? ¿A quién deja ella? ¿En qué año llega Esmeralda a los Estados Unidos?
Transcripción de la presentación:

Súper héroes de leyenda Proyecto Primaria alta, 5º y 6º grados Junio 2013

1 Propósitos y enfoque

Desarrollar en los niños la capacidad de relacionarse con sus emociones, intereses y gustos mediante la creación de un súper héroe que los represente, y a partir de las producciones personales que logren a lo largo del proyecto y de la realización del Súper héroe Fest 2013, articulen saberes diversos, relacionados con la lectura y escritura de textos, la búsqueda de información, el trabajo en equipo, la explicación y comprensión de fenómenos naturales, la convivencia armónica, el manejo de las TIC y la expresión artística. Propósito general

Enfoque “Súper héroes de leyenda” es un proyecto que favorece la recreación, la convivencia solidaria, la reflexión sobre la propia personalidad, la valoración de la diversidad cultural y el aprendizaje lúdico a partir de un tema de interés actual para los niños en edad de 9 a 12 años.

Interrelación con los ejes rectores Formación cívica y ética. Identificarán sus características personales como niños, reconocerán el valor de la solidaridad, los derechos propios y de quienes los rodean y argumentarán a favor de defender al dignidad y la diversidad de las personas . Habilidades lingüísticas y artes. Construirán y caracterizarán personajes en un contexto real o imaginario a partir de la elaboración de textos, producciones multimedia y exposiciones del trabajo individual y colectivo. Educación física. A partir de su repertorio motriz y de juegos colaborativos fortalecerán su capacidad para manejar el equilibrio, incrementar su flexibilidad y fuerza. Habilidades para el uso de la TIC: Utilizarán aplicaciones para planear tareas, buscar información, sistematizar datos, expresar su creatividad y compartir sus opiniones y trabajos. Interrelación con los ejes rectores

Organización del proyecto 2 Organización del proyecto

Sesiones y productos

3 Actividades

Actividad. Presentación de los integrantes del grupo Recomendaciones Pida a los niños que con su cuerpo representen movimientos o posturas de un súper héroe que conozcan y sea de su agrado (sin hablar ni tocarse entre ellos) Pregunte al grupo ¿quíen es él o ella? Organice al grupo por parejas. Podrán conocerse y platicar durante 5 minutos. Indique que se pregunten sus nombres y algunos datos importantes de cada quien como: cuántos años tienen, qué grado cursaron, cuál es su deporte favorito, qué hacen en las vacaciones, qué música les gusta, y la más importante: Si fueran un súper héroe, cuál sería. Pídales que estén atentos a las respuestas de su compañero, pues realizarán una presentación cruzada.

Actividad. Al ritmo de los héroes Recomendaciones La actividad comienza al reproducir la música “Marcha imperial”, de Star Wars. No diga a qué película pertenece sino hasta el final de este ejercicio. Pida que se organicen en equipos de cuatro o cinco y escuchen atentamente la música, déjela de fondo, mientras piensan qué movimientos desarrollarían con ella: pelearían, marcharían, se abrazarían, harían algún ejercicio con manos, pies, o cabeza, remarían. Cada equipo propondrá un movimiento. Primero lo efectuará y después pedirá al grupo que lo realice. Los movimientos pueden ir acompañdos de voces como “Remen”, “Al ataque”, “No se rindan”, etcétera. Después todo el grupo hará los movimientos de todos al mismo tiempo. Comenten cómo se sintieron al seguir los movimientos de los demás. Reflexionen sobre la manera en que el cuerpo manifiesta las emociones.

EXPLORANDO LA EXPERIENCIA Actividad. ¿Qué es un festival de cómics? Recomendaciones Guíe la reflexión hacia los siguientes temas: ¿Qué te interesó más de la actividad anterior y por qué? ¿En qué aspectos de las historietas o los videos te apoyaste para tus argumentos? ¿Te gustaría ser un súper héroe? ¿Por qué? Señale que el reto de la sesión será: que cada uno genere su propio súper héroe y sepa argumentar por qué representa parte de lo que es en la vida real.

Actividad. ¿Por qué se crean los súper héroes? ¿los necesitamos? ¿CUÁL ES EL TEMA? Actividad. ¿Por qué se crean los súper héroes? ¿los necesitamos? Recomendaciones   Ponga en una mesa diversos ejemplares de historietas de súper héroes, libros que hablen de héroes reales o míticos y, si cuenta con televisión o proyector, utilice algún video para inciar la reflexión. En parejas, de preferencia niño y niña, pida que identifiquen las razones por las cuáles nacen o se hacen los héroes: ¿A quién ayudan? ¿Cuándo lo hacen? ¿Qué obtienen al ayudar a los demás? ¿Cómo se sienten siendo súper héroes? ¿Qué piensa la gente de su trabajo? ¿Necesitamos héroes? ¿por qué? Pida que comenten las respuestas en grupo y ayúdeles a argumentar: ¿qué es un héroe?, ¿y un súper héroe?, ¿los necesitamos?, ¿por qué?

Actividad. Definir el reto del día: creación de un súper héroe. Guíe la reflexión hacia los siguientes temas: ¿Qué te interesó más de la actividad anterior y por qué? ¿En qué aspectos de las historietas o los videos te apoyaste para tus argumentos? ¿Te gustaría ser un súper héroe? ¿Por qué? Señale que el reto de la sesión será: que cada uno genere su propio súper héroe y sepa argumentar por qué representa parte de lo que es en la vida real.  

ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad. Historia de un súper héroe. Recomendaciones   Solicite que hagan silencio durante 5 minutos e imaginen la historia del súper héroe que crearán: ¿cómo surge?, ¿dónde nace?, ¿quiso ser héroe?, ¿se retira?, ¿lo vencen?, ¿muere?. Sugiera que piensen para él una historia de principio a fin. Pida que registren qué lo hace volverse un héroe o súper héroe, identificando en un cuadro sinóptico causas y consecuencias. Comparta con el grupo los cuadros con las historias creadas y aclare que pueden hacer modificaciones a su historia inicial cuantas veces lo deseen. Para eLlo, deben modificar las causas y consecuencias

Actividad. Descripción del héroe   Pida a los alumnos que tomen como guía los siguientes elementos para que caractericen a su súper héroe: solicite que lo redacten en hojas o en un procesador de textos: Es hombre o mujer. Edad. Alto, bajo, fuerte, delgado, con o sin cabello, ojos grandes o pequeños, etc. Característica física que lo hace diferente a todos los demás: cejas, orejas, manos, etc. Poderes, debilidades. Amigos, enemigos. Personalidad. Escondite, mascota.  

EJEMPLO: Súperman Es un tímido y reservado reportero, es también optimista ante la vida. Es una persona criada según los valores inculcados por sus padres que parecen ser ingenuos en un mundo de muchos villanos acechando al mundo. Pero lo que pocos saben quién es realmente, un superhéroe del mundo que oculta tras su traje de reportero el verdadero a un súper héroe, un ser que fue concebido lejos de este mundo, el único sobreviviente del planeta Krypton. De hecho, él no supo quién era hasta que fue descubriendo su fuerzo sobre natural. Creo su identidad como superhéroe para poder utilizar sus poderes por el bien de la humanidad, sus poderes incluyen vista de rayos X, calorífica y telescópica. Aparte de esto es “más rápido que una bala, más poderoso que una locomotora”, tiene un superoído, tiene un superaliento capaz de soplar temperaturas que congelan, y lo mejor de todo, el sueño de todos los seres humanos: puede volar. Gracias a todos estos increíbles poderes, se dedica a servir al planeta tierra y mantiene en el reportero una persona completamente diferente al superhéroe, para de este modo mantener su identidad intacta. Su enemigo principal es Lex Lutor, un villano sin poderes extraordinarios pero con una inteligencia impresionante, es líder de una poderosa empresa y es un científico en todas las áreas de conocimiento. Tiene una característica, casi siempre lograr sus objetivos. Vilano y súper héroe fueron amigos durante su adolescencia, pero se enemistan cuando Lutor comienza sus actividades malévolas. Tiene un perro llamado “Krypto”.  

Adolfo Rodríguez adorogro@gmail.com Contacto Adolfo Rodríguez adorogro@gmail.com